Tendencias

Levi´s presentó su colección de algodón orgánico, teñido con un índigo natural oscuro

Levi’s presentó la colección WellThreat, con tecnología de Cone Denim.

La empresa norteamericana presentó una nueva colección WellThreat en colaboración con Cone Denim, compañía que promueve prácticas sustentables y el desarrollo de nuevos tipos de denim. El laboratorio de I+D desarrolló un tejido de algodón orgánico teñido con índigo natural, en el tono más oscuro producido hasta el momento.

Con el objetivo de avanzar hacia producciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente, Levi´s dio nuevo paso en esa dirección. Su nueva colección WellThreat fue realizada con un tejido de algodón orgánico y teñido con un índigo oscuro, que utiliza menos agua y productos químicos que los que se usan hasta el momento.

Este tejido fue la materia prima con que el tradicional fabricante de jeans confeccionó la colección WellThread otoño/invierno 2022. Las prendas que la componen son la chaqueta Trucker Type III para hombre, los vaqueros 551z y Stay Loose Taper, los vaqueros Baggy Dad para mujer, la chaqueta Trucker Type II y un vestido camisero estilo Western. El tinte se realizó con Indigold de base vegetal y pre producido por la empresa Stony Creek Colors.

“Estos tintes utilizan menos agua y menos productos químicos que los que usábamos hasta ahora. Seguimos trabajando duro para encontrar soluciones para el índigo de origen vegetal que tengan el alcance que necesitamos para resistir los lavados comerciales” expresó Paul Dillinger, vicepresidente y jefe de innovación de Levi Strauss.

El lanzamiento de esta colección está en sintonía con la campaña “Buy Better, Wear Longer” (Comprá mejor, usalo más tiempo) en la que Levi´s anima a sus clientes a adquirir prendas duraderas y atemporales que puedan utilizarse por mucho tiempo. El tejido, el parche trasero, la lengüeta roja, la cinta de la cremallera, las costuras, bordados y etiquetas están fabricadas con algodón 100%, para que el producto final sea más fácil de reciclar.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El argentino Panni Margot, llevó a Chicago su colección inspirada en las tecnologías

Panni Margot en el Runway Latinx de Chicago 2022.

En la última edición de la Runway Latinx de Chicago, en EE.UU., evento que reúne a los mejores diseñadores latinos, el argentino Panni Margot presentó una innovadora colección que combina las tendencias de moda con la tecnología de avanzada.

A partir de vivencias personales, su conexión con la cultura japonesa y las nuevas tecnologías, Panni Margot creó “Shōrai” –futuro, en lengua nipona-, la última propuesta del vanguardista diseñador. Su nueva colección se realizó con la plataforma de inteligencia artificial (AI) DALL-E que convierte cualquier texto escrito en una imagen.

Según explicó Margot, “el programa combina atributos, conceptos, estilos de artistas famosos y comprende nociones de espacio, profundidad, texturas, reflejos y sombras”. Para lograr las imágenes que buscaba, el diseñador utilizó palabras clave como “Oversized poplin dress futuristic, Japanese inspired, Overlayed oversized design, futuristic look, inspired in Issey Miyake”.

Una vez que la plataforma creada por la organización Open AI mostró los diseños generados a partir de los textos, el diseñador argentino seleccionó los mejores resultados para crear su última producción. “Como toda colección, tiene ítems destacados a los que suelo llamar Runway Pieces y no acostumbro a reproducirlas para venta en retail, son piezas a medida que en general visten artistas para videoclips, red carpets, notas en medios, así como también para campañas y editoriales. De todas formas, hay más de una que planeamos producir en cantidad para venderlas en el store” señaló Margot.

La colección estaba compuesta por monos, camisas, vestidos y pantalones principalmente en blanco y negro con algunas combinaciones de azul y dorado. La colaboración entre Margot y DALL-E se mantendrá en el próximo proyecto que tiene en vista este profesional de la moda. Ambos están trabajando en una futura colección que se presentará en la próxima edición de ComicCon, la Convención Internacional de Cómics de San Diego.

Panni Margot nació hace 33 años en Río Gallegos en la Patagonia Argentina. Luego de cuatro años de cursar medicina, comenzó sus estudios en la carrera de Diseño de Moda en la Universidad de Palermo (Buenos Aires). Al poco tiempo participó de Argentina Fashion Week y Latino Fashion Week en Chicago. Aseguran que es uno de los diseñadores más vanguardistas de su generación.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Biopulido: una tecnología que mantiene la superficie de las telas con apariencia de nueva

Novozymes lanzó Fiberlife. Las fibras, arriba sin biopulido y abajo con ese tratamiento.

La empresa Novozymes lanzó Fiberlife, un biopulido que, a través de enzimas, elimina las extremidades de las fibras sueltas. El proceso deja la superficie de la tela limpia, con apariencia de nueva y resiste un mínimo de 60 lavados.

Luego del poliéster y el algodón, las fibras artificiales celulósicas son las fibras más utilizadas en la confección. Uno de los problemas que presenta este insumo es que las prendas, luego de algunos lavados, forman pelusa y algunas bolitas dando un aspecto de desgaste que no seduce a los consumidores.

La tecnología desarrollada por la empresa brinda la solución para este problema. “Con Fiberlife, las telas de fibras artificiales celulósicas reciben la durabilidad en el lavado y el uso que los consumidores exigen, lo que prolonga el periodo durante el cual las prendas tienen la apariencia y la sensación de nuevas. Se trata de una solución mejor para el sector de la moda y la industria textil en general, los consumidores y el planeta” explicó Dina Lipp, gerente global de Marketing de Novozymes.

La utilización de enzimas reduce el consumo de agua y productos químicos en el proceso de producción de la fibra. Por otra parte, las mismas son realizadas principalmente a partir de manera renovable y, en un futuro, podría sustituir a las fibras sintéticas derivadas del petróleo.

Pedro E.G. Loureiro, gerente global de Desarrollo de Negocios de Novozymes, manifestó que “vemos un gran potencial para que los fabricantes de textiles prolonguen la longevidad de las telas de fibras artificiales celulósicas y, luego, ofrezcan a los consumidores prendas que duran más, hechas con fibras naturales”.
————————————————
Comunicarse / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La moda otoño/invierno del 2022 europeo vistas desde la perspectiva cuantitativa

Un análisis basado en 73.000 fotografías de desfiles realizados en 25 capitales de la moda muestra cuáles fueron los looks que más interés generaron. El estudio se hizo midiendo la interacción de los internautas y la cantidad de marcas que se inclinaron por uno y otro estilo.

De acuerdo al informe de Launchmetrics, la empresa de análisis de datos, la temporada otoño / invierno en Europa traerá looks elegantes, minimalistas y sexis. Las marcas que más interés generaron en la web fueron Dior, Chanel y Valentino. Por debajo de este top tres, se ubicaron Michael Kors, Bottega Veneta y Alexander McQueen.

Los looks que más se vieron en las redes fueron el top blanco con unos pantalones vaqueros que abrió el desfile de Bottega Veneta seguido por un outfit de Prada y un dos piezas en color fucsia de Valentino.

A partir del análisis de los modelos que estuvieron presentes en la semana de la moda de Nueva York, Londres, Milán y París, el estilo que más se vio en las pasarelas fue el “boyish”. Este look juvenil de ropa sin género fue la propuesta de 34 marcas y representó el 10% de todas las propuestas. Los anoraks, los monos y los trajes de piel fueron las prendas más mostradas.

Unas 32 firmas se inclinaron por el estilo minimalista y otras 31 eligieron el look “cottage core” inspirada en la vida campestre. La tendencia descontracturada, presentada por Yamamoto y Roksanda, fue la que menos sedujo a los amantes de la moda.

A partir del análisis cuantitativo, el estudio sostiene que el estilo más popular de la temporada será el “sexy body”. Fendi, Versace y Coperni fueron algunas de las firmas que optaron por este look ajustado y sensual con aperturas sugerentes. Para los hombres, las propuestas más aceptadas fueron los trajes y abrigos elegantes y minimalistas.

Según se desprende del informe de Launchmetrics, el invierno europeo se caracterizará por la vuelta a la sensualidad y la elegancia. La ropa se ajustará al cuerpo resaltando las siluetas con toques de sofisticación y propuestas sexis.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Varias marcas se vuelcan a crear diseños con colores y estampados imitando denim

Rag & Bone presentó joggins de punto que aparentan ser un jean.

En el último tiempo surgieron prendas realizadas en distintas telas que imitaban el denim. Desde joggins y chandales de algodón hasta trajes de baño, el color índigo se expande más allá del pantalón vaquero.

La marca Good American lanzó la colección “Denim Better”, una línea de tops y trajes de baño que parecen de denim pero son de tela elastizada. Los modelos están estampados en el clásico color azul e imitan la textura de los vaqueros. La firma comercializa los tops acompañados de pantalones cortos vaqueros (de denim real) evocando la década del 90.

El protagonismo del denim aparece también en los joggins de punto que diseño Rag & Bone con su línea “Miramar”. Sus prendas triunfaron durante la pandemia cuando se dejaron de lado los pantalones de vestir y se impuso la ropa cómoda. La firma ofrece un pantalón de rizo francés estampado como si fuera un vaquero de cinco bolsillos.

Otra de las marcas que abrazó la tendencia del aspecto denim fue H&M. La cadena sueca de tiendas de ropa ofrece un chándal de cintura baja y pierna ancha con un estampado de denim negro lavado.

Glenn Martens, el diseñador y director creativo de Diesel, incorporó en las últimas colecciones mallas y tops de lycra que también lucen como si estuvieran hechas con la tradicional fibra azul.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cuáles son las tendencias en moda masculina que vienen para la temporada del 2023

De acuerdo a lo que se vio en los últimos desfiles del Hemisferio Norte, la moda para la Primavera / Verano 2023 será, sobre todo, cómoda. Las prendas y accesorios inspirados en la vida al aire libre marcarán la tendencia.

En cuanto a los tonos, la tendencia marca el regreso de los colores del desierto. La moda vaquera y las prendas minimalistas en colores tierra serán los protagonistas. Los básicos de la temporada serán cómodos y amplios para gozar del contacto con nuestro ser natural.

Una de las fibras que estará presente es el denim en forma de bermudas o pantalones cortos que aparecen como alternativa a los trajes. Con ajustes desgarbados y ruedo por debajo de la rodilla, estas prendas rememoran la onda skater de los años 90.

Esta búsqueda de la comodidad se verá también en las camisetas holgadas y los pantalones cargo. Definitivamente, la moda se inclinará por la practicidad y el confort dejando de lado la ropa demasiado ajustada.

Otro de los ejes que marcarán la tendencia primavera verano 2023 es la funcionalidad. Las prendas, tanto camisas como pantalones, llevan bolsillos grandes para llevar cómodamente el teléfono celular.

El calzado se monta en la misma línea con sandalias cómodas y frescas. Las hebillas y los cierres de velcro fáciles de ajustar prometen un caminar suave y descontracturado. Los clásicos mocasines tendrán siluetas más voluminosas con cierto toque futurista.

La moda masculina para el próximo verano nos presenta a un hombre relajado, más preocupado por su comodidad, conectado con las emociones y el ambiente natural. Eso se verá reflejado en una moda más inclusiva y fácil de adaptar a todos los cuerpos.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

WGSN y Coloro presentaron 5 nuevos colores que pasan del mundo digital al físico

Con el nombre de “Una ventana al futuro del color” WGSN y Coloro presentaron cinco nuevas tonalidades que se mantienen iguales tanto en su fase digital como física. Estos colores reflejan estados de ánimo para que los consumidores se ajusten a los rápidos cambios de la sociedad y la tecnología.

Jenny Clark, responsable de color de WGSN, explicó que “algunas de las tonalidades tienen cualidades afectivas, accesibles, tranquilizadoras y acogedoras, mientras que otras evocan una sensación de cuidado y seguridad”. Cada tono tiene características propias que conectan con distintos sentimientos.

El rosa fondant es un tono pastel suave que evoca una sensación de juventud despreocupada. Combina muy bien con el lavanda y el lila y es ideal para la ropa informal e infantil.

El azul elemental tiene un aspecto sobrio e industrial y conecta con estilos de vida pausados, la necesidad de estabilidad y la moderación. Se trata de un índigo claro que puede utilizarse para productos prácticos y fiables que ofrezcan funcionalidad y estilo. Se puede utilizar en la estética minimalista, los acabados mates y las superficies con mucho brillo y tacto.

El cáscara de nuez es un marrón transestacional que brinda calidez y seguridad. Es un color para aplicar en estilos clásicos y piezas intemporales pero también puede aportar gravedad a los diseños de última tendencia.

El rojo radiante es un tono dulce y juguetón, emocionalmente atractivo para todos los grupos demográficos y géneros. Este color se relaciona con el cuidado, tanto personal como social y resume la necesidad de fomentar una cultura más afectuosa y cariñosa.

Por último, el lima cibernético conecta la naturaleza y la tecnología. Es un color hiperbrillante que gana seguidores en la moda premium y juvenil. Se puede aplicar muy bien en artículos de fitness, outdoor, calzado, accesorios y ropa infantil.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El fast fashion tienta el ultra consumo de la generación Z y agrava el tema ambiental

Las marcas de moda que apuntan a la generación Z ofrecen precios cada vez más bajos para tentarlos en la contaminante costumbre de la ‘moda rápida’. En sus plataformas de e-commerce, minoristas como la británica Boohoo o las chinas Emmiol y Shein suman tentadoras promociones a sus ya baratos productos.

Este estímulo constante a comprar cada vez más ropa y utilizarla por menos tiempo cala hondo en el espíritu adolescente que termina, muchas veces sin saberlo, adoptando una costumbre no sólo consumista sino excesivamente contaminante.

La ropa que estos jóvenes descartan termina en vertederos, quemada en hogueras o en los ríos y mares de diversos países, o en regiones que aceptan terminar como sumideros. Las marcas de moda, en vez de concientizar a sus clientes acerca de la responsabilidad ecológica del consumo, prefieren contratar populares influencers que festejan el rito de “comprar y descartar”. Con estas prácticas, Shein aumentó sus ventas un 60% en 2021 y facturó US$ 16.000 millones.

Para ofrecer un nivel de precios tan atractivo no alcanza con vender ropa de baja calidad. La ONG suiza Public Eye descubrió que los empleados de las fábricas subcontratadas por Shein en China trabajaban hasta 75 horas semanales. Esta carga horaria es considerada trabajo esclavo en cualquier lugar donde se respetan los derechos laborales.

A esto hay que sumarle el descomunal consumo de agua del que es responsable la industria del fast fashion. Además, esta forma de producción de textiles genera tantas emisiones de gases de efecto invernadero como el transporte aéreo y marítimo juntos.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Gucci y Adidas lanzaron una gran colección que sorprende con ideas audaces y colores

En otra de sus colaboración con marcas de lujo, Adidas se sumó a Gucci para la creación de una serie de prendas prêt-à-porter. La colección combina el monograma Gucci GG y las marcas Interlocking G con el trébol de la firma alemana. La colección desborda colorido y esta llamada a hacer historia.

Las prendas prêt-à-porter «tienen ecos de la vestimenta deportiva de décadas pasadas», elección estética estuvo a cargo de Alessandro Michele, director creativo de Gucci. Los artículos más formales como tacones de cuero, mocasines de gamuza y bufandas de seda «están marcadas con códigos informales» según informó Adidas.

La colección se distribuirá en la tienda electrónica de Gucci, a través de tiendas pop up y en la aplicación Adidas Confirmed. A la fecha, 15 de las 18 prendas disponibles en la app ya se encuentran agotadas. La oferta incluye una camiseta de punto de US$ 850, una chaqueta jacquard de US$ 2400 y un bolso de hombro de US$ 3750. En los próximos días también se podrá adquirir pantalones chándal y jogging, monos rosa claro y chaquetas reversibles.

En la plataforma de Gucci, la selección de productos es más amplia e incluye artículos que Adidas ofrecerá posteriormente. En total, son más de cien productos exclusivos que abarcan zuecos, sandalias con plataforma, zapatos de tacón, mocasines y pantuflas además de gran cantidad de accesorios.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La vuelta a la normalidad es con un regreso a las tiendas y baja de compras en la web

La pandemia que afectó al planeta durante dos años generó en los consumidores marcados cambios en los hábitos de consumo. La cuarentena hizo volar la venta de ropa cómoda, alimentos y bebidas y, en consecuencia, generó un aumento extraordinario en la cantidad de transacciones realizadas a través del e-commerce.

Hoy, cuando el regreso a la normalidad se va transformando en una realidad cotidiana en la mayor parte del mundo, los compradores se vuelcan nuevamente a los locales físicos reduciendo su sus compras por Internet.

Por supuesto, esto no significa que el comercio electrónico esté en decadencia ni mucho menos. En efecto, se realizan millones de transacciones a diario, pero el volumen de compras online está encontrando paulatinamente su equilibrio. El pico de ventas por Internet se dio durante 2021 cuando las compras online crecieron un 13% con respecto al año anterior. Pero en 2022 el escenario se ha modificado.

Amazon, el gigante estadounidense en este tipo de transacciones reconoció en sus proyecciones que los compradores estaban volviendo a los hábitos de gasto previos a la pandemia. Netflix, otro de los grandes beneficiarios de las restricciones producto de la pandemia, reconoció en su informe de resultados que perdió 200.000 suscriptores durante el primer trimestre de 2022.

El mundo de la indumentaria tampoco quedó ajeno a este cambio en los hábitos de compra de los consumidores. Zalando, uno de los gigantes del sector, mostró una ralentización del negocio electrónico. Para este año, la tienda alemana redujo sus estimaciones de ventas en ese canal a la mitad.

Piquadro, la empresa italiana especializada en marroquinería de artículos de viaje, también tomó nota de esta tendencia y comenzó a repensar el negocio. Marcos Palmieri, fundador y presidente de la compañía, se pregunta “cómo reformular la segmentación de las ventas por canal en el balance. Porque para las marcas, la distinción entre físico y digital puede que ya no tenga sentido. Deben considerarse las ventas en su conjunto”.
——————————————————————————————–
La Conceria / El Economista España / Infobae /Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top