Empresas & Negocios
Santista anunció que hará una inversión de US$ 5 M para modernizar su planta
La empresa textil argentina, de capitales brasileros, dio a conocer detalles de la inversión que hará en la provincia de Tucumán. Santista destinará US$ 5 millones para modernizar y optimizar la planta que posee en ese distrito del noroeste argentino. Esta nueva inversión completará la segunda parte del plan quinquenal de modernización que la empresa. En esta etapa, Santista incorporará 22 telares de última generación y renovará la línea de terminación de tejidos.
La financiación del 70% del plan de modernización se realizará con el apoyo crediticio del Banco de la Nación Argentina. Marcelo Arabolaza, Gerente General de Santista, agradeció a la institución “por su compromiso con el sector productivo en general y particularmente con nuestro sector textil”. “Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famailla, provincia de Tucumán, que cumplió nada más y nada menos que 50 años” agregó.
Un comunicado de la empresa señala que lleva 95 años en Argentina y “se ha posicionado como líder en la producción mundial de tejidos”. Destaca que Santista es “reconocida por su compromiso con la sustentabilidad y el uso de modernas tecnologías en favor de una producción consciente y responsable con el ambiente”.
En el último año, la compañía ya había incorporado 34 nuevos telares y nuevas maquinarías. Arabolazza afirmó que “Esta etapa confirma la estrategia ya iniciada por nuestra empresa y reafirma el compromiso de los accionistas con el negocio. Este anuncio nos entusiasma y nos motiva a seguir impulsando la innovación como la clave para el crecimiento de nuestra industria”.
———————————————————-
Buenos Aires Informa / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Festejando su 60° aniversario YSL realizó una muestra en 6 grandes museos parisinos
Desde el 29 de enero y hasta el 15 de mayo de este año se pueden visitar las exposiciones que preparó la reconocida casa de modas en seis importantes museos de la capital francesa. De la celebración participan el Museo Yves Saint Laurent, el Centro Pompidou y el Museo de Orsay entre otros.
Las exhibiciones se realizan en simultáneo e incluyen bocetos y dibujos del diseñador, fotos de desfiles y, por supuesto, sus icónicos vestidos. Madison Cox, presidente de la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent, afirmó que “es un momento histórico” cuando anunció las celebraciones por el aniversario de la firma.
El museo Yves Saint Laurent exhibe diferentes etapas del proceso creativo del modisto a través de 300 dibujos que van desde 1962 hasta 2002. Por su parte, la exposición del Museo de Arte Moderno combina la obra del diseñador con los lienzos de pintores que lo inspiraron.
Para conocer la relación de Yves Saint Laurent con Marcel Proust se puede visitar el Museo de Orsay donde se exponen los vestidos creados para el Bal Proust, una fiesta organizada en 1961 con motivo del centenario del nacimiento del escritor.
En el pabellón Denon y la Galerie d’Apollon del Museo del Louvre se podrán visitar varias prendas creadas por Saint Laurent incluyendo la famosa chaqueta «Hommage à ma maison» bordada en oro y cristal de roca.
En el Museo Pablo Picasso se exhibe el homenaje que el diseñador le realizó al pintor a través de la colección «Hommage à Pablo Picasso». La colección muestra una chaqueta inspirada en el «Retrato de Nusch Eluard» y un vestido de raso y terciopelo negro bordado de una cabeza de mujer que hace referencia al retrato «Busto de mujer con sombrero rayado».
El último punto de la exhibición es el Centro Pompidou que combina los diseños de Yves Saint Laurent con el movimiento de Arte Pop. Allí se podrán apreciar los vestidos cortos de cóctel de la colección otoño-invierno 1965, directamente inspirados en las pinturas de Piet Mondrian y una pieza de la colección «Libération».
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma y Jeanologia unen esfuerzos para un producto eco para limpieza del denim
Las empresas Archroma y Jeanologia trabajaron en conjunto para lanzar un producto sostenible para el lavado y teñido de denim. Según un informe bridado por las compañías, este nuevo lanzamiento consume menor cantidad de agua y no es contaminante. Destacan que esta solución no contiene anilina y mejora el aspecto final de la tela con un tratamiento libre de químicos.
Explican que Pure Indigo Icon de Archroma se basa en una innovación lanzada por la empresa en mayo de 2018, y “su gran ventaja es que no posee anilina”. Este compuesto que es un ingrediente clave para el teñido de denim, resulta tóxico para la vida acuática y también si se expone a los trabajadores a altas concentraciones de este químico. Archroma sostiene que la solución presentada permite obtener el color índigo sin utilizar anilina.
Por su parte, Jeanología asegura que G2 Dynamic es el primer tratamiento de ozono que reduce drásticamente la cantidad de agua y químicos utilizados en el proceso. Esta tecnología hace que la tela sea más estable. También puede utilizarse con la tecnología Pad-Ox durante la limpieza y realizarla a temperatura ambiente para ahorrar energía, informa la empresa.
Umberto Devita, Gerente de Desarrollo de Negocios de Archroma y líder del proyecto comentó qué “nos esforzamos para desarrollar soluciones en línea con nuestros principios para ir hacia un mundo sostenible: que sea seguro, eficiente y mejorado. Luego agregó que fue” muy inspirador trabajar con un socio que comparte los mismos valores de desarrollo eficiente”.
Para Jean-Pierre Inchauspe, director de negocios de Jeanología, “la asociación es un paso más para cambiar las tradicionales formas contaminantes y consumidoras de agua”. Estos productos “permiten a las empresas ser más competitivas, aumentar la productividad y ofrecer un producto de alta calidad completamente sostenible”, comentó.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Epson continúa con Trade in su programa que apunta al equipamiento del sector textil
El programa Trade in de Epson consiste en un descuento especial en la compra de su nueva impresora F6370, especialmente diseñada para sublimación. Para la compra, la empresa japonesa ofrece recibir el equipo del cliente, de la marca que sea y en el estado que se encuentre.
Epson también se encarga de la entrega, instalación y capacitación de quienes operen el equipo. A su vez, retira la impresora del cliente y hace la deposición final responsable del mismo como scrap, bajo la certificación de la empresa SILKERS ante escribano público. Finalmente, retira del mercado este material y se asegura del cuidado del medio ambiente.
Rosana Gil, ejecutiva de Epson Argentina, señaló que “ante el contexto que vivimos, desde Epson pensamos en cómo reactivar la renovación tecnológica en una industria que se vio golpeada. Este programa viene a proponer una revolución en la industria textil y estamos muy contentos de llevarlo a cabo”, explicó.
Según Epson, la impresora SureColor F6370 es capaz de agilizar el flujo de trabajo y maximizar la productividad con velocidades de impresión de hasta 680 pies cuadrados por hora. Produce imágenes de alta calidad para productos promocionales y telas para cortar y coser, entre otras. Viene equipada con el software de flujo de trabajo Epson Edge, un motor Adobe PostScript 3 e incluye fácil acceso para mantenimiento, un cortador incorporado de rollo a hoja y un carrete de recogida para impresión desatendida.
La impresora viene optimizada para papeles multipropósito, fotográficos rígidos optimizados, textiles adhesivos y papeles de producción. También cuenta con paquetes de tinta de 1.1 litros de alta capacidad que contienen un 10 por ciento más de tinta que los paquetes de tinta anteriores. Su diseño compacto ofrece mayor productividad por pie cuadrado y un área de mantenimiento de fácil acceso que garantiza un rendimiento constante y confiable. Además, tiene un cabezal de impresión TFP PrecisionCore, cabezal de chorro de tinta de 8 canales bajo demanda y sistema de suministro continuo de tinta.
La empresa definió las características técnicas del nuevo equipo por sus cuatro colores, con una formulación de tinta negra de alta densidad. Permite estampar colores vibrantes, negros intensos, bordes definidos y gradaciones suaves. Asimismo se detalla que los tiempos de secado son extremadamente rápidos y que los nuevos paquetes de recarga de tinta reducen el costo total de propiedad.
Epson sostiene que el rendimiento de la SureColor F6370 es eficiente, preciso y repetible, logrando una excelente calidad de imagen con su cabezal de impresión de una pulgada de ancho y con 720 boquillas por color.
—————————————
Epson / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lacoste pedirá explicaciones a Novak Djokovic por haber sido deportado de Australia
La famosa marca de indumentaria y principal sponsor del tenista serbio le pedirá explicaciones a Djokovic -a quien auspicia-, por los recientes sucesos ocurridos en Australia. El número uno del mundo del tenis, que es un reconocido militante antivacunas, fue deportado del país por no cumplir los requisitos de vacunación exigidos por las autoridades sanitarias australianas.
En un comunicado enviado a la prensa, la compañía francesa Lacoste declaró que “tan pronto como sea posible, nos pondremos en contacto con Novak Djokovic para revisar los eventos que han acompañado su presencia en Australia».
Por su negativa a vacunarse, el tenista no pudo defender su título en el Abierto de Australia. De este modo, perdió la posibilidad de lograr su 21º Grand Slam y ubicarse por encima de Rafael Nadal y Roger Federer. Según anunciaron las autoridades francesas, tampoco podrá jugar el famoso torneo Roland Garros
La marca del cocodrilo auspicia a Djokovic desde 2017 con un contrato por US$ 30 millones, que venció en el año 2021 y la empresa lo renovó por tres años más. En un claro gesto para tomar suficiente distancia de la actitud del tenista, Lacoste agradeció a los organizadores del torneo por sus esfuerzos para “asegurar su celebración en buenas condiciones para los jugadores, cuerpo técnico y espectadores».
Si bien seguramente Lacoste no podrá censurar a Djokovic por no vacunarse, seguramente tendrá buenos motivos para castigarlo por no cumplir debidamente las normas establecidas por un país al que trató de ingresar.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Roland DG creó un vestido especial con la impresora de telas directa Texart XT-640S-F
Roland DG, proveedor mundial de soluciones de impresión digital, ha creado el primer ‘dress release’ del mundo (un vestido impreso con fragmentos de notas de prensa y un diseño único), con la impresora directa a tela Texart XT-640S-F, que posee funcionalidades únicas.
Por primera vez en el sector de la moda y la impresión, un vestido muestra todas las ventajas de la XT-640S-F, una impresora excelente para la impresión tiradas cortas para la generación «fashion drop». El vestido también muestra su innovadora tinta blanca y los colores vivos, además de textos que evidencian sus ventajas y funcionalidades únicas.

Roland afirma que el equipo Texart XT-640S-F es ideal para tiradas cortas de ropa de moda, deporte u ocio.
El vestido, que rinde homenaje al mundo de la moda, se creó en dos capitales mundiales del sector: fue diseñado y confeccionado en Londres e impreso en Milán.
Stephen Davis, director de Marketing para Roland DG EMEA, explicó, que «es un orgullo entrar en el mundo del diseño y de la moda con la creación de este vestido único que muestra las cualidades de nuestra impresora Texart XT-640S-F. Hemos trabajado codo con codo con algunos de nuestros clientes textiles italianos para diseñar un equipo a medida para la producción de «fashion drop». Y hemos querido seguir colaborando con creativos del para hacer realidad esta colección».
Davis destacó que disfrutaron muchísimo del proceso, “trabajando con profesionales del diseño, costura y fotografía de gran talento que nos han ayudado a convertir nuestra idea en una realidad. Esperamos que nuestros usuarios se sientan inspirados para crear sus propias prendas únicas», añadió.
La empresa colaboró con la diseñadora Fabia Goff, que trabajó con las principales marcas del Reino Unido como John Lewis y Laura Ashley, para crear el modelo. El vestido combina elementos textuales de una nota de prensa con un diseño impresionante inspirado en las tendencias de moda actuales, el arte y la cultura japonesa para conmemorar el origen nipón de Roland DG.
Fabia comentó que «el pedido de Roland para mostrar las cualidades de la impresora a través del diseño y la creación de éste se convirtió en una prioridad en mi carrera. Soy especialista en la impresión de lino, una técnica tradicional de grabado a mano parecida a la xilografía. En combinación con mi pasión por la acuarela y el diseño gráfico, he desarrollado mi carrera hacia el diseño de patrones. Este pedido me ha permitido unir estas dos pasiones».
«Desde el principio del proyecto», continúa Fabia, «quise que el patrón estuviera de moda e incorporara los colores vivos que vamos a ver en las pasarelas de 2022. El lila «Very Peri» de Pantone ha sido la característica elegida y la inspiración de mi enfoque floral.
La XT-640S-F es un equipo ideal para impresores de ropa y fabricantes de prendas de vestir, y es perfecto para marcas de moda que busquen imprimir prototipos de una prenda de ropa o crear una pieza única para un desfile.
Esta solución híbrida y flexible para la impresión directa a prendas está diseñada para satisfacer la creciente demanda de estampado de tiradas cortas en el sector de la moda y el textil. También fomenta la sostenibilidad porque permite la impresión bajo demanda y reduce el desperdicio de material.
«La Texart XT-640S-F es nuestra impresora más flexible de textiles hasta la fecha», continúa Stephen Davis, «y es un producto que ayudará a los fabricantes de ropa a capitalizar la impresión de tiradas cortas bajo demanda e incorporarlas en su flujo de trabajo», concluye.
—————————————————
Interempresas / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cuáles son las 7 innovaciones futuristas que darán forma a la industria textil a mediano plazo
La Fundación H&M inauguró la exposición “El futuro está aquí” donde presenta las siete innovaciones más prometedoras de la industria textil. Allí se exponen los trabajos ganadores del Premio al Cambio Global que la fundación otorga anualmente desde 2015.
La muestra puede visitarse hasta el 17 de abril de 2022 en el museo de fotografía Fotografiska de Estocolmo o verse virtualmente en formato 3D en la página web de la fundación.
El concurso premia las innovaciones que esten alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que aborden los cinco bienes comunes globales: biodiversidad, clima, tierra, océano y agua.
Las siete innovaciones ganadoras de 2021 fueron:
+ Incredible Cotton, un algodón creado en laboratorio que puede producirse en 18 días. Esta materia prima necesita menos agua y produce menos emisiones de gases que el algodón cultivado.
+ Fair Fabrics, una fibra sintética que, utilizando solo aire, convierte los gases de efecto invernadero en poliéster sostenible.
+ Circular Systems que transforma los residuos de la industria alimentaria en fibras naturales.
+ Cotton Power, un polvo de celulosa de algodón que puede plantarse en los sembradíos de algodón para reducir la cantidad de agua.
+ Vegea, una especie de simil cuero hecho con restos de la producción de vino.
+ Algaeing, una tecnología que utiliza algas para crear textiles y tintes renovables y biodegradables.
+ Green Machine, una máquina que recicla distintos tipos de textiles y solo utiliza agua, calor y productos químicos ecológicos biodegradables.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Para captar al público joven cada vez más marcas hacen acciones en el ‘metaverso’
El metaverso y las comunidades virtuales son un buen terreno para llegar a los consumidores jóvenes. Conscientes de esta realidad, las grandes marcas de la moda apuestan a tener sus productos digitales en los entornos virtuales.
Según Martin Hagman, CEO de Tommy Hilfiger, “el metaverso presenta una nueva oportunidad para cambiar la narrativa de la moda. Las colecciones digitales constituyen una alternativa a la fast fashion, que apenas deja huella en el planeta”. Por otra parte, destacó otra ventaja de este tipo de colecciones “La moda virtual también da un nuevo sentido a la moda inclusiva porque todos los consumidores pueden vestir algo, sea cual sea su sexo, su tamaño o su tipo corporal”.
Esta nueva tendencia virtual también genera dinero contante y sonante. La venta de NFT (Non Fungile Tokens), el formato en que se comercializan los productos digitales alcanzó ventas por US$ 1.300 millones en el segundo trimestre del año pasado.
Marcas como Nike, Tommy Hilfiger, Gucci, Ralph Lauren y Vans han realizado presentaciones de colecciones en entornos inmersivos y lanzado algunos productos virtuales. Hasta el momento, esta nueva tendencia se concentra en un pequeño nicho compuesto por jóvenes de alto poder adquisitivo.
La presencia de las grandes marcas en el metaverso no impacta en la fabricación real de productos ni tiene incidencia en la industria textil. Sin embargo, es la manera que encontraron los gigantes de la moda para llegar a un público joven ávido de nuevos productos y experiencias. Es de esperar que los diseños que hoy solo se consiguen en sus versiones digitales tengan sus ediciones físicas y, ahí sí, podamos hablar de las ventajas del metaverso para la industria.
—————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una empresa sueca tratará residuos textiles y producirá así nuevas materias primas

La planta de reciclaje textil de Renewcell se ubicará en la planta industrial de Ortviken en Sundsvall, Suecia.
La compañía sueca Renewcell ha desarrollado una tecnología que le permite transformar el tejido con alta proporción de celulosa en pulpa de disolución reciclada de alta calidad. Esto representa una solución ecológica para los cinco millones de toneladas de residuos textiles que Europa genera anualmente.
Renewcell ha firmado un acuerdo con tres clasificadoras textiles europeas: Soex en Alemania, Texaid en Suiza y Sysav en Suecia. Estas empresas entregarán para su reciclado prendas de vestir y otros textiles que no es posible vender de segunda mano. Martin Stenfors, director de operaciones de Renewcell, declaró que “con nuestro proceso de reciclaje patentado, hacemos posible crear por primera vez nuevas materias primas textiles de alta calidad fabricadas íntegramente a partir de residuos textiles reciclados”.
El proceso al que serán sometidas las prendas no utiliza ningún producto químico dañino para el medio ambiente. Además, la pulpa resultante puede volcarse nuevamente a la cadena de producción textil. “Estamos orgullosos de contribuir a la creación de una economía circular para los textiles en Europa” agregó Stenfors.
Recordemos que la gestión de residuos es una de las prioridades de la Unión Europea. A partir de 2025 todos los Estados miembros deberán cumplir con nuevos requisitos obligatorios para la recolección selectiva y preparación para el reciclaje de los residuos textiles.
———————————————————-
Innovation in Textile / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Shopee, la plataforma de ventas online sin comisiones desembarca en Argentina
El Grupo Sea de Singapur anunció que a partir de 2022, lanzará en Argentina Shopee. Se trata de una plataforma de comercio electrónico que ofrecerá transacciones con el 0% de comisión y envíos gratis. La empresa funciona desde 2015, es líder en el Sudeste Asiático y ya tiene presencia en Brasil, México, Chile y Colombia.
Una de las ventajas que presenta esta nueva plataforma es que se pueden cargar de forma masiva todos los productos que se tengan en otros sitios de ecommerce de forma práctica y sencilla. Para poder operar en la versión argentina de Shopee se deberán presentar datos de alta como CUIL o CUIT, cuenta bancaria y dirección postal.
Recordemos que recientemente, la Secretaría de Innovación de Argentina derogó una resolución que exceptuaba a los transportistas de inscribirse en el Registro Nacional de Servicios Postales siempre que trasladen productos de menos de 50 kilos.
Esta medida puede sacudir el mercado de compras online porque “muchas empresas se tendría que inscribir como correo en cada distrito en el que quiera operar (allí, además, dependería de otra autoridad de contralor) y acreditar muchísimas cosas a las que hoy no están obligados” opinó al respecto Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Con esta nueva medida, sumada a la llegada de la nueva plataforma, el mercado de las compras online y las entregas en 24hs en Argentina seguramente tendrán una nueva configuración en el futuro inmediato.
————————————————
I.Profesional / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |