Empresas & Negocios

La textil Nuevo Mundo lanza su proyecto Sin Fronteras, de la mano de Lycra y Archroma

Este ambicioso proyecto anunciado por Cia Industrial Nuevo Mundo SA, de Perú, en compañía de The LYCRA Company, busca hacer de su país un importante exportador de prendas de denim y otros tejidos planos, tal como lo es en tejido de punto.

El propósito de Nuevo Mundo es aportarles ‘cultura de exportación’ a las marcas peruanas que consumen o desean consumir sus telas, a la vez de crear grandes oportunidades de inversión que se necesitarán para atender este mercado creciente.

Boris Schwartzman, gerente de comercialización de Nuevo Mundo.

Teniendo en cuenta que Perú exportó en todo el 2019 alrededor de 130.000.000 de prendas de tejido de punto y sólo 375.000 prendas de denim, consideran que esta última cifra tiene grandes posibilidad de crecer.

Para esto Nuevo Mundo tiene en cuenta que actualmente los movimientos de “near shoring” y el “America for the Americans”, pueden hacer posible que el Perú crezca “rápidamente en la exportación de prendas de denim y otros tejidos planos”.

La empresa informa que “la tela de Nuevo Mundo está hecha con algodón americano lo que permite que cualquier prenda que se exporte bajo este programa sea “made in Perú” y con “Cotton USA”.

Asimismo asegura que cuenta con “el único índigo sostenible de Sudamérica, además de diversas certificaciones como BASC y WRAP, lo cual permite que las prendas hechas con tela de Nuevo Mundo sean un producto único”.

Por eso 100 marcas ya se han inscripto para ser parte del proyecto donde las llevaremos a Colombiamoda 2024 a mostrar la oferta peruana.

En este sentido, la peruana Nuevo Mundo asegura que a las empresas que se embarquen en este proyecto las apoyará brindando el asesoramiento en temas documentarios para facilitarles todo el trámite de exportación.

Finalmente recuerda que Perú, al igual que México y Colombia, tienen tratados de libre comercio con EE.UU., por lo cual su proyecto tiene un excelente futuro.
—————————————————————————-
Cia Industrial Nuevo Mundo S.A. / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Inauguraron en Buenos Aires un singular espacio de moda y de diseñadores emergentes

Luciana Cucchi, Manuela Calderón y Romina Pigretti, creadoras de The Comite, en la inauguración de su tienda.

En pleno corazón de Palermo Soho, el barrio de Buenos Aires donde se instalan las marcas de indumentaria más reconocidas, se acaba de inaugurar The Comite, una tienda que ofrece diseños nacionales e internacionales junto con las creaciones de diseñadores emergentes.

La nueva tienda es una iniciativa de las empresarias Romina Pigretti, Manuela Calderón y Luciana Cucchi. El espacio, de 350 metros cuadrados en dos plantas, está organizado en áreas. El sector de moda ofrece trece marcas nacionales y extranjeras: ‘Talent Lab’ y ‘Custom 21’ cuenta con prendas únicas, ‘Rent’ es el lugar donde se encuentran los vestidos de fiesta en alquiler, ‘Diseño’ concentra las propuestas de los nuevos diseñadores y, por último, hay un café de autor para tomarse un descanso.

The Comite.

“La selección de marcas que forma parte de la nueva apuesta de moda y diseño abarca un abanico diverso de talento y una propuesta unisex, desde La Feliz, propuesta de diseño de mobiliario e iluminación; Baumm, Sadaels, Carbone, Moncho, La Rando, El Camarín, Anushka, H x Helena Ayerza y Cabinet Óseo de indumentaria y accesorios; Terrible Enfant, La Jolla y Zapatillas On de calzado; Taschen y otras editorales; y Fueguia con fragancias de edición limitada. Algunas de ellas participan con colecciones cápsula ideadas específicamente para el espacio y otras con Pop Ups efímeros” explicaron las empresarias.

La iniciativa, además de comercializar indumentaria, busca promover a los nuevos talentos. En el sector Lab Talent, los estudiantes de diseño pueden intervenir productos propios o remanentes de marcas para personalizarlos. “Para nosotras es sumamente importante promover, en los futuros actores de las industrias creativas, prácticas de diseño vinculadas a la responsabilidad ambiental como premisa del proceso de diseño y futura producción.

Es así que a través de The Comite ofrecemos oportunidades a los jóvenes talentos. Queremos que encuentren soluciones integrales aquí mismo, tomando como ejemplo e inspiración a las marcas que forman parte de nuestro colectivo, además de recibir orientación y asesoramiento” señaló Romina Pigretti.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

The Lycra Company anunció que Gary Smith es el nuevo CEO de esa empresa textil

Gary Smith nuevo CEO de Lycra Company.

Lycra anunció que Gary Smith será responsable de la organización global de la empresa y rendirá cuentas a la junta directiva. El CEO saliente Dean Williams -que ocupaba ese puesto interinamente- continuará como director financiero de la compañía.

Gary Smith cuenta con 25 años de experiencia en empresas de consumo masivo. Se desempeñó como CEO de Hatteras Yachts, la compañía de yates de motor personalizados y pesca deportiva. Anteriormente había sido CEO de Polartec y presidente del grupo de calzado e indumentaria para el tiempo libre The Timberland Company.

Con respecto a su nombramiento, el ejecutivo mencionó que “estoy encantado de unirme a The Lycra Company con su portfolio de marcas de primera clase, su posición preeminente en el mercado y su historia de innovación». «Estoy deseando liderar esta increíble organización y trabajar en colaboración para construir sobre su éxito fundacional” añadió.

Por su parte, el presidente ejecutivo de The Lycra Company, Craig Rogerson señaló que Smith tiene “una profunda experiencia de marca y conocimiento de nuestra industria, junto con un largo historial de éxito en el crecimiento de las empresas y la creación de valor para los accionistas”. Rogerson se mostró confiado en que el nuevo CEO “ayudará a acelerar nuestros planes de crecimiento a largo plazo”.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Reebok inauguró una tienda en México y planea abrir cinco más el próximo año

La nueva tienda esta ubicada en el complejo Mítikah, de Ciudad de México.

La marca de indumentaria y calzado deportivo estadounidense avanza en su plan de expansión en el mercado mexicano. La nueva tienda de Reebok está ubicada en el complejo Mítikah, el centro comercial más grande de la ciudad de México.

El punto de ventas de Reebok, que abrió sus puertas el 16 de noviembre pasado, se suma a los recientemente inaugurados en Forum Buena Vista y en Plaza Central. La tienda cuenta con una variada oferta de prendas de vestir, calzado y complementos además de las últimas novedades y lanzamientos de la marca.

Mario Olvera, director general de Reebok México.

Mario Olvera, director general de Reebok México, señaló en relación al nuevo espacio que “estamos emocionados de abrir nuestra tercera tienda en México este año, y Mítikah es el lugar perfecto para ofrecer una experiencia única a los fans de la marca”.

El ejecutivo se refirió también a los proyectos que tienen en carpeta: “En una primera etapa de cinco años, tenemos previsto abrir cinco nuevas ubicaciones cada año. Además, estamos considerando la opción de acelerar nuestro crecimiento con el objetivo de estar más accesibles para los consumidores mexicanos y brindarles una experiencia excepcional en cada interacción con nuestra marca”.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La española Inditex comprará sus primeras 2.000 toneladas de la fibra reciclada Circulose

Según informó Inditex, en los próximos días el grupo español adquirirá sus primeras 2.000 toneladas de Circulose, una fibra confeccionada parcialmente a partir de residuos textiles. Este material es fabricado por la compañía de origen sueco Renewcell.

La empresa que fomenta a través de su modelo de negocio la moda rápida intentará disminuir su impacto ambiental con la compra de materia prima reciclada. A través de un acuerdo con uno de sus proveedores, Inditex adquirirá fibra textil fabricada en parte con celulosa proveniente de bosques gestionados de modo sostenible y residuos textiles.

La fibra será una mezcla de Circulose y celulosa procedente de -bosques gestionados de forma sostenible.

La empresa Renewcell será la encargada de producir Circulose, una pulpa textil generada a partir de residuos de algodón reciclados a través de un proceso químico. Este material se incorporará de manera gradual en los tejidos de la marca, a través de su extensa cadena de proveedores.

Según informaron desde la empresa de origen gallego, la decisión de usar esta fibra responde al compromiso de Inditex de reducir su impacto en el ambiente para 2030, a partir de la utilización de al menos el 25% de fibras sostenibles en su producción textil.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Zoo Logic festeja 30 años de brindar sistemas tecnológicos al sector de la indumentaria

Fernando Frenkel, presidente y fundador de Zoo Logic.

La empresa que se hizo conocida por su producto Lince Indumentaria, celebra tres décadas de desarrollo sostenido en la provisión de sistemas de gestión para empresas y puntos de venta. Para 2024 tienen planeado un plan estratégico de crecimiento para sumar servicios y productos.

La historia de Zoo Logic comenzó en 1993 como un proyecto de los hermanos Frenkel. Su primer producto fue Lince Indumentaria, que se convirtió en el software estándar del sector textil de Argentina. Con el tiempo fueron ampliando la oferta con productos certificados bajo la norma ISO 9001:2000.

A Lince indumentaria le siguió, en 2009, Dragonfish, un software adaptativo pensado para solucionar el trabajo de múltiples negocios de retail de diferentes rubros. Luego vino zNube, la plataforma web conectada a Dragonfish para gestionar información en forma centralizada desde la nube que permite la automatización de emisión de reportes, las integraciones con los eCommerce, Business Intelligence y gestión de horarios, entre otras funciones.

En 2017 lanzaron Dragonfish Mobile para stock y precios y factura que facilitan y llevan el proceso de ventas a donde se necesite. Sus soluciones tecnológicas están pensadas para gestionar todos los canales de venta y están integradas con las plataformas de eCommerce más utilizadas Tiendanube, Mercado Libre y Woocommerce.

Su último producto fue Pantera Comercios, una nueva solución 100% online que permite administrar de manera integrada las tiendas virtuales, locales o emprendimientos físicos, optimizar los recursos y reducir los costos.

Para 2024, la empresa tiene planeado sumar funcionalidades a los sistemas de gestión, brindar nuevas formas de cobro a través de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, criptomonedas y digitalización financiera. También inaugurarán nuevas oficinas y ampliarán la red de agentes comerciales en el país.
———————————————
Zoo Logic / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La china Shein distribuirá sus Productos, de Brasil a toda América Latina, desde 2026

Fabiana Magalhaes, directora de producción para Brasil.

En poco más de dos años, los acuerdos de fabricación que estableció la plataforma minorista Shein con fábricas de Brasil, se convertirá en el centro de distribución para el resto de la región. Aseguran que la primera planta fuera de China producirá el 85% de lo que se venda en el mercado brasileño.

Fabiana Magalhaes, directora de producción para Brasil, declaró que “la idea es que para 2026 Brasil esté listo para abastecer a Latinoamérica”. Si bien la ejecutiva no dio detalles acerca de cuáles serán los países a los que llegarán sus productos, aseguró que “ya hemos estado haciendo algunos estudios internos para hacer realidad estas exportaciones”.

Shein fue creada por el empresario chino Chris Xu y, en pocos años, se ha convertido en una de las tiendas online más grandes del mundo con ventas en unos 150 países. Brasil es uno de sus cinco mercados principales y el mayor de Latinoamérica. Este año, la compañía decidió instalar una planta en Brasil para atender la demanda de ese país. Para establecer la red de fabricantes que en 2026 atenderá el resto de los mercados de la región, el gigante chino invirtió US$ 148 millones.

Actualmente, Shein produce sus prendas en 12 estados brasileños gracias a los 213 acuerdos que firmó con productores locales. La apuesta de la empresa es fabricar prendas de punto y jeans manteniendo precios competitivos para seducir al mercado brasileño. Otros artículos como camisas y ropa de invierno todavía están en periodo de prueba y no se producirán en Brasil, al menos por el momento.

Dentro del plan de expansión que lleva adelante Shein figura la planta que instaló recientemente en Turquía y la que abrirá próximamente en México.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma y Shima Seiki se unieron para crear la mayor biblioteca de colores y tonos

La empresa de productos químicos Archroma Shima Seiki, y la proveedora de máquinas de tejer y sistemas de diseño digital, expandieron su alianza para crear la mayor biblioteca de la industria de colores para algodón y poliéster.

El nuevo Color Atlas by Archroma incorporó 1.440 colores para poliéster y ahora cuenta con un total de 5.760 opciones. Los flamantes tonos van desde los colores tierra neutrales a los vibrantes y fluorescentes orientados a la ropa deportiva.

Atlas del Color de Archroma.

“Al expandir nuestra colaboración con Archroma para la incorporación de nuevos colores estamos empoderando a nuestros clientes para que desplieguen su imaginación y optimicen el desarrollo de sus productos” afirmó un representante de Shima Seik.

Según comunicaron ambas empresas “la ampliación del Color Atlas ayudará a los diseñadores y fabricantes a visualizar sus creaciones en una tela simulada realista antes de comenzar la producción”. El sistema que ofrece Shima Seik ofrece una transición prolija desde el diseño en la computadora al sector de producción.

Cada uno de los 5.760 colores que aparecen en el software está disponible en forma física, se acompaña con recetas de teñido precisas y cuentan con el soporte técnico de Archroma en todo el mundo.

El Color Atlas de Achroma en su versión compacta.

Según Chris Hipps, Jefe de Desarrollo de Negocios Estratégicos de Archroma Color Management, “el poliéster es la opción más elegida por el sector textil en el que se necesita una alta performance. Quienes usen la plataforma SDS-One Apex de Shima Seik que incluye el Color Atlas podrán elegir colores en la biblioteca más grande de la industria y confiar en que su elección se podrá materializar de manera confiable” señaló.

El ejecutivo añadió que “nuestros colores están formulados con tintes que cumplen con los estándares ecológicos internacionales y funcionan con los sistemas de coloración de Archroma como Fast Sport”.
———————————————
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El gigante chino Shein ubicó al boliviano Marcelo Claure en el cargo de vicepresidente

Marcelo Claure, nuevo vicepresidente de Shain.

El actual presidente de Shein Latinoamérica, e inversor del grupo, pasará a ocupar la vicepresidencia de la comercializadora global de fast fashion. “Lo que me atrajo de Shein, como inversor y como operador, es su modelo de negocio único” declaró el ejecutivo.

La misión que cumplirá Claure como vicepresidente de la empresa será desarrollar las estrategias de crecimiento de Shein en todos los mercados globales. El ex CEO de SoftBank Group International intentará replicar los logros que obtuvo como presidente para Latinoamérica, en todas las regiones donde opera la marca.

Durante su gestión en América Latina, Claure lanzó el marketplace en Brasil y comprometió una inversión de US$ 150 millones para implementar la fabricación de la empresa en ese país, proyectando una generación de 100.000 puestos de trabajo en los próximos tres años.

Shein en Guadalajara, México.

Donald Tang, presidente ejecutivo de Shein, señaló que “hemos dado pasos significativos en la búsqueda de la localización de nuestro negocio en beneficio de nuestros clientes y de las comunidades en las que viven en todo el mundo. Tenemos la suerte de contar con la incomparable experiencia de Marcelo en la ampliación de empresas globales a medida que seguimos expandiendo el modelo de mercado de Shein, la estrategia de localización y otras iniciativas clave para satisfacer aún más las necesidades de nuestros clientes en más de 150 mercados”.

“El liderazgo y las relaciones de Marcelo Claure han sido fundamentales para fortalecer el desarrollo y la estrategia empresarial de Shein en mercados clave” añadió el ejecutivo e informó que Claure seguirá desempeñando su cargo de presidente de Shein Latinoamérica y trabajará junto con el fundador y CEO de Shein, Sky Xu, el propio Tang y el equipo ejecutivo de Shein en todo el mundo”.

Por su parte, Claure manifestó que “lo que me atrajo de Shein, tanto como inversor como operador, es su modelo de negocio único y la forma en que empodera a los diseñadores y proveedores locales en comunidades de todo el mundo. Estoy deseando trabajar con el talentoso equipo de Shein a medida que la empresa cumple su misión de hacer que la belleza de la moda sea accesible para todos”.

Según el ejecutivo boliviano, “Shein ha redefinido la cadena de suministro y el modelo de fabricación para llevar a los clientes de todo el mundo moda personalizada de una manera que ninguna otra empresa global ha hecho antes”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos empresas argentinas se unen para un proyecto de economía circular y reciclado

La textil FibranSur y la distribuidora de tejidos reciclados Recycle an Denim sellaron una colaboración estratégica para aprovechar los residuos textiles que se generan durante el proceso de producción y que vuelvan al mercado en forma de nuevos productos.

José Manuel Rodríguez, presidente de la empresa Fibran Sur.

FibranSur es una empresa de la provincia de Córdoba que, con 60 años en el mercado, lleva adelante una importante tarea de recuperación de residuos textiles. Recycle and Denim, por su parte, es distribuidora de los productos “Miremos para adentro”, que fabrica artículos con textiles reciclados.

Ambas compañías decidieron unirse para potenciar el trabajo de reciclado que llevan adelante. A partir de esta alianza, los desperdicios generados por Recycle and Denim se recolectarán y serán enviados a FibranSur para que, luego del proceso de recuperación, se conviertan en nuevos productos. De este modo, se forma un circuito de economía circular que disminuye el impacto ambiental de la producción.

Martín Ángel García y Javier Toranzo de Recycle and Denim.

Javier Toranzo, uno de los fundadores de Recycle and Denim, señaló al respecto que “queremos subrayar que somos pioneros en cambiar los estándares de producción en la industria textil y de la moda de Argentina. Creemos que la sostenibilidad debe ser la nueva norma en la moda”.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top