Argentina: denuncian la fuerte suba del 78% en importación de ropa en el primer bimestre
En el bimestre de enero y febrero de 2022, las importaciones argentina de prendas de vestir aumentaron un 78,2% interanual en dólares y del 84,7% en kilos. El precio promedio por kilo importado fue de US$ 20,02, con una baja del 8,5% comparado con enero-febrero 2021, e igual a enero-febrero 2020. La información esta incluida en el último informe elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
A su vez, durante febrero pasado las importaciones de prendas de vestir en Argentina treparon en un 72,3% interanual en dólares, sumando un total de US$ 22,5 millones CIF y un 70,4% en kilos.
En los dos primeros meses de este año los abrigos fueron el rubro más importado con el 25,8% del valor total (US$ 10,8 millones), algo que desde la CIAI destacaron que es común en los primeros meses del año dada la estacionalidad de este tipo de prendas. Los siguieron por pantalones con el 19,1 % y los suéteres con el 13,3%.
Según la posición arancelaria, los productos con mayor importación para dicho período fueron “los demás abrigos M de FS o FA” (con US$ 3,9 millones), “los demás abrigos H de FS o FA” (con US$ 3,8 millones) y los sweaters de FS o FA (con US$ 3,3 millones).
El principal origen de importación fue China, que se llevó el 49% de las importaciones medidas en dólares, seguido por Vietnam con el 8,3% y en tercer lugar Bangladesh con el 7,4%. Dentro de los países sudamericanos la lista la encabezó Perú en el puesto 7 y Brasil en el 11.
El monto importado del primer bimestre fue similar al de igual período de años como 2008, 2009, 2010, 2014 y 2015, período de crecimiento de la economía argentina y de de ampliación del poder adquisitivo de los consumidores.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Imprimir artículo | Este artículo fue publicado por ComunidadTextil-Admin el 19 abril, 2022 a las 10:15, y está archivado en Argentina, Mercados, Noticias de América Latina. Sigue las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0. Están cerrados tanto los comentarios como los pings. |
Los comentarios están cerrados.