Empresas & Negocios

Invista mostró sus productos con la tecnología EcoMade en la feria Outdoor Retailer

Invista, empresa especializada en productos químicos y fibras textiles para indumentaria estuvo en fue la última edición del Outdoor Retailer Snow Show, realizada a fines de enero en Denver, Colorado, EE.UU. Allí presentó los productos que incluyen su Tecnología EcoMade, que buscan promover la sostenibilidad sin renunciar a la calidad y al desempeño.

Las fibras y aislantes de Coolmax EcoMade y Thermolite EcoMade contienen recursos reciclados que están certificados, como botellas de plástico, siendo por lo tanto una alternativa más sostenible a las fibras vírgenes.

“Invista hizo fuertes inversiones para desarrollar fibras recicladas diferenciadas que ofrecen las mismas características, beneficios y calidad de su polímero virgen equivalente, pero cumplen las expectativas de los consumidores en cuanto a productos ambientalmente responsables”, declaró Huw Williams, ejecutivo de Invista.

Coolmax EcoMade y Thermolite EcoMade

La tecnología EcoMade permite que se reutilicen plásticos al transformarlos en fibras a través de un proceso de seis pasos que no hace que queden atrás en cuanto a los beneficios y desempeño que ofrecen las fibras originales.

Coolmax EcoMade aleja la transpiración de la piel y la lleva a la superficie de la tela. Desde allí, la transpiración se evapora, por lo cual el usuario se mantiene seco, fresco y cómodo. Thermolite EcoMade se utiliza para producir indumentaria para clima frío, que ayude a las personas a mantenerse cálida y cómoda, sin afectar al medio ambiente.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Tommy Hilfiger se propone dejar de usar plástico virgen para sus prendas deportivas

La empresa estadounidense Tommy Hilfiger se comprometió que, a partir de 2024, sólo utilizará para sus productos insumos plásticos que hayan sido reciclados.

Los productos y los procesos ‘eco friendly’ para elaborarlos, esta en la preocupación y ya son tendencia a seguir en la industria textil desde hace algunos años.

Se fortaleció durante 2018 y este año cada vez más marcas se suman, incluyendo a las firmas deportivas, como en el caso de Adidas y su política de que todo en la creación de calzado y ropa deportiva sea amigable con el medio ambiente.

También la empresa Tommy Hilfiger anuncio recientemente que su compromiso para 2024 es dejar de utilizar plástico virgen para sustituirlo por materiales reciclados en la fabricación de todos sus productos: ropa deportiva, calzado y accesorios.

De acuerdo a un estudio de la consultora Nielsen, ya el 66% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible.

Tommy Hilfiger

Los artículos serán producidos con algodón 100% reciclado e hilo de coser hecho 100% de botellas de plástico reciclado. Los botones provienen de ‘stock muerto’ y las etiquetas serán de papel reciclado. Cada estilo de denim se terminará con menos agua y energía, utilizando una tecnología láser innovadora para aplicar el lavado final.

Estos conceptos se aplicarán en la colección Tommy Jeans de Primavera 2019. Los diseños resultaron de aprovechar el PVH Denim Center en Ámsterdam, Países Bajos, el primer centro en Europa dedicado a establecer nuevos estándares para producir denim de una manera más rápida, más consistente y más respetuosa con el medio ambiente.
—————————————-
Merca20 / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El equipo de Clariant sugiere al verde como protagonista en la temporada del año 2020

El ColorForward 2020 es la 14ª edición de la guía anual de pronóstico de color de Clariant.

Clariant, la empresa especializada en productos químicos, lanzó ColorForward 2020, la 14º edición de su guía anual de predicciones de color para la industria de los plásticos. La compañía estima que la fuerte presencia de los distintos tonos de verde será la tendencia en 2020.

Clariant realizó recientemente, al igual que hace todos los años, el taller The Color Forward, donde se reunió el equipo internacional de la empresa durante una semana. Realizaron ejercicios creativos destinados a definir cuatro tendencias globales y elegir los colores que se ajustan emocionalmente a ellas.

De este encuentro y del trabajo conjunto de los expertos, en la empresa surgió ColorForward 2020, una herramienta pensada para ayudar a los diseñadores de productos plásticos a tomar decisiones informadas en torno al color. De hecho, de los 20 colores incluidos en ColorForward, cinco de ellos son distintos tonos de verde, algunos genuinos y naturales y otros con una apariencia más artificial.

Judith Van Vliet, diseñadora de ColorWorks.

Judith van Vliet, diseñadora de ColorWorks y líder del equipo ColorForward de Clariant, dijo que la nueva guía también incluye algunos colores cálidos. La especialista detalló que en la publicación hay rojos, amarillos e, incluso, algunos naranjas.

“Hoy en día están pasando muchas cosas en el mundo. No todas son negativas, pero la sola cantidad de ideas, imágenes e información que enfrentamos, y la velocidad con la que llegan, puede parecer abrumador. También vemos otras tendencias, que vienen de los desarrollos vinculados a las modificaciones genéticas, el aumento de la vigilancia y la pérdida de la privacidad”, afirma Van Vliet.
—————————————–
Textile World Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lectra amplía su estructura de dirección para consolidar su espacio en la industria 4.0

Lectra, especialista en soluciones para la industria textil, decidió fortalecer su Comité Ejecutivo en busca de acelerar la implementación de su estrategia de convertirse en un jugador clave en el mercado industrial 4.0., que comenzó en 2017 y finalizará este año.

La hoja de ruta estratégica de la com

Edouard Macquin, director para las Américas.

pañía describe cinco objetivos a través de los cuales busca desarrollar sus perspectivas comerciales. Estos incluyen un crecimiento acelerado de los ingresos, tanto orgánicos como a través de adquisiciones específicas. Asimismo planes para acentuar su liderazgo tecnológico para mejorar aún más el valor de sus productos y servicios.

Además Lectra apunta a fortalecer su posición competitiva y las relaciones a largo plazo con los clientes. La decisión de la compañía francesa es lanzar progresivamente nuevas ofertas de software en SaaS mode y autofinanciar su desarrollo interno y externo.

Para facilitar este crecimiento, Lectra afirma que ha aumentado significativamente las inversiones en el diseño y desarrollo de nuevas líneas de productos y actualizaciones de su software existente. Se dice que el enfoque de la compañía es cuádruple: Big Data, Artificial Intelligence, la Industrial Internet of Things y la nube.

Lectra presentó a su nuevo equipo de dirección.

Hasta ahora, el Comité Ejecutivo de Lectra estaba compuesto por Daniel Harari, Céline Choussy, Edouard Macquin, Jérôme Viala y Véronique Zoccoletto. Después de revisar la organización de sus subsidiarias, la compañía dice que reenfocará sus esfuerzos hacia el éxito del cliente y expandirá su comité.

La compañía ha organizado recientemente sus subsidiarias en cuatro regiones en un intento por acelerar el desarrollo de negocios y fortalecer las sinergias dentro de cada área geográfica. Estas regiones incluyen las Américas, que serán dirigidas por Edouard Macquin; Asia-Pacífico, que será liderada por el nuevo ejecutivo Javier García. Otra nueva incorporación, Holger Max-Lang dirigirá las divisiones del norte y este de Europa y Medio Oriente, mientras que Fabio Canali se une para liderar la división del sur de Europa y el norte de África.

Daniel Harari es presidente y CEO de Lectra.

Maximilien Abadie, director de estrategia, es otro nuevo integrante que apoyará la implementación de Lectra 4.0 y preparará la hoja de ruta 2020-2022. Finalmente, Olivier du Chesnay, director financiero, se une al comité con el objetivo de fortalecer los fundamentos del modelo económico de Lectra.

Según el presidente y CEO de Lectra, Daniel Harari, «nuestro plan de crecimiento es ambicioso y tuvimos que establecer una estructura que nos permita alcanzar rápidamente nuestros objetivos. La nueva dinámica de nuestras regiones, junto con la creación de un equipo dedicado al éxito de los clientes, fortalecerá aún más la intimidad que compartimos con nuestros clientes”, explicó.

«Tenemos un equipo de administración más sólido y cohesivo en el que confío plenamente para llevar a Lectra a una etapa nueva e importante en su desarrollo», concluyó Harari.
————————————-
Lectra / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma expone los nuevos colores y efectos para denim en la edición de Colombiatex

Archroma, empresa de productos químicos especializados y de color, presentará sus soluciones innovadoras y sostenibles para fabricantes y marcas de denim y casualwear en la feria Colombiatex 2019.

Según Archroma, la compañía ofrece a los fabricantes de textiles y propietarios de marcas, desde la fibra hasta el acabado, “sistemas a la medida de sus procesos de producción y mercados específicos”.

Por esto Archroma presenta sus tecnologías más establecidas e innovadoras para crear looks denim auténticos y deslumbrantes de una manera más sostenible y responsable.

La gama Denisol de Archroma es una solución de indigo líquido, pre-reducido de nuevo desarrollo, que se fabrica en la galardonada planta de «descarga cero de líquidos» ubicada en Pakistán.

La compañía informa que el Denisol Indigo 30 liq “cumple con los principales estándares ecológicos oficiales y los requisitos de los minoristas, marcas y empresas líderes en la moda y ayuda a producir tejidos adecuados para el etiquetado ecológico actual, como bluesign, Gots y C2C”.

John Florez, Director de Ventas, Especialidades en Textiles de Marcas y Rendimiento, Archroma, Colombia

“En respuesta a las demandas de una alternativa no tóxica a los tintes que se utilizan para el tradicional e icónico azul índigo que los consumidores asocian con el denim y los pantalones vaqueros, Archroma acaba de anunciar el próximo nuevo Denisol Pure Indigo 30”, continúa.

Archroma también pondrá mostrará sus productos Advanced Denim, hacia el teñido denim sin agua; brillantes y hermosos con Diresul RDT Ocean Blues, nuevo en la gama; Diresul Fast Black RDT y resinas sin formaldehído* Arkofix, para hacer las arrugas deseables.

Además los visitantes tendrán la oportunidad en exclusiva de conocer el Denim Book, que incluye muestras de 200 hilos, que exponen la multitud de colores y efectos que pueden lograrse con las soluciones de los sistemas de Archroma.

El libro está organizado en 4 temas de inspiración: “Back & Beyond Blue”, “Revolution in Blue”, “Black & Grey Denim” y “Colors for denim”.

Según John Florez, Director de Ventas, Especialidades en Textiles de Marcas y Rendimiento, Archroma, Colombia, “en Archroma, desafiamos continuamente el status quo con la profunda creencia de que podemos hacer que nuestra industria sea sostenible”.
—————————————–
Archroma / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com.com

Luego del ingreso de capital de L Catterton De Narváez se reconvierte en el Grupo Alas

El conglomerado argentino propietario de Rapsodia, Rapsodia Girls, Caro Cuore y Baby Cottons cambió de nombre por el Grupo Alas. Luego de recibir un aporte de capital de L Catterton (Louis Vuitton Moët Hennessy) el grupo financiero De Narváez busca seguir tomando impulso y alcanzar su objetivo de facturar US$ 500 millones en el 2022.

Tras la entrada de L Catterton en febrero de 2017, la empresa iniciada por el grupo argentino De Narváez cambia de nombre para consolidar su holding como ‘Grupo Alas’. Según se informó, la compañía sigue adelante con su proceso de expansión con todas sus marcas y en distintos mercados del Continente, a pesar de la crisis que azotó a Argentina en 2018.

Diego Barbagallo, consejero delegado de Grupo Alas.

Según Diego Barbagallo, consejero delegado de Grupo Alas, la empresa tiene que ser un operador muy importante de retail en toda la región. “No resignamos a nuestro plan de expansión de quinientos millones para 2022”, aseguró El principal objetivo del grupo para 2019 es respaldar su estructura logística y mejorar sus procesos tecnológicos y de innovación. Además, la empresa seguirá expandiendo este año su red de tiendas.

Los planes de Grupo Alas pasan por abrir nuevos puntos de venta de Rapsodia en Colombia y de Baby Cottons en Estados Unidos. Además, Caro Cuore comenzará a operar fuera de Argentina, mientras que Rapsodia Girls abrirá sus primeras tiendas monomarca en su mercado local.

A cierre del ejercicio 2018, el conglomerado argentino contaba con 181 establecimientos en la región, la mayoría de ellos de Rapsodia, que rompió la barrera del centenar de tiendas durante el último año.

Con todas sus marcas, Grupo Alas elevó su facturación un 10% en 2018, rozando los US$ 200 millones, si bien se ha visto afectada por la crisis cambiara de Argentina, su principal mercado por número de tiendas y facturación.

La empresa compró en el 2018 la marca de moda infantil Baby Cottons.

Recientemente, Grupo Alas ha invertido US$ 6 millones para la implementación del sistema Oracle en todas sus marcas. La compañía especializada en el desarrollo de soluciones en la nube y locales ha comenzado a brindar servicios a la empresa argentina para mejorar su desarrollo online.

En paralelo, el holding seguirá acelerando su estrategia omnicanal y su plataforma de ecommerce. En el último año, Grupo Alas facturó US$ 4,2 millones en el canal online en Argentina y las previsiones contemplan una cifra de negocio de US$ 10,7 millones en ese mercado para el 2019.
—————————————-
Modaes / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com.com

Victoria’s Secret anunció la apertura de primer tienda de gran tamaño en SudAmérica

La marca de lencería femenina Victoria’s Secret anunció que abrirá su primera tienda de gran tamaño en América del Sur. El nuevo local estará ubicado en Lima, la capital de Perú, y se inaugurará a mediados de 2019.

Victoria’s Secret informó que el nuevo local ocupará 800 metros cuadrados en el primer piso del centro comercial Jockey Plaza de Lima. Allí se presentarán las colecciones de ropa interior para damas, así como las líneas de belleza y accesorios.

La empresa cuenta con tres locales de menor tamaño en el país. La expansión en América Latina se hará trabajando en conjunto con la empresa Grupo David, que también gestiona sus operaciones en Colombia, América Central y Panamá.

Victoria’s Secret es parte del grupo L Brand’s, que obtuvo muy buenos resultados en 2018. En el año que terminó el 2 de diciembre, las ventas globales subieron 9,9% al crecer de US$ 9.070 millones en 2017 a US$ 9.980 en 2018.
————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com.com

El grupo LVMH invirtió en la uruguaya Gabriela Hearst

LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) amplía su portafolio y entra en el capital de la marca uruguaya de indumentaria Gabriela Hearst. El grupo francés concretó la operación a través de su vehículo inversor LVMH Luxury Ventures. La empresa fue fundada en 2015 por una diseñadora de Paysandú casada con el heredero de Hearst Corporation.

El gigante francés LVMH -el mayor grupo de lujo del mundo-, ha adquirido una participación minoritaria, cuyo monto no se conoce con exactitud, de Gabriela Hearst. La firma, fundada por la diseñadora uruguaya en 2015,

Gabriel Hearst, la emprendedora uruguaya que logró que el gigante francés invierta en su empresa.

Gabriela Hearst fue criada entre Montevideo y en el campo de su familia en Paysandú. Creó la marca Candela en 2004 y en 2015 decidió «empezar de nuevo». La marca lleva su nombre y el apellido de su esposo, Austin Hearst, que es heredero del conglomerado de medios Hearst Corporation.

La empresa opera con una tienda física en Nueva York, que abrió en noviembre pasado, ciudad donde también tiene su sede.

En 2018, Gabriela Hearst ya generaba con su marca entre US$ 15 y 20 millones de facturación, según Business of Fashion. En septiembre del 2018, la compañía incorporó al ex presidente de Bottega Veneta en América, Giuseppe Giovannetti, como nuevo consejero delegado.
————————————————————–
Modaes / El Observador / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com.com

Crean una camisa inteligente que controla continuamente diversos datos biométricos

La compañía Myant desarrolló SKIIN, una camisa polo que integra tecnologías de sensores y actuadores* que pueden medir datos biométricos. Se dice que la camisa “inteligente”, que se puede lavar a máquina, ha sido desarrollada en línea con la ropa interior inteligente de la compañía, que se lanzará este año.

La firma canadiense Myant anunció el desarrollo de lo que dice será la primera tecnología de monitoreo de presión arterial sin brazalete del mundo para prendas de vestir. Lanzada como la última incorporación a su plataforma SKIIN Textile Computing, se dice que la prenda inteligente de Myant ofrece un monitoreo continuo de la presión arterial para eliminar la necesidad de chequeos frecuentes.

La ropa interior inteligente SKIIN utiliza sensores y aprendizaje automático para analizar métricas como el ritmo cardíaco, los niveles de estrés y las etapas del sueño. Las características adicionales incluyen un sensor de temperatura, sensores BIA, un acelerómetro y un giroscopio. Estos, de manera similar, transfieren información a una aplicación de teléfono inteligente para permitir que el usuario, o un profesional médico, evalúe información como la temperatura corporal, el contenido de agua y el conteo de pasos.

Tony Chahine, CEO de Myant.

Se dice que las futuras adiciones a la plataforma SKIIN incluyen detección de resbalones y caídas, fatiga del conductor, ovulación y un conjunto de marcadores de detección química. «La visión de Myant es construir una nueva plataforma para la interacción persona-computadora que ayude a las personas a administrar y anticipar su salud y bienestar las 24 horas del día, en todas las etapas de la vida», explicó Tony Chahine, CEO de Myant.

«La adición de monitoreo de presión arterial sin brazalete a nuestra plataforma SKIIN Textile Computing es un gran paso adelante para potenciar el monitoreo continuo en una prenda cómoda», agregó.
————–
* Un ‘actuador’ es un dispositivo capaz de transformar energía eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado
————————————-
T. EVO / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com.com

Devan Chemicals anuncia un acabado para telas de ropa de cama que mejora el sueño

Sede de Devan Chemicals en Bélgica

Devan Chemicals NV, el desarrollador de tecnologías de acabado para textiles con sede en Ronse, Bélgica, presenta un nuevo tratamiento de para telas que posee cannabidiol, o CDB, a su gama de ingredientes activos microencapsulados que promueven el sueño.

La compañía planea mostrar sus últimas soluciones de salud y bienestar en textiles en la próxima feria comercial Heimtextil en Frankfurt, Alemania. Esta es la feria internacional más grande del mundo para textiles para el hogar y tendrá lugar del 8 al 11 de enero en el Messe Frankfurt.

Devan explica que busca ayudar a las millones de personas sufren de insomnio, sueño insuficiente u otros trastornos del sueño. Para esto ha agregado cannabidiol, o CDB, a su gama de ingredientes activos microencapsulados. Estos mejoran los textiles con efectos antioxidantes y promueven el sueño. El extracto de CBD tiene un efecto de equilibrio que ayuda a facilitar una buena noche de sueño.

Originario de civilizaciones antiguas en Asia, el cáñamo rico en CDB se ha utilizado durante mucho tiempo por sus beneficios positivos para la salud. Devan ha logrado encapsular este CDB, que se extrae del cáñamo, un tipo de cannabis no psicoactivo.

Devan ha aplicado su experiencia para encapsular ingredientes activos o extractos como el CDB y la raíz de valeriana para su uso en su gama de productos R-Vital que promueven el sueño. Estos se pueden aplicar a todo, desde ropa de cama a telas para dormir. Cuando la piel toca la tela, la fricción resultante hace que las cápsulas se rompan, liberando los ingredientes al cuerpo.

Dado que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es ideal para transportar estos ingredientes, agregando comodidad, cuidado y bienestar al cuerpo mientras duerme.

Devan ha agregado aceite de argán, que mejora el cuidado del cabello, a su gama de salud y bienestar. Dormir en una almohada que contiene cápsulas de aceite de argán puede ayudar a hidratar y nutrir el cabello y el cuero cabelludo. Devan ha aprovechado su gama R-Vital para crear su propia mezcla de soluciones específicas y únicas, que incluyen fundas de almohadas, sábanas, sábanas y ropa de dormir.

Por otra parte, la mezcla Q10 de Devan ayuda a la recuperación deportiva a través de textiles. Refuerza los antioxidantes del cuerpo, desarmando así los radicales libres dañinos y tiene un efecto antienvejecimiento general. Devan colaboró en el desarrollo de este producto con la compañía farmacéutica japonesa Kaneka Corp.
—————————————————
Devan Chemicals / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top