Tendencias

Aseguran que el mercado de prendas de segunda mano facturará más que el de lujo

El mercado de Segunda Mano crece en Europa.

Comprar indumentaria de segunda mano no es una tendencia nueva, pero el sector creció muchísimo en los últimos tiempos gracias al uso de Internet. Por ese motivo, se calcula que para 2022 la moda de segunda mano formará un mercado aún más grande que el del lujo.

En 2017, el mercado de productos de segunda mano generó US$ 360.000 millones en todo el mundo, detalló Thredup, un sitio de reventa de moda. Las ventas de segunda mano crecieron 35% en los portales online mientras que esta mejora fue del 8% en las tiendas físicas.

Se calcula que para 2020 el mercado global generará US$ 400.000 millones, liderado por los segmentos de la indumentaria, calzado y accesorios. Por el contrario, se supone que el mercado del lujo alcanzará US$ 305.000 millones en dicho año.

Stéphane Truchy, presidente del Instituto Francés de Opinión Pública.

Por ese motivo, importantes empresas de productos de lujo ya observaron esta tendencia y están implementando estrategias para aprovecharla. LVMH, por ejemplo, compró una porción minoritaria de Stadium Goods, una tienda de reventa de indumentaria urbana y zapatillas y portal online, que creció mucho en los últimos años.

Stéphane Truchy, presidente del Instituto Francés de Opinión Pública, dijo que muchas iniciativas demuestran que las empresas de productos de lujo están tomando medidas para controlar un mercado que solían ignorar y que ahora les genera pérdida de US$ 30.000 millones al año.

Truchy concluyó que “también es una forma de atraer a la Generación Z, ya que el 61% de ellos ya es cliente activo del mercado de la segunda mano”.
—————————————–
APLF.com / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jazmin Chebar junto a Lycra presentaron una colección cápsula para el verano 2019

La marca Lycra, que durante todo el 2018 estará celebrando sus 60 años de innovación, calidad, estilo y confort, se unió a Jazmin Chebar para lanzar una colección cápsula. Una amplia línea de jeans, pantalones, bikinis, trajes de baño, remeras y vestidos, con toda la tecnología del famoso elastómero.

Jazmin Chebar en colaboración con la marca Lycra, presenta una colección cápsula Jazmin Chebar Powered by Lycra. Ambas marcas de larga trayectoria en el mercado lograron una unión que combina la innovación, la tecnología y el diseño.

La colección incluye jeans, pantalones, bikinis, trajes de baño, remeras y vestidos, todos los diseños están desarrollados con la mencionada fibra elástica que asegura calidad, estilo y confort por mucho más tiempo.

“Jazmin, en su constante búsqueda de calidad, innovación y tecnología, se une a la marca Lycra para lograr diseños con materiales nobles y sofisticados. Así surge el vestido y pantalón Soho, realizado en un morley con fibra Lycra, o el pantalón Palm realizado en jersey rústico con fibra Lycra”, comenta la empresa.

“Las bikinis Joys y Kisses y el traje de baño Animal han sido confeccionados con tejidos con fibra Lycra Xtra Life, resultando prendas que resisten mejor a la pérdida de ajuste y a las roturas causadas por el agua con cloro y por el contacto con protectores solares y aceites”.

La completa línea de jeans Jazmin Chebar Powered by Lycra está compuesta por 10 modelos con fibra Lycra -Bebop Light Blue, DonnaTones, Dual, Justin Broken, Rita Broken Blue, Rita Risk, Bell Beach, Donna White Crop y los Leggings Jazz Night y Jazz Bright Blue- que juegan con la silueta más clásica, un size más exagerado, diferentes largos y tonos de azul sin olvidar el negro y el blanco.

Varios jeans además poseen la tecnología Lycra Xtra-Lif para denim, que otorga un stretch superior -hasta un 30% más-, súper comodidad, brindando prendas con forma, ajuste perfecto y calce duradero por mucho más tiempo.

Jazmin Chebar y Claudio Drescher, socio y CEO de la empresa.

Explican que “la fibra Lycra redefinió el significado de la comodidad, la caída, la libertad de movimiento y el mantenimiento de la forma en prácticamente todas las categorías de ropa, desde que fue utilizada por primera vez como sustituto del caucho hace 60 años”.

“Los diseñadores de todo el mundo valoran los tejidos con fibra Lycra cuando crean ropa elegante y duradera, que no limitan el movimiento. La marca Lycra es ampliamente reconocida por hilanderos, fábricas de tejidos, confecciones y marcas de indumentaria y otros en la cadena de suministro, como garantía de innovación y calidad”.

El universo Jazmin Chebar trasciende, crea, inspira, potencia y crece. “Jazmin trabaja en un producto casi eterno para que las mujeres lo disfruten a lo largo de los años”, dicen.
————————————-
Invista / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los diez puntos esenciales de las colecciones Verano 2020 en la moda femenina

La periodista francesa Dominique Muret, elaboró para el portal Fashion Network un detallado informe sobre las tendencias de moda femenina para la temporada Primavera-Verano 2019. Una imperdible síntesis con las diez principales líneas que se han presentado en los últimos desfiles de las capitales europeas de la moda y en Nueva York.

Las colecciones femeninas de verano de 2019 realzan más que nunca la feminidad. Dejando el streetwear, el sport y las prendas muy masculinas, que se impusieron en las últimas temporadas para recuperar cierta forma de ligereza y elegancia naturales, siendo versátil y seduciendo con la diversidad, con prendas desmontables e híbridas.

1) La red de pesca
Visto en las colecciones masculinas el pasado junio, este tema invade las pasarelas femeninas. Los diseñadores parecen haber estado tan inspirados por la imagen sexy de la redecilla (Calcaterra, Anaïs Jourden) como por la connotación más exótica playa-naturaleza, como en Altuzarra, donde el pescador ha llevado conchas en su red. Tanto sueltas en vestidos o túnicas de macramé, la red juega a ocultar y desvelar (Dior, Sonia Rykiel, J.W. Anderson, Ferragamo). Sus mallas son extra grandes en Missoni o estrechadas en una maraña geométrica y futurista en Balmain. De forma metálica, se convierten en armadura para Louis Vuitton.

2) Los lunares
Los lunares blancos sobre un fondo negro (o viceversa) se actualizan, marcando el regreso del pin-up de los años ’40 y ’50. Algunos diseñadores hacen sus modelos más emblemáticos como el mini vestido de bola Hedi Slimane para Celine o el vestido ajustado usado por Monica Bellucci de Dolce & Gabbana, mientras que Burberry, Moschino y Prada los muestran en forma de lencería con un velo negro manchado. También en estilo informal en Koché, con vestidos de verano o en una gabardina.

3) El tul
Este material, sinónimo de ligereza y transparencia, está presente en un buen número de colecciones, siguiendo diferentes caminos, comenzando por el de la danza. El mundo de las bailarinas con zapatillas, vestidos de tul y bodys inspiró a muchos creadores, desde Maria Grazia Chiuri en Dior hasta la japonesa Chika Kisada, pasando por Ermano Scervino. Se utiliza también en vestidos de novia o de princesa. El tul se trata en madejas en Brognano, es brillante en Marc Jacobs y negro en Richard Quinn.

4) El cuero
El cuero se impone como uno de los materiales favoritos de los diseñadores de moda, incluso para el verano. Nunca como esta temporada se ha utilizado tanto, en todas las formas y tratamientos posibles. Además de las chaquetas, abrigos, faldas y pantalones negros de rock (versión de Celine de Hedi Slimane), este material viene de una forma renovada, mostrado en pasarela de forma ultra ligera y con colores inesperados, trabajado como si fuera tela o utilizado como accesorio, como estos cinturones de paredes laterales onduladas colocados en conjuntos de lencería en Alexander McQueen.

5) El short de ciclista
Propuestos por gran parte de los diseñadores en pasarelas de todas las capitales del mundo, es la pieza esencial que aparecerá en todo ‘armario’ que se precie, el próximo verano. Especialmente los shorts ajustados, tipo ‘para ciclismo’, que vimos por todas partes, bajo de un suéter, un vestido o una cazadora. De Lycra fluorescente en Bluemarine, con un jersey estampado en Prada y brillante en Mugler, cubierto de piedras preciosas en Roberto Cavalli y también con jeans, satín, etc.

6) ¡Átame!
Las cuerdas y los cordones están por todas partes. Este tema, presentado en colecciones masculinas el junio pasado, se adapta a casi todas las colecciones, surfeando la ola del deporte, entre la navegación y la escalada. La cuerda se coloca en ojales de metal en Hermès, en la parte posterior de un pantalón o del cuello (Afterhomework, Dries Van Noten) o se envuelve alrededor de la cintura en Chloé, Monse, Victoria Beckham y Altuzarra. Como cintas o como correas, se convierten en un elemento esencial en la arquitectura de una prenda, destinada a descomponerse y recomponerse, mientras que también permite crear volúmenes al tirar de ellas para arrancar la tela.

7) Los flecos
A raíz del tema de las cuerdas, los flecos han llegado para quedarse. Cortos, largos, finos, gruesos, protagonistas o simplemente bordeando una falda o bufanda de lana, aparecen de todas las formas: perlas, cuero, palos de cristal, plumas, etc. Cordones de zapatos teñidos en Byblos, cintas doradas o multicolores en Dolce & Gabbana y plateadas en Givenchy.Como guirnaldas en Calvin Klein, al estilo cowboy en Chanel, Longchamp o Michael Kors y también envolviéndose alrededor de los largos chales de Jacquemus y Marques’Almeida.

8) Los multibolsillos
Los bolsillos son indispensables para una vida diaria en continuo movimiento, ideales para meter diversos aparatos electrónicos y demás sin necesidad de un bolso. Los diseñadores los multiplican en todas las piezas, camisas, cazadoras, chalecos y hasta en pantalones y vestidos. Sacai propone un modelo de falta con múltiples bolsillos desmontables gracias a cremalleras. Byblos piensa en el reciclaje con bolsillos dedicados para papel, metal, vidrio y plástico, y Fendi los coloca en cinturones.

9) El azul Klein
Para verano de 2019 todos los colores estarán permitidos. Desde looks totalmente blancos hasta las siluetas oscuras de las viudas, pasando por tonos naturales, destellos de colores pastel y los fluorescentes que están tan de moda. El amarillo, brillante como la luz o más suave y tamizado, también está en todas partes, así como el verde planta. Pero es el azul, entre el cielo y el mar, el que domina con un avance notable del azul de Klein.

10) Prendas jaula
Tras la imagen de una mujer libre y en perpetuo movimiento, la noción de restricción ha viajado a algunas colecciones, ya que el concepto de cuerpo femenino todavía permanece obstaculizado tanto literal como figurativamente. Algunas modelos aparecían aprisionadas por ciertas prendas, envueltas por una red de corbatas, corsés ajustados con lazos o mallas de jaulas que a veces se apretaban demasiado el cuerpo. De igual modo, todos los rostros estaban tapados con máscaras o velos.
———————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La visión de los millennials obligará al sector moda a adoptar la sostenibilidad y transparencia como valores

Los ‘millennials’ están cambiando el modo y el qué comprar. Ya han adoptado el movimiento artesanal/local/de lotes pequeños/alimentos reconfortantes globales, hasta el punto de que la ‘transparencia’ y el ‘origen’ ahora son una segunda naturaleza en el negocio alimentario. Pero ya hay muchos que dicen que los millennials buscarán la misma transparencia en la industria de la indumentaria.

«Al igual que otras generaciones, siete de cada diez millennials dicen estar comprometidos con un estilo de vida ambientalmente sostenible», dijo Ellen Karp, de la consultora Anerca International.

Anerca International es una firma de investigación de tendencias de consumo, encargada por Oeko-Tex para un estudio sobre el consumidor global. La empresa presentó los hallazgos durante un seminario web para la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado.

«¿Entonces, qué están haciendo? Están comprando alimentos orgánicos, productos naturales de cuidado personal orgánico, etc. Y eso sigue un patrón muy estándar de adopción de comportamientos sostenibles. La gente generalmente comienza con lo que ingiere y luego se mueve hacia lo que sucede en su cuerpo», explicaron.

Según Karp, cuatro de cada diez millennials intentan evitar marcas o compañías que consideran que no son amigables con el medio ambiente ni con quienes fabrican el producto, lo que podría tener un efecto en las marcas minoristas y de indumentaria.

«Esto es algo que surge una y otra vez», dijo Karp. «Los hallazgos generales de la encuesta sugieren que a medida que las personas aprendan cada vez más sobre el impacto de la producción textil, mayor será la probabilidad de cambios en las actitudes y conductas a medida que buscan ‘vivir una mejor vida textil’. Y las marcas y los vendedores deberían estar preparados para afrontar ese cambio».

En este momento, los consumidores, especialmente los compradores más jóvenes, se preocupan de los alimentos más que de su ropa. En general, más del 43% de todos los consumidores dicen que siempre/generalmente revisan la información del país de origen antes de comprar frutas o verduras. Eso se compara con el 38% de la ropa y el 34% de los textiles para el hogar, de acuerdo con la encuesta Cotton Incorporated Lifestyle Monitor .

Pero al profundizar, está claro que los consumidores más jóvenes están esforzándose en investigar algunos productos más que otros. Cuando se trata de controlar los alimentos, el 52% de los que tienen entre 25 y 34 años «siempre/usualmente» consulta el país de origen, significativamente más que los que tienen entre 35 y 55 años (40%). Y mientras menos consumidores revisan el país de origen de la ropa, las personas de entre 25 y 34 años mostraron más probabilidades de hacerlo que aquellos de 35-55 (46% frente a 36%).

Los consumidores también verifican las etiquetas del contenido de la tela antes de comprar. La investigación de Monitor encuentra que más de cuatro de cada 10 (42%) «siempre o por lo general» revisan la etiqueta de la fibra, y el algodón es su fibra o tela favorita para usar (81%). Los consumidores dicen que en comparación con las fibras artificiales, las prendas de algodón son las más cómodas (86%) sostenibles (86%), suaves (83%) y tienen la mejor calidad (78%).

Karp dijo que el estudio de Anerca muestra que una vez que las personas tienen hijos, aumentan sus niveles de preocupación con respecto a las sustancias nocivas. Por ejemplo, los padres de niños pequeños están más preocupados (51%), en comparación con los padres con hijos mayores (47%) y los que no tienen hijos (28%).

«Entre las citas de la generación del milenio, tuvimos una persona que dijo: ‘Nunca antes me preocupé por las sustancias nocivas, pero después de que nació mi hija, comencé a interesarme en los ingredientes de los productos para el cuidado personal. Ahora quiero aprender todo lo posible sobre la seguridad y la responsabilidad de la ropa «, comentó Karp.

En los Estados Unidos la mayoría de los consumidores (90%) dice que se sentiría bien acerca de usar prendas hechas con algodón que se cultiva en su país, de acuerdo con la investigación de Monitor. Y el 58% pagaría más por la ropa hecha con algodón cultivado en los Estados Unidos.

Buscar etiquetas de fibra para obtener información de sostenibilidad puede parecer desalentador, pero Elizabeth L. Cline, autora de «Overdressed, Shockingly High Cost of Cheap Fashion», y la próxima, «The Conscious Closet: Una guía revolucionaria para verse bien mientras se hace el bien». ofrece consejos tanto para ayudar a los compradores como para acelerar los cambios en la industria.

Cline sugiere a los consumidores que investiguen el impacto ambiental y social de sus marcas favoritas a través de aplicaciones como Good on You y Buycott, que les permiten a los usuarios buscar sus etiquetas favoritas o escanear el código de barras de una prenda mientras realizan sus compras. Los consumidores también pueden comprar productos éticos y sostenibles usando el directorio de compras en el sitio web de Cline, que presenta diseñadores y marcas que «están comprometidos a producir moda de una manera que proteja el medio ambiente y los derechos humanos».

Karp aseguró que los millennials quieren garantías de que las marcas que favorecen están haciendo lo correcto. Sin embargo, dijo que esta generación también tiene una mayor sensibilidad a las informaciones falsas, por lo que un engaño solo conducirá a la pérdida de confianza. Las marcas deben ser transparentes y comunicar que son una marca ‘consciente’ de una manera muy clara y auténtica.

«Si realmente nos acercamos a un punto de inflexión en la sostenibilidad textil, los millennials nos están llevando allí en la autopista de Internet», dijo Karp. «E incluso si tus productos no están dirigidos a los millennials, si tu público principal es de mayor edad, es importante prestar atención. Los millennials ya son la voz más fuerte en el mercado. Están comprando más que otros. Están llegando a posiciones de liderazgo y dominio social, cultural y comercial. Sus valores pronto se convertirán en la norma».
—————————————————————————-
Sourcing Journal (Catherine Salfino) / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La impresión textil digital impulsa la creatividad y el dinamismo en la producción

La impresión digital tiene una tasa de crecimiento anual proyectada del 26%, y esto refleja el impacto que esta innovación tiene en todo el proceso de producción. El sistema brinda a los diseñadores más flexibilidad y a las marcas el poder de producir los últimos estilos a pedido. A los minoristas les da la posibilidad de competir con las tasas de cambio más rápidas, todo a un costo menor que la impresión tradicional.

La impresión digital puede transformar en gran medida la industria del vestuario, permitiéndole seguir el ritmo del consumidor actual, que busca más opciones creativas y de diseño.

Epson Sure Color F9200

El sistema digital brinda a los diseñadores la capacidad de imprimir cualquier patrón, gráfico, color sólido o imagen fotorrealista en la tela en una gama ilimitada de colores nítidos, vibrantes y de alta resolución.

Los pigmentos resistentes al color utilizados en la impresión digital se pueden utilizar en muchos tipos de tejidos, con un nivel de calidad superior al de la impresión textil tradicional de serigrafía. Además ésta está limitada tanto por el número de colores que se pueden imprimir como por la resolución del diseño final.

La impresión digital admite la fabricación activada por compra o bajo demanda. Esto respalda un proceso de diseño que da más espacio a la creatividad y la colaboración. Los procesos de lotes pequeños permiten una mayor personalización, que sigue siendo una tendencia de impulso entre los consumidores, especialmente los jóvenes llamados ‘milenialls’.

Asimismo, la mencionada tecnología es ideal para el diseño rápido y la producción de muestras de productos, así como para el desarrollo veloz de nuevas líneas de ‘moda rápida’ a corto plazo para captar las últimas tendencias de la moda.

En comparación con los métodos tradicionales de producción de serigrafía textil, donde un nuevo patrón de tela puede tardar semanas en producirse e imprimirse, y donde los costos de producción e instalación hacen que el tejido de yarda corta sea prohibitivamente costoso, con la impresión digital, se pueden crear, imprimir y diseñar nuevos motivos. Realizar la producción de tiradas cortas en solo unos días.

Esto les da a los diseñadores de vestuario y comercializadores el poder de crear muestras, productos e incluso colecciones completas en tiradas cortas, y brinda a los diseñadores innovadores y fabricantes de indumentaria la ventaja de ser los primeros en obtener sus productos en ventas minoristas más rápido que sus competidores utilizando métodos de producción tradicionales.

Roland Flourescent Inks

Para la producción de telas estampadas de cualquier tipo, la impresión digital libera a los diseñadores y ejecutivos de indumentaria de los altos costos de instalación de la impresión textil tradicional.

Los menores costos de producción, combinados con la velocidad y el tiempo de comercialización más rápidos de la impresión digital, también reducen el «costo de oportunidad» de estos largos tiempos de producción al permitir a los fabricantes de prendas introducir sus productos en el mercado más rápidamente, generar ventas y ganancias por delante de competidores.

En el aspecto ambiental, la impresión digital puede contribuir a la sostenibilidad de varias maneras, siempre que se utilicen métodos respetuosos con el medio ambiente. Muchos procesos de impresión digital reducen drásticamente la contaminación del agua asociada con los métodos tradicionales.

La impresión digital admite la fabricación adquirida activada o bajo demanda. Permite que los vendedores solo produzcan lo que se ordena elimina el inventario muerto que le cuesta a la industria minorista miles de millones de dólares cada año. Un lote más pequeño o pedidos personalizados basados en la demanda, admite un movimiento hacia la localización donde los productos terminados se fabrican más cerca del punto de venta.
————————————————
Sourcing Journal /Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El concurso Terma Bafweek premió a Remiendo por su diseño de moda sustentable

La empresa Cepas, para su bebida, organizó la segunda edición del Concurso Terma Bafweek 2018. Un certamen dedicado a diseñadores interesados en crear colecciones con una perspectiva sustentable. Esta vez el premiado fue el proyecto Remiendo.

Terma, una bebida sin alcohol hecha a base de hierbas, junto a un excelente jurado integrado por la periodista y docente especializada en moda Ana Torrejón, la diseñadora Luz Ballestero, y el fotógrafo Gustavo Di Mario eligieron a Remiendo como el proyecto ganador del Concurso Terma Bafweek 2018.

La conocida bebida, que busca inspirar al mundo de la moda y a sus futuros diseñadores a crear colecciones con una perspectiva sustentable, premia al ganador del proyecto Remiendo con $100.000 para desarrollar la colección y lanzarlo en las pasarelas dela edición Primavera/Verano Bafweek 2018.

Por segundo año consecutivo Terma desafió a futuros diseñadores de moda a confeccionar su propia colección con un enfoque sustentable, basado en el reciclaje, la reconstrucción y residuos cero.

Remiendo, el proyecto ganador, es una propuesta creada por la estudiante de Diseño Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires, Laura Layana, que reflexiona sobre la idea de arreglar de manera visible aquello que está roto.

El jurado estuvo integrado por Gustavo Di Mario, Luz Ballestero y Ana Torrejón.

En Remiendo, el acto de reparar se vuelve un desafío creativo con una mirada sustentable, que prolonga la vida útil de los descartes de materiales de la industria textil, utiliza fibras naturales y revaloriza el trabajo manual y artesanal.

Terma felicitó a Remiendo y celebró a aquellos estudiantes que se animaron a participar triplicaron el número de proyectos de la primera convocatoria.

Terma es una marca del Grupo Cepas y esta es una compañía de los referentes más relevantes del mundo de las bebidas en Latinoamérica.
———————————–
Terma / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Quienes buscan productos de alta gama eligen online y compran en tiendas físicas

Los consumidores de Gran Bretaña prefieren comprar los productos de alta gama en tiendas físicas y no por internet. Un nuevo estudio realizado por la agencia de comercio digital PushON encontró que casi dos tercios de los encuestados eligen hacer compras de artículos de precio alto en tiendas físicas.

Estos compradores explican que eligen los locales físicos porque pueden ver exactamente cómo es el producto antes de comprometerse a comprarlo. Esta cuestión tiene mucho peso aunque todos los productos comprados online pueden ser devueltos.

PushON encontró que el 82% de los consumidores se siente más seguros en sus compras si ven al producto en vivo y en directo, mientras que el 62% prefiere adquirir artículos caros exclusivamente en tiendas físicas.

Sam Rutley, Digital Director de la consultora británica PushON.

Sin embargo, las tiendas online siguen siendo importantes ya que el 47% de los consumidores prefiere hacer la primera búsqueda por internet, y solo después se acerca a los locales físicos para buscar ayuda de los vendedores.

Sam Rutley, unos de los expertos que hizo el estudio, declaró que “los consumidores parecen sentirse muy cómodos investigando productos caros online porque pueden comparar muchas opciones en muy poco tiempo sin tener que moverse entre diferentes tiendas.

Pero el tema es que para hacer la compra final no se sienten confiados para hacerlo por internet, principalmente porque quieren constatar cómo es realmente el producto”.
————————————————-
Fahion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Antropometría aplicada para una mejor ergonomía de los productos para la infancia

El IBV esta ubicado en el cluster de Valencia

El Instituto de Biomecánica (IBV) de Valencia, España, ha trabajado en la segunda etapa del proyecto de I+D EuroHandFeet para generar bases de datos antropométricas de la población infantil y obtener así criterios de diseño de productos infantiles más seguros y ergonómicos.

Para conseguir estos resultados, el IBV comenzó su labor con una campaña de mediciones antropométricas de manos y pies de la población infantil valenciana de 4 a 14 años. Concretamente se han tomado medidas de manos y pies a 1.050 escolares de 9 centros educativos de la Comunidad Valenciana.

Juan Carlos González, director de Innovación en Indumentaria del IBV

Tal y como ha declarado Juan Carlos González, director de Innovación en Indumentaria del IBV, “es fundamental estudiar y conocer las características antropométricas de la población infantil para poder proponer mejoras en la seguridad, ergonomía y psicomotricidad de productos para la infancia. Creemos que estas mejoras, fundamentadas en nuevos criterios de diseño, se podrían aplicar a sectores como el juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y sociosanitario”.

“Esto será posible –sostiene el investigador- porque hemos mantenido contacto con empresas de la Comunitat Valenciana para transferirles herramientas que puedan integrar información antropométrica en el proceso de diseño de productos infantiles”.

Medidas amntropométricas

EuroHandFeet es un proyecto financiado por el IVACE en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana. Estos están dirigidos al desarrollo de proyectos de I+D, de carácter no económico, realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2017. El proyecto fue cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
——————————-
IBV / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La venta de artículos de lujo crece por los consumidores chinos y también los jóvenes

Durante 2017 las ventas de productos de lujo como carteras, calzado y joyas crecieron más fuertemente que lo esperado. La consultora global Bain & Co. asegura que esta mejora se debe a la gran demanda de los clientes chinos y a los consumidores jóvenes.

En 2016 la venta de productos de lujo se estancó. Sin embargo, este año el mercado se reactivó por lo cual se espera que los ingresos por ventas de productos personales de lujo suban 6% al sumar 262.000 millones de euros, calcula Bain. Previamente se calculaba que la mejora sería del 2% al 4%.

Entre las empresas de productos de lujo que anunciaron buenos resultados se cuentan LVMH de Francia y Brunello Cucinelli de Italia, entre muchas otras.

Los problemas de seguridad de Europa disminuyeron el gasto de los turistas que visitaban la región y, además, en los últimos años la economía china se frenó y esa situación afectó su gasto en productos de lujo. Sin embargo, los visitantes a Europa nuevamente están eligiendo gastar allí y la demanda de la clase media china volvió a resurgir.

Bain explicó que los vendedores minoristas se estuvieron esforzando por atraer a los consumidores más jóvenes. “Las empresas de productos de lujo repensaron sus estrategias y ahora están recuperando la confianza que perdieron de algunos clientes”, afirmó Federica Levato, socia de Bain.

La consultora también aclaró que los millennials, es decir los jóvenes nacidos entre mediados de 1980 y mediados de 1990, representan un tercio del mercado. La generación Z, por su parte, ya está dando sus primeros pasos en el mercado de los productos de lujo.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El mercado de lencería sigue creciendo y genera espacio a pequeñas marcas de nicho

El mercado de la lencería está creciendo de forma continua desde hace varios años. Esta creciente actividad se registra tanto para la ropa interior funcional como para la de moda. Sin embargo las grandes empresas del sector, como Victoria Secret, enfrentan la fuerte competencia de las marcas de nicho.

El mercado global de la lencería alcanzó un valor de US$ 33.180 millones en 2015 y se espera que sume US$ 55.830 millones a fines de 2024, calculó la empresa de investigación de mercado Transparency Market Research.

En el marco de este crecimiento, el mercado de la lencería está actualmente repleto de marcas de nicho. Incluso Amazon está preparando su propia marca privada, por lo cual también estará presentando una fuerte competencia a las empresas líderes de la industria.

Una de las marcas de nicho que destaca es Aerie, que representa la línea de lencería de American Eagle Outfitter. La empresa comenzó a tomar vuelo en 2014, cuando presentó una campaña de marketing que le dio muy buenos resultados y sus ventas empezaron a crecer a un 20% anual.

Las marcas Lively, Naja, Negative Underwear y Third Love, por su parte, lograron grandes resultados al enfocarse en la generación de los millennials. Estas empresas centraron a sus campañas de marketing en una identidad femenina e inclusiva donde lo que importa es la persona que viste la ropa y no los que miran.

La consultora explica que actualmente, la venta online de lencería ocupa una gran porción de las ventas y esta tendencia está en aumento. De esta forma, las nuevas marcas que ofrecen productos a un precio bajo y para comprar desde la comodidad de los canales digitales están logrando competir con los tradicionales gigantes del sector.
—————————————————-
Apparel Resources / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top