ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

Argentina produce su primera variedad de algodón con fibras extra largas y más resistentes

Mauricio Tcach, genetista e investigador del INTA de Argentina.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) lanzó al mercado una nueva materia prima destinada a la industria de la confección. La variedad de algodón presentada por el organismo es la primera con fibras finas, resistentes y extra largas según explicó el genetista e investigador local Mauricio Tcach.

Este desarrollo es un evento inédito para el país dado que este algodón sólo se produce en Egipto y Perú. La producción de la fibra estuvo a cargo del INTA Sáenz Peña (provincia de Chaco) y su largo supera los 32 milímetros. También es resistente a las enfermedades del cultivo lo que implica menor uso de insumos. El instituto firmó un convenio con las empresas Halgon SAS y la marca confeccionista Pato Pampa para impulsar la producción de esa fibra.

Tcach afirmó que “esto nos brinda un potencial económico y comercial enorme» porque al “integrarla a la cadena productiva permitirá producir prendas con una calidad y valor diferencial, además de sustituir las importaciones, reducir costos e incrementar la competitividad del sector».

La segunda etapa del proyecto se enfocará en la trazabilidad del producto por medio de tecnología y códigos QR. «Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada, que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil» concluyó el investigador.
———————————————-
Diario Norte / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Nueva inversión de Nike en Argentina: la firma lanzará su propio canal de e-commerce

Argentina, tienda Abasto.

En diciembre de 2021, la empresa norteamericana abrió su primera tienda 100% tecnológica en América Latina en el barrio del Abasto en la ciudad de Buenos Aires. Ahora la firma anunció que próximamente lanzará su primer canal de e-commerce en el país.

El anuncio fue realizado por Rodrigo Amenábar, Own Store Director de Nike para el Cono Sur quien declaró que el lanzamiento se llevará a cabo “lo antes posible”. La empresa ya tiene otros canales de e-commerce en México y Brasil.

Rodrigo Amenábar, Own Store Director de Nike para el Cono Sur.

La iniciativa busca consolidar la presencia de Nike en Argentina. Las inversiones de la empresa tienen como objetivo promover la producción nacional de la marca. La tienda inaugurada el año pasado bajo el concepto “Rise” busca ofrecer una experiencia personalizada al cliente, impulsada por la estrategia de transformación digital y omnicanal de la compañía. En el mundo, solo existen diez tiendas de este tipo.

El canal de comercio electrónico que comenzará a funcionar próximamente apuntalará la experiencia de compra digital del usuario. Las ventas online crecieron significativamente durante la pandemia de Covid-19 y por ellos la compañía busca que los compradores argentinos tengan un nuevo canal para acceder a los productos de la marca.
——————————————-
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

El cierre de Shanghái y su puerto pone en jaque a su industria y a las del mundo

Las autoridades cerraron Shanghai para frenar los contagios de una nueva ola de COVID.

El resurgimiento de contagios por Covid-19 en la ciudad china de Shangai ha llevado a una estricta cuarentena que ya lleva un mes. Los 26 millones de habitantes que allí viven están padeciendo las restricciones impuestas por el gobierno desde el 28 de marzo. Esta situación ha generado graves interrupciones en la actividad del puerto, uno de los más activos del mundo con una capacidad de 29 millones de TEU.

Cientos de buques de carga, que intentan ingresar mercadería al país, esperan en las afueras del puerto que las autoridades permitan el ingreso. Esto ha impactado en gran parte de la cadena de suministro global. No solo los barcos no pueden entregar su carga sino que también las exportaciones chinas se ven afectadas, generando graves problemas a las industrias de muchos países que esperan insumos vitales. El bloqueo incluye que no haya personal que suba o baje las cargas a las naves, debido a las restricciones sanitarias.

Puerto de Shanghai.

Las mercaderías se acumulan en los almacenes de Shangai al igual que los barcos en las inmediaciones del puerto. Muchos de ellos se trasladaron al puerto de Ningbo-Zhoushan, ubicado a 150km de distancia, provocando la congestión del mismo.

Un comunicado del conglomerado de negocios internacionales Moller-Maersk informó que las mercaderías más afectadas son las refrigeradas. Michael Wax, el director ejecutivo de la gestora de fletes Forto, estimó que se generará un “efecto dominó” en las cadenas de suministro de todo el mundo que retrasará la entrega de mercaderías en puertos europeos «seis semanas o más».
———————————————————————–
20 Minutos / Leather Insiders / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Las capitales de la moda mostraron las tendencias en diseños con denim

La versatilidad del denim hace que esté presente en multiplicidad de prendas y diseños. Desde el pantalón vaquero clásico hasta el vestido más innovador, esta tela es una de las preferidas de los diseñadores. Las últimas presentaciones de moda realizadas en Nueva York, Londres, Milán y París mostraron un denim tratado con lavados suaves, con parches y efectos acolchado.

El diseñador estadounidense Christian Siriano presentó en la Fashion Week de Nueva York una colección que explotaba las posibilidades del denim. Entre sus diseños destacaron el traje vaquero recortado con un lavado claro y un minivestido con cuello acompañado con guantes de latex azul. Un clásico vaquero de pierna recta combinaba con una moderna capucha acolchada.

En Londres, Priya Ahluwalia -ganadora del premio Isabel II 2021- se inclinó por el “total look denim”. La creación, una chaqueta slim fit acompañada con unos jeans ceñidos al tobillo, homenajeaba las raíces indias de la diseñadora. Las prendas habían sido impresas con láser y luego superpuestas formando un patrón de rejilla. El look denim se completaba con un sombrero de ala ancha en azul oscuro.

La marca Diesel, también apostando al total look denim, presentó un bralette y unos vaqueros con un estampado acolchado y un bolso haciendo juego. También apostó por los jeans de tiro bajo y una chaqueta ajustada, ambas visiblemente deshilachadas. Uno de los diseños más llamativos fue una gabardina de doble capa lavada a la piedra que destacó en la colección.

Por último, Dior también exhibió prendas de denim en las pasarelas de París. Sus prendas tenían una variedad de lavados y acabados. Entre los diseños figuraron un jean de pata ancha con un corpiño estampado con la técnica de estarcido y una falda de capas con una chaqueta parcialmente descolorida.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Perú Moda va a Amsterdam y Madrid y lleva el diseño del país a los centros europeos

El 17 mayo en Madrid y el 19 en Amsterdam se realizará Perú Moda, la exposición donde los productores peruanos mostrarán lo más exclusivo de la moda de su país. Durante el evento se expondrán prendas de vestir, accesorios hechos con fibra de alpaca y textiles para el hogar.

La industria textil peruana cumple con el estándar internacional sostenible y los fabricantes que participan de la convocatoria cuentan con la certificación Fairtrade. El producto estrella será la fibra de alpaca que estará identificada con el certificado de origen “Alpaca del Perú” desarrollado por Promperú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Recordemos que el país es el principal proveedor de esta materia prima y su lana es reconocida a nivel internacional.

Las empresas Allpa, Anaychay, Art Atlas, Olca Fabrics, Knit Couture, Mfh Knits, Millma & Qaytu, Raymisa, Texartan y Textialpaca Perú, Tom Gutie, Awana Alpaca, Classic Alpaca, Kata Alpaca y Kolibri Art presentarán una amplia y bella variedad de prendas -mujer, hombre y niño- y textiles del hogar realizados con fibras de alpaca.

Cabe destacar que en 2021 las exportaciones textiles de Perú alcanzaron un récord y crecieron un 40.7% con respecto al año 2020.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Los países desarrollados exportan contaminación en forma de ropa usada

Al desierto de Atacama, en el Norte de Chile, lo han convertido en un vertedero de ropa que subrepticiamente ingresa por el puerto libre de Iquique.

Un informe de la organización ecologista Greenpeace señala que el 40% de las exportaciones de ropa usada de los países centrales se hacen, en realidad, para descartar desechos textiles y calzado. De este modo, las naciones más desarrolladas se despreocupan de mejorar sus programas de reciclado y exportan indumentaria que termina contaminando los países de América Latina, Europa del Este y África.

Según “Regalos envenenados”, tal el nombre del informe, España produce «en torno a 990. 000 toneladas de productos textiles» que van a parar, cada año a los vertederos, mientras que en Alemania la cifra de residuos textiles supera el millón de toneladas. De todo ese volumen, solo se recoge post consumo para su reutilización o reciclado entre el 10 y 12% y únicamente el 1% de la producción total se recicla en ciclo cerrado, es decir, con el mismo uso o similar.

Celia Ojeda Martínez, responsable de Biodiversidad y Consumo de Greenpeace fue clara al explicar la situación. «Con esta investigación, hemos evidenciado cómo los países y las empresas del Norte Global están evadiendo su responsabilidad a la hora de gestionar las enormes cantidades de ropa que no se venden o se desechan, muchas de ellas con compuestos peligrosos» afirmó.

De la cantidad descomunal de ropa y calzado que fabrican estos países producto de la “fast fashion” solo un pequeño porcentaje de prendas es revendida en el mismo país en el que se recoge: entre un 10 y un 30% en Reino Unido y tan solo un 8% en Estados Unidos y Canadá. Más del 70% de la ropa reutilizada en Gran Bretaña termina en países extranjeros. Los principales afectados son Kenia y Tanzania donde la ropa vieja de los países ricos terminan en «enormes montañas de basura que contaminan los ríos y el aire». Otro tanto pasa en America Latina con vertederos ilegales como el que contamina el desierto del norte de Chile, ejemplos atroces de los abusos que genera el mundo ‘desarrollado’.

Según Ojeda Martinez, es necesario “un acuerdo internacional que prohíba la exportación de desechos de indumentaria, que regule los diseños para que sean verdaderamente reciclables y fomenten una economía circular, así como un impuesto global que incluya el principio de quien contamina paga».
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Por 1ª vez, Denim Première Vision llega a la ciudad de Berlín el 17 y 18 de mayo

La comunidad internacional del denim se dará cita en la capital alemana para la realización de Denim Première Vision, el primer evento del año relacionado a la temporada 2023/24. Además de presentar las novedades creativas, técnicas y tecnológicas del momento, la feria contará con un programa de charlas físicas y virtuales, un espacio de tendencias de moda y jornadas de capacitación para profesionales del sector.

La convocatoria se realizará en formato híbrido y comprende dos eventos simultáneos. Por un lado, la feria física que tendrá lugar el 17 y 18 de mayo en el recinto Arena Berlín. Por el otro, la Digital Denim Week que se realizará del 16 al 20 de mayo y ofrece un programa de eventos digitales y la oferta del Première Vision Marketplace.

El Marketplace de la feria (la plataforma virtual de Denim Premiere Vision) convocará a más de 80 firmas de toda la cadena de suministro. Habrá hilanderías, tejedurías, confeccionistas, acabadores, fabricantes de complementos y desarrolladores de tecnología provenientes de Italia, Alemania, Japón, Turquía, Marruecos, Túnez, Pakistán, China, India y Bangladesh.

En cuanto a moda, el programa Trends Agora brindará seminarios de moda físicos y online y el análisis de tendencias. El evento Exhibitor Live Sourcings presentará virtualmente las colecciones de los expositores y las últimas innovaciones en vivo desde sus stands. Entre las conferencias programadas destaca la de Naveena Denim Ltd y Tom Tailor que presentarán su último producto creado en conjunto: un denim hecho de cáñamo.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

 

 

La empresa Marshall Moffat invertirá US$1 M de en una nueva planta en Argentina

La firma especializada en el desarrollo y fabricación de prendas ignífugas y elementos de protección personal, anunció la inversión de un millón de dólares en una nueva planta ubicada en la provincia argentina de La Rioja. La nueva planta estará ubicada en el Parque Industrial de la provincia y generará 200 nuevos puestos de trabajo, sesenta de los cuales se crearán en la primera etapa.

La inversión anunciada por Marshall Moffat se enmarca en el Programa de Fomento para la Promoción de los sectores de fabricación de Indumentaria y Calzado en las provincias de La Rioja y Catamarca del Ministerio de Desarrollo Productivo. El objetivo del programa es impulsar la industria local y crear mil nuevos puestos de trabajo en la región.

Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, Mariano de la Puente gerente de Marshall Moffat y Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, anunciaron la inversión.

Marshal Moffat es proveedora de grandes empresas como Techint e YPF, además de compañías mineras y eléctricas. Actualmente emplea 205 operarios y cuenta con plantas en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chubut y Neuquén. También posee sucursales en Brasil, Chile, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.

Cabe destacar que el Parque Industrial de La Rioja recibió un crédito no reembolsable por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo del gobierno nacional de US$ 300.000 para obras de servicio e infraestructura que actualmente se encuentran en la etapa de finalización.
—————————————-
Telam / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

La feria de moda Chic se posterga por tercera vez debido al rebrote de Covid

La feria Chic, el gran salón de la industria confeccionista que se realiza en Shanghai, ya suma tres postergaciones, debido a los rebrotes de la pandemia. Planeada inicialmente para el mes de marzo se reprogramó para abril. Luego esa fecha se corrió para mayo y ahora se traslada a los días 29 al 31 de agosto. La exposición, en caso de no sufrir una nueva postergación, se realizará junto con la feria de materiales Intertextile.

El repunte de casos de Covid-19 en China comienza a afectar la “nueva normalidad” que paulatinamente se imponía en el mundo. Ante el rebrote y la posibilidad de que el virus se propague, las autoridades del país aplican nuevas restricciones. Las exposiciones textiles no quedan fuera de esta realidad y deben ajustar sus calendarios.

Vista general de la última feria presencial de la feria Chic.

Estas exposiciones son multitudinarias. La última edición conjunta de Chic e Intertextile convocó a 67.000 compradores. Una enorme concentración de personas poco adecuada para la realidad que atraviesa actualmente China. Chen Dapeng, presidente de la Asociación Nacional de Confección de China y Chic., al momento de explicar la nueva postergación afirmó que “nuestra principal preocupación es garantizar la seguridad de todos los expositores y visitantes” En su comunicado también aclaró que están “actuando con la máxima flexibilidad ante los acontecimientos actuales y teniendo en cuenta los deseos de todos los participantes para garantizar el éxito de la feria”.

Intertextile ya había abandonado la idea de participar de la fecha de abril ante su desacuerdo con las medidas anti-Covid decididas por Pekín. En marzo, los organizadores anunciaron que la realizarían entre el 29 y 31 de agosto en Shanghai. Con la decisión de Chic de postergar su edición, las dos ferias volverán a realizarse en conjunto luego de la suspensión que sufrieron las exposiciones el año pasado.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Archroma presentó el nuevo tinte color índigo elaborado en base plantas prereducidas

Plantas para Indigold,

El fabricante de productos químicos y Stony Creek Colors, el productor de tintes índigos naturales, se unieron en una asociación estratégica para lanzar al mercado un nuevo producto. Se trata de Indigold, un índigo prereducido de alto rendimiento de base vegetal. La materia prima se extrae de una variedad de plantas cultivadas en asociación con pequeños productores que realizan cultivos rotativos.

Este nuevo colorante se venderá en una concentración del 20% en forma líquida soluble y tiene un rendimiento similar a las versiones sintéticas que ofrece el mercado.

Stony Creek Colors comenzó a vender indigo en Estados Unidos en 2015 y desarrolló una cadena de valor agrícola mejorada que abarcó desde la semilla hasta la cosecha y la extracción de biomasa. En 2020, la empresa profundizó la producción de índigo a base de plantas pre reducidas y comenzó a buscar socios de ideas afines para producir a escala.

Heike van de Kerkhof, CEO de Archroma.

En este contexto, Archroma surgió como el socio adecuado por su experiencia en denim y su apuesta continúa a la innovación sustentable. La firma ya había producido productos eco amigables como el índigo sintético prerreducido sin anilina o la tecnología Archroma x CleanKore para Spray y potenciador láser sin anilina ni permanganato de potasio para la abrasión blanca.

Archroma aportó los ensayos piloto de fabricación a escala y las pruebas en condiciones industriales. Luego de los buenos resultados que mostraron las pruebas, se comenzaron a producir los primeros lotes en Salvatierra, México.
——————————————
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top