Medio Ambiente y Sostenibilidad
Puma dice desde 2024 todas sus camisetas estarán hechas con hilados de residuos textiles
Las camisetas de fútbol de Puma que estarán en 2024 en los locales de la marca habrán sido fabricadas con residuos textiles. La iniciativa de la compañía alemana es el primer paso hacia el objetivo final de utilizar únicamente poliéster proveniente de residuos textiles. La comercialización de estas prendas forma parte de su programa Re:Fibre.
A través de su programa Re:Fibre, Puma recoge desechos textiles y sobrantes que, luego de ser clasificados, se reciclan y reutilizan como materia prima. Esta iniciativa comenzó como un programa piloto en 2022 y ahora la empresa apunta a que todas sus prendas estén fabricadas 100% con material reciclado.
Al comienzo del programa, Puma confeccionó con residuos textiles las camisetas de fútbol de los clubes a los que patrocinaba: el Valencia CF, el Girona CF, el Deportivo Alavés, el Real Sporting de Gijón, en España, además del italiano AC Milan y el alemán Borussia Dortmund. Ahora, la posibilidad de usar estas prendas se amplió al público en general.
“A través del programa Re:Fibre, Puma desea abordar el desafío que presentan los residuos textiles mediante una solución de reciclaje a largo plazo”, señalaron desde la empresa. En el comunicado añadieron que “se busca diversificar sobre la principal fuente de poliéster reciclado de la industria de la moda”, para que se “dependa menos de las botellas de plástico”.
Según informó la empresa, el sistema es capaz de emplear cualquier fibra textil de poliéster, ya sean residuos industriales, artículos defectuosos o ropa usada. El material reciclado puede utilizarse para la confección de cualquier prenda en cualquier tonalidad. Por otra parte, la prenda confeccionada con este material puede ser reciclada nuevamente.
“La gestión de los residuos es hoy en día una necesidad, por lo que Puma está aumentando su inversión en procesos de fabricación eficientes en el uso de los recursos” señalaron. Anne-Laure Descours, directora de Abastecimiento de la empresa, dijo que “la acumulación de residuos textiles en los vertederos entraña un riesgo medioambiental” lo que hace necesario “repensar nuestra forma de producir” y “avanzar hacia un modelo de negocio más circular”.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La plataforma Vestiaire da la guerra al fast fashion y lo prohibió en su página web
La empresa dedicada al mercado de segunda mano aprovechó el Black Friday para posicionarse en contra de la moda rápida. Bajo el slogan “Piensa primero, compra después”, la plataforma comenzó una campaña en la que no comercializa ese tipo de indumentaria.
Vestiaire Collective, la plataforma de venta de indumentaria y accesorios de segunda mano, se puso como objetivo que el Black Friday de 2024 esté 100% libre de moda rápida. Para ello, comenzó prohibiendo estos artículos en su plataforma durante la realización del evento digital.
Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que Vestiaire está llevando a cabo para combatir la proliferación de desperdicios textiles producto del fast fashion. En su página web, la empresa explica que la producción de ropa se ha duplicado en los últimos 15 años, pero solo se utiliza el 40% de lo fabricado.
Tres de cada cinco prendas terminan en vertederos. Cada semana, el mercado Kantamanto en Ghana recibe 15 millones de ítems de fast fashion de los cuales el 40% se convierte en desperdicios. Para cambiar este escenario, la empresa se unió a la Fundación Or para comenzar un camino hacia la circularidad.
Por último, la compañía junto con la Fundación Or realizan un intenso lobby para que se vote la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor a la vez que busca soluciones prácticas para tratar las prendas de fast fashion que aún tienen en su catálogo.
—————————————————————-
Bbaf Magazine / Vestiaire / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Una asociación europea exige medidas para detener el gran impacto ambiental de la moda
Zero Waste Europe es una red que conecta a 35 ONGs de Europa que promueven el objetivo de llegar a “basura cero”. Recientemente presentaron un documento proponiendo medidas para que la industria de la moda deje de contaminar el planeta.
La asociación le exigió a los gobiernos europeos que hagan un esfuerzo conjunto para aplicar regulaciones en la industria textil. En el documento “Una visión de residuos cero para la moda”, la organización destaca cuatro puntos centrales:
– La prohibición de la destrucción de productos no vendidos
– Prevenir la generación de los residuos
– La utilización de los recursos disponibles
– Incentivos financieros para los fabricantes
Zero Waste Europe señaló que los consejos a los consumidores para que compren menos ropa no son efectivos debido a la enorme presión que ejercen las marcas para estimular el consumo excesivo. Theresa Mörsen, autora del informe y responsable de política de residuos y recursos de la Asociación, explicó que “no podemos confiar en los consejos a los consumidores para reducir el consumo de moda. La causa de nuestra actual crisis de residuos radica en el modelo de negocio de la moda rápida, que se basa en la venta de grandes volúmenes de artículos de moda. Debemos contar con un marco normativo sólido que permita a los consumidores vivir y vestir bien dentro de los límites que tolera nuestro planeta”.
Para lograr este objetivo, la organización le exige a los gobiernos que apliquen tres medidas fundamentales:
– Marcos jurídicos que funcionen
– Promover una mayor conciencia sobre los recursos
– Impulsar un cambio de mentalidad a través de incentivos económicos
En concreto, el informe pide que se reduzca la cantidad de residuos textiles en un tercio para 2040 en comparación con 2020. También sugiere que se aplique un programa de responsabilidad ampliada del productor para promover la reparación y la reutilización de los productos textiles además de gravar con tasas medioambientales el uso de materiales vírgenes, en particular el plástico.
El documento apunta también a las campañas de marketing que impulsan la moda rápida y pide que los mensajes publicitarios promuevan la reparación y reutilización. “Si bien la transformación del sector textil es un hito fundamental, es importante reconocer que sólo forma parte de un cambio económico más amplio hacia la suficiencia, el bienestar y la resiliencia” añadió Mörsen.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La española Inditex comprará sus primeras 2.000 toneladas de la fibra reciclada Circulose
Según informó Inditex, en los próximos días el grupo español adquirirá sus primeras 2.000 toneladas de Circulose, una fibra confeccionada parcialmente a partir de residuos textiles. Este material es fabricado por la compañía de origen sueco Renewcell.
La empresa que fomenta a través de su modelo de negocio la moda rápida intentará disminuir su impacto ambiental con la compra de materia prima reciclada. A través de un acuerdo con uno de sus proveedores, Inditex adquirirá fibra textil fabricada en parte con celulosa proveniente de bosques gestionados de modo sostenible y residuos textiles.

La fibra será una mezcla de Circulose y celulosa procedente de -bosques gestionados de forma sostenible.
La empresa Renewcell será la encargada de producir Circulose, una pulpa textil generada a partir de residuos de algodón reciclados a través de un proceso químico. Este material se incorporará de manera gradual en los tejidos de la marca, a través de su extensa cadena de proveedores.
Según informaron desde la empresa de origen gallego, la decisión de usar esta fibra responde al compromiso de Inditex de reducir su impacto en el ambiente para 2030, a partir de la utilización de al menos el 25% de fibras sostenibles en su producción textil.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
China: busca credibilidad en la etiqueta de carbono con una plataforma de evaluación
El Consejo Nacional de Textiles y Confecciones de China (CNTAC) ha anunciado la plataforma de evaluación del ciclo de vida (LCA) LCAplus luego de siete años de desarrollo.
La herramienta «de la cuna a la tumba» se vincula con la estrategia de «carbono dual» de China para alcanzar el pico de emisiones de carbono para el año 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060.
CNTAC formó un grupo de trabajo dedicado, CNTAC-LCA, para evaluar la huella de los textiles e introducir sistemas estandarizados de medición de impacto en diciembre de 2020.
Se espera que LCAplus ayude a las empresas nacionales a crear etiquetas de carbono más creíbles y basadas en evidencia para la moda y los textiles.
La plataforma incorpora modelado de productos, gestión de la cadena de suministro, análisis e informes comparativos, además de recopilación y gestión de datos, gestión de procesos y más.
El Instituto Nacional de Investigación Estatal China Textile Information Center ahora debe llevar a cabo pruebas junto con los primeros usuarios «clave», dijeron los medios locales, para obtener comentarios, probar funciones principales y ampliar aún más el alcance de las aplicaciones.
——————————————————-
SportsTextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
El precio y la oferta limitada obstaculizan que el público adopte prendas sostenibles
Según un estudio publicado recientemente, los consumidores se inclinan cada vez más por la indumentaria producida de manera amigable con el ambiente. Sin embargo, las buenas intenciones de los compradores chocan contra una oferta que aún no resulta accesible para todo el mundo, sea por la escasa disponibilidad de modelos y muy especialmente por el precio.
Una encuesta realizada a más de 12.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia confirmó lo que muchos ya venían intuyendo: el público se inclina por la moda sustentable. El 55% de los encuestados afirmó que la sostenibilidad es el aspecto más importante de la moda. En Francia, la adhesión a la indumentaria ecoamigable llegó al 56%, al 57% en Estados Unidos y al 59% en Italia. Solo Alemania quedó por debajo del promedio con un nivel de adhesión del 48%.
Pero, según reveló la misma encuesta, el principal motivo que se tiene en cuenta a la hora de comprar es el precio. El 81% de los franceses y el 82% de los británicos anteponen el costo a cualquier otra consideración. Las condiciones de fabricación, el impacto ambiental y el origen de las prendas aparecen por detrás del valor y sólo son elegidas en primer lugar por 3 de cada 10 consumidores.
Esto parece indicar que, si bien los usuarios preferirían usar ropa sustentable, no pasan de las buenas intenciones al momento de la compra. El 56% de los franceses, al igual que el 37% de los norteamericanos, reconoció que no compra este tipo de prendas porque el precio les parecen caras. El 30% de los italianos y el 29% de los franceses se quejaron de que no encuentran marcas sostenibles y un tercio de los italianos y británicos pusieron en duda que los aspectos ecológicos que promocionan las marcas se ‘respeten realmente’.
Los consumidores con conciencia ecológica optaron por reducir sus compras de indumentaria, elegir prendas de mayor calidad para que sean más durables y recurrir al mercado de segunda mano. El 40% de los italianos y el 35% de los franceses aseguraron que conservan su ropa durante más tiempo, mientras que en Gran Bretaña lo hace el 25% de los encuestados.
El 41% del total reconoció que no compra este tipo de prendas, pero dentro de ese porcentaje el 25% afirmó que podría hacerlo en el futuro y el 16% aseguró que lo hará más adelante. Para captar a esta porción del mercado, los fabricantes de ropa sustentable tendrán que ingeniárselas para contar con una oferta más amplia y reducir el precio del producto final.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Un centro de recolección de residuos textiles marcó récord de toneladas en septiembre
El Centro Verde Telas ubicado en la provincia argentina de Córdoba recogió 15 toneladas de desechos textiles durante el mes pasado. Esta cifra marca un récord y, en lo que va del año, ya llevan recolectados 60.000 kilos.
![]() |
![]() |
Los desechos textiles que recolectó el Centro Verde Telas fue posible gracias al aporte de vecinos, empresas locales y otras entidades de reciclaje. El centro se dedica a recolectar y seleccionar los textiles en base a su tamaño, textura y color. Lo recolectado se transforma en insumos que son aprovechados de manera gratuita por emprendedores de la ciudad.
El objetivo de la entidad es generar nuevos agentes de cambio que promuevan la economía circular para disminuir el impacto ambiental que genera la industria textil. El predio de 1.000 metros cuadrados cuenta con el equipamiento necesario para procesar tanto desechos textiles domésticos como industriales.
![]() |
![]() |
Telas Verdes forma parte de un conjunto de seis centros de reciclado que funcionan en la ciudad de Córdoba y que también se dedican al reciclaje de papel, cartón, vidrio, plástico y metal.
————————————————————–
Gobierno de Córdoba / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
El calentamiento global hace que los abrigos pierdan lugar en las colecciones de moda
La española ACOTEX ha llamado la atención la influencia del cambio climático en la industria de la moda. Aseguran que el aumento paulatino y constante de las temperaturas hace que, de las dos grandes colecciones que se presentaban anualmente, la ropa de abrigo pasó a ocupar sólo microcolecciones.
“Llevamos tiempo viendo que el verano se alarga y que el invierno llegada cada vez más tarde (…) Es un dato objetivo que cada vez se hacen menos prendas de abrigo y más prendas livianas», sostuvo Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX) de España.
Al cambio en las marcas térmicas se suma también el cambio en los hábitos de los consumidores. “Vamos de casa al centro comercial en coche. Estamos menos tiempo expuestos (al aire libre) y eso hace que no queramos ropa pesada y que prefiramos ir con capas” señaló Zamácola.

Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, Acotex.
El directivo explicó que en España antes se presentaban las colecciones de otoño / invierno en julio y la de primavera / verano en enero “cuando llega el frío”. Según Zamácola, esto ya no tiene sentido y hay que adaptarse al nuevo escenario. “Si estamos a 36 grados, no vas a una tienda a comprar un jersey de lana” comentó el empresario. “Ver un pantalón de pana queda hasta raro, no por cuestiones de moda, si no porque no invita” agregó.
¿Dejaremos de ver prendas de abrigo en las vidrieras en los próximos años? El calentamiento global es una realidad y, por lo visto, genera cambios en todos los ámbitos y la industria de la indumentaria debe tomar nota de esta nueva realidad.
—————————————-
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Lanzan una organización a nivel mundial para reciclar residuos de la industria textil
En un acto que se realizó en Barcelona presentaron a Rehubs, una entidad internacional creada por Euratex -la entidad de los empresarios textiles-, para cumplir con las obligaciones legales que la UE pondrá en vigencia el año próximo para la recolección, clasificación y el reciclaje de desechos textiles.
El lanzamiento se produce luego de tres años de preparativos y la confección de un informe sobre los costos y beneficios medioambientales de la ampliación del reciclado textil en Europa. Rehubs reunirá a los distintos eslabones de la cadena de producción (fabricantes, marcas de moda, recolectores y recicladores, industria química y proveedores de tecnología) con el objetivo de reciclar 2,5 millones de toneladas de residuos textiles de aquí a 2030.
Chris Deloof, director ejecutivo de la organización, afirmó que “es un privilegio trabajar junto a los capitanes de la industria y la moda que se unen a Rehubs Europe, construyendo juntos la industria textil circular del mañana”.
Por su parte, Alberto Paccanelli, presidente de Euratex declaró que “esta iniciativa demuestra que estamos comprometidos a hacer avanzar a nuestra industria hacia un nuevo modelo de negocio circular, incluso en los tiempos difíciles que corren. Me alegra especialmente ver que todos los segmentos de nuestra cadena de valor textil unen sus fuerzas” y aseguró que “Rehubs Europe dará un nuevo impulso a la industria textil en Europa”.
———————————————————
Residuos Profesional / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Dos empresas argentinas se unen para un proyecto de economía circular y reciclado
La textil FibranSur y la distribuidora de tejidos reciclados Recycle an Denim sellaron una colaboración estratégica para aprovechar los residuos textiles que se generan durante el proceso de producción y que vuelvan al mercado en forma de nuevos productos.
FibranSur es una empresa de la provincia de Córdoba que, con 60 años en el mercado, lleva adelante una importante tarea de recuperación de residuos textiles. Recycle and Denim, por su parte, es distribuidora de los productos “Miremos para adentro”, que fabrica artículos con textiles reciclados.
Ambas compañías decidieron unirse para potenciar el trabajo de reciclado que llevan adelante. A partir de esta alianza, los desperdicios generados por Recycle and Denim se recolectarán y serán enviados a FibranSur para que, luego del proceso de recuperación, se conviertan en nuevos productos. De este modo, se forma un circuito de economía circular que disminuye el impacto ambiental de la producción.
Javier Toranzo, uno de los fundadores de Recycle and Denim, señaló al respecto que “queremos subrayar que somos pioneros en cambiar los estándares de producción en la industria textil y de la moda de Argentina. Creemos que la sostenibilidad debe ser la nueva norma en la moda”.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |































