Tendencias
Buenos Aires Creativa 2024 anunció los ganadores del concurso dedicado a la moda
Cada año, capital argentina realiza este evento que premia las propuestas de los jóvenes creadores de indumentaria, tendencias y accesorios. Con el objetivo de estimular el surgimiento de nuevos talentos, el concurso otorga capacitaciones y mentorías para comenzar un emprendimiento propio.
Con un jurado de expertos que incluyó a nombres como Gabriel Lage, la joyera Roxana Zarecki, Patricia Doria (Universidad de Palermo), Verónica Fiorini (FADU, Universidad de Buenos Aires), y representantes de FECOBA y el Fondo Nacional de las Artes se dieron a conocer los ganadores del último concurso de Buenos Aires Creativa 2024.
El criterio de selección se basó en la creatividad, calidad y potencial comercial de cada propuesta. En total se eligieron 15 semifinalistas de entre los cuales surgieron los ganadores. Los premiados obtuvieron cursos de capacitación, acceso a mentorías, un espacio en un showroom y la vinculación con la Mesa Productiva de la Moda.
En el rubro moda hubo dos equipos ganadores. Uno integrado por Martina Macció, Agustina Castro Fau y Cecilia Solarz, estudiantes de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) cuyos modelos estaban inspirados en las obras del artista argentino Eduardo Stupía. La colección combinaba técnicas artesanales como bordados hechos a mano con teñidos y aplicaciones de denim y tejidos de punto.
El segundo equipo estaba compuesto por Natalia Federica Cabaña y Natalia Chiro Tarrab, también estudiantes de la UBA, que presentaron modelos inspirados en la figura de la ‘viuda negra’. La colección se caracteriza por el uso de técnicas innovadoras como gofrado, matelaseado y estampa única. La moldería, por su parte, aportaba la estructura para que la prenda se sostuviera con autonomía.
Guadalupe Hernández Peralta fue la ganadora en la categoría Accesorios por su colección “Rebeldía Colonial” que se inspiró en la herrería de los edificios históricos de Buenos Aires y resaltaba la multiculturalidad de la ciudad. Las piezas fueron fundidas en alpaca y modeladas en cera para combinar la cultura criolla con las influencias externas.
Al final del evento, el diseñador Gabriel Lage exhibió sus vestidos de alta costura que son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
El “Mocha Mousse”, el color propuesto por Pantone para ser el preferido del año 2025
Como todos los años, la consultora global del color eligió el del año 2025. Se trata de un marrón suave que recuerda al chocolate y al café y busca satisfacer el deseo de comodidad y bienestar de los consumidores. Oficialmente se lo ha denominado Pantone 17-1230 y tienen asociadas una amplia gama de tonalidades.
Así como en 2024 el color del año fue el Peach Fuzz, en 2025 el tono elegido por la empresa Pantone es el Mocha Mousse, un marrón cálido que fue seleccionado por su “capacidad para transportar los sentidos hacia el placer y la delicia”. Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute señaló al respecto que “impulsado por nuestro deseo de placeres cotidianos, Pantone 17-1230 Mocha Mousse expresa un nivel de indulgencia reflexiva. Es sofisticado y exuberante, pero a la vez, un clásico sin pretensiones”.
La ejecutiva explicó también que “Mocha Mousse amplía nuestra percepción del marrón, pasando de ser un color humilde y terrenal a uno aspiracional y lujoso. Con una elegancia sutil y una refinada conexión con la naturaleza, Mocha Mousse ofrece un toque discreto y exquisito de glamour. Este tono marrón, lleno de sabor, nos envuelve con su calidez sensorial”.
Por su parte, Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, agregó que “para el Color del Año 2025 de Pantone buscamos un tono que responda a nuestro deseo de comodidad y bienestar, y a la indulgencia de los placeres simples que podemos regalar y compartir con los demás”.
La empresa indicó que, por su calidez sensorial, este tono es ideal para aplicar en tejidos suaves como terciopelos, casimires, angora, punto peludo y cueros mantecosos. Además, por su ligereza visual es adecuado para utilizarlo en materiales etéreos como chifones flotantes, texturas sedosas, satines y tejidos de jersey.
En el campo del calzado y la marroquinería, se abre una inmensa gama de oportunidades de marcar una elegancia sublime, pero también un sport cálido y un deportivo enraizado en la naturaleza. El marrón es un color “clásico” en el cuero, y el Mocha Mousse expresa una oportunidad para reinstalar la naturaleza del cuero, su belleza y sostenibilidad.
———————————————
Fashion United / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Euromonitor: cómo impacta el uso de la IA en el sector de la industria de la moda
La empresa especializada en el análisis de datos ha elaborado un informe en el que afirma que el uso de la Inteligencia Artificial se ha convertido en un componente estratégico indispensable para la industria de la moda. De acuerdo al documento, la IA marca un antes y un después en la vida de las empresas del sector.
La Inteligencia Artificial Regenerativa (Gen IA) se ha instalado en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y la industria textil no es ajena a este fenómeno. Según el estudio publicado por Euromonitor Internacional, la implementación de esta tecnología no es una alternativa para el sector sino una necesidad para liderar un mercado cada vez más dinámico y competitivo.
El informe se basó en investigación de escritorio, datos de encuestas (Voice of Consumer y Voice of the Industry) y debates en conferencias, paneles y reuniones con expertos en inteligencia artificial, retail y comercio electrónico. El documento sostiene que esta herramienta no solo mejora la interacción con el cliente y los procesos productivos sino que también resulta económica y accesible.
Para Marguerite Le Rolland, Industry Manager de Apparel & Footwear en Euromonitor International, implementar el uso de la IA implica una transformación estratégica en toda la operación comercial y requiere una comprensión profunda de cómo esta tecnología puede mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y avanzar en objetivos de sostenibilidad.
Las cuatro claves que el informe menciona como indispensables para un uso eficiente de la IA es aumentar la interacción con el cliente mediante asistentes virtuales intuitivos. Además, se debe garantizar que los chatbots sean funcionales y eviten frustraciones en la conversación. Los datos, surgidos de estos diálogos, deben retroalimentar el sistema para mejorar la experiencia del usuario. Y un dato esencial: todo el proceso debe tener supervisión humana para prevenir riesgos asociados con sesgos que toma el sistema.
Una de las mayores ventajas que brinda esta tecnología es la posibilidad de personalización de productos. Según Euromonitor, el 28% de los consumidores buscan artículos que se adapten a sus necesidades. A modo de ejemplo, cabe señalar que H&M ha implementado el Creator Studio, una herramienta basada en IA que permite al cliente diseñar prendas personalizadas y ofrece una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología.
La IA también mejora el proceso de comercio electrónico. Wenwen, el chatbot de Alibaba es utilizado por unos cinco millones de personas para recibir respuestas rápidas y personalizadas a sus requerimientos.
Un dato muy importante es que al permitir la creación de diseños personalizados, la IA reduce significativamente el volumen de desperdicios, lo que lleva a una industria más sostenible. Además, la posibilidad de crear muestras virtuales elimina la necesidad de confeccionar muestras físicas, con la consiguiente reducción de trabajo y costo de materiales.
El informe señala que el potencial enorme de la IA nos coloca frente al desafío de una regulación que garantice que sus algoritmos son transparentes y están libres de sesgos. De hecho, la Unión Europea está trabajando en una Ley de Inteligencia Artificial que brinde un marco normativo a esta nueva tecnología.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Soja, el insumo vegetal que por su versatilidad se abre camino en la industria textil
La fibra hecha a base de soja comienza a utilizarse en la industria textil y de moda debido a su gran potencialidad. Algunos ya la denominan “cachemira vegetal” y las empresas la van incorporando en sus artículos.
La soja puede tener múltiples usos en la industria textil. Por ejemplo, la leche de soja se puede usar como aglutinante en el teñido de textiles para favorecer la adhesión del color a los hilos y tejidos. Por otra parte, las tintas a base de este vegetal representan una alternativa ecológica para el estampado y la impresión de etiquetas. Por último, el aceite de soja puede reemplazar a los insumos a base de petróleo que se utilizan para la producción de cuero sintético y fibras textiles.
Una de las marcas que comenzaron a utilizar soja en sus productos es ZD Zero Defects. La firma española de ropa íntima eligió este insumo por ser un tejido delicado, con alta transpirabilidad y un buen poder de absorción de la humedad del cuerpo.
La fibra de soja también es antibacteriana, da una sensación de hidratación y evita la sensación de picor. Otra de sus ventajas es que, al ser fungicida, evita la formación de hongos, hecho que resulta muy apreciado en la fabricación de medias.
La firma KD New York también incorporó la soja en su intento de encontrar una alternativa que no sea de origen animal para la producción de cachemira. Su producto Vegetable Cashmere es una mezcla de fibra de proteína de soja, lyocell y algodón.
“La cachemira vegetal no solo es competitiva en cuanto a tacto y efecto visual, sino que también lo es en cuanto a rendimiento. Es incluso mejor en algunos aspectos, porque se puede lavar a máquina y es menos costosa que el de origen animal. La mayor resistencia a la tracción también permite una manipulación del hilo que no sería posible con la cachemira natural” informaron desde la empresa.
Este material, si bien tiene una textura suave, es biodegradable, hipoalergénico y tiene capacidades de regulación térmica, todavía presenta algunas limitaciones. El costo de producción es mayor al de las fibras tradicionales y su durabilidad es menor. Por otra parte, la producción de fibra de soja es limitada, hecho que impide su utilización a gran escala.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
H&M presentó en el mercado peruano su colorida colección para disfrutar en el verano
La cadena suecade tiendas de venta de indumentaria H&M llevó a Perú su colección para el verano 24/25. Se trata de una línea de colores vibrantes, inspirada en la cultura brasilera, con estampados vibrantes y un estilo fuerte y orgánico.
La nueva colección de H&M para este verano es un guiño a Brasil dado que se inspira en la cultura de ese país. Los vestidos y caftanes (túnicas) están realizados en una paleta de colores que incluye negro, blanco, beige y rojo con destellos verde musgo o pistacho.
Los estampados están inspirados en el modernismo brasilero, las prendas están adornadas con cordones y bordados y las faldas son amplias y livianas. Los vestidos y caftanes presentan siluetas voluminosas y se combinan con tops tipo bikini.
Los accesorios que acompañan la propuesta incluyen bijouterie dorada, collares y pendientes inspirados en corales y caracoles marinos. La línea se completa con sombreros y bolsos de rafia, sandalias estilo thong y pañuelos y pareos con estampados fuertes.
Eliana Masgalos, diseñadora conceptual de H&M, señaló que “los caftanes fluidos, los vestidos voluminosos y los sets de falda o short de la colección aportan una elegancia relajada, mientras que los estampados orgánicos y los volúmenes crean una estética poderosa y segura, con una sensualidad que es muy actual”.
La propuesta para los hombres se basa en el glamour retro y la elegancia moderna. La línea se compone de camisas texturizadas de manga corta y pantalones de corte sastre en tonos off-white, beige y negro. “El estilo de verano es naturalmente relajado, pero quisimos añadir un toque de sofisticación a la colección. El protagonismo está en las prendas de sastrería y camisas, especialmente en telas con brillo y textura. El resultado es una colección elegante y expresiva” explicó Ross Lydon, director de diseño de ropa masculina en H&M.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Prada abandonó un momento el lujo para diseñar el traje de los astronautas de la NASA
El próximo traje espacial que se usará en la misión lunar de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio y Axiom Space tendrá el toque de glamour de la reconocida marca italiana. El objetivo de la participación de la casa de modas es que la ropa de los astronautas combinen funcionalidad y estética.
No obstante, también podría decirse que “el lujo llegará al espacio”. Porque la marca Prada fue la encargada de diseñar el traje espacial que se usará en la misión Artemis III que está prevista para 2026. El anuncio se realizó en Milán, durante la realización del Congreso Astronáutico Internacional que tuvo lugar entre el 14 y el 18 de octubre.
Al clásico traje blanco voluminoso se le agregaron ribetes rojos en la parte superior y parches grises en las rodillas y los codos. La Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom (AxEMU), tal el nombre oficial del traje, ha sido fabricado con la última tecnología en ingeniería para combinar funcionalidad y estética en la atmósfera lunar.
A diferencia de la versión anterior que solo podía soportar una caminata de dos horas en la luna, el nuevo traje puede extender esa duración hasta ocho horas. Las frías condiciones en el polo sur lunar y en las regiones permanentemente en sombra requieren que la indumentaria espacial pueda hacer frente a temperaturas extremas.
Luego de la presentación, Lorenzo Bertelli, director de marketing de Prada, se mostró “orgulloso” del trabajo realizado y señaló que “es sólo el primer paso en una colaboración a largo plazo con Axiom Space”. Por su parte, Matt Ondler presidente de la empresa espacial, agregó que “la innovación realmente surge cuando reunimos diferentes equipos, diferentes orígenes, diferentes educaciones, diferentes habilidades”.
No es la primera vez que el lujo se acerca a la industria espacial. El turismo en el espacio exterior ha posibilitado esa alianza. En septiembre pasado, Pierre Cardin presentó un traje de entrenamiento para astronautas y el grupo hotelero Hilton está colaborando en el diseño de habitaciones para la tripulación de la estación espacial comercial Starlab.
Los departamentos de marketing de las grandes marcas están haciéndose un espacio,… en el espacio.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Victoria’s Secret regresó a las pasarelas con el brillo y el esplendor que son su marca
La marca de lencería Victoria’s Secret (VS) celebró este martes su primer desfile en seis años con “ángeles” icónicas como Adriana Lima y decenas de modelos diversas en edad, talla y raza, cimentando su regreso tras las polémicas por los cánones de belleza que promulgaba antes de la pandemia.
Varias modelos icónicas de los desfiles-varias ya retiradas- de la marca en otros tiempos, reaparecieron en esa oportunidad.
Lima, de 43 años, que comenzó su carrera en VS en el año 2000 y se retiró en el último desfile antes del parón, en 2018, reapareció sonriente balanceando unas alas en la espalda, y no fue la única de su generación: también estuvieron Alessandra Ambrosio, Isabeli Fontana, Kate Moss, Eva Herzigova o Carla Bruni.
El retorno del evento, cancelado en 2019, se produjo después de que la empresa emprendiera en los últimos años cambios en su dirección y su imagen para alinearse con los valores de las mujeres contemporáneas, y de que estas reclamaran el show que se celebraba desde 1995.
«Hemos leído sus comentarios y las escuchamos», dijo la marca hace unos meses, prometiendo «reflejar quiénes somos hoy» en su nuevo desfile, y publicando un alegato: «Hemos pasado de promover una visión excluyente de lo que es sexy a celebrar a todas las mujeres en cada fase de sus vidas».
Reflejo de los tiempos fue la panorámica final, en la que Tyra Banks, de 50 años, despampanante y con su pelo afro natural, lideró entre confetis rosas a maniquíes de VS más jóvenes, como Gigi Hadid, Candice Swanepoel o Behati Prinsloo, y a nuevas generaciones, como Lila Moss o Valentina Sampaio.
Aunque la tónica general fue la delgadez y la juventud, el equipo de VS se caracterizó por incluir modelos treintañeras y madres; razas más allá de la blanca y cuerpos de tallas diversas y curvilíneas, como los de Ashley Graham, Paloma Elsesser, Fanta Bereteh y Devyn Garcia.
El desfile, que se celebró en Nueva York y fue retransmitido por internet, comenzó con una motorista recorriendo las calles hasta la pasarela y resultó ser la cantante tailandesa Lisa, que cantó “Rockstar”con una coreografía provocadora, rodeada de bailarinas vestidas con bodies y chaquetas cortas.
La banda sonora corrió a cargo solamente de mujeres, que marcaron los segmentos del desfile: Lisa, que actuó dos veces; Cher, con himnos como “Strong Enough” y “Believe”; Tyla, que caldeó el ambiente con música R&B, y una cantante de rock sin identificar que entonó la famosa “I love rock and roll”.
Antes de la cancelación del desfile en 2019, VS estuvo lastrado por una menguante audiencia televisiva, por las denuncias por acoso sexual en el entorno de trabajo y por la larga amistad entre el dueño de la empresa, el millonario Les Wexner, con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Emprendió entonces una transformación en la que tomó decisiones de acogida tibia, como cambiar sus “ángeles” por activistas, actrices y deportistas a las que dio un altavoz en un podcast de corta vida.
El cambio más significativo fue la salida de Wexner como máximo ejecutivo de la empresa matriz, L Brands, seguido por acciones para las mujeres reales de su clientela, como mostrar cuerpos diversos en raza y talla en su publicidad o vender sujetadores para lactancia y mastectomías.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
El ‘denim doble’, protagonista central en la Semana de la Moda de la ciudad de N. York
La tendencia a crear modelos de dos prendas realizadas con el mismo material se impuso en los desfiles de la NYFW que presentaron las propuestas para la primavera / verano 2025. En las pasarelas se vieron gran cantidad de looks “denim total” y una gran presencia del denim índigo.
El denim sigue gozando de buena salud y cada vez está más presente en las creaciones de los diseñadores. Esta tendencia se volvió a ver en la reciente Semana de la Moda que tuvo lugar en Nueva York.
Entre las propuestas que incluyeron este material figura la de Coach que llevó chaquetas Trucker, chalecos y jeans rectos. Cinq à Sept mostró chaquetas y jeans con flores estampadas con láser, mientras que Cara Cara se inclinó por un sofisticado conjunto de chaleco de denim y pantalón de jean plisado.
Ulla Johnson combinó una remera oversize con bolsillos de denim con una falda blanca. Rachel Comey presentó unos vaqueros de pierna ancha con una túnica vaquera con escote en V y cinturón acompañado de una amplia camiseta de manga larga.
Kobi Halperin, por su parte, mostró un traje de tres piezas con efecto lavado y Monse, unos vaqueros holgados con un degradé de blanco a azul oscuro. Estos pantalones se combinaron con un corsé y tachas plateadas.
Otros diseñadores que se inclinaron por los jeans de pierna ancha fueron Tommy Hilfiger que le agregó un toque naútico y Sandy Liang que los combinó con tops sencillos. Como opción veraniega, Nanushka y Rachel Comey propusieron los pantalones culotte.
El denim también estuvo presente en los modelos para la noche. Laquan Smith llevó un vestido índigo de dos tonos y un minivestido con cinturón mientras que Michael Kors optó por una falda circular decorada con flores en 3D y Aknvas utilizó el motivo floral con rosetas en un minivestido corsé.
Si bien la mayoría de los diseñadores se inclinaron por lavados claros y medios, hubo propuestas de denim oscuro como las de Yigal Azrouel y Zero + Maria Cornejo.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La agencia WGSN lanzó una plataforma para descifrar las tendencias de moda y decidir
Con WGSN Fashion Buying, la consultora busca ayudar a los productores y compradores profesionales de moda para comprender el sentido de las tendencias y evaluar la conveniencia de invertir en determinados modelos. Con el uso de la plataforma se puede reducir hasta un 15% la sobreproducción.
Según informaron desde WGSN, la plataforma cuenta con “información que abarca la planificación previa, el desarrollo y la retrospectiva de cada temporada: Brindará datos para la toma de decisiones a prueba de futuro y pronósticos específicos de compra, organizados de acuerdo con el ciclo de desarrollo y personalizados para las diferentes categorías”.
Monisha Klar, directora de inteligencia de WGSN indicó que la plataforma es “única” porque “aprovecha la experiencia WGSN con su análisis predictivo TrendCurve AI. Mientras que otras plataformas de análisis utilizan solo información histórica y, por lo general, de una única fuente de datos. WGSN Fashion Buying en su modelo de IA combina datos procedentes de los detallistas con datos sociales y de pasarelas”.
WGSN Fashion Buying brindará datos sobre categorías como vestidos, corte y costura, tops tejidos, denim, ropa de abrigo, pantalones largos y cortos, faldas, accesorios, marroquinería y calzado.
La plataforma presenta cuatro tipos de pronósticos:
+ Trend Narratives: brinda pronóstico sobre artículos y colores clave para que los detallistas puedan crear historias y conceptos estacionales.
+ TrendCurve AI Color: que proyecta a dos años las tendencias en color.
+ TrendCurve AI Materials & Details: que identifica detalles y su utilización en categorías específicas.
+ TikTok Trading: que identifica oportunidades para volver a vender las gamas existentes.
Otra ventaja que presenta WGSN Fashion Buying es que ayuda a resolver el problema de los desperdicios producto de una errónea planificación de las compras y la producción. Con esta herramienta, aseguran, es posible reducir la sobreproducción entre un 5% y 15%.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Buenos Aires Fashion Week lanzó propuestas argentinas para PrimaveraVerano 24/25
El tradicional evento convocó a las principales marcas de moda, diseñadores y empresas del mundo de la moda. Durante una semana, hubo desfiles, presentaciones, charlas y activaciones. Participaron de la iniciativa, creadores consagrados y nuevos talentos que exhibieron sus propuestas en distintos puntos de la ciudad.
La Semana de la Moda de Buenos Aires (BAFWEEK) tuvo lugar del 28 de agosto al 6 de septiembre. El evento se realizó en distintos puntos de la ciudad y convocó a los mayores referentes del sector que presentaron las tendencias para la temporada primavera – verano 2025.
Juliana Monsalvo, referente de BAFWEEK, señaló con respecto a la iniciativa que “afianzamos una vez más nuestro compromiso con la industria de la moda local. Nos pone felices ser la plataforma elegida por el diseño argentino para compartir su desarrollo y esfuerzo. Sin dudas el vínculo entre la Ciudad y la moda está más vigente que nunca”.
En la primera jornada se llevó a cabo el Mercedes-Benz Fashion Talk, auspiciado por la automotriz de origen alemán. La protagonista de la charla fue la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada que profundizó sobre sus diseños y procesos creativos.
Ese mismo día, la marca Rapsodia presentó su nueva colección primavera-verano “Bohemian Rhapsody SS25” en el Pabellón Azul de La Rural. Luego ofreció una cena exclusiva para 120 invitados que tuvo una puesta en escena acorde con el espíritu de la colección.
Entre las actividades de la segunda jornada se destacaron las presentaciones de las nuevas colecciones de Haeder y de la dupla Pucheta – Paz. La primera dio a conocer “Trepadoras” una línea de 20 looks que incluían sastrería revalorizada y prendas desarrolladas con remanentes textiles. Las etiquetas de las prendas contaban con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permitían acceder a la información específica de cada artículo.
Pucheta – Paz presentaron “Impenetrable”, su colección inspirada en los campos de algodón de la provincia de Chaco. Cada diseño fusiona técnicas de alta costura con elementos de tecnología avanzada. La sastrería clásica se reinventa con materiales inesperados y formas vanguardistas, demostrando que la tradición y la modernidad pueden coexistir y potenciarse mutuamente.
En el Palacio Reconquista, Heidi Clair presentó “Liberté” durante la tercera jornada. La colección, como indica su nombre, es una celebración a la libertad, al espíritu aventurero y al poder transformador de conectarse con uno mismo. Los modelos estaban realizados con encajes delicados, broderies, sedas y piezas de cuero trenzadas a mano.
El día terminó en el Teatro Gran Rex donde Mishka dio a conocer su última colección. “Le Piscine” tiene un estilo deportivo y se compone de pantalones, camperas bomber, remeras XL y tops canottieri de red ballenera. También se vieron chalecos que imitan salvavidas en cuerina vinílica en color humo, negro y visón. Las chaquetas se recortan con espaldas muy marcadas, en cuero satinados y de prints reptil.
En la cuarta jornada, la actividad se trasladó al Museo Larreta donde Sofía Sarkany celebró la individualidad con una colorida colección a la que bautizó “Libertá”. Por su parte, Bob Honors presentó su primera colección para JT inspirada en el universo del golf. Las prendas tenían al rombo como elemento constructivo y las pinzas tenían una trayectoria curva en distintos niveles de tamaño e intensidad. La tela era escocesa en una paleta de colores pastel con el rojo como contrapunto.
El quinto día, Revólver presentó, en la pista de atletismo de Parque Chacabuco, su colección Sinergia, que busca honrar el deporte como una herramienta poderosa de transformación personal. Los modelos estaban confeccionados en materiales textiles repelentes al agua y contaban con recursos transpirables, comunicación reflectiva, micro perforaciones, costuras termo selladas, componentes de ajuste y regulación, acompañados de accesorios de hidratación.
El denim también tuvo su lugar de la mano de Lovely Denim que llevó la colección “Nomad Stories” en un espacio inmersivo donde los asistentes podían tomarse fotografías para compartir en redes.
El anteúltimo día fue el turno de Helena Dakak, Sadaels y Cher Mix. La primera presentó “Abstracción nómade” compuesta de colores vibrantes sobre tonos tierra y celestes a modo de estallido de color. Los materiales utilizados fueron lino blanco, gabardina de algodón y cuero. Luego, Sadaels presentó su nueva colección en el Rosedal de Palermo con un desfile al aire libre y Cher Mix, presentó “Shiny disco ball” que es una evocación no nostálgica y una celebración brillante del jean, de la noche, de la música, del pop y del sentirse into the Groove.
En la última jornada, Kosiuko presentó “Radical pleasures” en el predio La Rural. La propuesta fusionaba moda, arte y tecnología en un espacio que envolvía a los espectadores en un ambiente sensible y poético.
El cierre del evento estuvo a cargo de Puma que presentó Pumaverse, un espacio con luz, música, proyecciones y elementos experienciales para redescubrir sus zapatillas icónicas que serán los principales lanzamientos de la marca durante los próximos meses: SpeedCat, Easy Rider y Mostro.
——————————————–
BAFWEEK / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com