Tendencias
Varias marcas se vuelcan a crear diseños con colores y estampados imitando denim
En el último tiempo surgieron prendas realizadas en distintas telas que imitaban el denim. Desde joggins y chandales de algodón hasta trajes de baño, el color índigo se expande más allá del pantalón vaquero.
La marca Good American lanzó la colección “Denim Better”, una línea de tops y trajes de baño que parecen de denim pero son de tela elastizada. Los modelos están estampados en el clásico color azul e imitan la textura de los vaqueros. La firma comercializa los tops acompañados de pantalones cortos vaqueros (de denim real) evocando la década del 90.
El protagonismo del denim aparece también en los joggins de punto que diseño Rag & Bone con su línea “Miramar”. Sus prendas triunfaron durante la pandemia cuando se dejaron de lado los pantalones de vestir y se impuso la ropa cómoda. La firma ofrece un pantalón de rizo francés estampado como si fuera un vaquero de cinco bolsillos.
Otra de las marcas que abrazó la tendencia del aspecto denim fue H&M. La cadena sueca de tiendas de ropa ofrece un chándal de cintura baja y pierna ancha con un estampado de denim negro lavado.
Glenn Martens, el diseñador y director creativo de Diesel, incorporó en las últimas colecciones mallas y tops de lycra que también lucen como si estuvieran hechas con la tradicional fibra azul.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cuáles son las tendencias en moda masculina que vienen para la temporada del 2023
De acuerdo a lo que se vio en los últimos desfiles del Hemisferio Norte, la moda para la Primavera / Verano 2023 será, sobre todo, cómoda. Las prendas y accesorios inspirados en la vida al aire libre marcarán la tendencia.
![]() |
![]() |
![]() |
En cuanto a los tonos, la tendencia marca el regreso de los colores del desierto. La moda vaquera y las prendas minimalistas en colores tierra serán los protagonistas. Los básicos de la temporada serán cómodos y amplios para gozar del contacto con nuestro ser natural.
Una de las fibras que estará presente es el denim en forma de bermudas o pantalones cortos que aparecen como alternativa a los trajes. Con ajustes desgarbados y ruedo por debajo de la rodilla, estas prendas rememoran la onda skater de los años 90.
![]() |
![]() |
![]() |
Esta búsqueda de la comodidad se verá también en las camisetas holgadas y los pantalones cargo. Definitivamente, la moda se inclinará por la practicidad y el confort dejando de lado la ropa demasiado ajustada.
Otro de los ejes que marcarán la tendencia primavera verano 2023 es la funcionalidad. Las prendas, tanto camisas como pantalones, llevan bolsillos grandes para llevar cómodamente el teléfono celular.
El calzado se monta en la misma línea con sandalias cómodas y frescas. Las hebillas y los cierres de velcro fáciles de ajustar prometen un caminar suave y descontracturado. Los clásicos mocasines tendrán siluetas más voluminosas con cierto toque futurista.
![]() |
![]() |
![]() |
La moda masculina para el próximo verano nos presenta a un hombre relajado, más preocupado por su comodidad, conectado con las emociones y el ambiente natural. Eso se verá reflejado en una moda más inclusiva y fácil de adaptar a todos los cuerpos.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
WGSN y Coloro presentaron 5 nuevos colores que pasan del mundo digital al físico
Con el nombre de “Una ventana al futuro del color” WGSN y Coloro presentaron cinco nuevas tonalidades que se mantienen iguales tanto en su fase digital como física. Estos colores reflejan estados de ánimo para que los consumidores se ajusten a los rápidos cambios de la sociedad y la tecnología.
![]() |
![]() |
Jenny Clark, responsable de color de WGSN, explicó que “algunas de las tonalidades tienen cualidades afectivas, accesibles, tranquilizadoras y acogedoras, mientras que otras evocan una sensación de cuidado y seguridad”. Cada tono tiene características propias que conectan con distintos sentimientos.
El rosa fondant es un tono pastel suave que evoca una sensación de juventud despreocupada. Combina muy bien con el lavanda y el lila y es ideal para la ropa informal e infantil.
El azul elemental tiene un aspecto sobrio e industrial y conecta con estilos de vida pausados, la necesidad de estabilidad y la moderación. Se trata de un índigo claro que puede utilizarse para productos prácticos y fiables que ofrezcan funcionalidad y estilo. Se puede utilizar en la estética minimalista, los acabados mates y las superficies con mucho brillo y tacto.
![]() |
![]() |
El cáscara de nuez es un marrón transestacional que brinda calidez y seguridad. Es un color para aplicar en estilos clásicos y piezas intemporales pero también puede aportar gravedad a los diseños de última tendencia.
El rojo radiante es un tono dulce y juguetón, emocionalmente atractivo para todos los grupos demográficos y géneros. Este color se relaciona con el cuidado, tanto personal como social y resume la necesidad de fomentar una cultura más afectuosa y cariñosa.
Por último, el lima cibernético conecta la naturaleza y la tecnología. Es un color hiperbrillante que gana seguidores en la moda premium y juvenil. Se puede aplicar muy bien en artículos de fitness, outdoor, calzado, accesorios y ropa infantil.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El fast fashion tienta el ultra consumo de la generación Z y agrava el tema ambiental
Las marcas de moda que apuntan a la generación Z ofrecen precios cada vez más bajos para tentarlos en la contaminante costumbre de la ‘moda rápida’. En sus plataformas de e-commerce, minoristas como la británica Boohoo o las chinas Emmiol y Shein suman tentadoras promociones a sus ya baratos productos.
Este estímulo constante a comprar cada vez más ropa y utilizarla por menos tiempo cala hondo en el espíritu adolescente que termina, muchas veces sin saberlo, adoptando una costumbre no sólo consumista sino excesivamente contaminante.
La ropa que estos jóvenes descartan termina en vertederos, quemada en hogueras o en los ríos y mares de diversos países, o en regiones que aceptan terminar como sumideros. Las marcas de moda, en vez de concientizar a sus clientes acerca de la responsabilidad ecológica del consumo, prefieren contratar populares influencers que festejan el rito de “comprar y descartar”. Con estas prácticas, Shein aumentó sus ventas un 60% en 2021 y facturó US$ 16.000 millones.
Para ofrecer un nivel de precios tan atractivo no alcanza con vender ropa de baja calidad. La ONG suiza Public Eye descubrió que los empleados de las fábricas subcontratadas por Shein en China trabajaban hasta 75 horas semanales. Esta carga horaria es considerada trabajo esclavo en cualquier lugar donde se respetan los derechos laborales.
A esto hay que sumarle el descomunal consumo de agua del que es responsable la industria del fast fashion. Además, esta forma de producción de textiles genera tantas emisiones de gases de efecto invernadero como el transporte aéreo y marítimo juntos.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Gucci y Adidas lanzaron una gran colección que sorprende con ideas audaces y colores
En otra de sus colaboración con marcas de lujo, Adidas se sumó a Gucci para la creación de una serie de prendas prêt-à-porter. La colección combina el monograma Gucci GG y las marcas Interlocking G con el trébol de la firma alemana. La colección desborda colorido y esta llamada a hacer historia.
![]() |
![]() |
Las prendas prêt-à-porter «tienen ecos de la vestimenta deportiva de décadas pasadas», elección estética estuvo a cargo de Alessandro Michele, director creativo de Gucci. Los artículos más formales como tacones de cuero, mocasines de gamuza y bufandas de seda «están marcadas con códigos informales» según informó Adidas.
La colección se distribuirá en la tienda electrónica de Gucci, a través de tiendas pop up y en la aplicación Adidas Confirmed. A la fecha, 15 de las 18 prendas disponibles en la app ya se encuentran agotadas. La oferta incluye una camiseta de punto de US$ 850, una chaqueta jacquard de US$ 2400 y un bolso de hombro de US$ 3750. En los próximos días también se podrá adquirir pantalones chándal y jogging, monos rosa claro y chaquetas reversibles.
![]() |
![]() |
En la plataforma de Gucci, la selección de productos es más amplia e incluye artículos que Adidas ofrecerá posteriormente. En total, son más de cien productos exclusivos que abarcan zuecos, sandalias con plataforma, zapatos de tacón, mocasines y pantuflas además de gran cantidad de accesorios.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La vuelta a la normalidad es con un regreso a las tiendas y baja de compras en la web
La pandemia que afectó al planeta durante dos años generó en los consumidores marcados cambios en los hábitos de consumo. La cuarentena hizo volar la venta de ropa cómoda, alimentos y bebidas y, en consecuencia, generó un aumento extraordinario en la cantidad de transacciones realizadas a través del e-commerce.
Hoy, cuando el regreso a la normalidad se va transformando en una realidad cotidiana en la mayor parte del mundo, los compradores se vuelcan nuevamente a los locales físicos reduciendo su sus compras por Internet.
Por supuesto, esto no significa que el comercio electrónico esté en decadencia ni mucho menos. En efecto, se realizan millones de transacciones a diario, pero el volumen de compras online está encontrando paulatinamente su equilibrio. El pico de ventas por Internet se dio durante 2021 cuando las compras online crecieron un 13% con respecto al año anterior. Pero en 2022 el escenario se ha modificado.
Amazon, el gigante estadounidense en este tipo de transacciones reconoció en sus proyecciones que los compradores estaban volviendo a los hábitos de gasto previos a la pandemia. Netflix, otro de los grandes beneficiarios de las restricciones producto de la pandemia, reconoció en su informe de resultados que perdió 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de 2022.
El mundo de la indumentaria tampoco quedó ajeno a este cambio en los hábitos de compra de los consumidores. Zalando, uno de los gigantes del sector, mostró una ralentización del negocio electrónico. Para este año, la tienda alemana redujo sus estimaciones de ventas en ese canal a la mitad.
Piquadro, la empresa italiana especializada en marroquinería de artículos de viaje, también tomó nota de esta tendencia y comenzó a repensar el negocio. Marcos Palmieri, fundador y presidente de la compañía, se pregunta “cómo reformular la segmentación de las ventas por canal en el balance. Porque para las marcas, la distinción entre físico y digital puede que ya no tenga sentido. Deben considerarse las ventas en su conjunto”.
——————————————————————————————–
La Conceria / El Economista España / Infobae /Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las grandes marcas llevaron sus colecciones masculinas a semana de la moda de Milán
En la última semana de la moda masculina realizada en Milán, los diseñadores más importantes del rubro marcaron la tendencia para la temporada. Los colores brillantes y los estampados estridentes se apoderaron de la pasarela. Según lo propuesto, este año, la moda masculina será cómoda, elegante y, sobre todo, llamativa. La colega Fashion United seleccionó algunas de las marcas sólo para ejemplificar lo presentado en el salón milanés.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Moschino decidió homenajear al artista y fotógrafo norteamericano Tony Viramontes. La colección presentó una estética visualmente impactante, como si los modelos fueran cuadros abstractos en movimiento. Hubo trajes de corte afilado, faldas plisadas y pareos. Estas prendas eran acompañadas con botas de combate, marcando un corte que resaltaba la expresividad de la colección.
La marca Etro se inspiró en la poesía y mostró una serie de prendas cómodas y sutiles como kimonos y caftanes. La ropa resaltaba la sensualidad de los modelos que lucieron trajes de satén aplastado con yuxtaposición de linos y sedas. Las camisetas y camisas que se vieron en la colección, realizadas en colores intensos, estaban adornadas con bordados anglosajones.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La marca Billonaire, fiel a su estilo, presentó unos elegantes trajes de lujo con colores vivos, batas de seda y finos pijamas. Tampoco faltaron los accesorios de cuero premium y los sombreros de colores vivos. Los modelos acompañaron la sofisticada colección con zapatillas deportivas y llamativos mocasines.
44 Label Group, que se presentó por primera vez en el evento, llevó la colección «Full of Fire». Las prendas estaban dirigidas al público joven amante de las prendas no tradicionales. Inspirada en un concepto que dejaba de lado la noción de género, la marca mostró prendas desmontadas, de bordes crudos. Para acompañar estas chaquetas, el diseñador Max Kobosil se inclinó por los pantalones cortos y las faldas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los modelos del Emporio Armani lucieron sacos y camisas con aberturas verticales y horizontales que dejaban al descubierto parte del cuerpo. Las chaquetas entalladas fueron combinadas con pantalones suaves y plisados. También hubo looks más informales como remeras y chandals estampados.
Por último, Dsquared2, también dirigida al sector juvenil, se inspiró en el surfista jamaiquino y presentó una colección donde no faltaron el amarillo, el rojo y el verde. Los pantalones de denim se acompañaban con prendas de sastrería de gran tamaño. La comodidad y la holgura se vieron en todas las prendas que se combinaban de manera desordenada sugiriendo un estilo de vida tranquilo y relajado.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por las ventajas que ofrece, el grafeno se abre paso en la industria de la confección
Desde hace décadas, el grafeno se utiliza en múltiples industrias. A modo de ejemplo, debido a sus excelentes propiedades de conductividad eléctrica, flexibilidad y transparencia está presente en las pantallas táctiles de nuestros dispositivos electrónicos. También se usa en óptica, prótesis y antibióticos. En el último tiempo, la industria de la confección puso su mirada en este mineral por sus cualidades antibacterianas, por ser un buen neutralizador de olores y su capacidad para regular la temperatura.
Otras características que hacen que el grafeno capte la atención de la industria textil es su resistencia a la abrasión, los cortes y los rayos UV. Además, dado que la ropa confeccionada con este material es más duradera, contribuye con el medio ambiente al alargar el tiempo de uso de las prendas.
Las aplicaciones del grafeno en la indumentaria incluyen la ropa interior, prendas deportivas, ropa de cama y abrigos. Se puede incorporar a las fibras como recubrimiento o unido a las mismas en una proporción del 1 o 2%. Por sus propiedades antibacteriales y antivirales fue muy utilizado en la fabricación de mascarillas durante la crisis del Covid-19.
Entre las marcas que comenzaron a experimentar con el grafeno se encuentran Wrangler y Lee que buscan incorporar el mineral en sus colecciones. Por su parte, Kantoor lanzó sus primeros artículos con grafeno en el mercado asiático. Dada su funcionalidad térmica, se utilizó para la confección del forro de una chaqueta para la temporada de invierno.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las capitales de la moda mostraron las tendencias en diseños con denim
La versatilidad del denim hace que esté presente en multiplicidad de prendas y diseños. Desde el pantalón vaquero clásico hasta el vestido más innovador, esta tela es una de las preferidas de los diseñadores. Las últimas presentaciones de moda realizadas en Nueva York, Londres, Milán y París mostraron un denim tratado con lavados suaves, con parches y efectos acolchado.
El diseñador estadounidense Christian Siriano presentó en la Fashion Week de Nueva York una colección que explotaba las posibilidades del denim. Entre sus diseños destacaron el traje vaquero recortado con un lavado claro y un minivestido con cuello acompañado con guantes de latex azul. Un clásico vaquero de pierna recta combinaba con una moderna capucha acolchada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En Londres, Priya Ahluwalia -ganadora del premio Isabel II 2021- se inclinó por el “total look denim”. La creación, una chaqueta slim fit acompañada con unos jeans ceñidos al tobillo, homenajeaba las raíces indias de la diseñadora. Las prendas habían sido impresas con láser y luego superpuestas formando un patrón de rejilla. El look denim se completaba con un sombrero de ala ancha en azul oscuro.
La marca Diesel, también apostando al total look denim, presentó un bralette y unos vaqueros con un estampado acolchado y un bolso haciendo juego. También apostó por los jeans de tiro bajo y una chaqueta ajustada, ambas visiblemente deshilachadas. Uno de los diseños más llamativos fue una gabardina de doble capa lavada a la piedra que destacó en la colección.
Por último, Dior también exhibió prendas de denim en las pasarelas de París. Sus prendas tenían una variedad de lavados y acabados. Entre los diseños figuraron un jean de pata ancha con un corpiño estampado con la técnica de estarcido y una falda de capas con una chaqueta parcialmente descolorida.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una marca británica de jeans abrirá un laboratorio y planea una fuerte acción comunitaria
El fabricante de jeans Blackhorse Lane Ateliers (BLA), con sede en el Reino Unido, está lanzando una iniciativa de financiación comunitaria que ayudará a impulsar su expansión en dos nuevas áreas: lavado de prototipos y creación de un nuevo material a partir de recortes.
El nuevo laboratorio de lavado, ubicado en su fábrica del este de Londres, funcionará con maquinaria Tonello y se convertirá en un lugar para que las marcas y los estudiantes aprendan más sobre la estética del lavado, los productos químicos y las recetas.
Como su producción de 2.000 jeans por mes crea 1.500 kg de desperdicio de mezclilla, la compañía lo procesará y convertirá en un nuevo material que llama Atelier Matter. La nueva tela se utilizará en muebles o interiores.
El dinero recaudado al convertirse en un ‘miembro de la comunidad’ de BLA ayudará a desarrollar en la fábrica salas para las dos iniciativas, y permitirá a comprar maquinaria y emplear personal.

El fundador de BLA es Han Ates, nacido en Estambul y radicado en Londres, especialista en sastrería y textiles.
Mark Shayler, un experto en moda sostenible, dijo que esto «convertirá a Blackhorse Lane en una fábrica de talentos, porque ya no se trata sólo de hacer jeans. La empresa buscará también formar personas que hagan cosas y que marquen la diferencia, sobre una nueva estética y una iniciativa que podría tienen un impacto significativo en el ahorro de recursos”.
Los miembros de la comunidad serán elegibles para los beneficios y serán invitados al lanzamiento del Wash R&D Lab, que se confirmará en los próximos meses.
El fundador de BLA, Han Ates, dijo que “desde el comienzo de este viaje, nos han estado apoyando y ayudando a hacer crecer nuestra comunidad y no puedo agradecerles lo suficiente”.
———————————————-
Inside Denim / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |