ComunidadTextil-Admin

This user hasn't shared any profile information

Posts by ComunidadTextil-Admin

El sector peruano dice que la importación de China pone en peligro a la industria textil

Industria confeccionista del Perú.

La Asociación Empresarial Gamarra Perú afirmó que “la industria textil está en riesgo de irse a la quiebra. Esta dura declaración se debe a que “el gobierno decidió no aplicar las salvaguardias a la importación de confecciones textiles”, pese al fuerte aumento del ingreso de textiles provenientes de China.

Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra Perú, le solicitó al gobierno de Dina Boluarte que haya condiciones de igualdad para competir con los productos asiáticos. El pedido se produce luego de que el gobierno se negó a aplicar las salvaguardias a la importación.

Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra Perú.

Según Saldaña, si esa actitud gubernamental se mantiene los pequeños y medianos empresarios corren el riesgo de tener que cerrar sus empresas. “Con esta decisión apresurada y equivocada del gobierno nos ponen en la línea de la quiebra a casi 100.000 micro y pequeñas empresas. La industria textil genera 400.000 puestos de trabajo directo y un millón indirectos y todos estamos en riesgo” aseguró la representante empresarial.

Luego de reunirse con la presidenta del país, Saldaña declaró que la propia mandataria se sorprendió con las cifras que le dio a conocer e insistió en la necesidad de una competencia justa. “El sector importador, que es solo un puñado, no quiere reglas. Quieren un Estado que les permita trabajar como les da la gana y con eso depredan y llevan a la quiebra a los micro y pequeños empresarios que no tienen la capacidad de competir en igualdad de condiciones. Hacer dumping o el contrabando son delitos” aseguró.

La empresaria afirmó que se ha duplicado la cantidad de confecciones importadas en los últimos seis años y que en 2022 se importaron 400 millones de prendas. Ante esta situación, los empresarios textiles peruanos le pidieron al gobierno que implementara un arancel del 20% a las confecciones provenientes de China y Bangladesh. El pedido fue rechazado por el poder ejecutivo con el argumento de que no se podía concluir que la industria nacional se viera perjudicada por estas importaciones.
——————————————
RPP / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dürkopp Adler lanza nueva máquina de coser que logra ahorrar un 25% de energía

El modelo M Type Delta E-con de Dürkopp Adler ahorra hasta un 25% de energía.

La fabricante alemana de máquinas de coser industriales apuesta a combinar la última tecnología con una visión ambientalmente amigable. Su modelo M Type Delta E-con, el último lanzamiento de la serie Delta, logra la misma performance que el modelo anterior con un significativo ahorro de energía.

Con este lanzamiento, Dürkopp Adler da un paso más en su objetivo de producir máquinas que tengan un buen rendimiento sin descuidar la protección del medio ambiente. Dietrich Eickhoff, CEO de Dürkopp Adler Group aseguró sentirse orgulloso de esta nueva solución y señaló que “como líderes en innovación, tenemos la responsabilidad de brindar tecnologías de punta”.

Asimismo explicó que se han “puesto el objetivo de probar que la sustentabilidad es compatible con una performance alta y la eficiencia económica. E-con y Delta son el primer paso hacia una necesaria transformación sustentable en la industria de las máquinas de coser”, concluyó Eickhoff.
——————————————————-
Dürkopp Adler / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Crece el robo a los camiones que transportan materia prima de la industria textil en México

La policía logró detener a los ladrones de telas.

Durante el primer bimestre de 2023, el robo de vehículos que llevan hilos y telas creció un 35% en comparación con el año anterior. Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) afirmó que este tipo de delito “nos está matando”.

A raíz del fenómeno del nearshoring (aprovisionamiento cercano) producto de las restricciones que trajo la pandemia, la industria textil mexicana se vio beneficiada con la aparición de nuevos clientes, especialmente de los Estados Unidos. Sin embargo, esta ventaja esta teniendo como contrapartida el aumento de un nuevo tipo de delito.

Rollos de telas robadas.

Hasta hace poco tiempo, los camiones que sufrían robos eran los que transportaban productos terminados, pero en el último tiempo ha crecido el robo de materias primas como hilos y telas. En los dos primeros meses del año este delito aumentó un 35%. Este fenómeno “junto con el alto costo de la luz eléctrica que pagan las empresas nos está matando”, señaló Rafael Zaga Saba, presidente electo de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

Según Zaga Saba “se ha creado una seudo industria que posee el 66% del total”. El representante textil agregó que esta situación “nos está complicando mucho y nos está quitando competitividad, porque el costo de seguro se ha duplicado”.

El empresario, que es director general de la fábrica de hilados Zagis, afirmó que la industria se enfrenta a un “monstruo” y pidió el apoyo al gobierno federal para frenar el aumento del delito.

“Anteriormente lo que pasaba era robo de productos terminados, cuando abrían el camión y veían que tenía materias primas como algodón, poliéster, hilos de filamento, o de cualquier cosa que requería unos 5 o 6 procesos para ser una tela terminada, decían al chofer: ¡ya vete!, no nos sirve para vender (en el mercado ilegal). Ahorita sentimos que hay una obsesión de robo a materia prima y esto viene de la informalidad que hablamos” aseguró Zaga Saba.
—————————————————
El economista / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Wokka abre su primera tienda en Buenos Aires de ropa de mujer dedicada a los talles XL

Wokka, la marca de ropa femenina especializada en talles XL, tiene previsto abrir su primer local en la capital porteña en los próximos meses. Esta nueva tienda se suma a la ya existente en San Isidro, localidad ubicada al norte del conurbano bonaerense.

El mercado de talles grandes sigue en expansión y se espera, según un informe de investigación de mercado NPD Group, que crecerá a un ritmo del 4% en 2023. Esta tendencia se vio reflejada en el volumen de ventas de Wokka que vio triplicarse el número de pedidos en su tienda online durante la pandemia.

Johanna Laudani, fundadora de Wokka, afirmó que la marca nació “porque se nos estruja el corazón si tenemos que decirte que ‘no hay para vos’. Simplemente no podíamos permitirlo, nos angustiábamos y entendimos que no podía pasar”. Laudani agrega que la ropa que fabrican viene en medidas para todos los cuerpos. “Nunca le prestamos atención a la Ley de Talles ya que tener todas las opciones para nosotros es importante más allá de la legalidad, así como también la importancia de que un talle S o talle XL midan lo que tengan que medir en centímetros y no solo por el talle que le ponen en la etiqueta y después es mentira” afirmó.

Wokka surgió en 2016 como respuesta a la falta de talles adecuados para mujeres con cuerpos grandes. Actualmente comercializan unos 2.500 artículos mensuales que incluyen jeans, blazers, camisetas básicas y lencería.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Se abrió la convocatoria para tener el Sello del Buen Diseño e Innovación en la Producción

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina fomenta la incorporación de estrategias de diseño que implementan mejoras en sus procesos industriales y en sus productos a través del Sello de Buen Diseño (SBD). Entre sus categorías se encuentran indumentaria, calzado y accesorios.

Desde hace doce años, el SBD distingue a los productos de industria nacional que destacan por su innovación y calidad de diseño. Los artículos que consiguen este sello acceden a estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación por parte de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Los productores pueden participar de rondas de negocios internacionales, enviar sus productos a distintas ferias y asociarse para crear grupos exportadores.

Tomás Canosa, subsecretario PyME, señaló que “el Sello de Buen Diseño argentino es una política de Estado que ya tiene más de una década y crece año a año. Es una herramienta fundamental para llegar al mundo y expandir los mercados para la producción nacional, demostrando que la marca argentina es símbolo de calidad e innovación”.

La selección de los productos estará a cargo de un comité de 80 profesionales de los sectores productivos y académicos que evaluarán la funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad. Las PyMES interesadas en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de mayo.
————————————————————————
Industria y Desarrollo Productivo / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lujo y la sofisticación vuelven a las prendas masculinas en la temporada Invierno 23/24

Los últimos desfiles realizados en las grandes capitales europeas de la moda trajeron un vestuario masculino marcado por tejidos de lujo, cortes impecables, elegancia y creatividad. La vuelta de la sastrería en su versión minimalista será el sello de la próxima temporada.

La tendencia en moda masculina para la temporada otoño-invierno 23/24 es la ropa relajada pero elegante. Abundan los total looks en tonos neutros, abrigos con volumen y el loungewear. A continuación, las diez prendas más vistas en los desfiles.

El abrigo largo, de corte envolvente por debajo de la rodilla será uno de los must de la temporada. Confeccionados en lana, cuero, tweed o cachemira, la amplitud de la prenda es tal que puede transformarse en capa. También se vieron versiones en negro tipo sotana con toques góticos que recuerdan a la película Matrix.

El traje tiene un regreso triunfal en todas sus variantes. Al corte básico se le suman toques sofisticados y vanguardistas. La silueta es elegante pero descontracturada con pantalones anchos y chaquetas anchas. Un detalle: se lo combina con sweaters de cuello alto.

Luego del larguísimo reinado del pantalón ajustado o chupín, la próxima temporada trae de vuelta los pantalones anchos. Con una vuelta noventera, la parte inferior de las piernas es tan ancha que hasta puede parecer una falda. La versión cargo, con bolsillos extra grandes es una de las prendas que más aceptación tuvieron.

El loungewear forma parte de la tendencia y en los armarios no debería faltar al menos una prenda cómoda, desestructurada que pueda usarse para estar cómodo en casa o salir a pasear al perro.

El entramado escosés vuelve a las pasarelas tanto en las faldas para hombres como en chaquetas o camisas. Las telas con sus típicos cuadros pueden usarse para resaltar un detalle punk o grunge o darle un toque chic al clásico traje.

La ropa running también marcará tendencia con un estilo superpuesto. Shorts grandes y anchos que se llevan sobre leggings o se transforman en cómodas bermudas.

La chaqueta de smoking marca la vuelta a lo tradicional elegante con sus solapas en pico y satén negro. Se llevan con sudaderas con y sin capucha y con pantalones informales.

En cuanto a los colores, el azul banquero, esa mezcla de azul con celeste con un toque ceniciento, se impone en las pasarelas europeas. Puede usarse como un total look o en algún detalle como un pañuelo.

Los abrigos acolchados y enormes que recuerdan las mantas que se utilizan en casa es otra de las próximas tendencias. Son prendas con mucha tela, de varias capas y un corte voluminoso.

Por último, vuelven los zuecos. Luego del auge de las zapatillas urbanas, las botas de cuero y de lluvia, regresa este incómodo calzado como uno de los must de la temporada.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Llega Intertextile Shanghai ‘Home Textiles’ con todas las ideas en ropa para el hogar

La edición de primavera del salón de textiles para el hogar se realizará del 28 al 30 de marzo en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái. Junto con esta feria habrá varios eventos textiles en el mismo predio.

El mercado mundial de textiles para el hogar es uno de los más rentables del rubro textil y se estima que entre 2023 y 2028 crecerá a un ritmo anual del 5%. En la actualidad, el sector está enfocado en responder a la demanda de los consumidores de productos más ecológicos y sostenibles.

En este contexto, se realizará la feria Intertextile Shanghai Home Textiles junto con Intertextile Shanghai Apparel Fabrics – Spring Edition, Yarn Expo Spring, CHIC y PH Value. El evento está organizado por Messe Frankfurt (HK) Ltd; el Subconsejo de la Industria Textil, CCPIT; y la Asociación China de Textiles para el Hogar (CHTA).

En el salón se presentarán productos como ropa de cama, toallas, mantelería y cocina, tecnologías textiles para el hogar y diseño textil. Los expositores estarán organizados en plataformas integradas para compradores con objetivos específicos. Las zonas estarán divididas en productos de ropa de cama para campus y escuelas, ropa de cama de marca, mantas de marca, toallas de marca, rellenos de edredones de plumas y plumón y tejidos para tapicería.

La novedad de esta edición será el pabellón dirigido por Lenzing, la empresa austríaca fabricante de fibras renovables de celulosa. Junto con esta compañía, que presentará las aplicaciones de sus fibras en la industria textil del hogar, estarán otros ocho productores chinos de fibras sostenibles y telas.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las exportaciones textiles de Paraguay siguen en alza tras cerrar el 2022 con US$ 160

Fábrica de confecciones en Paraguay.

De acuerdo a los datos del Banco Central de Paraguay, las exportaciones de prendas de vestir y textiles siguieron aumentando en enero, como lo hicieron durante el año pasado, cuando superaron los US$ 160 millones. El rubro fue el segundo mejor posicionado en la categoría Manufacturas de Origen industrial.

Durante el primer mes del año, Paraguay exportó US$ 17,2 millones en prendas de vestir y textiles. Esto representa un aumento del 25,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Con estas cifras, la participación de los textiles en el volumen global de exportaciones se ubicó en el 3,1%.

Los fabricantes paraguayos vienen aumentando de manera constante las exportaciones textiles. Según Santiago Colombino, Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), las exportaciones del sector sumaron unos “US$ 160 millones en el 2022. Agregó que los productos más requeridos por el mercado internacional son 4 partidas arancelarias como: mantas; calzas, medias, calcetines de punto; ropa de cama, mesa, tocador o cocina; y calzoncillos y camisones de punto para caballeros que, según aclaró, representan unos US$ 100 millones.

Por otra parte, se anunció la llegada de la fabricante brasilera de hilados Alliance, anunció que se instalará en el departamento paraguayo de Alto Paraná donde invertiría US$ 20 millones. La nueva fábrica producirá hilos de algodón, viscosa y poliéster, para los mercados de América Latina y Brasil.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Tras el escándalo de la última campaña, Balenciaga tendrá ahora un ‘protector de marca’

El diseñador Demna Gvasalia, director creativo de Balenciaga, fue seriamente cuestionado por su última campaña de marketing.

Kering, la empresa dueña de la marca Balenciaga, productora de prendas, bolsos y calzado de lujo, anunció que creará el puesto “director de protección de marca”. La nueva posición se encargará de revisar las campañas publicitarias para que éstas no afecten la imagen de la compañía, tras el escándalo generado por su director creativo.

A fines del año pasado, Balenciaga recibió una lluvia de críticas por la campaña lanzada por el diseñador Demna Gvasalia, director creativo de Balenciaga. Incluso algunas de sus embajadoras, como Kim Kardashian y Gigi Hadid, tomaron distancia de la marca. El motivo fue una deplorable campaña donde se fotografiaron niños junto a elementos relacionados con prácticas sexuales sadomasoquistas. (Ver información aquí)

Anteriormente a este desacierto del marketing, la marca había sido muy criticada por sacar a la venta un par de zapatillas visiblemente rotas y sucias al exorbitante precio de US$ 1.800. Balenciaga también había promocionado un bolso con forma de bolsa de residuos que tampoco fue bien recibido.

Frente a esta seguidilla de malas decisiones, Kering, dueña de Balenciaga, decidió intervenir en la polémica creatividad de sus responsables de marketing y creará el puesto “director de protección de marca”. Es decir, un supervisor que ponga algo de criterio en los equipos de campañas publicitarias.

El nuevo director será el último filtro antes de que las campañas salgan a la luz. La empresa, que vio afectadas sus ventas a raíz de sus publicidades, anunció también que contratará una nueva agencia de comunicación externa que supervisará a los equipos de marketing y publicidad.

François-Henri Pinault, consejero delegado de Kering, reconoció que “el impacto de la controversia se está mitigando, pero continúa afectándonos y lo hará hasta finales del segundo trimestre”. El directivo añadió que “Balenciaga tiene mucho trabajo por delante para rehabilitar su imagen en Estados Unidos”.

El ejercicio 2022 de Kering finalizó con un crecimiento en las ventas del 15% y un aumento del beneficio neto del 14%. Según declaró Pinault, estos resultados “no están a la altura de nuestras ambiciones y potencial”.
——————————————
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Barcelona busca aumentar el recupero de residuos textiles con un servicio a domicilio

Contenedor para depositar ropa y calzado usado.

Con esta iniciativa, la ciudad catalana piensa aumentar el porcentaje de recolección de ropa, textiles hogareños, complementos y calzado del 11 al 15%. El servicio será prestado por dos empresas de inserción laboral sin fines de lucro.

El Ayuntamiento de Barcelona se prepara para cumplir con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, en línea con la Unión Europea en relación a los residuos textiles. Recientemente, las autoridades de la ciudad lanzaron un servicio de recolección de residuos textiles a domicilio. Para utilizar este beneficio, se deben reunir, al menos cinco bolsas de basura de tamaño doméstico o tres de tamaño industrial. De este modo, la ciudad se adelanta para cumplir con la Ley Nacional de Residuos que obliga a cada municipio a contar con este tipo de servicio antes del 31 de diciembre de 2024.

Hace tiempo el Ayuntamiento de Barcelona se ocupa de recolección de ropa descartada.

Además de esta medida, el Ayuntamiento hará una prueba piloto para colocar puntos de recolección de residuos textiles en lugares públicos como centros cívicos y mercados. Estos “puntos verdes” se sumarán a los actuales que ya funcionan en 28 barrios y a los 97 puntos móviles.

Estos centros de recolección de residuos textiles reunieron durante el año pasado 2,5 millones de kilos de ropa. Por su parte, la gestión privada, llevada a cabo por entidades sociales, juntó 1,2 millones de kilos. Sumando las dos cantidades solo se llegó a recuperar el 10,6% de lo que genera Barcelona.

Según datos oficiales, cada barcelonés consume unos 25 kilos de textiles al año de los cuales solo el 11% de los residuos son recogidos de manera selectiva. Del total de ropa recolectada, el 59% es reutilizada sea porque se vende en tiendas de segunda mano o porque se envía a otros países. El 37% se recicla y el restante 4% se incinera.
—————————————–
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ComunidadTextil-Admin's RSS Feed
Go to Top