Tendencias

A pesar del auge de la IA, en el sector textil el trabajo de las personas se revaloriza

El último “Estudio Salarial” publicado por la consultora Luxe Talent, afirma que los roles dedicados a la gestión, la estrategia y la creación en la moda y el lujo se están revalorizando. El informe destaca que el personal humano es fundamental para construir un negocio resiliente.

El informe se basó en los mercados de España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido y buscó identificar las tendencias actuales de transformación en el sector.

Si bien los avances tecnológicos, la automatización y la inteligencia artificial ocupan un lugar de gran importancia en la creación de productos textiles, el informe de Luxe Talent destaca el valor de los puestos dedicados a la dirección y diseño de producto para llevar adelante un negocio exitoso.

Los roles orientados a la gestión de marcas, storytelling y relación con los clientes ganan importancia y eso se ve reflejado en un aumento de los sueldos. Por ejemplo, en España, el aumento del salario mínimo redujo la brecha entre los ingresos de los puestos de entrada y los intermedios.

La investigación señala que el desarrollo empresarial seguirá dependiendo del liderazgo humano y vínculos de confianza entre las personas. La consultora propone una integración estratégica con la tecnología para crear experiencias de compra atractivas para los clientes.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Diseñadores latinoamericanos lanzaron sus creaciones en el Fashion Week Latam Madrid

Bajo el lema “Moda con Sabor y Tradición” se desarrolló en la capital española Fashion Week Latam que tuvo como protagonista a la moda de Latinoamérica. En la sexta edición participaron marcas de Paraguay, Honduras, México, Colombia y Ágatha Ruiz de la Prada, la madrina del certamen.

La última edición de Fashion Week Latam finalizó en Madrid el 8 de mayo. El evento estuvo dedicado al diseño latinoamericano y el cierre estuvo a cargo de la española Ágatha Ruiz de la Prada.

La primera marca que abrió la pasarela fue Nederaga de Paraguay que presentó la colección “Heavenly´25”. Los modelos estaban inspirados en la época grecorromana que fue reinterpretada por Néstor Ramírez. El diseñador afirmó que las prendas “celebran a la mujer que trasciende lo ordinario” y sostuvo que en la colección “lo divino se encuentra con lo terrenal en perfecta armonía”.

El segundo desfile estuvo a cargo de la marca hondureña Glamo con su colección “Energía del Caribe”. Las mallas, pareos y vestidos de playa creados por Gladys González y Mónica Gil se caracterizan por su colorido. “Inspirada en los paisajes tropicales, la música, la luz solar y la intensidad de los colores del Caribe, esta propuesta busca capturar la esencia de la energía femenina a través de textiles fluidos, colores intensos y siluetas que evocan movimiento y libertad” señalaron las diseñadoras.

Panuco de México fue la tercera marca protagonista del evento. “Umbra”, la colección creada por Miguel Panuco “fusiona corsés que evocan corazas, mangas envolventes como pensamientos que aprietan, y faldas pesadas como memorias densas, todo bajo una paleta emocional dominada por negros profundos, grises humo y plata desgastada.

Por último, Faride de Colombia presentó “Latidos”, una colección intimista inspirada en las flores. Las prendas “hablan del ritmo natural de las cosas y del lujo que no necesita llamar la atención, pero que se siente en los detalles” indicaron desde la marca. La ropa resaltaba por la caída del lino, los botones, la costura bien realizada y la armonía de los colores orgánicos”.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El festival de Cannes prohibió los vestidos transparentes y las prendas muy voluminosas

El comité del famoso evento cinematográfico estableció un nuevo código de vestimenta para la edición que se realizó del 13 al 24 de mayo en la ciudad francesa. Con esta decisión, el festival puso fin a las transparencias que en los últimos tiempos caracterizaban el atuendo de algunas actrices.

Los organizadores del festival de Cannes anunciaron un nuevo código de vestimenta para su última edición. “Por razones de decoro, se prohíbe la desnudez en la alfombra roja, así como en todas las demás áreas del festival. Las prendas voluminosas, especialmente aquellas con colas grandes que dificulten el tránsito fluido de los invitados y compliquen la disposición de los asientos en el teatro, no están permitidas”.

Esta decisión cambia por completo los looks que suelen verse en el Festival donde las transparencias y los vestidos con grandes colas son habituales. Recordemos que hace dos años, la modelo y presentadora Heidi Klum recorrió la ‘red carpet’ con un vestido transparente que dejaba ver uno de sus pezones.

La tendencia a la desnudez se ha extendido a varios eventos. En la edición del año pasado de la entrega de los premios Grammy, Bianca Censori apareció prácticamente desnuda y la actriz Sienna Miller lució en Venecia un vestido transparente a la altura del pecho.

Desde ahora, el Festival de Cannes, por razones de decoro y comodidad de los asistentes, ha prohibido la desnudes y los vestidos voluminosos.

El mundo de la moda se pregunta si comenzará así una nueva tendencia en los festivales y, también, si esto marcará una nueva tendencia en los diseños de prendas en los próximos años.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Bogotá Fashion Week ya prepara su edición, que será los días 20, 21 y 22 de mayo

Bogotá Fashion Week

La Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora de la Bogotá Fashion Week (BFW), confirmó su agenda de moda para 2025, con la celebración de su evento principal del 20 al 22 de mayo próximo.

Según los organizadores, la Bogotá Fashion Week además de servir de vitrina de la moda colombiana al mundo, con la vista puesta en los negocios mayoristas, es una gran oportunidad de capacitación, aprendizaje y corrección para las marcas participantes. Desde el momento de la selección y hasta semanas antes del evento, los empresarios y diseñadores pasan por capacitaciones y mentorías personalizadas.

Destacan que la “Bogotá Fashion Weekend fue una iniciativa lanzada en 2024 y que tuvo un tal éxito y acogida, que repetirá este año. Un fin de semana, en vísperas del Black Friday, la temporada de descuentos más grande y fuerte del año, para incentivar la compra local, reconocer la moda colombiana y hacer rutas de exploración y descubrimiento”.

La Cámara de Comercio de Bogotá lleva más de una década fortaleciendo sus programas de moda, con el fin de abrir cada vez más las puertas del mundo a sus diseñadores y empresas, y de mostrar la cara artística y creativa de una ciudad que es acelerada, industrializada, que tiene cerca de 10 millones de habitantes.

La Bogotá Fashion Weekend para la siguiente temporada será del 21 al 23 de noviembre de este año.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jungle Denim dicta un nuevo seminario para conocer todo sobre este importante tejido

Seminario Travesía Denim Wear.

Travesía Denim Wear es el nombre de la capacitación que Jungle Denim, la consultora que dirige la diseñadora Verónica Fourcade, dictará a partir del 21 de abril. Durante el seminario se brindará información completa sobre jeanswear y se informarán sobre todos los procesos que intervienen para crear una prenda. Este curso será esencialmente virtual, pero tendrá también encuentros y visitas presenciales.

A partir del 21 de abril y por cinco lunes consecutivos, Jungle Denim dictará este seminario en el que se abordará toda la temática concerniente al jeanswear. La capacitación está planteada como un circuito completo desde la historia del denim pasando por las tendencias, el diseño, el colorante índigo, telas denim, confección y los importantísimos procesos de lavado.

Verónica Fourcade, directora de Jungle Denim.

Los ejes sobre los que transitará la capacitación serán el mercado, la técnica, la industria y la innovación. Entre las actividades planificadas se encuentra la visita a un lavadero y al showroom de una empresa textil.

La modalidad de cursada es mixta con encuentros presenciales y virtuales. El seminario es arancelado y para obtener más información e inscribirse es posible contactarse a través de Instagram @jungle_denim o también escribir a capacitacion@jungledenim.com
————————————————
Jungle Denim / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Buenos Aires Creativa 2024 anunció los ganadores del concurso dedicado a la moda

Cada año, capital argentina realiza este evento que premia las propuestas de los jóvenes creadores de indumentaria, tendencias y accesorios. Con el objetivo de estimular el surgimiento de nuevos talentos, el concurso otorga capacitaciones y mentorías para comenzar un emprendimiento propio.

Con un jurado de expertos que incluyó a nombres como Gabriel Lage, la joyera Roxana Zarecki, Patricia Doria (Universidad de Palermo), Verónica Fiorini (FADU, Universidad de Buenos Aires), y representantes de FECOBA y el Fondo Nacional de las Artes se dieron a conocer los ganadores del último concurso de Buenos Aires Creativa 2024.

Anunciaron los premios Buenos Aires Creativa 2024.

El criterio de selección se basó en la creatividad, calidad y potencial comercial de cada propuesta. En total se eligieron 15 semifinalistas de entre los cuales surgieron los ganadores. Los premiados obtuvieron cursos de capacitación, acceso a mentorías, un espacio en un showroom y la vinculación con la Mesa Productiva de la Moda.

En el rubro moda hubo dos equipos ganadores. Uno integrado por Martina Macció, Agustina Castro Fau y Cecilia Solarz, estudiantes de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) cuyos modelos estaban inspirados en las obras del artista argentino Eduardo Stupía. La colección combinaba técnicas artesanales como bordados hechos a mano con teñidos y aplicaciones de denim y tejidos de punto.

El segundo equipo estaba compuesto por Natalia Federica Cabaña y Natalia Chiro Tarrab, también estudiantes de la UBA, que presentaron modelos inspirados en la figura de la ‘viuda negra’. La colección se caracteriza por el uso de técnicas innovadoras como gofrado, matelaseado y estampa única. La moldería, por su parte, aportaba la estructura para que la prenda se sostuviera con autonomía.

Guadalupe Hernández Peralta fue la ganadora en la categoría Accesorios por su colección “Rebeldía Colonial” que se inspiró en la herrería de los edificios históricos de Buenos Aires y resaltaba la multiculturalidad de la ciudad. Las piezas fueron fundidas en alpaca y modeladas en cera para combinar la cultura criolla con las influencias externas.

Al final del evento, el diseñador Gabriel Lage exhibió sus vestidos de alta costura que son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El “Mocha Mousse”, el color propuesto por Pantone para ser el preferido del año 2025

Mocha Mousse

Como todos los años, la consultora global del color eligió el del año 2025. Se trata de un marrón suave que recuerda al chocolate y al café y busca satisfacer el deseo de comodidad y bienestar de los consumidores. Oficialmente se lo ha denominado Pantone 17-1230 y tienen asociadas una amplia gama de tonalidades.

Así como en 2024 el color del año fue el Peach Fuzz, en 2025 el tono elegido por la empresa Pantone es el Mocha Mousse, un marrón cálido que fue seleccionado por su “capacidad para transportar los sentidos hacia el placer y la delicia”. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute señaló al respecto que “impulsado por nuestro deseo de placeres cotidianos, Pantone 17-1230 Mocha Mousse expresa un nivel de indulgencia reflexiva. Es sofisticado y exuberante, pero a la vez, un clásico sin pretensiones”.

Según Pantone el Mocha Mousse será el color del 2025.

La ejecutiva explicó también que “Mocha Mousse amplía nuestra percepción del marrón, pasando de ser un color humilde y terrenal a uno aspiracional y lujoso. Con una elegancia sutil y una refinada conexión con la naturaleza, Mocha Mousse ofrece un toque discreto y exquisito de glamour. Este tono marrón, lleno de sabor, nos envuelve con su calidez sensorial”.

Por su parte, Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, agregó que “para el Color del Año 2025 de Pantone buscamos un tono que responda a nuestro deseo de comodidad y bienestar, y a la indulgencia de los placeres simples que podemos regalar y compartir con los demás”.

La empresa indicó que, por su calidez sensorial, este tono es ideal para aplicar en tejidos suaves como terciopelos, casimires, angora, punto peludo y cueros mantecosos. Además, por su ligereza visual es adecuado para utilizarlo en materiales etéreos como chifones flotantes, texturas sedosas, satines y tejidos de jersey.

En el campo del calzado y la marroquinería, se abre una inmensa gama de oportunidades de marcar una elegancia sublime, pero también un sport cálido y un deportivo enraizado en la naturaleza. El marrón es un color “clásico” en el cuero, y el Mocha Mousse expresa una oportunidad para reinstalar la naturaleza del cuero, su belleza y sostenibilidad.
———————————————
Fashion United / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Euromonitor: cómo impacta el uso de la IA en el sector de la industria de la moda

La empresa especializada en el análisis de datos ha elaborado un informe en el que afirma que el uso de la Inteligencia Artificial se ha convertido en un componente estratégico indispensable para la industria de la moda. De acuerdo al documento, la IA marca un antes y un después en la vida de las empresas del sector.

La Inteligencia Artificial Regenerativa (Gen IA) se ha instalado en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y la industria textil no es ajena a este fenómeno. Según el estudio publicado por Euromonitor Internacional, la implementación de esta tecnología no es una alternativa para el sector sino una necesidad para liderar un mercado cada vez más dinámico y competitivo.

El informe se basó en investigación de escritorio, datos de encuestas (Voice of Consumer y Voice of the Industry) y debates en conferencias, paneles y reuniones con expertos en inteligencia artificial, retail y comercio electrónico. El documento sostiene que esta herramienta no solo mejora la interacción con el cliente y los procesos productivos sino que también resulta económica y accesible.

Marguerite Le Rolland, Industry Manager de Apparel & Footwear en Euromonitor International.

Para Marguerite Le Rolland, Industry Manager de Apparel & Footwear en Euromonitor International, implementar el uso de la IA implica una transformación estratégica en toda la operación comercial y requiere una comprensión profunda de cómo esta tecnología puede mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y avanzar en objetivos de sostenibilidad.

Las cuatro claves que el informe menciona como indispensables para un uso eficiente de la IA es aumentar la interacción con el cliente mediante asistentes virtuales intuitivos. Además, se debe garantizar que los chatbots sean funcionales y eviten frustraciones en la conversación. Los datos, surgidos de estos diálogos, deben retroalimentar el sistema para mejorar la experiencia del usuario. Y un dato esencial: todo el proceso debe tener supervisión humana para prevenir riesgos asociados con sesgos que toma el sistema.

Una de las mayores ventajas que brinda esta tecnología es la posibilidad de personalización de productos. Según Euromonitor, el 28% de los consumidores buscan artículos que se adapten a sus necesidades. A modo de ejemplo, cabe señalar que H&M ha implementado el Creator Studio, una herramienta basada en IA que permite al cliente diseñar prendas personalizadas y ofrece una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología.

La Era de la IA Generativa.

La IA también mejora el proceso de comercio electrónico. Wenwen, el chatbot de Alibaba es utilizado por unos cinco millones de personas para recibir respuestas rápidas y personalizadas a sus requerimientos.

Un dato muy importante es que al permitir la creación de diseños personalizados, la IA reduce significativamente el volumen de desperdicios, lo que lleva a una industria más sostenible. Además, la posibilidad de crear muestras virtuales elimina la necesidad de confeccionar muestras físicas, con la consiguiente reducción de trabajo y costo de materiales.

El informe señala que el potencial enorme de la IA nos coloca frente al desafío de una regulación que garantice que sus algoritmos son transparentes y están libres de sesgos. De hecho, la Unión Europea está trabajando en una Ley de Inteligencia Artificial que brinde un marco normativo a esta nueva tecnología.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Soja, el insumo vegetal que por su versatilidad se abre camino en la industria textil

Tejidos hechos a partir de fibras de soja.

La fibra hecha a base de soja comienza a utilizarse en la industria textil y de moda debido a su gran potencialidad. Algunos ya la denominan “cachemira vegetal” y las empresas la van incorporando en sus artículos.

La soja puede tener múltiples usos en la industria textil. Por ejemplo, la leche de soja se puede usar como aglutinante en el teñido de textiles para favorecer la adhesión del color a los hilos y tejidos. Por otra parte, las tintas a base de este vegetal representan una alternativa ecológica para el estampado y la impresión de etiquetas. Por último, el aceite de soja puede reemplazar a los insumos a base de petróleo que se utilizan para la producción de cuero sintético y fibras textiles.

Felpa francesa de soja orgánica.

Una de las marcas que comenzaron a utilizar soja en sus productos es ZD Zero Defects. La firma española de ropa íntima eligió este insumo por ser un tejido delicado, con alta transpirabilidad y un buen poder de absorción de la humedad del cuerpo.

La fibra de soja también es antibacteriana, da una sensación de hidratación y evita la sensación de picor. Otra de sus ventajas es que, al ser fungicida, evita la formación de hongos, hecho que resulta muy apreciado en la fabricación de medias.

La firma KD New York también incorporó la soja en su intento de encontrar una alternativa que no sea de origen animal para la producción de cachemira. Su producto Vegetable Cashmere es una mezcla de fibra de proteína de soja, lyocell y algodón.

“La cachemira vegetal no solo es competitiva en cuanto a tacto y efecto visual, sino que también lo es en cuanto a rendimiento. Es incluso mejor en algunos aspectos, porque se puede lavar a máquina y es menos costosa que el de origen animal. La mayor resistencia a la tracción también permite una manipulación del hilo que no sería posible con la cachemira natural” informaron desde la empresa.

Este material, si bien tiene una textura suave, es biodegradable, hipoalergénico y tiene capacidades de regulación térmica, todavía presenta algunas limitaciones. El costo de producción es mayor al de las fibras tradicionales y su durabilidad es menor. Por otra parte, la producción de fibra de soja es limitada, hecho que impide su utilización a gran escala.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

H&M presentó en el mercado peruano su colorida colección para disfrutar en el verano

La cadena suecade tiendas de venta de indumentaria H&M llevó a Perú su colección para el verano 24/25. Se trata de una línea de colores vibrantes, inspirada en la cultura brasilera, con estampados vibrantes y un estilo fuerte y orgánico.

La nueva colección de H&M para este verano es un guiño a Brasil dado que se inspira en la cultura de ese país. Los vestidos y caftanes (túnicas) están realizados en una paleta de colores que incluye negro, blanco, beige y rojo con destellos verde musgo o pistacho.

Los estampados están inspirados en el modernismo brasilero, las prendas están adornadas con cordones y bordados y las faldas son amplias y livianas. Los vestidos y caftanes presentan siluetas voluminosas y se combinan con tops tipo bikini.

Los accesorios que acompañan la propuesta incluyen bijouterie dorada, collares y pendientes inspirados en corales y caracoles marinos. La línea se completa con sombreros y bolsos de rafia, sandalias estilo thong y pañuelos y pareos con estampados fuertes.

Eliana Masgalos, diseñadora conceptual de H&M, señaló que “los caftanes fluidos, los vestidos voluminosos y los sets de falda o short de la colección aportan una elegancia relajada, mientras que los estampados orgánicos y los volúmenes crean una estética poderosa y segura, con una sensualidad que es muy actual”.

La propuesta para los hombres se basa en el glamour retro y la elegancia moderna. La línea se compone de camisas texturizadas de manga corta y pantalones de corte sastre en tonos off-white, beige y negro. “El estilo de verano es naturalmente relajado, pero quisimos añadir un toque de sofisticación a la colección. El protagonismo está en las prendas de sastrería y camisas, especialmente en telas con brillo y textura. El resultado es una colección elegante y expresiva” explicó Ross Lydon, director de diseño de ropa masculina en H&M.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top