Noticias de Europa

Preocupa a España el cierre de comercios minoristas a razón de 45 tiendas por día

El pequeño comercio pierde espacio en la economía española.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió sobre el significativo cierre de locales físicos en España. Atribuyen esta situación a la crisis económica, la escasez y los elevados precios de las materias primas, del combustible y la electricidad. La UPTA llamó a activar un plan de rescate para las tiendas físicas y aseguró que “asistimos impasibles a la extinción del comercio minorista”.

Eduardo Abad, presidente de la Unión, afirmó que “el comercio minorista está perdiendo cada vez más actividades económicas. Este pasado verano han desaparecido 45 pequeños comercios al día, una cifra inasumible”.

Eduardo Abad presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.

El directivo añadió que “un país como el nuestro no puede permitirse el lujo de que la distribución de bienes de consumo diario quede en manos únicamente de las grandes empresas. De seguir así, perderemos la esencia fundamental de nuestro país”.

En otro momento de sus declaraciones, Abad se refirió a las consecuencias que puede traer la falta de intervención del Estado para revertir la situación. “O las administraciones intervienen o no se podrá frenar el desastre y miles de autónomos se quedarán en la ruina” sentenció.

La entidad española detalló que las regiones que más sufren esta situación son Castilla León, Galicia, Aragón y Extremadura.
—————————————————-
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En Reino Unido avanza un programa de circularidad y denuncian el consumismo

Integrantes de UKFT, el British Fashion Council (BFC) y UK Research and Innovation (UKRI) durante la reunión.

El British Fashion Council (BFC), la UK Fashion & Textiles Association (UKFT) y la UK Research & Innovation (UKRI) se unieron para lanzar la iniciativa para transformar la industria textil. La propuesta se denomina Circular Fashion Innovation Network (CFIN) y tiene el objetivo de “crear un programa de cambio a escala industrial para la industria textil y de la moda de Reino Unido a través del prisma de la circularidad y la innovación”.

Según comunicó el BFC “el elevado consumo va unido a un escaso uso y a grandes cantidades de residuos, por lo que urge convocar a las partes interesadas y crear un foro orientado a la acción para impulsar la agenda de la moda sostenible”. De hecho, el consumo de ropa nueva en Gran Bretaña es “superior al de cualquier otro país europeo”, de acuerdo al informe sobre el Ecosistema de la Moda Circular elaborado por el Institute of Positive Fashion en 2021.

Caroline Rush, directora ejecutiva del BFC.

El CFIN, el programa en cuestión, “reunirá a la industria, los innovadores, los inversores, el mundo académico y otras partes interesadas a través de una hoja de ruta para acelerar la transición de Reino Unido hacia una economía de la moda circular”.

La Junta Directiva “se centrará en la visión de la red, recibirá información de los grupos de trabajo y se ocupará de la escalabilidad en todo Reino Unido. Además desempeñará un papel central esencial en el programa de moda circular de la UKRI, dotado con 15 millones de libras, para acelerar el cambio positivo en la industria de la moda”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los trabajadores de Inditex reclaman el pago del bono anual extraordinario 2023

Las empledas de Inditex marcharon en Galicia reclamando aumentos de sueldo al grito de «no llegamos a fin de mes».

Durante la reunión plenaria del Comité de Empresa Europeo (CEE) del grupo español Inditex, que se realizó entre los días del 19, 20 y 21 de septiembre, los trabajadores hicieron llegar su reclamo de recibir un “bonus extraordinario mundial” que reconozca su participación en las ganancias record que tuvo la empresa.

Argumentan que a pesar de que la compañía registró ganancias históricas en el primer semestre del año, estos buenos resultados no se vieron reflejados en el bolsillo de sus empleados. Además, los trabajadores reclaman mejoras en la cobertura de salud y seguridad en sus puestos de trabajo.

Al final del primer ejercicio de este año, la empresa Inditex registró un beneficio neto de 2.513 millones de euros (casi US$2.700 millones). Esto representa un 40% más en comparación con el mismo ejercicio del año pasado donde la ganancia fue de 1.790 millones.

El reclamo incluye a los trabajadores de todos los países en los que opera Inditex y apunta a recuperar el poder de compra del salario frente a la inflación. Además del bono, los empleados piden que les den seguridad en sus puestos de trabajo, mejoren la cobertura de salud y aumenten el descuento que les hacen al comprar en las tiendas.

En la reunión también fue elegido Julio Alquezar como nuevo presidente del CEE y Simona Piscedda, del sindicato Filcams-CGIL Italia fue nombrada secretaria.

Inditex es propietaria de marcas de moda como Zara, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y otras.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

A días de su desfile en París, robaron 50 de las prendas a la Maison de moda Balmain

Olivier Rousteing, el director creativo de la casa Balmain, denunció que diez días antes de su programada participación en la Paris Fashion Week (27 de septiembre) fueron robadas una gran parte de las prendas que debían presentar. Este es un hecho histórico, que nunca había sucedido en el campo de la alta moda y que la policía francesa esta investigando con especial atención.

El diseñador de Balmain y todo su equipo decidieron reproducir las prendas robadas por lo que están trabajando a contrarreloj para reconstruir la colección que tienen que presentar en la Semana de la Moda en París.

Olivier Rousteing denuncia el robo de 50 prendas de la colección que debían pesentar en Paris.

Según denunció Olivier Rousteing, unas 50 prendas que iban a formar parte del desfile fueron robadas mientras se las transportaba desde el aeropuerto hasta la sede parisina de la marca. El diseñador calificó el hecho como “una falta de respeto” y aseguró que “trabajaremos aún más duro, día y noche” para presentar la colección completa.

En Instagram Rousteing escribió: “Mucha gente ha invertido un esfuerzo sobrehumano para que esta colección cobre vida. Estamos rehaciendo todo, pero esto es una falta de respeto. Tantos trabajadores, proveedores, mi equipo y yo. Por favor, manténganse a salvo; este es el mundo en el que vivimos. Los amo, mi equipo de Balmain, y no nos rendiremos”.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Martina, la marca argentina que quiere seguir creciendo en el difícil mercado español

La Martina en Londres.

La fabricante de ropa inspirada en el polo se puso como objetivo crecer un 20% en España. Para ello, la firma planea ampliar la colaboración con las tiendas multimarcas, lanzar una plataforma de “digital retail” y abrir una nueva tienda.

Las prioridades de La Martina para lo que queda de 2023 y 2024 es aumentar su presencia en el mercado español. Actualmente, la marca cuenta con una única tienda en ese país, pero apuesta a expandirse echando mano a varias acciones comerciales.

Alessandro Santamaria, vicepresidente de La Martina.

“Históricamente, el mercado español ha sido muy importante para La Martina porque la marca tiene un origen argentino y por las diversas conexiones que existen entre ambos países. Me uní a la firma hace año y medio y en nuestro top 3 de prioridades está el mercado español. Estamos trabajando en desarrollar la distribución vía retail, pero también wholesale y en El Corte Inglés” señaló Alessandro Santamaria, vicepresidente de la compañía.

En los próximos meses, La Martina planea expandir su red comercial, que actualmente está compuesta por 50 espacios multimarca y 20 puntos de venta en El Corte Inglés, ampliando la colaboración con la tienda española. Además, buscarán incrementar en un 25% la red de puntos de venta wholesale.

En la tienda que la empresa posee en Puerto Banus proyectan ofrecer nuevos servicios como reservas de viajes, estrategia que ya puso en práctica en Italia en febrero en su flagship de Milán.

La Martina inauguró su tienda en Panamá.

La firma reforzará la plataforma que define como “digital retail” y conecta a los clientes multimarca con el sistema central de stock de La Martina. Actualmente es utilizada por 300 compradores wholesale pero planean darle un mayor impulso en septiembre cuando realicen las pruebas de usabilidad y rendimiento.

“Por el momento, España es el quinto mercado en volumen de negocio, pero estoy convencido de que tenemos muchas posibilidades de crecer en el país, por eso lo priorizamos en nuestra estrategia” señaló Santamaría que estima que el crecimiento en ese país será del 20% en el próximo ejercicio.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La ‘camisa Dalí’ cumple 60 años y se la recuerda en el Museo del Traje de Madrid

La fábrica Regojo en Redondela, según la foto publicada en una revista de la época.

En 1963, la empresa Colecciones Rogojo presentó un modelo de camisa que tenía como imagen de producto al gran pintor catalán Salvador Dalí. La prenda fue un éxito de ventas y proyectó los productos de la marca a nivel internacional. El artista cobraba una peseta por cada camisa vendida.

El Museo del Traje de Madrid acaba de inaugurar la exposición “La camisa de Dalí” donde se exhiben, además de la icónica prenda, periódicos, catálogos y un panel desplegable con el anuncio que se presentó en el III Salón Nacional de la Confección de Barcelona realizado en 1963.

Salvador Dalí, jóven y luciendo su camisa impecable, con dos de sus obras como fondo.

El gran Dalí (nacido en Figueras en 1904 y muerto allí en 1989) ícono del surrealismo, fue durante 15 años la imagen de Colecciones Rogojo. La empresa buscaba una cara “reconocible y moderna que simbolizara calidad e innovación” para promocionar su nueva camisa confeccionada en algodón egipcio jumel mezclado con poliéster. La característica principal de la prenda era que reducía enormemente el tiempo de planchado y repelía las manchas, algo que, para la época, era realmente novedoso.

“La camisa Dalí fue la camisa masculina más vendida y exportada”, contó Lydia García, curadora de la exposición. La prenda ofrecía “una calidad asequible, en un momento en el que la imagen en el trabajo de un hombre requería ir impecable” añadió.

Imagen de la Camisa Dalí.

La Camisa Dalí, ‘genial como su nombre’, decía la publicidad.

La elección del modelo se basó en que Dalí tenía “una cara y estética muy representativa”. Cuando le presentaron el proyecto, el pintor aceptó de inmediato. Por su colaboración cobró 125.000 pesetas (unos 750 euros) y una peseta por cada camisa vendida (0.006 euros). Una bicoca!
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Para reducir residuos textiles Francia subsidiará a quienes busquen reparar sus prendas

Reparación de prendas, para prolongar su vida útil.

La original medida comenzará a regir en octubre. El objetivo es promover que los ciudadanos reparen sus prendas de vestir y el calzado en lugar de descartarlos. El gobierno invitó a talleres de costura y reparadores de zapatos a unirse al sistema.

Cada año, los franceses tiran a la basura 700.000 toneladas de ropa. Dos tercios de esa cantidad de residuos textiles terminan en los vertederos contaminando el suelo y los cursos de agua.

Atento a esta situación y en línea con las recomendaciones de la Unión Europea sobre la durabilidad de las prendas, el gobierno francés bonificará a los consumidores que reparen su ropa y calzado. El proyecto se financiará con un fondo de 154 millones de euros que cubrirán el periodo 2023/2028.

El anuncio fue realizado por Berangere Couillard, secretaria de Estado de Ecología, durante una visita a La Caserne, el predio comercial comprometido con el consumo sustentable. “A partir de octubre, los consumidores podrán recibir ayuda para reparar su ropa y calzado”, declaró la funcionaria.

La ayuda mencionada consiste en un pago de 7 euros por mandar a arreglar un taco y entre 10 y 25 euros por la reparación de prendas de vestir. Couillard invitó a todos los trabajadores que se dediquen a la reparación de ropa y calzado a sumarse a este nuevo sistema que estará certificado por la organización ecológica Refashion.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La tienda multimarca pierde cuota de mercado a favor de grandes cadenas minoristas

Mientras los pequeños locales ven caer a la mitad su participación en el volumen total de ventas, las grandes tiendas de cadena como Inditex o Primark aumentan su participación en un 11%. Los supermercados que venden productos textiles también le quitan clientes a las tiendas minoristas.

Según datos recopilados por la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel, Acotex, las tiendas multimarca han pasado a participar del 17% al 9,7% en la cuota de mercado del rubro textil en los últimos tres años. Según el balance anual de la Asociación, en el mismo periodo -2019/2022- las grandes tiendas de cadena pasaron del 34,1% al 38,9%.

Otro de los motivos que explican la caída en la participación de las tiendas multimarcas es el crecimiento del comercio online que representa el 16,2% de las ventas según el último ejercicio. A esto se suma la cuota que se quedan los supermercados e hipermercados que venden indumentaria. Entre 2019 y 2022 estos locales pasaron del 25% al 27,6%.

En el mismo periodo cerraron 694 locales cuya cantidad pasó de 61.891 a 43.978. Por su parte, las cadenas minoristas apuestan a un formato distinto reduciendo la cantidad de tiendas de poco tamaño y abriendo nuevos locales bajo el concepto “tienda insignia”.

Con respecto a la facturación del sector, la misma creció un 20% en 2022 y alcanzó los 10.658 millones de euros. Aún así, el volumen de ventas se mantiene por debajo del nivel prepandémico cuando había llegado a los 18.000 millones.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa: las empresas textiles quieren que se armonicen las reglas de gestión de residuos

Policy hub, una organización que representa a las empresas textiles europeas y aboga por una producción circular, consideró conveniente que haya una política de gestión de desechos común a todos los países de la Unión Europea. En un informe sobre la responsabilidad ampliada del productor (RAP) con respecto al artículo que fabrica, puso de relieve la importancia de coordinar esas normas.

En nombre de las más de 700 empresas que representa, entre las que se encuentran marcas como Inditex y H&M, Policy Hub lanzó un trabajo en el cual brinda una serie de recomendaciones para avanzar hacia una industria más sustentable. El documento sugiere los modos en que deberían armonizarse las políticas de gestión de residuos en toda la Unión Europea en relación a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

La propuesta sostiene que, si se realizara esta armonización, se podría garantizar un avance hacía una economía menos contaminante. “Un componente central de la Estrategia de Textiles de la UE es la propuesta para desarrollar requisitos mínimos a nivel de la U.E. sobre cómo se deben implementar y poner en práctica la RAP para los textiles, a través de la Directiva Marco de Residuos (WFD)”, señala el documento.

La entidad advirtió que “sin la armonización de unos requisitos a nivel de la UE, existe un riesgo significativo de divergencia entre los enfoques que terminen adoptando de manera individual los Estados miembros”. Según Policy Hub, la diferencia de legislaciones entre países “podrían debilitar significativamente el potencial de los RAP” porque “así se envían valores de tarifas contradictorias a los productores”.

“Un enfoque armonizado en todos los Estados miembro ayudaría a garantizar los resultados ambientales deseados, brindando altas tasas de reutilización y reciclaje, y maximizando el impulso a través de los RAP de más opciones de diseño sostenibles, de la forma más eficiente y eficaz”, afirma el documento. Agrega que “la Comisión Europa debe tomar la iniciativa y exigir un enfoque armonizado para garantizar estos beneficios”.

El informe contempla cuatro áreas: determinar los objetivos de los RAP; especificar quiénes deben ser catalogados como productores, listar los productos que deben ser incluidos en el programa y acordar los modelos de gestión de datos.

Policy Hub considera que se debe garantizar la recolección separada de residuos textiles y aplicar el principio de “el que contamina, paga”. Opina que “la próxima revisión de la Directiva Marco de Residuos (WFD) es una oportunidad perfecta para armonizar los RAP textiles a nivel europeo, ya sea directamente o a través de actuaciones legislativas contempladas a posteriori y otras guías asociadas, en beneficio tanto de las empresas como de los ciudadanos europeos”.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

‘Stop Shein’, el petitorio de la industria francesa de la moda para combatir el fast fashion

Los empresarios Prêt à Porter Femenino de Francia llaman a firmar un reclamo contra el fast fashion.

La Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino llamó a firmar un petitorio titulado ‘Stop Shein’, para que detenga el gobierno el accionar de la tienda online de indumentaria de origen chino. La entidad exige un “escudo legislativo” para “proteger a los ciudadanos europeos, los derechos humanos y el clima”.

Yann Rivoallan, el presidente de la federación, lanzó una fuerte campaña para terminar con “los estragos del fast fashion” que apunta directamente a la plataforma de venta online china. Stop Shein pide “medidas firmes” y “una regulación responsable del sector moda”.

“Ha llegado el momento de poner freno al modelo Shein y crear los caminos hacia una mayor sobriedad colectiva creando nuevas normas” sostiene el petitorio que van a presentar al gobierno francés y específicamente al ministro de Economía Bruno Le Maire.

La Federación no solo pide que el ciudadano esté protegido de las estrategias de marketing que llevan al sobreconsumo, sino que exige que se bloquee cualquier sitio web de una marca que ponga en el mercado un número de nuevas ofertas mayor o igual a 1000 por día.

Shein en Guadalajara, México.

“Frente a estos temas cruciales, llamo hoy al gobierno a tomar medidas firmes para regular la industria de la moda y detener el auge de Shein” dijo Rivoallan. El directivo pidió que firmaran el petitorio para “crear un futuro más justo, más sostenible y más seguro para todos” y animó a los consumidores a “favorecer las marcas locales, éticas y sostenibles, que invierten en innovación y en la preservación de nuestro patrimonio industrial francés y europeo”.

Para conocer más sobre el petitorio haga click aquí
———————————————————————————————–
Federación Francesa de Prêt à Porter Femenino / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top