Noticias de Europa
Europa prohibió todo engaño sobre ecología y durabilidad en cuestiones comerciales
El Parlamento Europeo acaba de aprobar por 593 votos a favor, 21 en contra y 14 abstenciones una nueva directiva para proteger a los consumidores de las prácticas comerciales engañosas y ayudarles a elegir mejor sus compras. Para lograrlo, se agregarán a la lista de prácticas comerciales prohibidas de la UE una serie de hábitos comerciales problemáticos relacionados con el blanqueo ecológico (greenwashing) y la obsolescencia temprana de los productos.
Las nuevas normas pretenden que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable mediante la prohibición del uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna.
También se regulará a partir de ahora el uso de etiquetas de sostenibilidad, dada la confusión provocada por su proliferación y por no utilizar referencias comparables. En el futuro, la Unión Europea solo permitirá etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas de certificación oficiales o establecidos por las autoridades públicas. Además, la directiva prohibirá alegaciones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente gracias a los sistemas de compensación de emisiones.
Las nuevas normas también prohibirán las alegaciones infundadas sobre la durabilidad y presentar los productos como reparables cuando no lo son. El objetivo la legislación es hacer que productores y consumidores se centren más en la durabilidad de los bienes. En el futuro, la información sobre la garantía deberá ser más visible y se creará una nueva etiqueta armonizada para dar más visibilidad a los productos con un período de garantía ampliado.
La eurodiputada croata Biljana Borzan explicó que “esta ley cambiará la vida cotidiana de todos los europeos. Nos alejaremos de la cultura de usar y tirar, haremos que el marketing sea más transparente y lucharemos contra la obsolescencia prematura. Los consumidores podrán elegir productos más duraderos, reparables y sostenibles gracias a etiquetas y publicidad confiables. Pero, sobre todo, las empresas ya no podrán engañar a la gente diciendo que las botellas de plástico son buenas porque la compañía plantó árboles en algún lugar, o que algo es sostenible sin explicar cómo. ¡Esta es una gran victoria para todos nosotros!”,.
———————————————————–
Revista del Calzado / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cómo es el panorama de la moda en Europa para hacer frente al desafío de este año
Una encuesta a ejecutivos europeos del sector moda, realizada por McKinsey y Business of Fashion (BoF), refleja las expectativas del sector para 2024. ¿Cuáles son los cinco temas que destacaron los empresarios textiles? Según el estudio, las expectativas de los empresarios se encuentran bastante divididas. El 25% de los encuestados piensa que este año el sector mejorará, mientras que el 37% cree que no habrá cambios significativos y el restante 38% estima que la situación será peor que en el 2023.
Christian Pimont, presidente de la Trade Alliance, luego de considerar la situación geopolítica, los precios del alquiler y la inflación salarial, señaló que “las malas noticias siguen llegando, pero debemos y vamos a contraatacar”. El empresario cree que, a pesar del escenario adverso, existen oportunidades y el sector tendrá que saber adaptarse.
En cuanto a las previsiones que surgieron de la encuesta, se destaca que el mercado del lujo seguirá siendo el que más ganancias aportará al sector. El pronóstico es que la industria global de la moda crezca entre un 2% y un 4% mientras que para el segmento de lujo se espera un aumento de entre el 3% y el 5%.
Otro dato que arroja el estudio es que los supermercados pierden cuota de mercado en el sector indumentaria. En el último tiempo, estos comercios han bajado su volumen de venta de ropa en un 50%. Esto se explica por la aparición de nuevos jugadores en el sector de moda económica con minoristas como Primark, Zeeman, Shein y Vinted que han triplicado sus ventas en el último año.
Por su parte, el segmento de ‘segunda mano’ crece significativamente en Europa especialmente en el sector de las tiendas digitales. Las plataformas de venta de ropa usada como Vinted, Depop y Ebay Europa vienen creciendo de manera sostenida. En el caso de Vinted, esta tienda online ya tiene una participación del 2,7% del mercado y aspira a alcanzar el 25% en 2025.
El informe asegura que el comercio electrónico crece impulsado por la inflación. Los europeos han visto mermar su poder adquisitivo y buscan ofertas para mantener su nivel de compras. Las tiendas online son una buena opción porque permiten comparar precios rápidamente y encontrar oportunidades fácilmente.
Por último, el trabajo dice que el mercado seguirá dominado por las grandes marcas del sector como Zalando, Amazon, Shein, Inditex (Zara) y H&M. Las ventas de ropa por Internet representan el 25% del total y estas empresas aspiran a llegar al 33% en 2025.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Cae en diciembre el consumo británico, especialmente en el rubro textil y confecciones
En el Reino Unido el sector indumentaria y el resto de los sectores de los almacenes tuvieron en diciembre –el mes de mayor consumo- una baja del 2% y 0,2% respectivamente. De acuerdo a un informe de la consultora Barclays, el impulso en las ventas que tuvo noviembre no se mantuvo el mes siguiente a pesar de los descuentos estacionales. Un factor que influyó en el comportamiento de los consumidores fue el aumento de la energía que se aplicará a partir del 1° de enero. Esto causó preocupación en el 87% de los británicos que evalúan el impacto de las próximas facturas en sus finanzas personales.
El año no terminó con los mejores números para el sector minorista. Los consumidores no mantuvieron el ritmo de consumo registrado en noviembre. El segmento que tuvo un pequeño aumento fue el de los gastos con tarjetas de crédito que subió un 2,3% interanual en diciembre.
Según el informe, el motivo de la baja en el gasto se debió a que los consumidores adelantaron las compras navideñas tentados por las promociones que ofrecían los comercios. Al mes siguiente, a pesar de los descuentos, el nivel de consumo cayó, mostrando la actual fragilidad de la economía británica.
En cuanto a artículos esenciales, el gasto también se desaceleró en diciembre y registró sólo un aumento del 1,8% frente al 3,3% de noviembre. El gasto en artículos no esenciales creció un 2,5% y el sector del ocio tuvo un aumento del 8,9% impulsado por las celebraciones de fin de año.
No obstante los aumentos registrados y su efecto en la persistente inflación, el 67% se mostró optimista con respecto al 2024 y marca el nivel más alto de optimismo desde agosto pasado. Además, el 73% de los consultados se siente seguro de vivir dentro de sus posibilidades cada mes, lo que marca el sentimiento más alto desde noviembre de 2021, previo a la guerra Rusia-Ucrania que generó el remezón inflacionario.
—————————————————–
Fibre 2 Fashion / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Muchos españoles rechazan la producción textil injusta y ropa con químicos peligrosos
El 61,2% de los consumidores de España está a favor de prohibir la venta de ropa que contenga sustancias químicas contaminantes. El sondeo de CECU también señala que el 59,7% no quiere que se comercialicen productos textiles producidos en condiciones ‘injustas’.
La encuesta, que fue realizada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) sobre conductas de consumo, también informa que el 76,6% de los entrevistados conoce el término “moda rápida” y lo asocia a valores negativos. El 38,9% califica el hábito de comprar y tirar, como contrario a la idea de sustentabilidad. Además, 35,3% lo definió como contaminante y el 32,1% cree que esa ropa ha sido fabricada en condiciones injustas. Estas afirmaciones son mayores entre las mujeres (80,1%) y los jóvenes (85,8%).
Si bien la sustentabilidad y las condiciones de producción justas figuran entre las preocupaciones de los consumidores españoles, el principal motivo para definir una compra sigue siendo la relación calidad/precio. Los jóvenes son los que más consideran el costo de la ropa al momento de adquirirla (80,4%) y un 13,25% afirmó que se guía por la recomendación de los influencers.
El estudio refleja que el 52,3% lleva a reparar las prendas mientras que el 13,4% hace trueques con ropa que ya no utiliza. El 39,9% dijo que no hace trueques pero estaría dispuesto a hacerlo.
Cuatro de cada diez encuestados compraron ropa de segunda mano y el 22,2% lo haría en el futuro. La mayoría de estas compras se realizan en tiendas de segunda mano (50,7%), y el resto en mercados (37,7%) y plataformas online (25,4%).
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
080 Barcelona Fashion Week: 23 empresas y diseñadores mostraron las tendencias ‘24
El evento de moda 080 Barcelona, realizado en la ciudad catalana, tuvo una oferta variada y no solo en lo que respecta al diseño. En los desfiles hubo mascotas y diversidad de edades, géneros y cuerpos de las modelos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En las pasarelas que se presentaron en el edificio modernista Sant Pau destacaron siete tendencias que, seguramente, se verán en las calles europeas en los próximos meses:
El denim
Esta tela continúa ganando terreno entre las marcas y diseñadores. La firma Dominico reivindicó el denim como ejemplo de moda sostenible por su resistencia y capacidad de ser reciclado.
Moda retro
Algunos diseñadores como Cherry Massia tomaron como fuente de inspiración el comienzo del milenio. La vuelta a los 2000 se vio en los modelos que parecían salidos de las discotecas de esa época.
El estilo naif
El espíritu lúdico y colorido se vio reflejado en la vuelta del naif. Marcas como Outsiders Division o Como la trucha al trucho llevaron modelos con telas de peluche y los colores del parchís, el popular juego de mesas español.
La sastrería
Las chaquetas con el pantalón haciendo juego regresaron a las pasarelas de la mano de Carlota Barrera, Amlul y Lemachet que mostraron conjuntos al estilo de Diane Keaton en Annie Hall, la comedia romántica protagonizada por la actriz norteamericana y Woody Allen.
Tie Dye
El popular teñido apareció en los desfiles con tintes menos contaminantes en diseños coloridos y desenfadados en las colecciones de All that she loves y The Artelier.
El metálico
El brillo estuvo presente en 080 Barcelona Fashion Week en los diseños de Lola Casademunt by Maite, Nathalie Chandler y Lemachet que apostaron a los metalizados en telas de seda que daban un look sofisticado y llamativo.
Pantalones culotte
Esta particular prenda que es mitad falda y mitad pantalón viene teniendo presencia en las pasarelas desde hace unos años y seguirá presente en el invierno europeo, según se pudo ver en la colección de Simorra.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Una asociación europea exige medidas para detener el gran impacto ambiental de la moda
Zero Waste Europe es una red que conecta a 35 ONGs de Europa que promueven el objetivo de llegar a “basura cero”. Recientemente presentaron un documento proponiendo medidas para que la industria de la moda deje de contaminar el planeta.
La asociación le exigió a los gobiernos europeos que hagan un esfuerzo conjunto para aplicar regulaciones en la industria textil. En el documento “Una visión de residuos cero para la moda”, la organización destaca cuatro puntos centrales:
– La prohibición de la destrucción de productos no vendidos
– Prevenir la generación de los residuos
– La utilización de los recursos disponibles
– Incentivos financieros para los fabricantes
Zero Waste Europe señaló que los consejos a los consumidores para que compren menos ropa no son efectivos debido a la enorme presión que ejercen las marcas para estimular el consumo excesivo. Theresa Mörsen, autora del informe y responsable de política de residuos y recursos de la Asociación, explicó que “no podemos confiar en los consejos a los consumidores para reducir el consumo de moda. La causa de nuestra actual crisis de residuos radica en el modelo de negocio de la moda rápida, que se basa en la venta de grandes volúmenes de artículos de moda. Debemos contar con un marco normativo sólido que permita a los consumidores vivir y vestir bien dentro de los límites que tolera nuestro planeta”.
Para lograr este objetivo, la organización le exige a los gobiernos que apliquen tres medidas fundamentales:
– Marcos jurídicos que funcionen
– Promover una mayor conciencia sobre los recursos
– Impulsar un cambio de mentalidad a través de incentivos económicos
En concreto, el informe pide que se reduzca la cantidad de residuos textiles en un tercio para 2040 en comparación con 2020. También sugiere que se aplique un programa de responsabilidad ampliada del productor para promover la reparación y la reutilización de los productos textiles además de gravar con tasas medioambientales el uso de materiales vírgenes, en particular el plástico.
El documento apunta también a las campañas de marketing que impulsan la moda rápida y pide que los mensajes publicitarios promuevan la reparación y reutilización. “Si bien la transformación del sector textil es un hito fundamental, es importante reconocer que sólo forma parte de un cambio económico más amplio hacia la suficiencia, el bienestar y la resiliencia” añadió Mörsen.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Lanzan un proyecto para el desarrollo de habilidades nuevas en la industria textil
Se trata de Blueprint MetaSkills4TCLF que apunta a que el sector moda, cuero y calzado adopte nuevas estrategias de aprendizaje e incorpore a nuevos actores. El proyecto está alineado con los objetivos de la agenda de habilidades 2020 de la Unión Europea.
El proyecto fue presentado el 26 y 27 de septiembre en Portugal en un evento organizado por el Centro Portugues de Tecnología del Calzado (CTCP) y la Asociación Portuguesa de Fabricantes de Calzado, Componentes y Artículos de Cuero (APICCAPS). Del mismo participaron 21 organizaciones de once países todas representantes del sector TCLF (textil, cuero, indumentaria y calzado).
La iniciativa es una actualización del proyecto Blueprint Skills4Smart TCLF Industries 2030 y busca incorporar nuevas habilidades para ayudar a los países en la transición verde y digital a través de la incorporación de nuevas estrategias de aprendizaje que seduzcan a las nuevas generaciones.
En los próximos cuatro años, las organizaciones participantes harán un diagnóstico e implementarán acciones para cubrir la falta de capacitación en el sector a través de la colaboración público/privada. También se desarrollarán capacitaciones con nuevas metodologías, se promoverá la inclusión y la integración y se lanzará una campaña para concientizar acerca de las oportunidades laborales que ofrece el sector.
————————————————–
World Footwear / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La inflación golpea fuerte el bolsillo de los españoles que redujeron compras un 5%
Según un informe del Observatorio Cetelem, en lo que va del 2023 el 74% de los consumidores de España restringieron sus compras en un 5% en comparación con el año pasado. El motivo que adujeron fue el impacto de la inflación en su economía personal que los llevó a cancelar ya compras previstas para los próximos meses.
El informe “El impacto de la inflación en el consumo de los hogares en 2023” elaborado por el Observatorio Cetelem asegura que el porcentaje del 74% asciende a 84% en el caso de jóvenes entre 25 y 29 años.
El motivo que los llevó a esta disminución en el consumo fue la falta de presupuesto suficiente en el 49,1% de los casos. Los consumidores entre 55 y 59 años señalaron como causa la escasez de dinero en un 64,3% y quienes tienen entre 50 y 54 años lo hicieron en un 63,6%.
El 47,8% manifestó que prefiere dedicar ese dinero al ahorro, cifra que no difiere de la registrada el año anterior. Quienes más se inclinaron por no hacer gastos y conservar el dinero fueron los jóvenes entre 25 y 29 años (58,5%) y entre 18 y 24 años (58,1%).
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Lanzan una organización a nivel mundial para reciclar residuos de la industria textil
En un acto que se realizó en Barcelona presentaron a Rehubs, una entidad internacional creada por Euratex -la entidad de los empresarios textiles-, para cumplir con las obligaciones legales que la UE pondrá en vigencia el año próximo para la recolección, clasificación y el reciclaje de desechos textiles.
El lanzamiento se produce luego de tres años de preparativos y la confección de un informe sobre los costos y beneficios medioambientales de la ampliación del reciclado textil en Europa. Rehubs reunirá a los distintos eslabones de la cadena de producción (fabricantes, marcas de moda, recolectores y recicladores, industria química y proveedores de tecnología) con el objetivo de reciclar 2,5 millones de toneladas de residuos textiles de aquí a 2030.
Chris Deloof, director ejecutivo de la organización, afirmó que “es un privilegio trabajar junto a los capitanes de la industria y la moda que se unen a Rehubs Europe, construyendo juntos la industria textil circular del mañana”.
Por su parte, Alberto Paccanelli, presidente de Euratex declaró que “esta iniciativa demuestra que estamos comprometidos a hacer avanzar a nuestra industria hacia un nuevo modelo de negocio circular, incluso en los tiempos difíciles que corren. Me alegra especialmente ver que todos los segmentos de nuestra cadena de valor textil unen sus fuerzas” y aseguró que “Rehubs Europe dará un nuevo impulso a la industria textil en Europa”.
———————————————————
Residuos Profesional / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Fuerte llamado de atención de la industria de Europa a las autoridades de la UE
Alberto Paccanelli, presidente de la federación textil de Europa, EURATEX, y el presidente del Consejo Intertextil Español (CIE) Pepe Serna, reclamaron a la Presidencia de la Unión Europea “que desarrolle una nueva estrategia de competitividad que pueda relanzar la industria europea y garantice que seguirá siendo competitiva en las próximas décadas”.
La declaración de las entidades empresarias del sector textil apuntó que “esto significa aunar las políticas comerciales y energéticas de ayuda estatal y de sostenibilidad en un enfoque único, integrado y global, que pueda respaldar una industria manufacturera europea sólida y moderna”.
Enumeraron que para “consolidar una estructura industrial fuerte en Europa, la Unión debería:
1) Asegurar el suministro de energía limpia a un coste competitivo. 2) Apoyar la innovación y fomentar la reserva de talento necesaria y 3) Ser más asertivos a la hora de lograr unas condiciones equitativas a nivel internacional en materia de sostenibilidad, basadas en el modelo europeo.”
EURATEX y CIE señalan que “durante los últimos años hemos observado la implementación de objetivos incoherentes y contradictorios en las políticas comercial, energética, industrial y de sostenibilidad. De hecho, si bien la economía circular prometía ser una receta para una industria competitiva del futuro, la probabilidad de expulsar a la industria de la UE del mercado e impulsar la inversión fuera de Europa es muy alta. Si este enfoque continuara en los próximos años -aseguran-, el resultado sería una Europa desindustrializada, dependiente de las importaciones del exterior. Una Europa así estaría más expuesta a la agitación geopolítica, sin capacidad para hacer llegar su visión de paz, bienestar y un medio ambiente saludable a sus ciudadanos”.
“Es fundamental que Europa aplique un conjunto de políticas más coherentes que pongan la competitividad de su industria nacional en el centro. En este contexto, todos los sectores industriales manufactureros deberían estar dentro del alcance, incluida la industria textil, dada su importancia para proporcionar productos y aplicaciones esenciales a nuestra sociedad. Una primera medida de impacto que se puede tomar en esta dirección sería ampliar el alcance de la Ley de Industria Net-Zero (NZIA) para incluir la industria textil y de la confección.”, dicen las entidades empresarias europeas.
Los sectores empresarios recuerdan que “la historia de la industria europea está plenamente entretejida en el nacimiento y expansión de la industria textil europea desde el siglo XVIII. Todavía hoy, la industria textil y de la confección europea ocupa una posición fundamental en el mercado, abarcando una amplia gama de sectores y aplicaciones. En términos de empleo, nuestra industria crea 1,3 millones de puestos de trabajo directos en Europa, integrando una amplia gama de funciones, desde el diseño y la producción hasta la distribución y el comercio minorista.”
Finalmente recuerdan que “los textiles son componentes esenciales de nuestra sociedad y de nuestro bienestar. Es clave para Europa mantener su capacidad de fabricar textiles de alta calidad, sostenibles y de alta tecnología. Teniendo esto en cuenta, la política de competitividad del futuro y los fondos relacionados para apoyarla deberían incluir el ecosistema textil en su alcance”.
———————————————
EURATEX / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |