ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
EE.UU. revisará y actualizará las Guías Verdes para evitar el engaño del ‘greenwashing’
La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), dedicada a promover los derechos de los consumidores, actualizará sus recomendaciones sobre marketing ambiental. El foco está puesto en eliminar prácticas consideradas de ‘lavado verde’.
Publicadas por primera vez en 1992, las ‘guías verdes’ de la FTC se crearon para que las empresas tuvieran directrices claras sobre cómo hacer marketing ambiental y los consumidores pudieran acceder a información clara y precisa.
La última actualización de estas recomendaciones se realizó en 2012. Por este motivo y dada la incorporación de nuevas tecnologías en la industria textil, el mundo de la moda se encuentra un poco a la deriva en cuanto a formas de promocionar productos ecoamigables.
La decisión de renovar las guías se tomó luego de que un grupo de consumidores y varias organizaciones exigieran dicha actualización y la FTC resolvió pedir a los consumidores que aporten sus comentarios y experiencias. Lina Khan, presidenta de la FTC, explicó que “las falsas promesas (en el marketing ambiental) pueden distorsionar el mercado y dañar negocios confiables”.
Entre los solicitantes figuran el American Chemistry Council, el grupo Politically In Fashion y asociaciones de la industria de la confección como The American Apparel and Footwear Association (AAFA). Al referirse a esto, Chelsea Murtha, directora de sustentabilidad de la AAFA señaló que contar con “directrices sólidas sobre el lavado verde serían ventajosas tanto para los consumidores como para las empresas”.

Las «Guías Verdes» de la Comisión Federal de Comercio están destinadas a ayudar a los comerciantes a hacer afirmaciones ambientales correctas
Por su parte, Hilary Jochmans, fundadora de Politically in Fashion sostuvo con respecto al marketing ambiental que “la información debe ser veraz, razonable y útil para el comprador”.
—————————————————
Yarns & Fibers / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
España cerró el 2022 con un aumento del 13,8 % en las ventas de artículos de moda
El balance anual de las ventas españolas del sector moda cerró con signo positivo. Según informó la empresaria Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel, Acotex, en 2022 hubo un aumento del 13,8% en comparación con el año pasado. A pesar de este incremento, aún no se ha llegado a los niveles de venta previos a la crisis de la pandemia.
Po su parte, diciembre marcó un aumento del 8,3% impulsado por la campaña de Navidad y se ubicó como el segundo mes de mayores ventas. En la cima del ranking aparece julio que registró un balance positivo del 9,6%. El resto de los meses tuvieron un aumento promedio del 5%. Según informó la asociación, el crecimiento del sector estuvo impulsado por las épocas de rebajas de enero y julio y la recuperación del turismo internacional.
Para enero de este año, los minoristas volverán con las rebajas de invierno porque “todavía quedan muchas ventas por recuperar” informaron desde Acotex. “Dado que la campaña de otoño/invierno, en general, ha sido buena esperamos unas rebajas similares a las del año pasado e inclusive un ligero aumento de ventas”.
A pesar del aumento registrado en 2022, los minoristas consideran que el año no cumplió con las expectativas que tenían y enfrentan el 2023 con una sensación de incertidumbre. A la tendencia a cuidar el dinero por parte de los consumidores debido al proceso inflacionario que afecta al país se le suma el aumento de costos de producción que generan aumento de precios.
“De cara a 2023 hay mucha incertidumbre de cómo van a evolucionar las ventas”, porque “seguimos con un IPC elevado” y “los costes de la energía siguen altos”. “Todos aspectos que generan incertidumbre” y que se suman “a una menor renta disponible de los ciudadanos” añadieron desde la asociación.
——————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Preocupación en Argentina por los efectos de la sequía en la cosecha de algodón
La sequía que sufre Argentina está afectando a más de la mitad del territorio nacional. Esta situación crea incertidumbre en la industria textil porque no hay certeza sobre la cantidad fibra de algodón con que contarán en los próximos meses. Se dice que su disponibilidad podría caer hasta un 40%.
La falta de lluvias suma una preocupación a los empresarios textiles que vienen de un segundo semestre de 2022 que no tuvo el nivel de ventas del primero. Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer, declaró que “en los últimos meses cayó el consumo” lo que trajo “su efecto sobre la producción”.
El directivo añadió que el año estuvo “marcado fuertemente por dos momentos: uno fue el primer semestre donde tuvimos fuertes índices de crecimiento y consumo, y el segundo semestre en el que la crisis por el acceso a insumos y a divisas hizo que la actividad se empezara a frenar y tuvimos algunos problemas”.
Si bien todavía no hay números concretos, se estima que, a causa de la sequía, la cosecha total de Argentina podría reducirse hasta un 40%. En el caso del algodón, la falta de lluvia retrasó la siembra y no se utilizó toda la superficie disponible. Es por ello que los empresarios no saben cuánta disponibilidad de esta fibra habrá en los próximos meses.
En este contexto, el industrial Pedro Bergaglio, también directivo de la Fundación ProTejer, opinó que “la incertidumbre por el insumo y las materias primas existe” pero le quitó dramatismo a la situación al añadir que “hay buenas perspectivas” para este año.
—————————————-
BAE / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Immagine Italia &Co adelantó los 4 temas que definirán las tendencias del invierno ‘24
El salón de lencería, ropa interior y homewear se llevará a cabo en Fortezza da Basso, Florencia, Italia, del 11 al 13 de febrero. Para oruientar al sector, la feria presentó los ejes de las tendencias para la próxima, temporada que fueron elaborados por los principales analistas de moda.
La reconocida exposición italiana de lencería, ropa interior y homewear reunirá a las principales marcas del sector en el Centro Ferial Fortezza da Basso los días 11, 12 y 13 de febrero.
En el evento se presentarán las tendencias para la próxima temporada que estarán agrupadas en cuatro temas. El primero de ellos es “Colores llamativos”. La corsetería, ropa interior y
ropa de salón deja de lado el estilo tradicional y se llena de tonos vibrantes, eléctricos y vivos. El diseño es minimalista para darle lugar a una paleta cromática multicolor y estridente que conserva el estilo romántico.
Las “Siluetas retro” recuperan la tradición de la sofisticación en una versión confortable. La seducción de las prendas se monta en diseños con encajes y bordados, sujetadores incorporados y culotes altos.
El tema “El nuevo básico”, como indica su nombre, tira por la borda lo clásico. Con materiales cómodos, modernos y prácticos, el underwear sale de la categoría interior / exterior. Los colores que acompañan este estilo son el gris, nude y negro en tonalidades pastel y otoñales.
Por último, “Stay at home” trae la tendencia en ropa cómoda para estar en casa. En un estilo más atrevido y hasta irónico, las prendas están hechas con telas orgánicas y suaves en tonos clásicos o radiantes tanto para los conjuntos como para los modelos de una sola pieza.
————————————————
Underbeach / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson incorpora equipos que imprimen directamente sobre prendas y diversos materiales
La empresa Epson ofrece los equipos que logran excelente impresiones al estampar en forma directa en las prendas o materiales ya cortados. Son los equipos SureColor F2100 y F3070 que están diseñados especialmente para imprimir a través de la tecnología “DTG”, Direct to Garmet, sobre tela de algodón y poliéster. Lo hacen “sin límite de colores y permitiendo plasmar cualquier imagen, diseño o fotografía de forma precisa y con la más alta calidad gracias a su tecnología PrecisionCore”, explica la empresa.
Epson asegura que el modelo F2100 es ideal para emprendedores, diseñadores que desean ofrecer productos originales y de tiradas cortas, con una alta calidad de impresión en una excelente velocidad de producción. El equipo incluye un cabezal de impresión Epson PrecisionCore TFP y la tecnología de tinta para prendas Epson UltraChrome DG. Utiliza la cuatricromía más tinta blanca para prendas de color. Incluye un software de fácil manejo para el operador “Epson Garment Creator”.
Por su parte, apunta que el modelo industrial SureColor 3070 fue diseñado para cubrir la creciente demanda de indumentaria exclusiva impulsada por la generación de los millennials. “La impresora incluye doble cabezal de impresión PrecisionCore de 2,6 pulgadas para una impresión de alta calidad y gran velocidad para una verdadera impresión en una sola pasada, ya sea con tinta de color o con tinta blanca -detallan-. Gracias al sistema de tinta de gran capacidad, este modelo de impresión directa a la prenda de Epson puede contener 1,5 litros por color y 3 litros de tinta blanca, disminuyendo así la frecuencia de carga de tinta, los costos de funcionamiento y el desperdicio”.
“Estamos al tanto de las necesidades particulares que tiene la industria textil y por eso ofrecemos nuestras soluciones industriales de impresión digital que brindan eficiencia tanto en el ahorro de costos como en los resultados para profesionales y empresarios del segmento”, comentó Rosana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina.
—————————————
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Uno de los inventos más importantes de la humanidad nació en una tienda de telas
Anton van Leeuwenhoek fue un científico holandés que vivió entre 1632 y 1723. Es considerado el padre de la microbiología por el importante descubrimiento que realizó a mediados del siglo XVII. Ese hallazgo fue posible gracias a su trabajo en un tienda que vendía telas.
Luego de la muerte de su padre, Anton van Leeuwenhoek se trasladó a Amsterdam para comenzar a trabajar en una tienda de textiles. Allí aprendió el oficio y llegó a cajero. Durante los seis años que trabajó en la tienda vio cómo los comerciantes utilizaban lupas para contar la cantidad de hilos de las telas.
Al joven van Leeuwenhoek le llamó mucho la atención ese instrumento y, luego de dejar ese empleo y comenzar con su propio negocio, se puso a investigar un poco. Así fue como construyó, por puro entretenimiento, unas diminutas lentes biconvexas que podían ampliar el objeto observado hasta 300 veces.
El futuro padre de la microbiología comenzó a mirar todo lo que lo rodeaba a través de su novedosa lente. En un momento dirigió la lupa a una gota y comprobó que había algunos “bichitos”. Esa fue la primera vez en la historia que un ser humano pudo ver una bacteria.
Entusiasmado con su hallazgo hizo lo mismo con el semen y así fue como descubrió la presencia de espermatozoides. Casi sin proponérselo, van Leeuwenhoek había inventado el prototipo del microscopio. Con su invento, comenzó a mirar el mundo que lo rodeaba y fue el primero en observar bacterias y glóbulos rojos.
Por sus descubrimientos está considerado el padre de la microbiología. Y todo esto por haber transformado un instrumento que la industria textil utiliza desde hace más de 300 años.
——————————————————
Busca biografías / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lycra lleva a la Colombiatex 4 nuevas fibras que apuntan a la duración de las prendas
Lycra, estará presente en la tradicional feria de textil y moda colombiana con un stand de gran formato. Allí presentará sus últimos desarrollos bajo el slogan “Choose durable to be sustainable”. Durante el salón, la empresa exhibirá sus flamantes productos Adaptiv, Xtra life, Lasting fit, y Eco made. Se trata de fibras con las que se pueden confeccionar telas para prendas de una sola talla, con un ajuste más duradero y realizadas con 20% de material reciclado.
Con respecto a los lanzamientos, desde la empresa informaron que “la moda sostenible es una nueva forma de entender el negocio textil y de hacerlo compatible con la conservación del medio ambiente, el cuidado de los entornos, la justicia social y la reducción de la pobreza en el mundo. En definitiva, se trata de una forma de consumo responsable y sostenible”.
La participación de Lycra en la feria se llevará a cabo en el marco de su campaña “Choose durable to be sustainable” que marca el compromiso de la empresa con la producción y el consumo más amigable con el ambiente.
Colombiatex tendrá lugar del 24 al 26 de enero en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín. El foco de la exposición estará puesto en la conciencia circular, el consumo responsable, el uso de insumos naturales y el ciclo de vida de los productos.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La ropa ajustada de denim va saliendo de escena y deja paso a prendas más amplias
Luego de años en que los jeans ajustados y “chupines” dominaron la moda masculina y femenina; empieza un cambio de tendencia donde las piernas son más anchas, la tela menos elástica y el calce más espacioso.
“La tendencia ‘flaca’ fue dominante durante tanto tiempo que un cambio estaba listo para suceder” afirmó Mary Pierson, vicepresidenta sénior de diseño de denim de Madewell. Las marcas parecen darle la razón a la afirmación de Pierson que comienzan a mostrar modelos mucho más sueltos y confortables.
“Esta es la primera vez en mis 30 años de carrera en la que hay múltiples tendencias de denim al mismo tiempo” señala la diseñadora. “La salida de los jeans ajustados parece haberse acelerado muy rápido. Ahora, estamos viendo una variedad de formas de piernas y tendencias de tiro, así como un denim más pesado, menos elástico y que no se estira, ganando popularidad”.
Los primeros indicios de esta tendencia surgieron en las pasarelas cuando los diseñadores Virgil Abloh y Heron Preston mostraron prendas más anchas que huían de las categorías masculino / femenino. Luego, el diseño sin género se popularizó y los jeans ajustados se fueron retirando de los desfiles de moda.
Hoy en día, la tendencia en denim parece indicar que vale todo. Jeans de tiro bajo y tiro medio hasta acampanados, bootcut, cargo, globo, rectos, mom y relajados pueblan las vidrieras. Los millennials abrazaron la onda retro de los 90 – 2000 y se sumaron a los jeans cómodos y amplios.
Zihaad Wells, director creativo de True Religion, señaló que “es evidente que el nuevo ciclo de tendencia del denim en 2022 ve una reaparición acogedora del pasado”. El empresario que ofrece jeans de siluetas holgadas opinó que “los consumidores están realmente fascinados con la moda de principios de la década de 2000 y creo que es porque las tendencias en ese momento estaban desquiciadas de la mejor manera posible. La gente se estaba volviendo creativa con la autoexpresión a través de sus elecciones de moda, y estamos viendo ese movimiento una vez más. Simplemente se ve un poco diferente”.
Lo mismo opinó Carla Calvelo, directora de diseño de Favorite Daughter: “los años 90 y 2000 son una gran influencia este año, nombrando estilos relajados, de gran tamaño, acampanados, bootcut y de pierna recta como dignos de ver”.
La marca Joe’s Jeans también se suma a la tendencia y ofrecerá calces más holgados y anchos en línea. Alice Jackman, directora de diseño de la empresa, contó que “he estado trabajando en la industria del denim durante más de 20 años, por lo que muchas de las influencias del diseño de finales de los 90 y principios de los 2000 que están sucediendo ahora me son familiares desde el principio”.
La pregunta que se hacen ahora los diseñadores es cuánto tiempo durará esta moda. ¿Será tan extensa como la tendencia anterior o se trata de una burbuja que puede desaparecer rápidamente?
Pierson estima que las tendencias suelen durar un lustro y considera que la moda holgada se mantendrá al menos por dos años. Wells coincide con su colega pero agrega que “siempre estamos atentos al futuro” y “queremos mantenernos al tanto de lo que está haciendo la generación más joven y, si hacemos eso, creo que no estaremos tan enfocados en seguir la tendencia porque solo estamos haciendo lo que se siente bien”.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La próxima edición de ITMA se enfocará en la producción industrial circular y sostenible
Como cada cuatro años, el predio de exposiciones Fiera Milano volverá a ser la sede de la exhibición textil más importante del calendario ferial. El eslogan de esta edición será “hacia una industria circular y sustentable para transformar el mundo textil”.
![]() |
![]() |
Cematex, empresa organizadora de ITMA, informó que la edición 2023 tendrá lugar en Milán del 8 al 14 de junio. La exposición que reúne cada cuatro años las últimas tecnologías en producción textil expondrá las novedades digitales que colaboran con la circularidad.
Este año participarán 1570 expositores de 42 países que se ubicarán en los 200.000 metros cuadrados de espacio de exhibición. De acuerdo a las estimaciones de la organización, se espera que esta edición sea visitada por más de 100.000 personas.
Los líderes de la industria mostrarán cómo la digitalización y automatización pueden aportar a la transformación sustentable y promover la competitividad. También se darán a conocer los nuevos desarrollos químicos que avanzan hacia una química verde. Otro de los tópicos de la exposición serán los residuos textiles y cómo pueden reducirse a través del reuso y el reciclado.
——————————————–
Cematex / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision Paris tendrá circuitos personalizados para colaborar con los visitantes
El salón de moda, accesorios y calzado se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en Francia. Para esta ocasión, la feria contará con ocho recorridos diseñados para guiar a los visitantes y facilitar sus búsquedas.
La próxima edición de Premiere Vision Paris, que se realizará en el Centro de Exposiciones Parias Nord Villepinte de la capital francesa, contará con una organización que ayudará a los visitantes a encontrar lo que buscan. Los productos de las 1.246 empresas expositoras de 44 países que participan del salón, estarán agrupados según la categoría a la que pertenezcan.
El primer recorrido es Smart Creation y estará integrado por 55 expositores. La zona será dividida en tres universos: Smart Materials que presentará las innovaciones en materiales, fibras y químicos. Smart Services agrupará a las empresas que brindan servicios para el sector y Smart Tech que abarcará las nuevas soluciones tecnológicas.
Sustainable offer, el segundo recorrido, está pensado para compradores que buscan diseños ecoamigables y productos con bajo impacto ambiental. Esa zona congregará a 190 fabricantes de telas y 150 de accesorios.
El sector Cuero reunirá a unas cien curtiembres de 14 países, 35 de ellas de origen italiano. Este sector estará ubicado en el Pabellón 6, y su oferta incluirá una amplia variedad de cueros y materiales textiles para marroquinería y calzado.
Sport & Tech concentrará las muestras más creativas de productos dedicados al deporte. Participarán 116 expositores, 68 de los cuales ofrecen telas técnicas y 48 fabricantes de cremalleras, cordones y tapones.
El recorrido Lingerie & Swimwear reunirá a 300 proveedores de materiales para la confección de lencería y trajes de baño. En el sector habrá fabricantes de telas, de accesorios y estudios de diseño.
En Motifs & Designs se presentarán 103 estudios de diseño que mostrarán sus últimas colecciones. Ubicada en el Pabellón 5, la zona concentrará la creatividad y la inspiración en el centro de la exposición.
Para los compradores que busquen proveedores por su ubicación, Source Locally agrupará a los expositores según su zona geográfica: Europa del Este, Cuenca mediterránea, Oceanía, Europa occidental, América del Norte, Asia, Sur de Europa, América del Sur y África.
Por último, Small Quantities está pensada para marcas emergentes que realizan pedidos de poca cantidad. La oferta de este sector se adapta perfectamente a los volúmenes de producción de las empresas que están comenzando.
—————————————————-
Premiere Vision / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |