Tendencias
En ventas online, la rapidez de entrega es una prioridad y puede definir una compra
La encuesta Metapack 2017 es un estudio realizado entre consumidores del Reino Unido, Francia, Alemania, España, los Países Bajos, Italia y los EE.UU. Una de las conclusiones del trabajo sostiene que entre las estrategias más importantes de una empresa, es clave poner especial atención en el proceso de entrega del producto, ya que la mitad de los compradores, es muy probable que abandone su compra si los mecanismos de envío son insatisfactorios.
La encuesta fue realizada el pasado mes de agosto a 3.577 consumidores, a quienes se les pidieron sus puntos de vista sobre diferentes aspectos relativos a los procesos de compra. De esta forma, se descubrió que el 54 % de los consumidores toman como un factor clave de compra la manera en que será entregado el producto (condiciones, tiempos, etc.).
En este sentido, el 39 % manifestó que no volvería a comprar online después de una experiencia poco positiva y el 43 % mencionó que ha utilizado las redes sociales en más de una ocasión para expresar su inconformidad con las entregas, número que aumenta a un 48 % entre jóvenes de 18 a 26 años.
En la actualidad, los minoristas deben cumplir las exigencias de los clientes extranjeros, cumpliendo las expectativas de entrega. El 75 % de compradores estadounidenses priorizan las compras que ofrecen una entrega rápida.
Tanto es así, que un tercio de los encuestados está dispuesto a pagar una tarifa anual por beneficios premium (efectividad, despreocuparse del shipping, etc.). El 52 % expresó que la entrega rápida era su primera o segunda prioridad al comprar online mientras que un 15 % esperan que la experiencia de compra sea personalizada. ¿Qué quiere decir esto? Que los proveedores conozcan de cerca los hábitos del cliente para entregar los productos en los horarios que deseen. Esta última es una prioridad en alza.
Otro de los temas importantes abordados fue el try-before-you-buy (probar antes de comprar). Así, el 63 % de los compradores españoles estaría dispuesto a esto, ya que les otorga comodidad y facilidad de compra. No solo los jóvenes están deseosos de probar esta nueva dinámica, se reveló que el 47 % de los mayores de 50 años que compran por medio de la web también desean participar en ello.
Finalmente se comprobó que las compras transfronterizas van en aumento, de hecho una quinta parte de los encuestados realizaron al menos una compra en el extranjero en los últimos 12 meses.
Con estos resultados se puede comprobar que el mercado de las ventas por internet está en alza abriendo más oportunidades a los minoristas a nivel mundial y estableciendo, a la vez, nuevas características y expectativas, que definen el perfil del consumidor online. La encuesta se realiza cada año a través de MetaPack que consulta consumidores de Reino Unido, Francia, Alemania, España, los Países Bajos, Italia y los EE.UU., y apunta a un público de entre 18 y 65 años.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un estudio británico dice que los consumidores dan mucho crédito a amigos y familiares
Una investigación realizada en Gran Bretaña concluyó que las recomedaciones de amigos y familiares son muy importantes al momento de la compra. Más del 40% de los consumidores de Gran Bretaña evita comprar una marca particular o ir a una tienda específica si escucharon malas referencias de una persona cercana a ellos.
Este estudio fue realizado por la plataforma de recomendaciones ‘Mention Me’ en conjunto con la empresa de investigación de mercado One Poll. Trabajaron con 2000 adultos británicos y encontraron que las personas realmente valoran la recomendación de los demás, especialmente si es alguien cercano a ellos.
La mala prensa evita que el 36% de las personas compren una determinada marca pero el 41% deja de hacerlo si la mala recomendación viene de un amigo o familiar.
El estudio encontró que el 50% de los entrevistados confía más en las recomendaciones de un amigo que de su pareja (46%). A pesar de que las marcas invierten mucho dinero en hacer publicidad con famosos, solo el 3% de los encuestados confiaría en las recomendaciones de una celebridad. Además, tan solo el 5% seguiría los consejos de un bloguero o de una persona que publica sus opiniones por Youtube.
Por otra parte, el estudio encontró que los consumidores perdonan fácilmente a las marcas. Por ejemplo, solo el 18% de los encuestados dejó de recomendar a una empresa por no contar con herramientas online como chats en vivo o redes sociales. Solo el 15% dejaría de recomendar una tienda si no ofrece canales digitales apropiados.
———————————————–
Fahion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las marcas deportivas ven al público femenino como un mercado en crecimiento
Las empresas de la industria de los productos deportivos se están enfocando en el segmento para damas, que es actualmente un sector de alta demanda y gran promotor del crecimiento. La empresa de investigación de mercado Allied Market Research confirmó esta tendencia en un estudio reciente.
Actualmente el segmento de caballeros del mercado de productos deportivos ocupa el 52% de los ingresos y es el sector que más ganancias ofrece. Sin embargo, las marcas ya saben que el segmento con mayor potencial de crecimiento es el de las mujeres, ya que cada día éstas participan en deportes y actividades de fitness en todo el mundo.
Prácticamente todas las marcas más importantes de productos deportivos incluyeron en el último año al menos una línea destinada específicamente a las consumidoras femeninas. Incluso algunas tiendas y cadenas de venta minorista organizaron espacios donde ofrecen exclusivamente productos para mujeres.
![]() |
![]() |
![]() |
Además, la industria deportiva está promoviendo la colaboración entre las marcas y el sector de la moda para diseñar indumentaria con nuevos estilos, que cubran los deseos de las mujeres de todas las edades.
—————————————————-
Apparel Resources / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El denim afirma su vigencia en las nuevas colecciones del otoño-invierno de 2018
El denim confirmó su importancia como material de base en la indumentaria de moda para damas de la temporada otoño/invierno 2017/2018. Esto se vio en gran cantidad de pasarelas
en las últimas semanas.
En los diseños presentados por las diversas marcas de indumentaria se observó la influencia del mundo del deporte y la actividad física, la indumentaria laboral y muchas otras culturas. El denim fue protagonista en ítems muy variados, como camperas formales y jeans con bordados o parches, entre muchos otros.
Entre las muchas tendencias observadas, los estilos retro se reinventaron para crear prendas inspiradas en los ‘70s, presentando una estética limpia y contemporánea en sincronía con las demandas del mercado actual. Los clásicos mamelucos se rediseñaron para este otoño, transformándose en prendas de gran tamaño con una sensación contemporánea.
Un diseño muy aceptado por los diseñadores y las marcas de moda fue una campera de denim con los bordes recortados. Esta prenda mostró una actitud relajada, era de proporciones amplias y tenía mangas generosas.
Muchas prendas de denim se diseñaron con decoraciones que introducían un toque personal. Por ejemplo, los diseñadores eligieron hilos de colores intensos, perlas y cristales incrustados, y salpicaduras de pintura para decorar a este material.
—————————————————–
Apparel Resources / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Dicen que los ‘millennials’ son más emocionales al hacer sus compras online
Un informe asegura que los factores emocionales afectan fuertemente a los ‘millennials’ (1) a la hora de comprar productos online. Esta tendencia es mucho más fuerte en ellos que en las generaciones anteriores. Dicha conclusión proviene de una investigación realizada por Klarna, una empresa de estudios de mercado del Reino Unido.
El trabajo fue realizado con 2000 consumidores de distintas partes de Gran Bretaña. Los investigadores les preguntaban cómo se sentían al agregar productos a su canasta de compra online y al irse del portal de compras.
Los expertos de la consultora sostienen que los ‘millennials’ soportan una mayor tensión al momento de comprar online que las personas de mayor edad, y que también sienten más ansiedad, impulsividad e impaciencia.
El 52% de los consumidores jóvenes afirmó que les suele preocupar no poder pagar su compra y uno de cinco deciden no adquirir un producto por miedo a arrepentirse después. En cambio, solo el 16% de los encuestados mayores de 55 años dijo que le preocupaba no poder pagar una compra.
Sin embargo, el 20% de los ‘millennials’ afirmó que se sentiría menos “culpable” de realizar una compra si pudiera diferir el pago a través de cuotas.
Luke Griffiths, gerente general de Klarna, advirtió a las empresas que la forma de pago es clave para los consumidores. Y remarcó: “La competencia es feroz en el mercado. Los ganadores serán los vendedores minoristas que capten a los consumidores al ofrecerles formas rápidas y fáciles de pagar, con opciones de pago flexibles”.
1) Los especialistas en marketing y publicidad y algunos sociólogos llaman ‘millennials’ a las generaciones nacidas aproximadamente en las décadas de los ’80 y ’90, habiendo divergencias sobre el inicio y fin de ese período. Los diferencian en sus estilos de vida y consumo de la anterior ‘generación X’.
————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Pueblos originarios de 200 regiones piden resguardar sus culturas de las marcas
Delegados de varios países pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que establezca un marco legal para el uso de las imágenes e íconos de los pueblos originarios. Dicho reclamo fue presentado en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, un organismo de la ONU.
Diversas agrupaciones pertenecientes a pueblos originarios y etnías de muchos países pidieron que se prohíba la apropiación de aspectos de su cultura por parte de las empresas y marcas de indumentaria.
Varias compañías de moda como Dsquared2 y Urban Outfitters fueron ampliamente criticadas por la apropiación en los últimos años de motivos pertenecientes a pueblos. Las agrupaciones que se presentaron ante la ONU esperan que nuevos lineamientos claros puedan definir consecuencias para las marcas que en el futuro usen esas imágenes sin permiso.
![]() |
Estos delegados representan a agrupaciones de alrededor de 200 países, incluyendo México, Nueva Zelanda y Estados Unidos. James Anaya, rector del área de Leyes de la Universidad de Colorado, pidió a la ONU que desarrolle un documento que “obligue a los estados a crear procedimientos criminales y civiles efectivos que reconozcan y prevengan la toma no consentida y la posesión ilegítima, venta y exportación de expresiones culturales tradicionales”.
De cumplirse su petición, las nuevas normas tendrían una repercusión muy fuerte en la industria de la moda. Sin embargo, se duda de que este tipo de leyes puedan implementarse en el corto plazo. La ONU lleva 16 años armando un documento que proteja a las culturas originarias (mal llamadas indígenas), pero todavía ni siquiera se presentó un primer borrador.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
De las hojas del ananá /piña se extraen fibras y se hacen tejidos de gran versatilidad
En muchas ocasiones, cuando la tecnología y la moda van de la mano, surgen nuevos materiales, procesos, técnicas, etc. que hacen avanzar a la industria textil hacia un camino más sostenible a nivel social y medioambiental. Y es que, el desarrollo tecnológico es sin duda una de las claves fundamentales para liderar un cambio real hacia la sostenibilidad en todos los procesos productivos.
Hasta el momento materiales como las fibras de loto o los tejidos hechos de posos de café han formado parte de esta serie de artículos, y hoy le toca el turno a las hojas de piña. Aunque parezca increíble, una empresa ha logrado elaborar un tipo de tejido natural, con una apariencia bastante similar al cuero a partir de la creación de fibras procedentes de las hojas de piña.
“La inspiración para utilizar la fibra de la hoja de la piña vino en parte de la utilización de esta materia prima en los tejidos tradicionales delicados” explica Dra. Carmen Hijosa, su creadora, quien al mismo tiempo reconoce que “el paso posterior para convertir esta innovación en un textil más robusto y comercialmente viable fue resultado de muchos años de investigación y de desarrollo”. Sin embargo, la previsión de los beneficios que un nuevo tejido sostenible podría tener para las comunidades agrícolas, fue para Carmen una gran inspiración para seguir trabajando sin descanso y hacer realidad su visión.
El resultado de años de investigación, fue un tipo de tejido natural, cien por cien vegetal y sostenible. “La fibra se recolecta, se somete a un proceso llamado decorticación y se convierte en una malla no tejida.
Este proceso se realiza en Filipinas y el acabado en España, donde el revestimiento superior se aplica para dar al textil un acabado que logra una apariencia parecida al cuero” explican desde la marca. Además, el producto derivado de este proceso es biomasa que puede ser convertida a su vez en fertilizante orgánico y biogás, cerrando así el círculo para lograr la menor generación de desechos posible.
Entre las principales características del nuevo producto destaca Hijosa que, “la producción de este tejido no implica el uso de productos químicos tóxicos y metales pesados, que son perjudiciales para el medio ambiente. Se realiza partiendo de las hojas de la piña que son el producto de desecho de la industria existente” concreta Hijosa.

Livia Firth lucía recientemente en la Gala Met un vestido hecho de la impresionante plata PiñatexORO de la diseñadora italiana Laura Strambi
Estas características son las que a lo largo de los años han hecho ganar a la empresa premios tan relevantes como el Innovation Award en 2015, siendo la primera vez que este premio se otorgaba a la creación de una materia prima o el Grand Designs Green Hero en 2016.
Por su parte, la recepción por parte de la industrial textil ha sido muy positiva y actualmente ya hay un amplio abanico de marcas en todo el mundo que ensayan productos en calzado, accesorios de moda, ropa y mobiliario interior.
Desde la marca tienen muy presente que el siguiente gran paso es continuar desarrollando y estabilizar su cadena de suministro para poder satisfacer la demanda creciente de este tejido, siempre sin comprometer su misión y valores fundamentales de sostenibilidad ambiental, ética, social y económica.
La empresa no ha difundio aún detalles técnicos ni resultados de los ensayos químicos y físicos a que deben someterse los materiales para aplicarse a las manufacturas, y tampoco se dio información sobre el costo del nuevo producto.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Dos empresas de España se proponen crear la primera “tienda de moda sin talles”
La marca de ropa UKE y la empresa láctea Kaiku Sin Lactosa, de España, se han unido para crear en “la primera tienda sin talles” en Madrid. La idea se basa en un estudio que asegura que el 25 % de las españolas “no se compraría prendas que le quedan bien, si son de una talla superior a la esperada”.
Las empresas anuncian que la propuesta “se trata de una iniciativa que intenta liderar un movimiento que evita etiquetas, promoviendo una actitud positiva y sin complejos”.
De hecho, la compañía Kaiku Sin Lactosa ha explicado, a través de una nota de prensa, que ha realizado un estudio sobre las actitudes y comportamientos de las mujeres en relación a su consumo de moda, tallas de ropa y percepción en las redes sociales.
Del estudio, se desprende que el 95% de las encuestadas preferiría olvidarse de las tallas de la ropa para centrarse únicamente en si las prendas le sientan bien.
Estos datos se vinculan con la autoestima de las españolas, haciendo que aumentar una talla se convierta en algo decisivo en el proceso de compra. Concretamente, el 25 % afirma que no se compraría prendas que le quedan bien si son de una talla superior a la esperada, y otro 36% explica que también tendría reticencias a hacerlo.
———————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La nueva colección de Kenzo combina moda y la cultura de Nigeria como inspiración
La marca de indumentaria Kenzo lanzó un proyecto donde busca combinar la moda con la cultura de Nigeria. La iniciativa se denomina “Gidi gidi bu ugwu eze”, que significa “La unidad es fuerza”. Se enfoca en la colección de la temporada verano 2017/2018, y propone una nueva forma de aproximarse a la moda a través de la fotografía.
En el proyecto participaron el curador y productor Akinola Davies Jr, junto con la fotógrafa Ruth Ossai y el estilista Ibrahim Kamara.
Para realizar esta campaña, el equipo responsable viajó a la ciudad nigeriana de Nsukka, tomando imágenes de los productos en varias ceremonias y rituales de la comunidad indígena Igbo.
![]() |
![]() |
![]() |
El concepto de “Gidi gidi bu ugwu eze” se centra en celebrar la cultura, tradición y belleza de los festivales populares más importantes de Nsukka.
Las imágenes tomadas durante el viaje serán compiladas en la primera edición de Kenzo Folio, una publicación trimestral que estará dedicada a las historias detrás de las creaciones de Kenzo. Cada copia tendrá un video del proyecto.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
INTI Textiles presenta la imprescindible información del Circuito de Tendencias
El viernes 7 de abril el Observatorio del Tendencias Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina realizará en Buenos Aires una nueva edicición su #CdT31, con toda la información anticipada de las tendencias de moda. Esta actividad tiene por objeto informar a los profesionales y empresarios del sector para desarrollar colecciones e innovar en productos y estrategias comerciales.
El Observatorio de Tendencias del INTI lleva 16 años brindando informes y asesoramiento sobre tendencias sociales, de mercado y análisis de pasarelas. En el caso de su ‘Circuito de Tendencias’ (CdT), es una iniciativa dirigida a todos los interesados en incorporar información clave para la industria de la indumentaria y textil.
Cada informe se presenta en una charla donde el equipo OdT expone los datos recopilados. El Circuito de Tendencias se compone no sólo de exposiciones informativas sino también de la entrega del material completo en formato digital, que incluye paletas de color y tendencias de temporada para hombre, mujer, tejidos y denim.
Esta edición del #CdT31 se realizará el viernes 7 de abril de 8.30 a 14 hs. en el Auditorio INTI ubicado en Av. Gral. Paz 5445, entre Constituyentes y Albarellos, en San Martín, provincia de Buenos Aires.
![]() |
![]() |
La actividad es arancelada y las reservas de vacantes se debe realizar a los teléfonos 4724-6200 Int. 6560 / 6561, el teléfono directo 4724 6224, al e-mail: textiles@inti.gob.ar
O completar el formulario haciendo click aquí
Es posible seguir al equipo OdTINTI en su recorrido por Milán, París y Londres para relevar las principales tendencias globales. Y se puede encontrar el itinerario del #ViajeOdt #Cdt31 en sus redes sociales.
——————————————-
INTI Textiles / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |