ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
El Parlamento español pide al Ejecutivo que le ponga un freno sector del fast fashion
El Movimiento Sumar presentó una propuesta en la Cámara de Diputados para que urgir a que el Poder Ejecutivo se reúna con las grandes empresas de moda rápida para cambiar ese sistema. La iniciativa, que fue presentada por Julia Boada, diputada de ese partido en el Congreso por la coalición electoral en Comú Podem que integra el movimiento Sumar, pide diseñar un programa para controlar todo el ciclo de vida de la ropa.
La propuesta (no es un proyecto de ley) reclama que el Gobierno Nacional español se reúna con los grandes fabricantes de moda rápida como el Grupo Inditex, Mango, el Grupo Tendam y Desigual, para abordar los problemas que genera la producción masiva de prendas de vestir.
El modelo conocido como fast fashion, donde las prendas se reemplazan luego de un tiempo de uso muy breve, es una de las principales responsables de la contaminación que genera la industria textil. La propuesta insta al Ejecutivo a mantener una reunión con las principales multinacionales de la moda española para concretar medidas que garanticen la revalorización de la ropa hasta el final de su vida útil.
Julia Boada, resaltó la necesidad de “diseñar un programa nacional para hacer seguimiento y control de todo el ciclo de vida de la ropa”. La legisladora llamó a tomar “medidas de reciclaje para paliar los efectos de la contaminación textil” y afirmó que, como políticos, tienen “el deber de facilitar el acceso a un modelo de producción más responsable”.
“La industria textil es la segunda que más emisiones emite y la que más agua emplea”, por lo que es necesario “repensar todo el ciclo de la ropa para que derive en una industria más sostenible” que tenga base en “criterios ambientales y también laborales”, publicó la diputada en su cuenta de la red social X.
La presentación se realizó el 3 de enero y lleva el nombre de “Proposición no de Ley relativa al control y seguimiento de los residuos ocasionados por los productos textiles y su impacto real en la economía circular”. Según el “Análisis de la recogida selectiva de la ropa usada en España elaborado por Moda Re, el país está por debajo del promedio europeo. Mientras que en la UE el porcentaje de recolección de ropa usada es del 38%, en España es solo del 12%.
——————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Intertextile Shanghai será en marzo y en simultáneo con otras 4 grandes ferias textiles
El salón de textiles para el hogar se realizará entre el 6 y 8 de marzo en el National Exhibition and Convention Center en la ciudad de Shanghai. En paralelo también se llevarán a cabo Apparel Fabrics, Yarn Expo Spring, CHIC y PH Value. Además de los productos tradicionales, la feria traerá las últimas novedades para la temporada alta de abastecimiento de China.
![]() |
![]() |
Intertextile Shanghai, la feria de productos textiles para el hogar, contará con la presencia de 250 expositores provenientes de siete países, que exhibirán fibras, maquinaria y materias primas para la terminación de los productos, tejidos, tapizados y diseños.
El espacio estará dividido en siete pabellones: China Wool Textile Association, Gaoyang, Huzhou, Nantong, Pujiang, Zhejiang Feather & Down Association y Zhenze. Entre los expositores que regresan a la feria se destacan Cotton Council International (CCI), que participará por sexto año consecutivo y Linetextile de Corea. Perú participa por primera vez con la presencia de la empresa Hometex.
![]() |
![]() |
Para facilitar la realización de este tipo de eventos que convocan a visitantes de varios países, China retiró la necesidad de visa para los turistas que provengan de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia.
—————————————————–
Messe Frankfurt / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Dos argentinos de extensa trayectoria pisan fuerte en el mundo de la moda europeo
Dos profesionales argentinos, Adrian Appiolaza y Gastón Bottazzini pasaron a ocupar importantes responsabilidades en empresas de moda europea. El primero es el nuevo director creativo de la casa de moda italiana Moschino y el segundo asumió como asesor de la presidenta del grupo de origen español El Corte Inglés.
La firma Moschino acaba de nombrar a Adrián Appiolaza como su nuevo director creativo. El diseñador estará a cargo de las colecciones de hombre, mujer y accesorios. Appiolaza tiene una extensa trayectoria en Europa y, según declaró Massimo Ferretti, presidente ejecutivo del grupo Aeffe, el argentino “trae consigo una riqueza única de experiencia, creatividad y conocimiento de la historia de la moda que será fundamental para escribir un nuevo y maravilloso capítulo en la aventura de la marca fundada por Franco Moschino”.
Por su parte, el flamante director creativo dijo que “estoy listo para llevar a la maison a un nuevo capítulo, con un toque teatral, al más puro estilo Moschino”. Appiolaza ocupó el mismo cargo en Loewe y trabajó en Chloé, Louis Vuitton y Miu Miu.
El argentino, de 51 años, nació en la ciudad de Buenos Aires. Nieto de una sastre, se trasladó al Reino Unido donde comenzó a incursionar en el mundo de la moda. A fines de febrero, durante la Semana de la Moda en Milán, se podrán ver los primeros resultados de su trabajo.

Gastón Bottazzini se convirtió fue nombrado consejero asesor de Marta Álvarez, presidenta de la compañía El Corte Inglés.
Por su parte, Gastón Bottazzini se convirtió en la mano derecha de Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y en asesor de la comisión delegada. La empresa confía en que Bottazzini colabore en la transformación que el holding está llevando a cabo.
El asesor nació en Buenos Aires en 1969 y durante seis años fue consejero delegado de Falabella. Previamente se había desempeñado como gerente general de Falabella Financiero, puesto que ocupó durante una década. Bottazzini trabaja en el sector financiero y de bienes de consumo desde 1996.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Los seis estilos clave para el 2024 según una encuesta a grandes marcas de moda
Un sondeo realizado por The Industry of Fashion entre empresas textiles y especialistas en moda reveló seis tendencias que serán protagonistas en 2024. De acuerdo al testimonio de los encuestados, este año veremos muchas prendas unisex, calzado deportivo estilo fútbol y asistiremos a la despedida de los logos en la indumentaria. A continuación, las tendencias y estilos señalados por los expertos.
Prendas unisex
Cada vez más marcas adhieren a la idea de fabricar ropa sin género. De acuerdo a una investigación de la plataforma mayorista Joor, esta categoría creció un 46% en 2023 y, según Amanda McCormick Bacal, vicepresidenta de marketing de la consultora, la tendencia se mantendrá este año.
La especialista en marketing señaló que “hemos visto una gran cantidad de estilos andróginos en las pasarelas de moda, marcados por diseños sin género que incluyen piezas hechas a medida como camisas y trajes de gran tamaño”. McCormick Bacal remarcó el crecimiento del 69% en el número de transacciones de este tipo de prendas, incluidos los bolsos, y pronosticó que “probablemente veremos interpretaciones innovadoras de la tendencia unisex en las próximas colecciones”.
Footie fashion
La fiebre del fútbol no podía quedar fuera del universo de la moda. El crecimiento que tuvo esta categoría el año pasado continuará en los próximos meses. “Volviendo a la tendencia del calzado retro, las zapatillas de deporte popularizadas por la cultura de los fanáticos del fútbol fueron elementos básicos en 2023. Los clásicos de terraza como Adidas Gazelle y Sambas experimentaron grandes aumentos de ventas”, afirmó Gareth Olyott, jefe de personal de la plataforma de calzado Laced.
Nike contrató a la diseñadora Martine Rose para crear una línea de calzado que combine fútbol y moda contemporánea. Adidas, por su parte, colaboró con la diseñadora británica Grace Wales Bonner en una línea del modelo Samba. Según Olyott “esta combinación de cultura retro de calzado de fútbol continuará el próximo año, ya que los compradores buscan estilo y comodidad”.
Feminidad rebelde
Los diseñadores abandonan el estilo Barbie que se impuso el año pasado a raíz del estreno de la película. La nueva tendencia “intenta que el lado femenino de las mujeres se libere de su jaula rosa y esponjosa. Ahora vemos estampados florales de gran tamaño, artículos hechos de organza o tafetán y bolsos novedosos con forma de corazón: cuanto más bellos, mejor” afirmó Megan Watkins, estilista de la marca de moda online SilkFred.
Esta tendencia que exagera la feminidad de manera irónica incluye accesorios como grandes lazos para el cabello o aros de inspiración floral, demarcando una tipo de línea suave.
Lujo sin logos
En paralelo a la tendencia del “quiet luxury”, los grandes logos en la ropa que hemos visto temporadas pasadas comienzan la retirada. “Esta tendencia, popularizada por las redes sociales e impulsada por un alejamiento del logocentrismo del streetwear, representa un movimiento hacia piezas de inversión en el vestuario” dijo al respecto McCormick Bacal. “Las búsquedas online de lujo tranquilo y estilo tradicional no solo han aumentado exponencialmente en 2023, sino que nuestros datos confirman que la tendencia sigue creciendo” amplió la especialista.
Según McCormick Bacal, la “simplicidad mejorada” estará muy presente este año y “dominarán las prendas ricas y lujosas como abrigos, blazers y trajes de lana y cachemira, que combinan con accesorios de lujo sin logotipo, pero muy identificables en cuero neutro básico”.
Peach power
Pantone eligió este color como la tonalidad de 2024. “Este tono suave y apagado, que recuerda a la superficie aterciopelada de un durazno, tiene un matiz cálido” describió Cliff Bashforth, director general de Color Me Beautiful Europe. “Imagínese un vestido ligero y fluido, un top informal, prendas de punto o simplemente un accesorio elegante en Peach Fuzz como complemento a su guardarropa de primavera” sugirió el ejecutivo.
Kinkcore
El fetiche también tendrá su espacio este año. “En 2024, las celebridades y las personas influyentes comenzarán a experimentar en moda con prendas fetichistas”, vaticinó el informe. Uno de los ejemplos de esta tendencia “fue el vestido de cuero inspirado en BDSM de Bebe Rexha, completo con aberturas en el trasero y cola. Se ven conjuntos de látex, cuero y vinilo con detalles de corsé y siluetas femeninas exageradas”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El informe ITMF asegura que en enero mejoró el clima de la industria textil en el mundo
A pesar de que la industria textil global arrastraba varios meses de reducción de pedidos, la situación se revirtió durante enero e impactó positivamente en el ánimo de los empresarios. Según la última Encuesta Global de la Industria Textil (GTIS) elaborada por la Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF), ese mes podría ser un punto de inflexión en el cambio de tendencia.
La encuesta de ITMF reveló una mejora significativa en el clima empresarial que fue interpretado por la Federación como “un punto de inflexión” en la recuperación del sector textil. Esto se vería impulsado por una desaceleración de la inflación, el aumento de los salarios reales y la confianza del consumidor en los Estados Unidos y las expectativas de reducción de las tasas de interés.
Las expectativas comerciales para julio de 2024 alcanzaron un máximo que no se registraba desde finales de 2021. La mejora de las expectativas se vieron impulsadas por una mayor entrada de pedidos y unas perspectivas de demanda de los consumidores más optimistas, a pesar de las continuas preocupaciones por los costos.
La entrada de pedidos comenzó a mostrar signos de recuperación, con aumentos notables en todas las regiones excepto en Asia Oriental, y todo el continente americano, especialmente América del Norte.
El promedio de pedidos se mantuvo estable en enero de este año, mientras que la utilización de la capacidad instalada se mantuvo en el nivel más bajo registrado (67%), lo que refleja una perspectiva de producción cautelosa.
Por otra parte, las preocupaciones por el debilitamiento de la demanda en la cadena de valor textil mundial disminuyeron. El 67% de los encuestados señaló ese tema como la mayor preocupación, porcentaje que marca el nivel más bajo desde mayo de 2023.
El 57% de los participantes consideró que el stock en la cadena de valor textil está en su nivel promedio. Los países sudamericanos reportaron los niveles más altos y los productores de prendas de vestir los más bajos, lo que indica una visión matizada de las condiciones actuales del mercado.
—————————————-
ITMF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Unitán y TintóreaNatur toman los colores de la naturaleza para vestir a la industria textil
Tintórea Natur, viene trabajando en conjunto con Unitán, empresa dedicada en el campo de extractos vegetales para diversas aplicaciones industriales y ahora presentando su línea de Colorantes Naturales para la producción textil. Estos colorantes naturales se desarrollan bajo la denominación TesilTM, con certificación IRAM -Producto Vegano y certificación bioproducto argentino- categoría sostenibilidad e innovación, brindando así una nueva herramienta en insumos sostenibles para la industria textil y el diseño.
Unitán tiene una experiencia centenaria en el desarrollo de taninos y de este tipo de productos. Cuenta con las instalaciones y los procesos de control y calidad que permiten ofrecer un producto regular a partir de especies locales y en cantidad suficiente para la industria textil viniendo a aportar otra alternativa para la tintorería.
Los colorantes se logran de diversas especies de plantas locales. De cada una se obtiene una especificación de color diferente. Después, durante el proceso de tintura se trabaja para obtener distintos resultados de color.
Tintórea Natur, tiene una reconocida trayectoria en la industria tintorera, especialmente con tintes naturales, tanto para nivel artesanal de pequeños volúmenes hasta escalando con procesos industriales con métodos de trabajo estandarizados, lo que permite teñir en volumen con aplicaciones por agotamiento.
Enrique Meltzer, titular de Tintórea Natur, sostiene que “en función de la fibra es el resultado. Con el mismo colorante uno puede teñir diferentes fibras, tanto vegetales como animales. Al combinar diferentes fibras en un mismo artículo, se puede obtener prendas con diseños diferenciados”.
Explica que los tintes se comercializan en polvo, lo que permite conservarlos por mucho más tiempo en las mismas condiciones que fueron adquiridos. Y agrega que “algo muy importante a considerar cuando se trabaja con tinturas tanto sintéticas como naturales son los efluentes. Utilizando Colorantes Naturales los parámetros de los efluentes se corrigen muy fácilmente y hasta puede existir la posibilidad de recuperación de aguas”.
Meltzer destaca que “el concepto de colorante natural se adjudica en relación a una funcionalidad. Lo que denominamos colorantes, son diversos compuestos químicos, como por ejemplo taninos, flavonoides, etc. Lo que se extrae de una planta, difiere entre cada especie y cada parte de la planta, así como los distintos procesos utilizados. Técnicamente podríamos decir que es un extracto vegetal enriquecido con determinado grupo de moléculas, que ante un mordiente y una fibra vegetal o animal actúa con un determinado concepto que llamamos color. Hay muchos colores en la naturaleza que no funcionan bien como colorantes textiles, por ejemplo, algunos carotenoides presentan baja solidez a la luz, al frote, etc. Cuando pensamos en colores de la naturaleza seguramente se nos viene a la mente zanahoria: naranja, tomate: rojo, pero no actúa de esa manera. Hay grupos fitoquímicos que son muy endebles a este tipo de función porque no resisten las condiciones de temperatura y pH que se necesitan para la industria y no resultan aptos”, aclara.
“El colorante se comporta de forma diferente dependiendo de los modificadores que se utilicen en la tintura. Además del color propio del producto de origen, haciendo modificaciones en el pH se puede obtener una amplia gama de colores con el mismo tinte y debemos destacar que hay una buena reproducibilidad de lote a lote”.
“Los colorantes pueden emplearse sobre una gran variedad de fibras, como fibras proteicas (seda, lana, alpaca, llama y todos los pelos) y celulósicas (algodón, yute y lino) los resultados son excelentes -prosigue-. En otras fibras regeneradas de celulosa, como el rayón e incluso el bambú y en fibras sintéticas como la poliamida también se obtienen muy buenos resultados.”
“Los procesos se encuentran estandarizados según la maquinaria disponible en las plantas de tintorería -aclara Meltzer-. Los colorantes fueron validados bajo los mismos controles que se aplican a otros colorantes de la industria tanto en la fabricación como en el producto final.
“Las normativas internacionales han obligado a los fabricantes de colorantes y productos químicos a cambiar su metodología de trabajo buscando la mayor sustentabilidad posible, hay una conciencia general y una tendencia al cambio obligándonos a ser cada vez más ecológicamente correctos”.
Asegura que con estos colorantes no pretenden reemplazar a los convencionales sino ser una alternativa más. “No somos los pioneros ni inventamos nada, queremos brindar una solución, una herramienta ante una demanda que vemos que hay en la industria y en el mercado en general. Unitán, ha sometido sus productos a ensayos biológicos que le permitan evaluar el grado de seguridad de su uso en contacto directo con la piel”.
El titular de Tintórea Natur apunta que no solo comercializan los colorantes y realizan tinturas, sino que ofrecen todo el asesoramiento necesario tanto para la aplicación artesanal como la industrial.
—————————————————————-
Enrique Meltzer / www.tintoreanatur.com.ar
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Se contrajo la producción de lana en Argentina y cayeron casi el 70% las exportaciones
El dato surge de un informe de FLA, la Federación Lanera Argentina, y hace referencia al segundo semestre de 2023. Durante ese periodo, la cantidad de lana exportada se redujo en unas 2.400 toneladas. Por su parte, la producción lanera tuvo una contracción de casi 3.000 toneladas.
Según informó la Federación Lanera Argentina (FLA), entre julio y diciembre de 2023 las ventas argentinas de lana al exterior sumaron US$ 40,2 millones. Esto representa una caída del 69% en comparación con el mismo periodo de 2022 cuando las exportaciones alcanzaron los US$ 67,8 millones.
En cuanto a volumen exportado también se registró una reducción en comparación con 2022. Ese año se habían exportado 8.099 toneladas entre julio y diciembre mientras que en el mismo periodo de 2023 sólo se exportaron 5.637. La producción también tuvo una merma. En los últimos seis meses del año pasado se produjeron 35.181 toneladas frente a las 37.995 de 2022.
Argentina exporta lana principalmente a Alemania y China que tienen una participación en el total de 32,8% y 15,5% respectivamente. Otros países que importan este producto argentino son Italia, Perú, Turquía, Bolivia, México, República Checa, Egipto y Chile.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por la alta demanda de las empresas, Emitex, Simatex y Confemaq suman un pabellón
Los tradicionales salones de proveedores y maquinaria para las industrias textil y de confecciones se llevarán a cabo entre el 21 y 23 de mayo, en Buenos Aires. Por primera vez se realizarán en La Rural Predio Ferial. El éxito en la comercialización de espacios obligó a Messe Frankfurt Argentina, la empresa organizadora, a sumar más metros cuadrados de exposición de los que habían planeado originalmente.
Emitex, la Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección se realiza junto a Simatex, la Exposición Internacional de Maquinaria Textil y Confemaq, la Exposición Internacional de Maquinaria para la Confección, tienen asegurado un auspicioso debut en su nueva locación. Debido a la gran demanda de las empresas expositoras, tuvieron que agregar un pabellón adicional.
En las ferias se presentarán las propuestas más innovadoras del rubro y se exhibirán las tendencias de moda para la próxima temporada en materias primas, avíos e insumos. De los eventos participan los grandes referentes del sector y reciben la visita de miles de compradores en cada edición.
Andrea Lippi, gerenta del proyecto Emitex, Simatex y Confemaq se refirió a la buena comercialización que tuvo el evento. “Estamos contentos del interés que las empresas están teniendo en esta edición y sabemos que contar con un espacio más amplio es una oportunidad para que más profesionales del sector se puedan vincular. La demanda de stands superó lo que teníamos planificado”, afirmó.
La ejecutiva también hizo referencia a la actualidad del país y señaló que “la industria textil afronta, como todo sector industrial, los desafíos que propone el nuevo marco macroeconómico y una exposición del nivel que tendrá este año demostrará todo el potencial y la calidad que tiene la industria textil argentina”.
——————————————————————-
Messe Frankfurt Argentina / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Grupo ADI reestructura su alta dirección para impulsar el crecimiento y la innovación
La empresa de productos químicos anunció que introducirá modificaciones en su cúpula directiva en pos de llevar adelante su plan estratégico para los próximos años. Próximamente, la compañía realizará una serie de fusiones y adquisiciones para impulsar el crecimiento y la innovación. La nueva estructura mantendrá la visión y los valores del grupo al tiempo que desarrollará un nuevo plan de acción.
En 2024 habrá importantes cambios en la dirección del grupo ADI. El funcionamiento diario de la empresa pasará a estar bajo la dirección general de Emili Brau y contará con el apoyo de la directora adjunta MIreia Simó. Jordi Simó continuará como presidente del Consejo y liderará las adquisiciones y fusiones que la compañía llevará adelante en los próximos meses.
Esta nueva estructura organizativa fue diseñada para fortalecer la posición del grupo y avanzar en un camino de crecimiento sostenible. Con estos cambios, el Grupo ADI reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la innovación continua y la satisfacción del cliente. Estos valores seguirán siendo los pilares de la empresa en esta nueva fase de desarrollo.
El Grupo ADI es un referente en el sector y, desde hace 25 años se especializa en la fabricación y distribución de productos químicos. Con sede central en España, la empresa tiene una fuerte presencia en Brasil, Francia, Marruecos y Portugal. Sus principales actividades incluyen la fabricación y distribución de productos químicos para textiles, detergentes, cosméticos, agroquímicos, lubricantes, construcción, galvanoplastia. ADI también se especializa en la venta de sistemas de medición para el control de calidad.
————————————————
Grupo ADI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma y Sanitized afirman su alianza para la innovación y el desarrollo tecnológico

Archroma y SANITIZED AG celebran una asociación de una década y se alinean estratégicamente para mejorar la colaboración en market.
La fabricante de especialidades químicas y la empresa dedicada a la función higiénica y la protección del material para artículos textiles y plásticos cumplieron diez años de colaboración en conjunto. Esta alianza fue el comienzo de un camino de innovación en la industria, especialmente en la gestión de olores e higiene en el sector textil y de confección para el hogar.
La alianza a largo plazo entre Archroma y Sanitized AG ha dado como resultado soluciones de vanguardia para la industria textil y aplicaciones de gran calidad. La empresa química consolidó su posición de líder del sector cuando adquirió la división textil de Huntsman en febrero de 2023.
Al respecto, Michael Lüthi, CEO de Sanitized AG afirmó que esa adquisición “permitió a Archroma ampliar su alcance global y experiencia técnica. Junto con nuestra sólida experiencia en aditivos de frescura, mejoramos nuestros equipos de marketing para una comunicación conjunta, mejoramos la fuerza de ventas en las regiones y fortalecimos nuestra capacidad de innovación para impulsar la industria hacia soluciones más sostenibles”.
Por su parte, el vicepresidente de Marketing y Estrategia de Archroma destacó los valores que comparten con Sanitized AG y aseguró que “nuestra asociación estratégica marca un momento crucial para el mercado textil mundial. El compromiso de nuestra empresa con la sostenibilidad, la innovación y la experiencia técnica son una combinación perfecta”.
Ambas empresas apuntan a que las marcas puedan agregar valor a sus productos incorporando la frescura de los productos que comercializan. El servicio se ofrece en un paquete flexible que se complementa con soporte técnico de aplicaciones y el acceso a una amplia gama de productos, especialmente para acabados frescos.
———————————————
Archroma / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |