Medio Ambiente y Sostenibilidad
Para reducir residuos textiles Francia subsidiará a quienes busquen reparar sus prendas
La original medida comenzará a regir en octubre. El objetivo es promover que los ciudadanos reparen sus prendas de vestir y el calzado en lugar de descartarlos. El gobierno invitó a talleres de costura y reparadores de zapatos a unirse al sistema.
Cada año, los franceses tiran a la basura 700.000 toneladas de ropa. Dos tercios de esa cantidad de residuos textiles terminan en los vertederos contaminando el suelo y los cursos de agua.
Atento a esta situación y en línea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la durabilidad de las prendas, el gobierno francés bonificará a los consumidores que reparen su ropa y calzado. El proyecto se financiará con un fondo de 154 millones de euros que cubrirán el periodo 2023/2028.
El anuncio fue realizado por Berangere Couillard, secretaria de Estado de Ecología, durante una visita a La Caserne, el predio comercial comprometido con el consumo sustentable. “A partir de octubre, los consumidores podrán recibir ayuda para reparar su ropa y calzado”, declaró la funcionaria.
![]() |
![]() |
La ayuda mencionada consiste en un pago de 7 euros por mandar a arreglar un taco y entre 10 y 25 euros por la reparación de prendas de vestir. Couillard invitó a todos los trabajadores que se dediquen a la reparación de ropa y calzado a sumarse a este nuevo sistema que estará certificado por la organización ecológica Refashion.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La ONU lanzó un manual de ‘buenas prácticas’ para la comunicación en la moda
En el marco de su programa para el medio ambiente PNUMA, la ONU publicó el Manual de Comunicación sobre Moda Sostenible. Este instrumento, que brinda herramientas a los profesionales del marketing para que promuevan un consumo más amigable con el planeta, busca evitar el engañoso greenwashing (lavado verde).
La publicación lanzada por la ONU fue presentada como “una guía para que los comunicadores de la industria mundial de la moda orienten sus esfuerzos hacia los objetivos de sostenibilidad, incorporando tanto factores medioambientales como sociales”. Las recomendaciones están dirigidas a “los profesionales del marketing, los gestores de marcas, los creadores de imágenes, los narradores de historias, los medios de comunicación, los influencers y otros”.
El manual recomienda reducir los mensajes que promueven el consumo excesivo y resalta la importancia de “reorientar las aspiraciones hacia estilos de vida más sostenibles y empoderar a los consumidores para que exijan a las empresas y a los responsables políticos más acciones”.
El programa PNUMA intenta, con este documento, que las comunicaciones publicitarias de moda utilicen, “el importante papel que juegan en la creación del deseo, las aspiraciones y los niveles de consumo”, para crear conciencia sobre los beneficios de un consumo responsable. En sintonía con las últimas normas dictadas en Europa, el manual impulsa la durabilidad de las prendas en contraste con el consumo frenético del fast fashion. “Mediante el uso de sus habilidades, los comunicadores pueden ser parte de la solución en lugar de contribuir al problema” sostiene la publicación.
“El equilibrio entre la ciencia de la sostenibilidad y la reimaginación de la narrativa de la moda es el punto en que los comunicadores pueden destacar. Las historias que cuenta la moda tienen mucho poder. Para que el sector de la moda cumpla sus objetivos de sostenibilidad, necesitamos que el enorme motor de marketing reoriente sus esfuerzos hacia el consumo sostenible” señaló Daniel Cooney, director de comunicación del PNUMA.
Cooney resaltó que “el Manual de Comunicación sobre Moda Sostenible es la guía práctica que se necesita. Y lo que es más importante, pone de relieve el enorme margen de creatividad que existe para imaginar y hacer realidad el mundo en el que queremos vivir”
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma y Somelos lanzan una técnica para el teñido textil que ahorra 97% de agua
La fabricante de especialidades químicas y el grupo textil portugues lanzaron un sistema de teñido en seco / acabado para la producción de pantalones y camisas en tejidos de algodón. El sistema requiere un procesamiento más corto y no necesita prelavado.
Dentro del cuidado de los recursos naturales, el ahorro de agua es uno de los temas en que se están enfocando las empresas textiles. En este escenario, Archroma y Somelos lanzaron el proceso New Dry Dyeing/Ox Finishing que consume un 97% menos de agua.
Este sistema de teñido en seco y acabado combina la oxidación y el fijación en un solo paso con las últimas tecnologías de lavado incluidos los tratamientos con ozono y láser. El proceso utiliza agua únicamente para preparar los baños de tintura y oxidación. Los colorantes de azufre prerreducidos líquidos Archroma Diresul aseguran un lavado fácil y una fijación directa, sin necesidad de prelavado. De este modo se logra un procesamiento más corto, una producción más limpia y una alta resistencia al lavado.

Umberto De Vita, director de Segmento de Mercado de Denim, División de Efectos Textiles de Archroma.
Umberto De Vita, director de Segmento de Mercado de Denim, División de Efectos Textiles de Archroma afirmó al respecto que “Archroma y Somelos creen que la sustentabilidad agrega valor a las marcas de textiles y prendas de vestir, ayudándolas a ahorrar recursos mientras acceden a nuevos mercados. Juntos, hemos desarrollado un proceso de teñido y acabado que ahorra agua y que no solo representa un avance significativo en la sostenibilidad para la industria textil, sino que también empodera a las marcas para proteger el medio ambiente y ofrecer productos más ecológicos a un público comprador entusiasta”.
Por su parte, Sofía Vale, Gerente de I+D de Somelos añadió que “sabemos que los textiles más limpios hacen un mundo mejor. Hemos invertido mucho a lo largo de los años para lograr una producción ecológica y una huella de carbono cero, instalando nuestro propio parque de energía solar para energía limpia y tratando y reutilizando nuestras aguas residuales. Estamos encantados de trabajar con Archroma mientras damos un paso más en nuestro camino hacia la sostenibilidad y priorizamos el ahorro de agua con nuestro nuevo e innovador proceso de teñido y acabado del algodón”.
———————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa: las empresas textiles quieren que se armonicen las reglas de gestión de residuos
Policy hub, una organización que representa a las empresas textiles europeas y aboga por una producción circular, consideró conveniente que haya una política de gestión de desechos común a todos los países de la Unión Europea. En un informe sobre la responsabilidad ampliada del productor (RAP) con respecto al artículo que fabrica, puso de relieve la importancia de coordinar esas normas.
En nombre de las más de 700 empresas que representa, entre las que se encuentran marcas como Inditex y H&M, Policy Hub lanzó un trabajo en el cual brinda una serie de recomendaciones para avanzar hacia una industria más sustentable. El documento sugiere los modos en que deberían armonizarse las políticas de gestión de residuos en toda la Unión Europea en relación a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).
La propuesta sostiene que, si se realizara esta armonización, se podría garantizar un avance hacía una economía menos contaminante. “Un componente central de la Estrategia de Textiles de la UE es la propuesta para desarrollar requisitos mínimos a nivel de la U.E. sobre cómo se deben implementar y poner en práctica la RAP para los textiles, a través de la Directiva Marco de Residuos (WFD)”, señala el documento.
La entidad advirtió que “sin la armonización de unos requisitos a nivel de la UE, existe un riesgo significativo de divergencia entre los enfoques que terminen adoptando de manera individual los Estados miembros”. Según Policy Hub, la diferencia de legislaciones entre países “podrían debilitar significativamente el potencial de los RAP” porque “así se envían valores de tarifas contradictorias a los productores”.
“Un enfoque armonizado en todos los Estados miembro ayudaría a garantizar los resultados ambientales deseados, brindando altas tasas de reutilización y reciclaje, y maximizando el impulso a través de los RAP de más opciones de diseño sostenibles, de la forma más eficiente y eficaz”, afirma el documento. Agrega que “la Comisión Europa debe tomar la iniciativa y exigir un enfoque armonizado para garantizar estos beneficios”.
El informe contempla cuatro áreas: determinar los objetivos de los RAP; especificar quiénes deben ser catalogados como productores, listar los productos que deben ser incluidos en el programa y acordar los modelos de gestión de datos.
Policy Hub considera que se debe garantizar la recolección separada de residuos textiles y aplicar el principio de “el que contamina, paga”. Opina que “la próxima revisión de la Directiva Marco de Residuos (WFD) es una oportunidad perfecta para armonizar los RAP textiles a nivel europeo, ya sea directamente o a través de actuaciones legislativas contempladas a posteriori y otras guías asociadas, en beneficio tanto de las empresas como de los ciudadanos europeos”.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
‘Stop Shein’, el petitorio de la industria francesa de la moda para combatir el fast fashion

Los empresarios Prêt à Porter Femenino de Francia llaman a firmar un reclamo contra el fast fashion.
La Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino llamó a firmar un petitorio titulado ‘Stop Shein’, para que detenga el gobierno el accionar de la tienda online de indumentaria de origen chino. La entidad exige un “escudo legislativo” para “proteger a los ciudadanos europeos, los derechos humanos y el clima”.
Yann Rivoallan, el presidente de la federación, lanzó una fuerte campaña para terminar con “los estragos del fast fashion” que apunta directamente a la plataforma de venta online china. Stop Shein pide “medidas firmes” y “una regulación responsable del sector moda”.
“Ha llegado el momento de poner freno al modelo Shein y crear los caminos hacia una mayor sobriedad colectiva creando nuevas normas” sostiene el petitorio que van a presentar al gobierno francés y específicamente al ministro de Economía Bruno Le Maire.
La Federación no solo pide que el ciudadano esté protegido de las estrategias de marketing que llevan al sobreconsumo, sino que exige que se bloquee cualquier sitio web de una marca que ponga en el mercado un número de nuevas ofertas mayor o igual a 1000 por día.
“Frente a estos temas cruciales, llamo hoy al gobierno a tomar medidas firmes para regular la industria de la moda y detener el auge de Shein” dijo Rivoallan. El directivo pidió que firmaran el petitorio para “crear un futuro más justo, más sostenible y más seguro para todos” y animó a los consumidores a “favorecer las marcas locales, éticas y sostenibles, que invierten en innovación y en la preservación de nuestro patrimonio industrial francés y europeo”.
Para conocer más sobre el petitorio haga click aquí
———————————————————————————————–
Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Parlamento Europeo pide al sector textil tomar medidas para combatir el fast fashion
En un reciente documento aprobado por amplia mayoría, la Eurocámara reclamó medidas para terminar con la producción excesiva de ropa de baja calidad que se descarta poco tiempo después de ser adquirida. Los eurodiputados también pidieron procesos de producción más eficientes y amigables con el ambiente.
Con 600 votos a favor, 17 en contra y 16 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó una presentación donde exige que los Estados miembros y la Comisión de Medio Ambiente tomen medidas para terminar con el fast fashion, el cual fue definido por la entidad como la confecciones de “volúmenes elevados de prendas de menor calidad a precios bajos”.
El documento reclama que todos los productos textiles que se comercialicen dentro del territorio de la comunidad sean duraderos, reutilizables y que se puedan reparar y reciclar. Los parlamentarios también señalaron que la producción de indumentaria debe respetar los derechos humanos, sociales y laborales además de cuidar el medioambiente y bregar por el bienestar animal en toda la cadena de suministro.
Esta nueva presentación se suma a la serie de medidas que la UE está implementando para reducir los desechos textiles y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. La entidad pidió que los países de la Unión garanticen que los procesos sean eficientes en cuanto el uso de agua y energía y que eviten el uso y liberación al ambiente de sustancias nocivas.
La normativa que reclaman incluye la obligatoriedad de separar los residuos textiles para su posterior recolección y reciclado y promueve la eliminación gradual de la disposición de prendas en vertederos.
Otras medidas que van cobrando fuerza en la legislación europea incluye la prohibición de destruir prendas no vendidas y la obligación de brindar información clara a los consumidores para que puedan decidir sus compras. Los eurodiputados también se manifestaron en contra de las prácticas de greenwashing y pidieron minimizar la liberación de microplásticos en el medio ambiente.
———————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Iniciaron acciones legales en los EE.UU. porque se sigue usando Bisfenol A en ropas
La organización norteamericana sin fines de lucro Centro de Salud Ambiental (CEH) inició acciones legales contra ocho marcas de ropa por utilizar ese químico en productos athleisure como leggings, shorts, camisetas y sujetadores. La entidad ya había les había enviado advertencias formales en octubre de 2022.
De acuerdo a los ensayos en que se basó el CEH para accionar contra las empresas, la cantidad de bisfenol A (BPA) hallada en las prendas supera la concentración permitida en el estado de California. Según la normativa, la exposición diaria a esa sustancia a través de la piel no debe superar los 3 microgramos.
Este químico tiene un uso muy extendido en la industria y se lo encuentra en botellas de agua, electrodoméstico y ropa deportiva. Se lo utiliza en la producción textil porque hace que la tela sea más suave y maleable. Cuando el bisfenol entra en contacto con la piel es absorbido por el cuerpo y, aunque se elimina a los pocos días, no se descartan efectos nocivos a largo plazo.
“El peligro de la absorción dérmica se conoce desde hace tiempo. Si uno se expone con frecuencia a pequeñas dosis, al final recibe una dosis importante. He estudiado los efectos de dosis bajas de BPA durante el desarrollo fetal y he descubierto que aumentan el riesgo de obesidad, diabetes, cáncer, etc” señaló Ana Soto, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts.
Desde el CEH manifestaron que este químico “casi siempre aparece en prendas de poliéster que contienen elastano. Queremos que las marcas reformulen sus productos para eliminar todos los bisfenoles, incluido el BPA. Mientras tanto, recomendamos que se limite el tiempo que se pasa con la ropa de deporte, cambiándose después del entrenamiento.
La sustancia se encontró en las leggins de Athleta, Champion, Kohl’s, Nike y Patagonia, los sujetadores deportivos de Sweaty Betty, las camisetas deportivas de Fabletics y los pantalones cortos de Adidas, Champion y Nike.
Leer más información aquí
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Thermore presentó un nuevo aislamiento térmico fabricado con plásticos de los océanos
Thermore, La empresa con sede en Milán, consolida su política de cuidado ambiental con un producto que colabora con la limpieza de los mares. Ecodown Fibers Ocean conserva la calidad y funcionalidad característica de los productos de la empresa con el agregado de estar confeccionada con los plásticos PET que, lamentablemente, abundan en los mares.
Por su capacidad de contaminar mares y océanos, las microfibras han sido eliminadas de todos los productos Thermore. Ahora, la empresa especializada en el desarrollo de aislamiento térmico para indumentaria dio un nuevo paso en su compromiso con el medio ambiente.
Recientemente, la empresa lanzó Ecodown Fibers Ocean fabricada 100% con botellas PET recogidas del mar. El nuevo producto es muy suave y altamente resistente. La fibra está certificada por Ocean Cycle y se produce en la planta ubicada en Hong Kong, con tecnología de última generación.
Adicionalmente, la compañía ha aumentado el contenido de fibras recicladas en un 75% en su producto estrella: Thermore Classic, el material aislante ultra versátil.
———————————————-
Thermore / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Grandes marcas europeas abandonan el Fashion Pact debido a la falta de avances
La alianza de empresas de moda y proveedores para la creación de una industria textil más sostenible ha sufrido algunas deserciones en el último tiempo. Aduciendo falta de avances en la concreción de resultados, Hermes, Selfridges y Stella McCartney decidieron apartarse de la organización. La salida de estas empresas se da poco después del cambio en la presidencia de la alianza.
La marca de lujo francesa Hermes, la cadena de almacenes británicos Selfridges y la marca de la diseñadora y activista por la protección animal Stella McCartney han dejado de pertenecer al Fashion Pact. Estas grandes empresas tomaron la decisión aducierndo que se han logrado escasos avances en materia de acciones para lograr la sostenibilidad, que es el objetivo de la organización.
Fashion Pact fue lanzado en 2019 durante la reunión del G7 realizada en Biarritz. La coalición, cuyo objetivo es sostener la sostenibilidad en el sector de la moda, estuvo presidida desde sus comienzos por François Henri Pinault, presidente de Kering. Recientemente, Pinault dejó la presidencia, aunque seguirá formando parte del comité de dirección, y fue reemplazado por Helena Helmersson, directora general del grupo sueco H&M.
Consultada por la salida de estas tres grandes marcas, la ejecutiva le restó importancia al asunto y señaló que “es normal que haya fluctuaciones en el número de miembros a lo largo del tiempo, con nuevos miembros que se unen al Fashion Pact y otros que deciden poner fin a su participación”. Sin embargo, no respondió a las críticas recibidas.
Si bien Helmersson reconoció que “el número de nuestros miembros ha disminuido ligeramente” destacó que “hemos añadido miembros con volúmenes significativos como OTB Group ( Diesel y Marni) y MF Brands (Lacoste y Aigle), que son actores más grandes y tienen un impacto significativo”.

El Fashion Pact se formó en 2020 impulsada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Kering.
La flamante presidenta de Fashion Pact también confirmó que aprobó dos nuevas entradas a la alianza aunque no dio a conocer sus nombres. Además, Helmersson adelantó que se encuentran estudiando cinco nuevas solicitudes de ingreso, sin aportar más datos.
Actualmente, Fashion Pact cuenta con unos 60 miembros entre fabricantes y proveedores de la industria. Según informó la organización, estas empresas esperan utilizar el 100% de energía renovable para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2050. Muchas críticas que recibe la entidad empresaria aseguran que las acciones dispuestas hasta ahora no garantizan el logro de éstos objetivos.
——————————————————————
Fashion Network / Modaes / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Aseguran que el mercado global de reciclado llegaría a US$ 8.500 M en el año 2032
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de investigación de mercado Global Market Insights, la creciente conciencia de los consumidores sobre el reciclado de textiles haría crecer este segmento de manera significativa en los próximos años. Esta tendencia se ve acompañada por leyes que fijan normas de recuperación de residuos textiles, especialmente en la Unión Europea y Estados Unidos.
El último informe de Global Market Insights estima que el mercado de reciclado de desechos textiles superará los US$ 8.500 millones para 2032. El segmento de reciclaje químico tendrá un crecimiento sostenido del 5% anual en ese periodo. Este porcentaje podría ser mayor dado que se están realizando avances continuos en técnicas de reciclado que aumentarían la capacidad actual.
En cuanto al reciclado de nylon, el informe señala que ese segmento podría llegar a los US$ 671 millones. El crecimiento estaría impulsado por el aumento de la demanda en el sector de la confección y el uso de ese insumo en otras ramas industriales.
Para los residuos post consumo, el crecimiento estimado entre 2023 y 2032 es del 5%. Este pronóstico incluye indumentaria y textiles para el hogar y uso profesional. El reciclaje de prendas, por su parte, alcanzaría los US$ 4.500 millones y los textiles del hogar, incluidos tapicería y decoración, los US$ 2.000 millones.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |