Empresas & Negocios
Trump le hizo perder a Arnault (LVMH) unos US$ 5.000 M en sólo 7 semanas de gobierno

Arnault entre los importantes dirigentes y empresarios que rodearon a Donald Trump en el acto de asunción.
El 20 de enero, Bernard Arnault estuvo en primera fila en Washington para la toma de posesión de Donald Trump , junto a otros miembros del club Scrooge McDuck como Elon Musk, Jeff Bezos, Sergey Brin y Mark Zuckerberg. Todos apostaban por la política económica del nuevo presidente, pero según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, siete semanas después estos cinco han perdido un total, combinado, de US$ 209.000 millones.
Es decir, de la euforia sobre expectativas de crecimiento y ventajas fiscales, pasaron a una brutal caída de las acciones. Arnault, propietario de LVMH (Louis Vuoiton), vio reducido su patrimonio en 5.000 millones de dólares debido a la caída de las acciones del gigante del lujo. El panorama ha cambiado rápidamente desde las semanas previas a su toma de posesión, cuando las acciones habían ganado un 7% en un solo mes, incrementando la fortuna del magnate francés en 12.000 millones.
De hecho, al margen de la presentación de los resultados anuales de LVMH, declaró con entusiasmo a los periodistas: «Hay un estado de ánimo diferente entre los dos países», comparando a Estados Unidos con Francia, donde el gobierno intenta aumentar los impuestos a las empresas y el desempleo aumenta. El contraste entre el optimismo estadounidense y las dificultades económicas europeas parecía jugar a favor del mercado estadounidense. Pero la ilusión se hizo añicos. El S&P 500 ha perdido un 6,4% desde que Trump asumió el cargo, y con él la riqueza de sus partidarios multimillonarios.
Arnault casi puede considerarse afortunado, porque entre los empresarios presentes en la inauguración, fue uno de los menos afectados, habiendo visto desaparecer sólo 5 mil millones. Las cosas fueron peor para Musk, con una pérdida de 148 mil millones, Bezos (29 mil millones) y Brin de Google (22 mil millones).
La caída de las acciones de LVMH refleja la creciente incertidumbre en los mercados de lujo. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa han hecho surgir el espectro de nuevos aranceles, que podrían afectar especialmente a los productos de alta gama. Además, el riesgo de recesión ha reducido las perspectivas de crecimiento en mercados clave, incluidos Estados Unidos y China.
Arnault, quien en el pasado había expresado simpatía por Trump y su enfoque pro-empresarial, había dicho que estaba listo para invertir más en Estados Unidos. Ahora, con el valor de LVMH en caída y el sector del lujo en dificultades, la pregunta es: ¿seguirá teniendo fe en la “Trumpnomics”?
——————————————————–
Fashion Magazine / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Roland DGA lanzó la nueva impresora directa a película TY- 300 que es más rápida
La proveedora de impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras/cortadoras anunció el lanzamiento de esta “máquina de última generación diseñada exclusivamente para ofrecer calidad de imagen, productividad y rentabilidad”. La empresa segura que el nuevo producto realiza gráficos de transferencia hasta cuatro veces más rápidos que otras impresoras del mercado.
De acuerdo a la explicación de Daniel Valade, Director de Producto de Impresión Digital de Roland DGA “la a TY-300 lleva la impresión por transferencia DTF a un nivel completamente nuevo”. El ejecutivo señaló que el lanzamiento “produce más con menos, lo que permite a los usuarios aumentar la producción y la rentabilidad sin sacrificar la calidad.
Valade recordó también que “además de la impresora TY-300, ofrecemos todos los demás componentes necesarios para producir ropa y textiles personalizados impresionantes, incluyendo un horno agitador opcional probado y aprobado por Roland DG, así como tintas, polvo y soportes de transferencia, todo hecho para optimizar la producción DTF”.
La TY-300 cuenta con cabezales de impresión de nuevo desarrollo que permiten la expresión precisa de líneas finas, letras pequeñas y diseños detallados, así como una reproducción fotográfica de gran precisión.
La disposición escalonada de los dos grandes cabezales de impresión permite imprimir en blanco, esencial para la impresión de prendas de vestir, con una alta productividad de 133 pies cuadrados por hora en modo de producción.
La calidad de salida se mejora aún más gracias a la disponibilidad de dos perfiles con diferentes densidades de blanco para una impresión óptima según el color del tejido. El equipo esta provisto el sistema True Rich Color 3 de la TY-300, un ajuste de impresión que garantiza tanto la viveza como el aspecto natural en un solo gráfico.
Roland informa que la nueva impresora incorpora avances que facilitan su mantenimiento, como la limpieza automática de los cabezales de impresión en función de la frecuencia de uso del cliente, evitando la pérdida de boquillas. “Durante la limpieza manual, una nueva herramienta limpia eficazmente la superficie de los cabezales y, además, los usuarios pueden sustituir por sí mismos los tapones, los rascadores, los limpiadores de rascadores y la esponja de enjuague alrededor de los cabezales de impresión, eliminando la necesidad de llamar a un técnico de servicio, reduciendo el tiempo de inactividad”, destaca.
———————————————–
Roland DGA / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó en Alemania un programa de garantía de color más duradero High IQ
La fabricante de productos químicos presentó un programa mejorado de garantía de color duradero High IQ en el evento Performance Day que se realizó a cabo el 5 y 6 de marzo en Múnich. La empresa también dio a conocer soluciones integrales para ropa deportiva, moda deportiva, ropa deportiva informal y ropa de trabajo.
Archroma realizó el nuevo lanzamiento en el evento Performance Days, donde empresa presentó el programa de garantía de color duradero High IQ que “cumple con la demanda de los consumidores de adquirir prendas que duren más tiempo”.
Dhirendra Gautam, vicepresidente de marketing de la empresa, señaló que “Archroma ayuda a las marcas a ofrecer el rendimiento y los beneficios que esperan los consumidores actuales, desde comodidad y ajuste óptimos hasta gestión eficaz de la humedad, control de colores y colores que se mantienen vibrantes lavado tras lavado”.
El ejecutivo agregó que decidieron hacer la presentación en Performance Days porque “es la plataforma ideal para que compartamos innovaciones que agregan valor e impulsan la diferenciación en mercados competitivos”. El programa actualizado, que incluye etiquetas y rótulos renovados, “ayudará a las fábricas y marcas a ofrecer rendimiento, protección y comodidad, al mismo tiempo que cumple con los rigurosos estándares de la industria”.
Según Achroma, el programa High IQ Lasting Color incorpora las tecnologías de retención de color más innovadoras de la compañía, para garantizar que las prendas se mantengan como nuevas durante más tiempo, con tonos brillantes que conservan su intensidad y tonos oscuros que permanecen oscuros. La empresa informó, además, que está solución reduce la huella de carbono de las empresas porque utiliza hasta un 50% menos de agua y energía durante el proceso.
Performance Days se realizó el 5 y 6 de marzo en Múnich y recibió unos 3.000 visitantes incluidos diseñadores, gerentes de productos y profesionales de compras. Durante el evento se pudo conocer la oferta de productos de unos 500 proveedores internacionales.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por falta de rentabilidad C&A cierra su fábrica insignia en Alemania inaugurada en 2022
A solo tres años de anunciar la apertura de la nueva fábrica de jeans en Mönchengladbach, la firma C&A decidió bajar la persiana por los bajos resultados obtenidos. Según lo afirmado por el director de la planta, el establecimiento no logró cumplir los objetivos que se habían planteado al momento de hacer la inversión.
Según Uwe Gansfort, su director, la “Fábrica de Innovación Textil” (FIT) había sido construida para desarrollar métodos de producción eficientes y sostenibles con el objetivo de reducir costos y aumentar el volumen de producción. Luego de analizar los resultados, la empresa decidió cerrar la planta de 4.300 metros cuadrados que requirió una inversión de € 5 millones.
La empresa informó que el cierre de la fábrica insignia de denim no fue una decisión fácil y que en el futuro continuarán explorando nuevas posibilidades para mejorar la sustentabilidad en todas sus áreas.
![]() |
![]() |
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La textil TN Platex concretó su primera exportación de big bags al mercado brasilero
Una empresa del grupo TN Platex concretó su primera exportación de big bags a Brasil. Este importante paso para la compañía fue dado a conocer por Federico Flores, gerente del área de Textiles Industriales. El directivo informó que se había concretado la venta de 25.000 unidades hacia el mercado brasilero.
La compañía de la familia Karagozian es Textil Coteca, que posee una planta ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo en Catamarca, Argentina. En esa fábrica se confeccionaron las bolsas que marcaron el inicio de la expansión de este producto en la región.
Los big bags son bolsones o sacos flexibles destinados a almacenar o transportar diferentes materiales. La empresa comenzó a fabricar estos productos en 2022 cuando abrió su planta en Catamarca y actualmente emplea allí a unos 60 trabajadores. La principal demanda de big bags viene de parte de empresas dedicadas a la minería especialmente a la extracción del litio en Catamarca.
TN Platex es una empresa familiar fundada y conducida por Agop Karagozian y luego por sus hijos Teddy, actual Presidente, Aldo y Dino, quienes la hicieron crecer, impulsaron su tecnificación buscando siempre estar a la vanguardia. En 2022, Tomi Karagozian asumió como CEO de la compañía.
El grupo cuenta con tres unidades de negocios, hilado y tela, producto terminado y textiles industriales. Emplea un total de 1.600 personas, de las cuales el 85% reside en la región norte de Argentina. Cuenta con 14 fábricas en 6 complejos industriales en las provincias de La Rioja, Catamarca, Corrientes y Tucumán y cuenta con 200.000 m2 dedicados a la producción.
———————————————
El Ancasti / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran todas tiendas en USA y despiden 1.400 empleados
Liberated Brands, la empresa propietaria de as marcas Quiksilver, Billabong y Volcom ha decidido acogerse al Capítulo 11 de la ley de bancarrota en los Estados Unidos y cerrar todas sus tiendas. La crisis económica que atraviesa el país, con la disminución de la demanda y la competencia con las plataformas de moda rápida, llevaron a la compañía a tomar esta drástica decisión.
En total son 124 puntos de venta esparcidos por todo el territorio estadounidense. La crisis económica que atraviesa el país derivó en la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, y el crecimiento del segmento de moda rápida y barata afectaron su rentabilidad, informó el grupo.
Con esta declaración de bancarrota, la empresa no sólo cierra sus puntos de venta sino que también dejarán de funcionar sus oficinas corporativas. “El equipo de Liberated ha trabajado incansablemente durante el último año para impulsar estas marcas icónicas, pero la volatilidad de la economía mundial, los cambios en el gasto de los consumidores, el aumento del costo de la vida y las presiones inflacionarias han tenido un alto costo” explicaron desde la empresa.
El grupo había tenido un significativo crecimiento después de la pandemia cuando sus ingresos pasaron de 350 millones de dólares en 2021 a 422 millones en 2022. El aumento de la demanda llevó a la compañía a llevar adelante un plan de expansión.
Sin embargo, sólo tres años después, ante el repentino cambio de escenario, la empresa vio disminuir sus resultados y tuvo que enfrentar serios problemas financieros. Con el cierre de las tiendas quedan sin empleo unos 1.400 empleados.
——————————————–
Perú Retail / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La cadena Decathlon regresa a la Argentina y anunció que abrirá 20 tiendas en el país
La marca francesa de indumentaria deportiva se había ido de Argentina a comienzos de la década del 2000. Ahora la empresa regresa de la mano de socios locales, con un ambicioso plan de expansión. La cadena Decathlon planea abrir veinte tiendas en las principales ciudades del país para 2026 y la primera sería inaugurada antes de fines de año.
Según informaron os voceros de la compañía, las primeras tiendas se abrirán en la ciudad de Buenos Aires y en la zona norte del conurbano de la capital argentina. Actualmente la marca se encuentra en la búsqueda de locales de grandes dimensiones en las principales ciudades para instalarse.
El plan de expansión en Argentina incluye la presencia en los principales shoppings del país y en las calles comerciales de ciudades de más de 300.000 habitantes. Decathlon buscará posicionarse como una alternativa atractiva por la relación precio calidad de los productos que ofrecerá y que, según anuncia, serán todos importados.
La marca se había instalado en el país en el año 2000, pero la crisis económica y social que sufrió Argentina durante 2021 y 2022 hizo que la empresa cerrara todos sus locales y se fuera del país. Su regreso se da en un momento en que muchos aseguran que la situación económica local podría llegar a ser similar a la que generó su partida.
——————————————
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una compañía de Vietnam lanzó un hilado hecho a partir de fibras celulósica de ananá
La compañía Bao Lan, con sede en Vietnam, expuso en la feria Texworld para presentar ‘Ananá’, un hilo realizado a partir de las hojas y otras partes desechadas de la fruta (piña) que lanzó oficialmente en septiembre pasado. Hasta ahora el hilado contiene solamente hasta un 30% de esta fibra, y el resto es algodón.
David Quach decaró que desde que fundó la empresa, en 2011, se centró en ofrecer hilos eco-responsables, ya sean orgánicos o reciclados. Su producto más nuevo, Ananá, en un proyecto que tardó cuatro años en sacar al mercado, dijo el empresario.
El procesamiento de las hojas de ananás comienza en los campos, donde se cortan de la planta, se trituran para extraer la fibra y luego se lavan y secan.
En la planta de Bao Lan en el norte de Vietnam, las hebras de la fibra de celulosa se someten a calor, sin necesidad de productos químicos, y se convierten en fibras adecuadas para el hilado. «Hay unas 53.000 hectáreas de plantaciones de piña en Vietnam. Si pudiéramos utilizar todas las hojas sobrantes, podríamos producir 1.000 toneladas al mes», dijo Quach.
Las fibras de ananá se mezclan con algodón en proporciones que pueden ir del 10 al 30%. La empresa está trabajando en una mezcla de 50% de la nueva fibra. El hilo resultante tienen propiedades antibacterianas y de control de olores naturales (probadas en Japón), además de ofrecer absorción de humedad y protección UV.
Se está realizando una evaluación del ciclo de vida, dijo Quach, y se comparará la fibra de piña con el lino y el cáñamo, sus fibras más cercanas en cuanto a procesamiento y tacto.
Quach planea aumentar la producción para reducir los costos, dado que «en realidad es solo una cuestión de eficiencia», dijo. Agregó que la empresa tiene la capacidad actualmente de comercializar 40.000 toneladas por mes.
—————————————————–
sportstextiles.com / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson presentó novedades en equipos para imprimir en jacquard y otras alternativas
La fabricante impresoras digitales y tintas relanzó su gama de máquinas para impresión textil con mejoras y una nueva categoría de producto. Los equipos llamados Monna Lisa ML-16000 JQ, que fue diseñad para tejidos jacquard y el SureColor G6000, su primera impresora Direct-to-film.
La nueva Monna Lisa ML-16000 JQ ofrece impresión directa sobre tejido a doble cara en tejidos jacquard. Con este lanzamiento, Epson responde a una necesidad de los diseñadores, porque logra integrar colores vibrantes con patrones de tejidos intrincados.
La nueva impresora utiliza sólo una base de jacquard blanco en la que los diseñadores pueden explorar distintas variaciones gracias a su adaptabilidad en color, áreas y cambios de clima. La impresión a doble cara es más eficiente que en las versiones anteriores y reconoce automáticamente los tejidos preimpresos. El Monna Lisa ML-16000 JQ puede producir impresiones por ambas caras con colores diferentes, hecho que mejora el proceso de personalización.
La empresa explica que la impresora utiliza un sistema de reconocimiento de alta precisión que captura la posición y la forma exactas de los patrones del tejido. También que el software brinda una precisión superior y reduce los residuos. “Respondemos a las demandas cambiantes del mercado con productos que se anticipen a las tendencias y consigue minimizar el impacto medioambiental. Monna Lisa ML-16000 JQ lo consigue” afirmó Gemma Serra, especialista de producto de Epson Ibérica.
La máquina posee 16 cabezales de impresión Epson PrecisionCore de última generación y cuenta también con ocho colores en cuatro familias de tintas Epson Genesta: ácida, reactiva, dispersa y pigmentada. Puede utilizarse en una amplia gama de tejidos, fibras naturales y tejidos vegetales como los de coco o plátano.
La segunda novedad que presentó la empresa fue la SureColor G6000, la primera ‘Direct-to-film’ del grupo. Es una impresora rollo a rollo que utiliza la tecnología de inyección de tinta de la compañía. Al ser un dispositivo independiente, la máquina cuenta con el soporte de partners especializados que ofrecen accesorios esenciales, como unidades de sacudido de polvo compatibles, soluciones de curado y otros consumibles.
Además tiene un sistema automático de limpieza de tejidos que minimiza la necesidad de mantenimiento manual. Por otro lado cuenta con un sistema de circulación de tinta blanca que garantiza una producción continua al evitar la obstrucción y la sedimentación.
Jordi Yagües, business & product manager de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, dijo sobre la impresora que “la SC-G6000, como la primera de la gama de la serie ‘G’ Direct-to-film de la marca, demuestra nuestro compromiso con la fiabilidad, la facilidad de uso y la productividad. Combina tecnología probada con funciones que ofrecen resultados excelentes mediante procesos operativos simplificados. Así, es una solución ideal para empresas que busquen ampliar sus capacidades de impresión textil con una complejidad mínima”.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca Adidas inaugura un ‘factory outlet’ de 450 metros cuadrados en Buenos Aires
El nuevo espacio de Adidas está ubicado en la zona sur de la ciudad y fue desarrollado bajo el concepto “Pulse”. Con este diseño, la empresa busca mejorar e incentivar la experiencia de compra de los clientes, ante la fuerte caída de consumo que se registra actualmente en Argentina. Casi simultáneamente se conoció la decisión de cerrar una de las plantas que producía en el país calzado deportivo Adidas, propiedad por la empresa brasilera Dass, que generó el despido de 300 operarios.
En el sur de la ciudad de Buenos Aires (en Barracas), la empresa Adidas inauguró un factory outlet de 450 metros cuadrados. En el nuevo punto de venta se presenta una variada oferta de productos deportivos en un espacio innovador que brinda mayor comodidad a los consumidores.
Luciano Palombella, Senior Director DTC de Adidas Argentina dijo con respecto al nuevo local que “la apertura de este Factory Outlet nos permite ofrecerle a nuestros consumidores más oportunidades. Nuestro objetivo como marca es poder brindar siempre la mejor experiencia de compra y es por eso que queremos seguir promoviendo el concepto ‘Pulse a su máxima expresión’”.
Además de la ropa y el calzado deportivo habrá opciones de lifestyle y una amplia oferta de productos de la categoría fútbol.
Adidas emplea a unas 59.000 personas en todo el mundo y, el año pasado, tuvo un volumen de ventas global de US$ 22.000 millones.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |