Medio Ambiente y Sostenibilidad
La visión de los millennials obligará al sector moda a adoptar la sostenibilidad y transparencia como valores
Los ‘millennials’ están cambiando el modo y el qué comprar. Ya han adoptado el movimiento artesanal/local/de lotes pequeños/alimentos reconfortantes globales, hasta el punto de que la ‘transparencia’ y el ‘origen’ ahora son una segunda naturaleza en el negocio alimentario. Pero ya hay muchos que dicen que los millennials buscarán la misma transparencia en la industria de la indumentaria.
«Al igual que otras generaciones, siete de cada diez millennials dicen estar comprometidos con un estilo de vida ambientalmente sostenible», dijo Ellen Karp, de la consultora Anerca International.
Anerca International es una firma de investigación de tendencias de consumo, encargada por Oeko-Tex para un estudio sobre el consumidor global. La empresa presentó los hallazgos durante un seminario web para la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado.
«¿Entonces, qué están haciendo? Están comprando alimentos orgánicos, productos naturales de cuidado personal orgánico, etc. Y eso sigue un patrón muy estándar de adopción de comportamientos sostenibles. La gente generalmente comienza con lo que ingiere y luego se mueve hacia lo que sucede en su cuerpo», explicaron.
Según Karp, cuatro de cada diez millennials intentan evitar marcas o compañías que consideran que no son amigables con el medio ambiente ni con quienes fabrican el producto, lo que podría tener un efecto en las marcas minoristas y de indumentaria.
«Esto es algo que surge una y otra vez», dijo Karp. «Los hallazgos generales de la encuesta sugieren que a medida que las personas aprendan cada vez más sobre el impacto de la producción textil, mayor será la probabilidad de cambios en las actitudes y conductas a medida que buscan ‘vivir una mejor vida textil’. Y las marcas y los vendedores deberían estar preparados para afrontar ese cambio».
En este momento, los consumidores, especialmente los compradores más jóvenes, se preocupan de los alimentos más que de su ropa. En general, más del 43% de todos los consumidores dicen que siempre/generalmente revisan la información del país de origen antes de comprar frutas o verduras. Eso se compara con el 38% de la ropa y el 34% de los textiles para el hogar, de acuerdo con la encuesta Cotton Incorporated Lifestyle Monitor .
Pero al profundizar, está claro que los consumidores más jóvenes están esforzándose en investigar algunos productos más que otros. Cuando se trata de controlar los alimentos, el 52% de los que tienen entre 25 y 34 años «siempre/usualmente» consulta el país de origen, significativamente más que los que tienen entre 35 y 55 años (40%). Y mientras menos consumidores revisan el país de origen de la ropa, las personas de entre 25 y 34 años mostraron más probabilidades de hacerlo que aquellos de 35-55 (46% frente a 36%).
Los consumidores también verifican las etiquetas del contenido de la tela antes de comprar. La investigación de Monitor encuentra que más de cuatro de cada 10 (42%) «siempre o por lo general» revisan la etiqueta de la fibra, y el algodón es su fibra o tela favorita para usar (81%). Los consumidores dicen que en comparación con las fibras artificiales, las prendas de algodón son las más cómodas (86%) sostenibles (86%), suaves (83%) y tienen la mejor calidad (78%).
Karp dijo que el estudio de Anerca muestra que una vez que las personas tienen hijos, aumentan sus niveles de preocupación con respecto a las sustancias nocivas. Por ejemplo, los padres de niños pequeños están más preocupados (51%), en comparación con los padres con hijos mayores (47%) y los que no tienen hijos (28%).
«Entre las citas de la generación del milenio, tuvimos una persona que dijo: ‘Nunca antes me preocupé por las sustancias nocivas, pero después de que nació mi hija, comencé a interesarme en los ingredientes de los productos para el cuidado personal. Ahora quiero aprender todo lo posible sobre la seguridad y la responsabilidad de la ropa «, comentó Karp.
En los Estados Unidos la mayoría de los consumidores (90%) dice que se sentiría bien acerca de usar prendas hechas con algodón que se cultiva en su país, de acuerdo con la investigación de Monitor. Y el 58% pagaría más por la ropa hecha con algodón cultivado en los Estados Unidos.
Buscar etiquetas de fibra para obtener información de sostenibilidad puede parecer desalentador, pero Elizabeth L. Cline, autora de «Overdressed, Shockingly High Cost of Cheap Fashion», y la próxima, «The Conscious Closet: Una guía revolucionaria para verse bien mientras se hace el bien». ofrece consejos tanto para ayudar a los compradores como para acelerar los cambios en la industria.
Cline sugiere a los consumidores que investiguen el impacto ambiental y social de sus marcas favoritas a través de aplicaciones como Good on You y Buycott, que les permiten a los usuarios buscar sus etiquetas favoritas o escanear el código de barras de una prenda mientras realizan sus compras. Los consumidores también pueden comprar productos éticos y sostenibles usando el directorio de compras en el sitio web de Cline, que presenta diseñadores y marcas que «están comprometidos a producir moda de una manera que proteja el medio ambiente y los derechos humanos».
Karp aseguró que los millennials quieren garantías de que las marcas que favorecen están haciendo lo correcto. Sin embargo, dijo que esta generación también tiene una mayor sensibilidad a las informaciones falsas, por lo que un engaño solo conducirá a la pérdida de confianza. Las marcas deben ser transparentes y comunicar que son una marca ‘consciente’ de una manera muy clara y auténtica.
«Si realmente nos acercamos a un punto de inflexión en la sostenibilidad textil, los millennials nos están llevando allí en la autopista de Internet», dijo Karp. «E incluso si tus productos no están dirigidos a los millennials, si tu público principal es de mayor edad, es importante prestar atención. Los millennials ya son la voz más fuerte en el mercado. Están comprando más que otros. Están llegando a posiciones de liderazgo y dominio social, cultural y comercial. Sus valores pronto se convertirán en la norma».
—————————————————————————-
Sourcing Journal (Catherine Salfino) / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El concurso Terma Bafweek premió a Remiendo por su diseño de moda sustentable
La empresa Cepas, para su bebida, organizó la segunda edición del Concurso Terma Bafweek 2018. Un certamen dedicado a diseñadores interesados en crear colecciones con una perspectiva sustentable. Esta vez el premiado fue el proyecto Remiendo.
Terma, una bebida sin alcohol hecha a base de hierbas, junto a un excelente jurado integrado por la periodista y docente especializada en moda Ana Torrejón, la diseñadora Luz Ballestero, y el fotógrafo Gustavo Di Mario eligieron a Remiendo como el proyecto ganador del Concurso Terma Bafweek 2018.
La conocida bebida, que busca inspirar al mundo de la moda y a sus futuros diseñadores a crear colecciones con una perspectiva sustentable, premia al ganador del proyecto Remiendo con $100.000 para desarrollar la colección y lanzarlo en las pasarelas dela edición Primavera/Verano Bafweek 2018.
Por segundo año consecutivo Terma desafió a futuros diseñadores de moda a confeccionar su propia colección con un enfoque sustentable, basado en el reciclaje, la reconstrucción y residuos cero.
Remiendo, el proyecto ganador, es una propuesta creada por la estudiante de Diseño Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires, Laura Layana, que reflexiona sobre la idea de arreglar de manera visible aquello que está roto.
En Remiendo, el acto de reparar se vuelve un desafío creativo con una mirada sustentable, que prolonga la vida útil de los descartes de materiales de la industria textil, utiliza fibras naturales y revaloriza el trabajo manual y artesanal.
Terma felicitó a Remiendo y celebró a aquellos estudiantes que se animaron a participar triplicaron el número de proyectos de la primera convocatoria.
Terma es una marca del Grupo Cepas y esta es una compañía de los referentes más relevantes del mundo de las bebidas en Latinoamérica.
———————————–
Terma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Gap buscará economizar en sus procesos diez mil litros de agua para fines del 2020
La empresa de indumentaria Gap Inc. presentó un nuevo objetivo vinculado a la producción sostenible: economizar un total de 10.000 litros de agua para fines de 2020. Gap explicó que la clave para conseguir este logro es la innovación en productos y la eficiencia en las plantas y lavanderías.
La empresa destacó que está progresando en ese sentido desde 2014, cuando comenzó una serie de proyectos con los cuales logró ahorrar más de 2.400 millones de litros de agua.
Christophe Roussel, vicepresidente ejecutivo de Suministro Global de Gap Inc., explicó que “el agua es crítica en todos los aspectos de nuestros negocios y reconocemos la responsabilidad y la oportunidad que tenemos para reducir la cantidad de agua usada”.
El ejecutivo destacó que aprovecharán el poder de la innovación y las mejoras en los procesos productivos, “para que nuestros clientes se vean muy bien en sus jeans y remeras preferidos y al mismo tiempo se sientan satisfechos de que sus compras están haciendo un impacto positivo en su comunidad”.
Roussel comentó que en los años recientes Gap implementó múltiples iniciativas enfocadas en la sostenibilidad. Por ejemplo, sigue invirtiendo para mejorar el ahorro de agua en sus plantas y promueve que sus proveedores realicen evaluaciones de huella ambiental. A su vez, monitorea la calidad del agua del desecho y es pionera en un programa inteligente para el lavado del denim que reduce 20% el uso de agua.
Gap también trabaja con otras marcas líderes para que se implementen más prácticas productivas responsables y es miembro del Programa Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC).
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Crean un hilado a partir de fibras de algas marinas que es resistente y sustentable
La compañía AlgiKnit Inc., con sede en Nueva York, esta desarrollando un hilado biológico en base a algas marinas. “Extraemos alginato y lo combinamos con otros biopolímeros renovables para producir nuestro hilado que es fuerte y extensible”, informaron.
La empresa sostiene que es hora de buscar alternativas sostenibles cuando se producen fibras y telas. Dice que los recursos disminuyen rápidamente y que las fibras naturales como el algodón consume muchos recursos para procesarlas. Por otra parte, las fibras a base de petróleo como acrílico, poliéster, nylon y spandex no son respetuosas del medio ambiente.
Por esto AlgiKnit Inc., que es una compañía de investigación en biomateriales, ha desarrollado un hilo compostable a partir de abundantes biopolímeros que se encuentran en las algas marinas, que pueden formarse en textiles portátiles. AlgiKnit extrae alginato y lo combina con otros biopolímeros renovables para producir un hilado que es lo suficientemente fuerte y extensible como para ser tejido a mano o por máquina para su uso en la fabricación textil. El producto final se puede teñir con pigmentos naturales.
«Usamos un proceso de extrusión para convertir nuestra mezcla de biopolímero en un filamento. Extraemos la mezcla en un baño de sal que cura el hilo biológico «, explica. Pero eso no es todo, para minimizar el desperdicio, todos los productos se tejen para darle forma. Esta técnica permite a AlgiKnit elaborar productos con poco o ningún desperdicio.
«Nuestro objetivo es operar en un ciclo de vida del producto de ciclo cerrado, utilizando materiales con una huella ambiental significativamente menor que los textiles convencionales, para traer alternativas textiles biológicamente sustentables a las industrias del calzado y la indumentaria», explica la cofundadora de AlgiKnit, Aleksandra Gosiewski.
AlgiKnit desarrolla biomateriales de los organismos de crecimiento más renovables y en ayunas de la tierra: algas marinas (laminaria digitata), una gran alga marrón también conocida como alga marina. Crece hasta 10 veces más rápido que el bambú y se cultiva en granjas acuáticas de todo el mundo en comunidades costeras, a menudo por pescadores y mujeres, lo que les proporciona ingresos durante la temporada baja.
Las algas marinas en las aguas costeras también absorben nutrientes de la escorrentía agrícola y de alcantarillado que pueden alterar los entornos costeros. Esto recupera los nutrientes para la próxima generación de biomateriales y, por lo tanto, mejora el medio ambiente. Kelp es, por lo tanto, un material ideal para el futuro de la fabricación sostenible.
Cuando el ciclo de vida del textil llega a su fin este material puede ser reutilizado. «Cuando el tejido está gastado puede descomponerse por los microorganismos y los nutrientes recuperados para la próxima generación de productos», dice Aleksandra Gosiewski.
AlgiKnit fue fundada por Tessa Callaghan, Aaron Nesser y Aleksandra Gosiewski y surgió de BioEsters, el equipo ganador del BioDesign Challenge 2016.
———————————————————–
AlgiKnit / FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Se espera que en 2018 la industria concrete un avance importante en sostenibilidad
Se espera que 2018 sea un año en el que las empresas de la industria de la moda se enfoquen más fuertemente en la sostenibilidad. Durante mucho tiempo el tema ambiental se mantuvo en la periferia de este sector, pero en los últimos años creció la conciencia y a se empezaron a implementar una mayor cantidad de programas.
La industria textil cuenta cada día con más iniciativas que promueven la sostenibilidad y los mismos consumidores se muestran más exigentes al pedir productos que no afecten al medio ambiente.
De hecho, actualmente muchas marcas de indumentaria buscan en qué lugar de su cadena de suministro pueden identificar áreas de mejora. Las mismas organizaciones industriales y comerciales están liderando programas para promover la colaboración en la búsqueda de la sostenibilidad.
Al mismo tiempo, cada día hay más y mejores certificaciones y acreditaciones ambientales como Bluesign, STeP de OEKO-TEX y Cradle to Cradle. Estas herramientas permiten a las marcas encontrarse con proveedores conscientes y ofrecer mayor visibilidad a sus cadenas de suministro.
Por todos estos motivos, diversos especialistas consideran que 2018 será un año en el que los esfuerzos a favor del medio ambiente crecerán fuertemente en la industria de la moda y los textiles. A su vez, esperan que se sigan presentando y desarrollando innovaciones tecnológicas vinculadas a la sostenibilidad.
Los expertos también resaltan que esperan grandes mejoras en las áreas de textiles renovables o de mayor vida así como nuevos y creativos procesos de reciclaje y reutilización.
——————————————–
T EVO News / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Rhodia adhiere al proyecto de SAC para lograr mayor sostenibilidad en la industria
Rhodia (Grupo Solvay) se unió a Sustainable Apparel Coalition (SAC) para ofrecer una mayor sostenibilidad en la cadena textil. La compañía apoyará el denominado Higg Index, para promover el conocimiento del índice de sostenibilidad de las empresas y productos a lo largo de toda la cadena de valor.
Rhodia, empresa del Grupo Solvay, con sus hilos y fibras inteligentes y sostenibles, se suma a la Sustainable Apparel Coalition (SAC), una -organización internacional sin fines de lucro- cuyo objetivo es promover la transformación de la cadena textil a través de la sostenibilidad.
Rhodia es la primera compañía en Latinoamérica en unirse al SAC, que reúne más de 200 marcas globales, minoristas y fabricantes, así como gobierno, organizaciones sin fines de lucro organizaciones ambientales e instituciones académicas, que están comprometidas con la mejora de la sostenibilidad de la cadena de suministro en la industria de vestimenta, calzado e industrias textiles.
«Nuestro propósito al unirnos al SAC es contribuir a esta plataforma y ayudar a estimular desempeño sostenible en Brasil y América Latina «, asegura Renato Boaventura, CEO de la Unidad de Negocio Global Fibras del Grupo Solvay.
«Nos complace ser parte de esta organización y confiamos en que esta participación agregará valor a la sostenibilidad de nuestros productos textiles a través del tiempo. La herramienta propuesta por el SAC se está convirtiendo en un modelo de cómo las industrias pueden colaborar para tener un impacto positivo en la cadena de valor «, agrega Boaventura.
En su relación con el SAC, Rhodia apoyará el Índice de Higg, una medida que evalúa el desempeño de sostenibilidad e impulsa la transparencia de la cadena de suministro y toma de decisiones para mejorar la eficiencia y el impacto de la sostenibilidad.
El Higg Index es una herramienta de código abierto basada en indicadores que permite a proveedores, fabricantes, marcas y minoristas evaluar materiales, productos, instalaciones y procesos basados en opciones ambientales y de diseño de productos.
«Damos la bienvenida a la incorporación de Rhodia a Sustainable Apparel Coalition y su voluntad por participación en este esfuerzo de la industria en la sostenibilidad «, declaró Jason Kibbey, el CEO de SAC.
«Tener a Rhodia, del Grupo Solvay, como parte de la Coalición amplía el alcance de nuestras acciones dentro de la industria y acelera el cambio que estamos desarrollando hacia acciones industriales responsables», añade Kibbey.
———————————————-
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Walmart busca la promoción del algodón sostenible junto al programa Cotton LEADS
Walmart se incorporó a Cotton Leads, un programa que promueve la producción responsable de algodón por parte de los agricultores. Este proyecto se basa en la sostenibilidad, el uso de mejores prácticas y la trazabilidad en la cadena de suministro.
“El algodón es un ingrediente principal en muchos de los productos de indumentaria y textiles. A través del programa Cotton Leads, Walmart espera aprender de y colaborar con el esfuerzo que hacen los productores de algodón de Estados Unidos para producir de forma responsable y sostenible”, declaró Ken Lanshe, vicepresidente de Walmart.
El directivo recalcó que “nuestro apoyo al programa Cotton Leads se alinea con el objetivo de Walmart de vender productos que son sostenibles con el medio ambiente”.
Mark Messura, directivo de Cotton Incorporated, miembro fundador de Cotton Leads, declaró que “este programa está al frente de los esfuerzos globales para ofrecer algodón sostenible. La participación de Walmart nos suma el compromiso de un líder de la industria que se une a otros líderes que trabajan en promover un algodón sostenible”.
El programa Cotton Leads está dirigido por productores de algodón, científicos y profesionales que se esfuerzan por garantizar que el algodón se produzca de manera responsable ahora y en los años venideros.
Los socios de Cotton Leads incluyen fabricantes, marcas y minoristas que respaldan el programa al firmar el ‘The Commitment to Cotton’. “Estos tienen la oportunidad de ser participantes activos apoyando proyectos de investigación, ayudando a difundir información sobre las mejores prácticas o creando asociaciones para la mejora continua.”
————————————————
Fahion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
DuPont y Unifi producirán un aislante para indumentaria ecológico y de alta calidad
La empresa de biotecnología DuPont Industrial Biosciences (DuPont) anunció que comenzó una colaboración con Unifi con el objetivo de desarrollar aislantes ecológicos de alto desempeño para indumentaria de clima frío.
Las compañías planean usar el polímero DuPont Sorona y Unifi Repreve para conseguir un producto de alta calidad, extremadamente durable y con una excelente retención de forma.
El 37% de Sorona se fabrica con ingredientes renovables en base a vegetales, usando un 30% menos de energía con una cantidad 63% menor de gases del efecto invernadero, en comparación a los productos convencionales. Repreve es una fibra de alta calidad que contiene materiales reciclados, incluyendo botellas de PET. Un proceso propiedad de Unifi se usa para convertir a las botellas en fibras certificadas, que luego se usan en distintos tipos de telas.
![]() |
![]() |
“La combinación de Sorona y Repreve ofrece a las marcas la oportunidad de usar un aislante de alto desempeño y durable que se seca rápidamente y mantiene su forma aún después del lavado. La calidez y durabilidad únicas del nuevo aislante servirán para ofrecer indumentaria fabricada con materiales ecológicos mientras mantienen la máxima calidad y respirabilidad”, declaró Michael Saltzberg, Director Global de Biomateriales de DuPont.
Ning Hongjun, presidente de Unifi Asia Pacífico, declaró que “esta colaboración dará a los clientes la libertad de elegir un nuevo tipo de aislante para indumentaria, uno que es mejor para el medio ambiente y no afecta al desempeño”.
———————————————
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
G-Star elige EarthColors de Archroma para la línea jean
La empresa de productos químicos Archroma anunció su primera colaboración con G-Star RAW, una empresa holandesa que se dedica al diseño de indumentaria. Ésta presentó recientemente una nueva colección de denim teñidos con los colorantes vegetales EarthColors de Archroma.
EarthColors es una línea de tinturas fabricada con desechos de fábrica reciclados. Recientemente esta gama de productos ganó el reconocimiento de oro del Premio de la Industria de Outdoor 2017 en la categoría de innovaciones sostenibles.
EarthColors es una línea de tinturas basadas en plantas que se fabrica con recursos 100% renovables. Archroma desarrolló EarthColors usando productos no comestibles de la agricultura y la industria de las hierbas. Su objetivo es reemplazar a la materia prima derivada del petróleo, que es la más usada actualmente para sintetizar tinturas.
![]() |
![]() |
Los tres colores de la nueva colección de G-Star RAW son “Ciruela Oscuro”, “Asfalto” y “Azul Marino”. Las tinturas fueron producidas con partes no comestibles de remolacha y palma enana americana, ambos desechados en fábricas. La colección ya está disponible desde el 1 de noviembre y también se puede comprar online.
Paul Cowell, Director Global de Marketing, Marca & Desempeño de Archroma, declaró que “G-Star es la primera marca de denim que colabora con Archroma para crear una colección de jeans de colores. Al hacerlo, esperamos que inspiren a más marcas de denim y vendedores minoristas para comenzar a usar ingredientes de tintura sostenibles que, como EarthColors, permiten la creación de colores hermosos y al mismo tiempo son mucho más amigables con nuestro planeta”.
—————————————-
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Acusan a H&M de incinerar hasta 12 Tn. de prendas al año pero la empresa niega
Un equipo de periodistas de la emisión danesa Operation X denunció que el grupo sueco H&M quema hasta 12 toneladas de prendas al año desde 2013. El programa investigó a la empresa a lo largo de varios meses.
Luego de la emisión, H&M emitió un comunicado explicando que se trata únicamente de un hecho “aislado” y que concierne sólo a prendas que “no respetan nuestras reglas de seguridad, si tienen moho o no cumplen nuestras estrictas exigencias químicas”.

Morten Spiegelhauer consignó la incineración de prendas por parte de la compañía H&M en la Operación X
“Estamos muy preocupados por el hecho de que ciertos medios hayan sugerido que destruimos prendas que son utilizables. No existe absolutamente ninguna razón por la que pudiéramos hacer tal cosa”, dijo H&M.
Tras una segunda investigación, los periodistas daneses afirmaron haber hecho pruebas a las prendas enviadas a incinerar. Éstas “no tenían niveles nocivos de productos químicos o tasas de humedad anormales”. A esto H&M respondió que “las pruebas estaban incompletas”.
En su defensa H&M explicó: “Cuando el resultado de los tests prueba que ciertos productos no se corresponden con nuestras normas de seguridad, no deben ser vendidos en ningún caso a nuestros clientes ni ser reciclados. […] H&M tienen una de las reglamentaciones químicas más estrictas de la industria y llevamos a cabo tests de manera regular […]. Como consecuencia, las restricciones van a menudo más allá de las exigencias de la ley, porque queremos que nuestros clientes se sientan totalmente seguros al llevar nuestros productos”, explicó la empresa.
El grupo también ha detallado que, respecto a las prendas no vendidas, “los productos retirados por otras razones que no sean la salud y la seguridad son donados a organizaciones caritativas o reutilizados por empresas de reciclaje. Los productos vendidos en las tiendas que no se venden al precio completo, lo hacen posteriormente en promoción”.
“Asimismo -dijeron-, transferimos de manera regular prendas en las tiendas o mercados en los que constatamos una mayor demanda o los guardamos para la temporada siguiente. En última opción, vendemos nuestros stock a compradores externos”.
————————————————-
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |