ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Ecuador aumenta sus ventas de textiles al exterior y busca llegar a US$ 300 M. en 2025

La industria textil ecuatoriana planifica su crecimiento para los próximos 5 años, buscando multiplicar sus exportaciones. El país cerró 2021 con exportaciones textiles por cerca de US$ 130 millones y espera llegar a los US$ 300 millones en ventas al exterior para antes de 2025.

Según los planes del gobierno, la reactivación del sector manufacturero es clave para la recuperación de la economía nacional. Para ello se ha puesto en marcha un programa de impulso a la exportación con la vista puesta en los países de Europa, Estados Unidos y la CAN (Comunidad Andina de Naciones).

Ecuador busca incluirse en las grandes cadenas globales de valor ya sea por medio de la manufactura a terceros o de sus productos. Los empresarios buscan mejorar su competitividad con la ayuda de nuevos modelos de negocios para sus empresas y construir desde abajo una nueva etapa del sector.

Actualmente, Estados Unidos, Colombia y Perú son los principales socios comerciales de la industria textil ecuatoriana. El país pone igualmente la vista en los mercados de México y Centroamérica en busca de nuevos compradores. Ecuador busca lograr que tanto la artesanía local como su la mano de obra calificada, logren un espacio en los países europeos, como forma de ingresar en los grandes mercados internacionales.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Pampa Kraft S.A. lleva sus equipos a la feria y habla del buen momento de la industria

Juan Chain responsable de ventas y marketing de Pampa Kraft S.A.

Pampa Kfraft es representante de maquinaria textil en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Lleva 60 años en el mercado comercializando máquinas reconocidas a nivel mundial. Comunidad Textil habló con el licenciado Juan Chain, responsable de ventas y marketing, que contó la actualidad de la compañía.

En relación a la actividad de la empresa durante los últimos años, Chain explicó que “seguimos con la misma tónica de trabajo que durante toda la pandemia con buen flujo de negocios. A diferencia de los niveles pre pandémicos de 2019, los cuales eran inferiores”.

El nivel de actividad se basa en la variedad de productos que ofrecen y “tienen una importante demanda”. Las maquinarias que actualmente comercializan son “telares planos Picanol, equipos de preparación de tejeduría Staubli (anudaduras), equipos de laboratorio Uster para fibras de algodón, aplicables tanto para desmotadoras como para hilanderías”

Chain se refirió al telar Picanol a chorro de aire con tecnología 4.0 como “el producto estrella en la actualidad”, debido a que es “único en el mercado por sus características distintivas e innovadoras”.

Con respecto a las acciones de venta previstas para este año, el responsable de marketing resaltó que “vamos a estar participando de la feria Simatex como lo venimos haciendo desde el año 1996”. La participación de la empresa en la feria apunta a “mantener el contacto vigente con los clientes y seguir dándonos a conocer al mercado”.
—————————
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Priscila Makari, de ProTejer, asegura que la Industria textil argentina seguirá creciendo

Priscila Makari, directora de la Fundación ProTejer.

En una reciente nota de opinión publicada recientemente, Priscila Makari, Directora Ejecutiva de la Fundación ProTejer de Argentina, repasó la realidad del sector y remarcó que el panorama de este año mantiene la tendencia positiva registrada en 2021. Destacó que una encuesta de la entidad muestra que en los últimos seis años el sector realizó inversiones récord por más de US$ 200 millones, considerando solamente los bienes de capital importados.

En su escrito, Makari afirma que “durante el último año la actividad industrial experimentó un fuerte impulso, revirtiendo la caída en la inversión y en el empleo observada previamente”. Recientemente la fundación realizó una encuesta sobre una muestra representativa de la cadena de valor con más de ochenta firmas de diversos tamaños, regiones y eslabones: desde hilandería hasta marcas, pasando por tejedurías, tintorerías y confeccionistas. El sondeo mostró que ocho de cada diez empresas mejoraron tanto su desempeño como su nivel de ventas en 2021, comparando contra 2019. No se tomó el 2020 por el bajo desempeño producto de la pandemia.

Un aspecto que destacó la ejecutiva fue que el sector registró una inversión récord en los últimos seis años, de más de US$ 200 millones, “considerando solamente los bienes de capital importados” Makari explicó que “estas inversiones incluyen no solo nuevos métodos (e-commerce, robots de corte, impresoras digitales) sino también el desarrollo de productos de vanguardia como los textiles técnicos y los segmentos de economía circular. También abarca el desarrollo de textiles inteligentes con contenido tecnológico como: repelentes de insectos, antirrayos UV, antibacteriales y antivirales”.

En cuanto a la generación de empleo, la directora ejecutiva de la fundación señaló que la muestra “también brinda señales auspiciosas”. De hecho, el estudio reveló que en 2021 más de la mitad de las empresas generaron más puestos de trabajo que en 2019. Para Makari “sostener esta tendencia será fundamental para apuntalar la recuperación económica del país. Y aquí el sector textil e indumentaria tiene un rol central, ya que genera más de 500 mil empleos y tiene el potencial de duplicar en cinco años esta cantidad”.

Luego de destacar que “el sector representa más del 20% del empleo industrial en provincias como Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco, Makari explicó que “los segmentos de hilandería, tejeduría y tintorería fueron los que mostraron un mayor dinamismo, mientras que la confección se encuentra aún rezagada. Este retraso del subsector se debe a “la problemática estructural que acarrea desde al menos tres décadas, constituyéndose actualmente como un cuello de botella: falta de talleres, alta informalidad, escasez de trabajadores calificados y baja productividad”.

La ejecutiva también afirmó que “es mucho lo que podemos avanzar en la sustitución de importaciones e incluso en la conquista de mercados externos. En el año 2021, el 27% de las empresas relevadas logró exportar y se espera que este porcentaje crezca en 2022”, informó.
Con respecto a las expectativas para lo que queda del año, Makari se mostró optimista y sostuvo que “el panorama sigue siendo favorable: ocho de cada diez empresas consideran que mejorarán sus ventas y su desempeño general, e incluso más de la mitad prevé tomar nuevo personal. Asimismo, siete de cada diez planean nuevas inversiones productivas procurando aumentar su productividad”.

Para finalizar, la directora resaltó que el país “tiene todo para seguir invirtiendo, ampliar su producción y generar empleo de calidad” y opinó que para lograr ese objetivo es necesario “desplegar una estrategia de desarrollo de mediano plazo, que pueda sostenerse en el tiempo y se constituya en política de Estado”.
—————————————-
Perfil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Argentina: denuncian la fuerte suba del 78% en importación de ropa en el primer bimestre

En el bimestre de enero y febrero de 2022, las importaciones argentina de prendas de vestir aumentaron un 78,2% interanual en dólares y del 84,7% en kilos. El precio promedio por kilo importado fue de US$ 20,02, con una baja del 8,5% comparado con enero-febrero 2021, e igual a enero-febrero 2020. La información esta incluida en el último informe elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

A su vez, durante febrero pasado las importaciones de prendas de vestir en Argentina treparon en un 72,3% interanual en dólares, sumando un total de US$ 22,5 millones CIF y un 70,4% en kilos.

En los dos primeros meses de este año los abrigos fueron el rubro más importado con el 25,8% del valor total (US$ 10,8 millones), algo que desde la CIAI destacaron que es común en los primeros meses del año dada la estacionalidad de este tipo de prendas. Los siguieron por pantalones con el 19,1 % y los suéteres con el 13,3%.

Según la posición arancelaria, los productos con mayor importación para dicho período fueron “los demás abrigos M de FS o FA” (con US$ 3,9 millones), “los demás abrigos H de FS o FA” (con US$ 3,8 millones) y los sweaters de FS o FA (con US$ 3,3 millones).

El principal origen de importación fue China, que se llevó el 49% de las importaciones medidas en dólares, seguido por Vietnam con el 8,3% y en tercer lugar Bangladesh con el 7,4%. Dentro de los países sudamericanos la lista la encabezó Perú en el puesto 7 y Brasil en el 11.

El monto importado del primer bimestre fue similar al de igual período de años como 2008, 2009, 2010, 2014 y 2015, período de crecimiento de la economía argentina y de de ampliación del poder adquisitivo de los consumidores.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Levi´s construirá un centro de distribución sostenible en la ciudad de Dorsten, Alemania

El nuevo Centro de Distribución de Levi’s en Dorsten, Alemania.

La fabricante de los tradicionales jeans anunció que construirá un megacentro de distribución 100% sostenible en Alemania. El nuevo edificio comenzaría a funcionar a comienzos de 2024 y se convertiría en su gran centro de distribución en Europa.

Este sexto centro logístico de la empresa contará con características sostenibles, como las certificaciones Leed y Well Health Safety. En su construcción se utilizarán materiales reciclados y se realizará de modo circular para mantener la huella de carbono lo más reducida posible.

Torsten Mueller, responsable del proyecto, declaró que “Ahora podemos comenzar a construir y nuestro objetivo es operar a principios de 2024. Quiero agradecer a todo mi equipo de proyecto, Delta Development Group y RAG por este importante logro”.

El nuevo centro de distribución tendrá jardines en las azoteas y espacios verdes alrededor.

El centro ocupará 60.000 metros cuadrados y desde allí se distribuirán los productos de la marca a todos los canales de venta en Europa. Se estima que el nuevo proyecto generará empleo para unas 650 personas. Con está iniciativa, Levi´s cumple dos de sus objetivos: fomentar el crecimiento de la firma en Europa y seguir impulsando acciones sostenibles.
———————————————–
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Texworld, Apparel Sourcing y Home Textiles Sourcing serán en Julio en New York

Del 19 al 21 de julio se llevará a cabo una nueva edición de Texworld en la ciudad de Nueva York. Junto con esta feria se realizarán también Apparel Sourcing y Home Textiles Sourcing. Los eventos tendrán lugar en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits, ubicado en Hell ‘s Kitchen, Manhattan.

Texworld New York City y Apparel Sourcing son tradicionales exposiciones textiles de la costa este y convoca a diseñadores, compradores y profesionales de la industria. Funciona como un punto de encuentro entre fabricantes y proveedores de todo el mundo con el mercado de Estados Unidos. En esta edición, además de presentar las últimas tendencias en telas, habrá una serie de seminarios y conferencias que se podrán seguir por la plataforma virtual de la feria.

A estos dos eventos se suma Home Textiles Sourcing que es la única feria norteamericana exclusiva de telas y productos textiles para el hogar. Es una de las plataformas donde diseñadores y fabricantes buscan las telas que usarán en sus próximas colecciones hogareñas.
—————————————————
Messe Frankfurt / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Indorama Ventures compró Oxiteno de Brasil y crece en el mercado de surfactantes

La tailandesa Indorama Ventures Public Co. Ltd. (IVL), una empresa global de productos químicos sostenibles, completó la adquisición del 100% de Oxiteno SA Indústria e Comércio, con sede en Brasil, convirtiéndose en un proveedor global líder en los mercados de surfactantes.

La adquisición de Oxiteno, anteriormente subsidiaria de Ultrapar Participações SA, entró en vigencia a partir del 1 de abril de 2022, luego de que la transacción fuera aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil. A través de la adquisición, IVL extiende su perfil de crecimiento a mercados altamente atractivos en América Latina y EE.UU. De este modo se convirte en el principal productor de surfactantes en las Américas, y buscarán expandirse en Europa y Asia.

DK Agarwal, CEO de IVL.

DK Agarwal, CEO de IVL, señaló que “esta adquisición estratégica está alineada con nuestra Visión 2030 de hacer crecer nuestro liderazgo en la industria en sustentabilidad y nuestro objetivo continuo de duplicar nuestro EBITDA cada cinco años. Con base en nuestra experiencia de completar unas 50 adquisiciones en 20 años, Oxiteno aporta un excelente equipo de gestión, sólidas relaciones con los clientes en Brasil, Uruguay y México, experiencia en innovación de sostenibilidad y un sólido programa ESG/sostenibilidad.”

Oxiteno pasa a formar parte del segmento de negocio Integrated Oxides and Derivatives (IOD) de IVL, que IVL formó en 2020 con la compra de activos de la estadounidense Huntsman (transacción Spindletop). IOD es un motor de crecimiento de alto margen junto con el segmento tradicional de necesidades de PET Combinado (CPET) de IVL y su segmento de Fibras. Juntos, los tres segmentos de IVL crean una plataforma integrada más fuerte y resistente a lo largo de la cadena de valor de petroquímicos de la compañía.

Planta de Oxiteno en Brasil.

La adquisición de Oxiteno incluye 11 plantas de fabricación en América Latina y los EE. UU., cinco centros de investigación y desarrollo, un equipo de gestión experimentado, un sólido historial de gobernanza ambiental y experiencia en innovación de química verde. A través de Oxiteno, IOD asume una posición de liderazgo en tecnologías que atienden a soluciones de surfactantes de alto valor agregado (HVA) impulsadas por la innovación en mercados atractivos para el hogar y el cuidado personal, soluciones para cultivos y recubrimientos y recursos.

Joel Saltzman, CEO de IOD, América del Norte, IVL, dijo: “La adición de los sitios de fabricación de Oxiteno en México y EE.UU. ofrece una ventaja significativa para nuestro abastecimiento de materia prima en la región. Por su parte João Parolin, director general de IOD, América del Sur, IVL (ex director general de Oxiteno), dijo que la transacción es una oportunidad para que Oxiteno siga creciendo, impulsando la transformación y contribuyendo al bienestar de las personas a través de la química.
———————————————–
Textile World / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Una marca británica de jeans abrirá un laboratorio y planea una fuerte acción comunitaria

El fabricante de jeans Blackhorse Lane Ateliers (BLA), con sede en el Reino Unido, está lanzando una iniciativa de financiación comunitaria que ayudará a impulsar su expansión en dos nuevas áreas: lavado de prototipos y creación de un nuevo material a partir de recortes.

El nuevo laboratorio de lavado, ubicado en su fábrica del este de Londres, funcionará con maquinaria Tonello y se convertirá en un lugar para que las marcas y los estudiantes aprendan más sobre la estética del lavado, los productos químicos y las recetas.

Como su producción de 2.000 jeans por mes crea 1.500 kg de desperdicio de mezclilla, la compañía lo procesará y convertirá en un nuevo material que llama Atelier Matter. La nueva tela se utilizará en muebles o interiores.

El dinero recaudado al convertirse en un ‘miembro de la comunidad’ de BLA ayudará a desarrollar en la fábrica salas para las dos iniciativas, y permitirá a comprar maquinaria y emplear personal.

El fundador de BLA es Han Ates, nacido en Estambul y radicado en Londres, especialista en sastrería y textiles.

Mark Shayler, un experto en moda sostenible, dijo que esto «convertirá a Blackhorse Lane en una fábrica de talentos, porque ya no se trata sólo de hacer jeans. La empresa buscará también formar personas que hagan cosas y que marquen la diferencia, sobre una nueva estética y una iniciativa que podría tienen un impacto significativo en el ahorro de recursos”.

Los miembros de la comunidad serán elegibles para los beneficios y serán invitados al lanzamiento del Wash R&D Lab, que se confirmará en los próximos meses.

El fundador de BLA, Han Ates, dijo que “desde el comienzo de este viaje, nos han estado apoyando y ayudando a hacer crecer nuestra comunidad y no puedo agradecerles lo suficiente”.
———————————————-
Inside Denim / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

El mercado mundial de la ropa deportiva alcanzará los US$ 551.000 millones

Según un estudio de la consultora Global Data, para 2025 el mercado mundial de ropa deportiva crecerá un 25% y llegará a un volumen de negocios de USD 551.000 millones. Este significativo aumento se debe a que este tipo de prendas son cada vez más demandas por la tendencia a usar ropa cómoda.

Global Data sostiene que dos de cada cinco personas siguen trabajando, al menos algunos días, desde sus casas. Este tipo de usuario demanda prendas cómodas y la ropa deportiva cumple perfectamente esa función. La tendencia al “athleisure” (la unión de ropa deportiva y casual) es el factor que hace crecer la demanda.

La consultora estima que el sector alcanzaría a cubrir el 23.6% del mercado mundial. El estudio sostiene que el 55% de los usuarios utilizan prendas deportivas para otras actividades. Según Louise Deglise-Favre, analista de vestuario de GlobalData, “la gente ha podido sacarle más partido a la ropa deportiva mientras trabajaba desde casa durante la pandemia. Ahora, con la continuación del trabajo híbrido, la gente sigue queriendo vestir de manera informal los días que está en la oficina y no solo cuando hace ejercicio”

El ejecutivo también se refirió a las tendencias de moda: “las zapatillas de deporte en la oficina y el look de remera bajo la chaqueta serán cada vez más populares. Toda esta tracción contribuirá a que el mercado de la ropa deportiva crezca un impresionante 25,1 por ciento hasta alcanzar los USD 551.000 millones entre 2021 y 2025″, agregó.

Además del crecimiento en el sector athleisure, Favre analizó el segmento de ropa deportiva exclusivamente: “la ropa deportiva técnica -ropa que presenta características para mejorar el rendimiento durante la actividad física y que se utiliza para practicar un deporte- también será importante, ya que los consumidores siguen dando prioridad a su salud”

Por último, el estudio señala que las grandes marcas de ropa deportiva vienen marcando un aumento sostenido en sus ventas. Nike cerró su último trimestre con unos ingresos de USD 10.900 millones, un aumento del 5%. Adidas, también tuvo mayores ganancias en los resultados de su último año fiscal que cerró con USD 23.000 millones. Por su parte, Under Armor, en su tercer trimestre, registró un aumento del 8% respecto al año anterior.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

La Comisión Europea dio a conocer sus propuestas de sostenibilidad para textiles

El pasado 30 de marzo, la Comisión Europea (CE) presentó el documento EU Strategy for Sustainable and Circular Textiles donde publica sus propuestas de sostenibilidad para el sector textil. El objetivo de la CE es que, para 2030, los artículos textiles fabricados y comercializados en Europa sean duraderos, reparables, reciclables y eficientes.

Según los lineamientos de la Comisión, los productos que se comercialicen en territorio europeo deben:
* Ser respetuosos con el medio ambiente.
* Estar adaptados a la economía circular.
* Ser eficientes desde el punto de vista energético en todo su ciclo de vida hasta su eliminación final.

Si bien la normativa es para todos los sectores productivos, la Comisión considera que el sector textil/moda es uno de los prioritarios dado que el consumo europeo de productos textiles ejerce el cuarto mayor impacto en el medio ambiente después de la alimentación, la vivienda y los transportes.

Esta reglamentación deberá ponerse en práctica antes de 2030 y exige a las empresas que luchen contra el fast fashion, reduzcan o eliminen los residuos textiles, no destruyan las prendas no vendidas y que respeten los derechos laborales.

La Comisión de la UE dice que la tendencia de la _moda rápida_ está contribuyendo a _patrones insostenibles de sobreproducción y consumo excesivo

Las medidas concretas que pide la CE son:
* Diseño ecológico
* Claridad en las etiquetas
* Reducir la cantidad de colecciones al año
* Creación de un pasaporte digital de productos
* Evitar la liberación de microplásticos en productos textiles
* Modelos de negocios circulares
* Promoción de los servicios de reutilización y reparación de los artículos

Para ayudar a cumplir estas metas, la Comisión prestará apoyo financiero al sector textil/moda y lo acompañará en su transformación a través de la herramienta denominada “ruta de transición para el ecosistema textil».
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top