Tendencias

El Pantone Color Institute ya anunció cuál será el elegido como El Color del Año 2024

Se trata del “Peach Fuzz”, un color ‘durazno’ suave y aterciopelado. Según informó la compañía, esta tonalidad “expresa empatía y refleja el deseo de cuidarnos a nosotros mismos y a los demás”.

La presentación del Color del Año contó con la colaboración de empresas como Motorola, Cariuma Ultrafabrics, Ruggable Interior, Spoonflower Interior, Polaroid Film, Dsm-firmenich Yarn, Dr. Best Smile, Shades by Shan Interior y Tealeaves. Estas marcas mostraron la nueva tonalidad en los productos que fabrican.

La directora del Pantone Color Institute, Leatrice Eiseman, explicó el origen del peach fuzz: “Buscábamos una tonalidad que expresara nuestro deseo innato de cercanía y conexión, así que escogimos este radiante color que rebosa calidez y elegancia moderna. Es un color que despide empatía, nos arropa en un abrazo y aúna con naturalidad lo juvenil con lo imperecedero”.

En 2024 también se cumplen 25 años desde que Pantone comenzó a proponer el color del año. “En ese momento queríamos enfatizar la relación entre cultura y color para destacar cómo lo que está ocurriendo en nuestra cultura se expresa y refleja a través del lenguaje del color” señaló Eiseman en referencia al ‘azul cerúleo’, que fue la primera tonalidad elegida.

Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, describió el nuevo color como “sutilmente sensual” y dijo que “Peach Fuzz es una tonalidad durazno que evoca sinceridad y ternura, y transmite un mensaje de cariño y de compartir, de comunidad y de colaboración. Es un tono cálido y reconfortante que estimula nuestro deseo de unión con los demás, de tener momentos de quietud y de disfrutar de protección”.

“El color que hemos seleccionado tenía que expresar nuestro deseo de estar cerca de nuestros seres queridos y la felicidad que sentimos cuando conectamos con nuestro propio ser y disfrutamos de un momento de quietud a solas. Tenía que ser un color que transmitiera una calidez envolvente y un mensaje de compasión y empatía” añadió la ejecutiva.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

View Premium Selection Munich presentó las tendencias textiles para Primavera / Verano 2025

En el marco del Preview Textile Show, unos 250 proveedores internacionales presentaron los últimos avances en tejidos, fornituras, denim y ropa deportiva. El evento, realizado el 28 y 29 de noviembre, fue el punto de salida hacia la Munich Fabric Start, que se realiza en la ciudad alemana.

Durante la presentación de las tendencias se exhibieron los nuevos avances en sostenibilidad, formas y colores. Hubo tejidos inusuales, estampados 3D y nuevas fibras textiles. También se mostraron mezclas de fibras naturales y sintéticas además de efectos realizados con hilos plateados y metálicos.

Sebastian Klinder, director de Munich Fabric Start y parte del comité organizador de View, se refirió a las empresas que visitaron el salón: “Recibimos equipos de firmas como Adidas, Betty Barclay, Hugo Boss, Marc O’Polo o North Face, que establecen el elevado estándar de calidad que tenemos en View. También grupos como Holy Fashion, Joop!, Aigner, Mac o Riani muestran que la temprana fecha del salón y la concentrada cartera de expositores son la elección correcta”.

El directivo señaló que “a las organizaciones nos corresponde coordinarnos con todo el sector y ofrecer el mejor marco posible, así como crear un ambiente valioso para el visitante. La asistencia que registró esta edición de View demuestra lo cruciales que son para nuestro sector las plataformas centrales y los formatos feriales, que ofrecen orientación e inspiración”.
—————————————- ——–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las plataformas de ventas on line de artículos de lujo ya no le ganan a las tiendas físicas

Platafomas de venta de productos de lujo.

A partir del fin de la pandemia, las boutiques de lujo han vuelto a convocar a los clientes y mantienen un alto nivel de actividad. A la inversa, las plataformas de venta electrónica pierden compradores y algunas empresas ya han abandonado las plataformas multimarcas.

De acuerdo a un informe de Altagamma, la asociación italiana que reúne a las grandes marcas de lujo, continúa ampliándose la brecha entre el comercio minorista y mayorista. Esta situación afectaría negativamente a los portales multimarca de venta de moda por Internet.

Según los analistas consultados por Altagamma, las ventas en las boutiques físicas monomarca crecerían un 7,5%, las tiendas físicas multimarca permanecerán estables en 2024 pero las online bajarían un 1%.

Durante 2022, la venta de artículos de lujo creció significativamente: un 26% en las tiendas físicas y 20% en las plataformas online. Pero, en 2023, las ventas cara a cara siguieron creciendo entre 9% y 13% mientras que el e-commerce cayó un 5%.

Federica Levato, socia de Bain & Company que participó en la elaboración del informe, señaló que hay “una aceleración natural de la tienda física monomarca, impulsada por el regreso a la vida social y el turismo, y una contracción de los canales digitales, que se están normalizando”.

La vuelta del público a las tiendas se explica, en parte, porque “la boutique ha cambiado de naturaleza, se está convirtiendo en un lugar de destino, de experiencias e intermediación cultural. Las marcas de lujo han abierto entre un 40% y un 45% menos de puntos de venta desde 2019, dándole preferencia a las ampliaciones de los puntos de venta existentes y en una promoción más óptima de los mismos”.

Un dato llamativo es que la compra de artículos de lujo en tiendas la realizan compradores jóvenes, grupo que podría pensarse que se inclina por los medios virtuales. “El mercado de artículos de lujo libre de impuestos fue impulsado este año por los millennials y los jóvenes. Pero es sobre todo un mercado físico. Estamos siendo testigos de un deseo cada vez más fuerte de comprar en las tiendas”
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

080 Barcelona Fashion Week: 23 empresas y diseñadores mostraron las tendencias ‘24

El evento de moda 080 Barcelona, realizado en la ciudad catalana, tuvo una oferta variada y no solo en lo que respecta al diseño. En los desfiles hubo mascotas y diversidad de edades, géneros y cuerpos de las modelos.

En las pasarelas que se presentaron en el edificio modernista Sant Pau destacaron siete tendencias que, seguramente, se verán en las calles europeas en los próximos meses:

El denim
Esta tela continúa ganando terreno entre las marcas y diseñadores. La firma Dominico reivindicó el denim como ejemplo de moda sostenible por su resistencia y capacidad de ser reciclado.

Moda retro
Algunos diseñadores como Cherry Massia tomaron como fuente de inspiración el comienzo del milenio. La vuelta a los 2000 se vio en los modelos que parecían salidos de las discotecas de esa época.

El estilo naif
El espíritu lúdico y colorido se vio reflejado en la vuelta del naif. Marcas como Outsiders Division o Como la trucha al trucho llevaron modelos con telas de peluche y los colores del parchís, el popular juego de mesas español.

La sastrería
Las chaquetas con el pantalón haciendo juego regresaron a las pasarelas de la mano de Carlota Barrera, Amlul y Lemachet que mostraron conjuntos al estilo de Diane Keaton en Annie Hall, la comedia romántica protagonizada por la actriz norteamericana y Woody Allen.

Tie Dye
El popular teñido apareció en los desfiles con tintes menos contaminantes en diseños coloridos y desenfadados en las colecciones de All that she loves y The Artelier.

El metálico
El brillo estuvo presente en 080 Barcelona Fashion Week en los diseños de Lola Casademunt by Maite, Nathalie Chandler y Lemachet que apostaron a los metalizados en telas de seda que daban un look sofisticado y llamativo.

Pantalones culotte
Esta particular prenda que es mitad falda y mitad pantalón viene teniendo presencia en las pasarelas desde hace unos años y seguirá presente en el invierno europeo, según se pudo ver en la colección de Simorra.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma y Shima Seiki se unieron para crear la mayor biblioteca de colores y tonos

La empresa de productos químicos Archroma Shima Seiki, y la proveedora de máquinas de tejer y sistemas de diseño digital, expandieron su alianza para crear la mayor biblioteca de la industria de colores para algodón y poliéster.

El nuevo Color Atlas by Archroma incorporó 1.440 colores para poliéster y ahora cuenta con un total de 5.760 opciones. Los flamantes tonos van desde los colores tierra neutrales a los vibrantes y fluorescentes orientados a la ropa deportiva.

Atlas del Color de Archroma.

“Al expandir nuestra colaboración con Archroma para la incorporación de nuevos colores estamos empoderando a nuestros clientes para que desplieguen su imaginación y optimicen el desarrollo de sus productos” afirmó un representante de Shima Seik.

Según comunicaron ambas empresas “la ampliación del Color Atlas ayudará a los diseñadores y fabricantes a visualizar sus creaciones en una tela simulada realista antes de comenzar la producción”. El sistema que ofrece Shima Seik ofrece una transición prolija desde el diseño en la computadora al sector de producción.

Cada uno de los 5.760 colores que aparecen en el software está disponible en forma física, se acompaña con recetas de teñido precisas y cuentan con el soporte técnico de Archroma en todo el mundo.

El Color Atlas de Achroma en su versión compacta.

Según Chris Hipps, Jefe de Desarrollo de Negocios Estratégicos de Archroma Color Management, “el poliéster es la opción más elegida por el sector textil en el que se necesita una alta performance. Quienes usen la plataforma SDS-One Apex de Shima Seik que incluye el Color Atlas podrán elegir colores en la biblioteca más grande de la industria y confiar en que su elección se podrá materializar de manera confiable” señaló.

El ejecutivo añadió que “nuestros colores están formulados con tintes que cumplen con los estándares ecológicos internacionales y funcionan con los sistemas de coloración de Archroma como Fast Sport”.
———————————————
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Qué aportes pueden realizar las nuevas tecnologías para mejorar la producción textil

Análisis en tiempo real del estado de degradación de los componentes más críticos.

Las tecnologías integradas con las últimas novedades en automatización para la producción textil fueron las protagonistas en la última edición de ITMA connect. La Inteligencia Artificial (IA), la robótica y la realidad aumentada pueden acrecentar la productividad y reducir costos.

Los sistemas dirigidos por IA pueden detectar defectos en telas y prendas durante el proceso de producción. También pueden predecir la necesidad de mantenimiento de la maquinaria para evitar roturas y sus consecuentes tiempos muertos. Al tener la capacidad de coordinar datos de diferentes fuentes, la IA puede ayudar a optimizar el diseño del producto y reducir sus costos y tiempos de producción.

En la reciente ITMA se presentaron las últimas novedades tecnológicas.

Ya existen máquinas con esta tecnología que pueden monitorear de forma precisa y eficiente el movimiento y la tensión de más de 1.000 hilos en simultáneo. Esta capacidad permite mejorar la calidad y seguridad de los productos cosidos. Estos dispositivos se integran perfectamente con los sistemas fabriles mejorando las capacidades productivas de las empresas.

Por otro lado, los sistemas automatizados de corte se pueden complementar con cámaras de realidad aumentada para que el operador configure un corte más preciso de paneles y patrones. Además, permiten el posicionamiento automático de piezas mediante un video creado digitalmente que puede generar la información faltante como los puntos de referencia y de encuentro.

La robótica, por su parte, tiene la capacidad de aumentar significativamente la productividad de una compañía. Un robot textil puede terminar unas 3.800 almohadas en un turno de ocho horas cubriendo todo el proceso, desde la apertura y el pesaje de la fibra hasta el llenado del producto, incluyendo la costura y el embalaje.

Estas máquinas automatizadas incluso imprimen los códigos QR, los números de lote y las fechas en las etiquetas de las almohadas, además de detectar de manera temprana fallas en algún momento de la producción.
—————————————
ITMA / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

A días de su desfile en París, robaron 50 de las prendas a la Maison de moda Balmain

Olivier Rousteing, el director creativo de la casa Balmain, denunció que diez días antes de su programada participación en la Paris Fashion Week (27 de septiembre) fueron robadas una gran parte de las prendas que debían presentar. Este es un hecho histórico, que nunca había sucedido en el campo de la alta moda y que la policía francesa esta investigando con especial atención.

El diseñador de Balmain y todo su equipo decidieron reproducir las prendas robadas por lo que están trabajando a contrarreloj para reconstruir la colección que tienen que presentar en la Semana de la Moda en París.

Olivier Rousteing denuncia el robo de 50 prendas de la colección que debían pesentar en Paris.

Según denunció Olivier Rousteing, unas 50 prendas que iban a formar parte del desfile fueron robadas mientras se las transportaba desde el aeropuerto hasta la sede parisina de la marca. El diseñador calificó el hecho como “una falta de respeto” y aseguró que “trabajaremos aún más duro, día y noche” para presentar la colección completa.

En Instagram Rousteing escribió: “Mucha gente ha invertido un esfuerzo sobrehumano para que esta colección cobre vida. Estamos rehaciendo todo, pero esto es una falta de respeto. Tantos trabajadores, proveedores, mi equipo y yo. Por favor, manténganse a salvo; este es el mundo en el que vivimos. Los amo, mi equipo de Balmain, y no nos rendiremos”.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los estilistas le ponen brillo y glamour al denim para la primavera/verano boreal 2024

La Semana de la Moda Masculina tuvo al denim como protagonista. Los grandes creadores de tendencias apostaron por esta tela para presentar colecciones innovadoras y disruptivas para la temporada Primavera Verano 2024 del Hemisferio Norte.

Jeanne Friot.

Sagaboi.

Comme Des Garçons Homme Plus.

En la pasarela de la semana de la moda aparecieron diseños en denim impactantes con estampados, tiros altos y bajos y distintos tonos de lavado que iban del pálido al índigo puro. El brillo fue el principal elemento que eligieron los diseñadores.

La casa de moda española Loewe presentó unos jeans con cintura súper alta adornados con cristales de colores. El provocativo diseñador Charles Jeffrey, creador de la marca Loverboy, optó por las lentejuelas transparentes que cubrían el pantalón y Pradis se inclinó por revestimientos en varios tonos de verde metalizado.

La marca francesa Egonlab llevó jeans de tiro bajo con una capa transparente que le daban una apariencia plástica. Lo mismo hizo Valentino pero en unos vaqueros anchos con lavado oscuro. Wooyoungmi también presentó jeans holgados pero cubiertos con una capa plateada metálica.

Dolce & Gabbana.

Dries Van Noten.

Dsquared2.

Etudes presentó pantalones utilitarios rasgados con doble frente acompañados con una chaqueta de denim con bolsillos safari en tonos negro y naranja mientras que Paco Rabanne mostró pantalones de pierna ancha muy rasgados. Los rasgados a la altura de las rodillas también se vieron en las colecciones de Etudes y Dhruv Kapoor.

Dsquared2 mantuvo su estilo rockero glamoroso con sus pantalones con parches de estrellas, tachuelas de cristal y skinnies de tiro bajo. Facetasm puso el toque lúdico con pantalones cortos estampados a lunares y Kenzo eligió las impresiones láser. En cuanto a los accesorios, se vieron jeans con cinturones múltiples y tiras de denim.

El “lujo silencioso” también estuvo presente en las colecciones a través del denim crudo que presentaron Bianca Saunders y Fendi. Etro, Isabel Marant y Darkpart mostraron jeans anchos con lavados limpios combinados con blusas tipo túnica. Los lavados claros que dan una apariencia más suave se vieron en los pantalones de Solid Homme, Courréges y Ami.
————————————————–
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cuáles son los cuatro temas que marcarán las tendencias en la próxima temporada 2024

La vicepresidenta y directora creativa de Fashion Snoops señaló las narrativas en las que se inspirará la moda femenina. El gusto por lo artesanal y el deseo de escapar de la realidad influyen en la mirada de los diseñadores al momento de crear sus colecciones.

De acuerdo al análisis de la ejecutiva de la agencia de moda y tendencias Melissa Moylan, los temas que marcarán la moda femenina en la próxima temporada son: Divinidad, Curiosidad, Líquido y Evolución.

Según Moylan, “la gente busca más la guía de maestros espirituales que de sanadores. También estamos viendo ciencia aplicada a estudios de conciencia que abren el camino al descubrimiento”. Esta tendencia se conecta con la búsqueda de bienestar y la recuperación de las tradiciones olvidadas.

Estas ideas se traducen en prendas tejidas hechas en denim para el uso diario y piezas sastre para ocasiones especiales. Los básicos de este tema son los vestidos largos de punto, las faltas largas de denim, los jeans tipo cargo, conjuntos con combinación de tonos, blusas de frente abierto y chaquetas de campo. La paleta de colores abarca los tonos cálidos con estampados botánicos que dan un look “nueva bohemia”.

La Curiosidad lleva a los consumidores a ejercer el derecho a la autoexpresión y a vestirse de manera audaz y original. Las prendas de esta narrativa incluyen tops de bustier de denim, pantalones estampados, tops recortados, vestidos fruncidos, minifaldas y prendas que destaquen por su color o textura. Los estampados sobresalen con corazones, guardas psicodélicas y motivos isleños en colores intensos como el rojo y el amarillo.

El elemento Líquido refleja un estilo de vida más relajado y sencillo inclinado al ambientalismo. Los colores son tranquilos y relajantes como la menta y la sal marina. La tendencia de este tema es la suavidad que se expresa en faldas columna de denim y camisetas sin mangas. Las transparencias, el brillo y los tirantes de los sujetadores expuestos completan la narrativa.

En Evolución hay una búsqueda por integrar la tecnología sin dejar de lado los valores tradicionales. El interés por “soluciones tecnológicas que tengan un enfoque humano” reinterpreta la herencia cultural para que se sienta cómoda y con toques innovadores. Este tema nos trae prendas como camisas de campamento, pantalones cargo elevados, camisetas sin mangas recortadas, chaquetas bomber y jeans holgados de tiro bajo. Las texturas incluyen patchwork, acabados sucios, animal print y camuflaje.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Nanobionic Technology lanzó una tela que da un aumento significativo del calor corporal

Una combinación de minerales avanzados está cuidadosamente diseñada para capitalizar la producción de calor natural del cuerpo.

A diferencia de los materiales que se utilizan tradicionalmente como aislantes, la membrana patentada por la empresa Nanobionic Technology se activa con el calor corporal. Se puede aplicar en indumentaria para el aire libre, ropa militar e incluso trajes espaciales.

La membrana Nanobionic Super Heat mejora la retención de calor corporal, es transpirable, impermeable y protege contra el viento. En el interior de la membrana hay una combinación de minerales que capitalizan el calor natural del cuerpo. Cuando el usuario aumenta su temperatura corporal, los minerales se activan para retener el calor y envuelven al deportista en un capullo de calor sin necesidad de fuentes de energía externas.

El producto, que proporciona confort térmico en ambientes hostiles, puede utilizarse en excursiones de montaña y misiones espaciales. La Nasa incluyó a la compañía en el top 10 de las empresas que podrían impactar en la exploración espacial en el mediano plazo.

George Psipsikas cofundador de Nanobionic.

Las propiedades aislantes de la membrana no impiden que escape el exceso de calor y humedad por lo que garantiza un microclima equilibrado y cómodo para el usuario. Por este motivo, la tela resulta adecuada para actividades de alta intensidad. Nanobionic Super Heat también brinda una barrera contra el agua y el viento.

Por su versatilidad puede ser utilizada en indumentaria deportiva para el exterior, alpinismo y esquí. También es adecuada para la confección de guantes, sombreros y bufandas, bolsas de dormir, misiones espaciales y ropa militar.
————————————————————
Innovation in textiles / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top