Medio Ambiente y Sostenibilidad

Políticos británicos acusan a su industria de la moda de «explotadora e insostenible”

Un grupo de parlamentarios de Gran Bretaña señalaron recientemente que la industria de la moda de su país es explotadora e insostenible y que las marcas líderes deben intensificar sus labores para proteger a los trabajadores y reducir los desperdicios que generan.

Una excelente nota de Fashion Network sostiene que el grupo parlamentario encuestó a 16 grandes retailers en torno a la investigación sobre los US$ 42.000 millones que mueve la industria de la moda británica. Esto se dio en medio de cuestionamientos sobre si este sector promueve el exceso del consumo, genera desperdicios excesivos y paga bajos salarios a sus empleados.

El informe es lapidario al señalar que “el modelo actual de la moda, explotador y que hace daño al medioambiente, debe cambiar”.

El Reino Unido, que compra más ropa por persona que cualquier otra región en Europa, esta viviendo un boom del fast fashion, ropa barata de rápida producción para responder a las últimas tendencias que van generando.

El Comité Auditor de Medioambiente del Parlamento británico (Environmental Audit Select Committee) encuestó a grandes detallistas en relación a temas como protección de los trabajadores, el uso de algodón orgánico o sostenible, el límite del uso de químicos peligrosos y la reutilización o el reciclaje de mercadería sin vender.

Solo un tercio de los minoristas encuestados se comprometieron a una iniciativa global para asegurar el salario mínimo para los trabajadores textiles.

JD Sports, Sports Direct, TK Maxx, Amazon Reino Unido y las plataformas online Boohoo y Missguided fueron consideradas como las menos comprometidas en mejorar la sostenibilidad, mientras que la marca de lujo Kurt Geiger no respondió al a encuesta.

Asos, Marks & Spencer, Tesco, Primark y Burberry fueron percibidas como las que más esfuerzos hacen al respecto.

Burberry desató un escándalo el año pasado cuando admitió que destruía mercancía, valorada en cerca de 40 millones de dólares, que no había sido vendida. Después de ese conflicto, la compañía prometió que no volvería a quemarla.

Greenpeace dijo que el 73% de fibras textiles utilizadas en producir más de 100.000 millones de prendas terminan cada año en vertederos o incineradores, después de haber sido escasamente usadas.

Los parlamentarios también mencionaron tener conocimiento de “evidencia preocupante” sobre prácticas en la ciudad inglesa de Leicester, donde 700 fábricas producen cerca de un millón de prendas a la semana para retailers como Boohoo y Missguided. Ellos denunciaron que algunas fábricas “dejan de lado la ley para maximizar sus ganancias”.

Uno de los periodistas dijo a la comisión que la tarifa por hora de un trabajador textil en muchos lugares era de 3,5 libras esterlinas la hora, menos de la mitad del salario mínimo nacional.

Los parlamentarios expresaron que estaban preocupados por la evidencia de que Boohoo y Missguided negociaban duramente con los proveedores para hundir los precios. También criticaron a Boohoo por su actitud hacia los sindicatos de trabajadores.

Mary Creagh, presidenta del Environmental Audit Select Committee del Parlamento británico.

Asimismo, notaron que Missguided ha tomado algunas medidas positivas al concluir su trabajo con 60 fábricas, prohibir el pago en efectivo y fundar una línea de ayuda.

Boohoo dijo a la Thomson Reuters Foundation que estaba comprometido a mejorar la sostenibilidad y que estaba introduciendo líneas de ropa con prendas recicladas, pero no respondió a las críticas en su contra sobre las condiciones laborales.

La presidenta del mencionado Comité, Mary Creagh, dijo que el informe ayudará a los consumidores a “elegir si desean utilizar su dinero en una compañía que está haciendo poco por proteger el medioambiente o para promover salarios apropiados para sus trabajadores”.
————————————————–
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Textile Exchange presentó su informe anual sobre las empresas más sostenibles

Textile Exchange presentó sus investigaciones sobre el mercado textil, realizadas para medir y hacer un ranking de la producción y uso de fibras y materiales que mejoran el impacto social y ambiental de la industria. Esta asociación sin fines de lucro fue creada para promover el uso de fibras y materiales sostenibles.

Mattias Bodin, especialista en sostenibilidad, materiales e innovación de H&M.

Las investigaciones se realizaron con 111 empresas textiles y de indumentaria de distintas partes del mundo, una cantidad de participantes 17% mayor a la lograda en 2017.

Una de las empresas que obtuvo muy buenos resultados fue H&M, en categorías como uso de algodón o celulosa sostenibles. “Los estudios de Textile Exchange son un ejemplo de cómo aumenta el uso de fibras sostenibles, teniendo en cuenta desde la materia prima al producto final”, dijo Mattias Bodin, especialista en sostenibilidad, materiales e innovación de H&M.

Liesl Truscott, Director para Europa y Estrategia de Materiales de Textile Exchange.

Mientras tanto, Nike estuvo al tope de los usuarios de polyester reciclado y C&A se destacó en el uso de algodón orgánico. IKEA estuvo al frente en la utilización de algodón reciclado. Otras empresas que obtuvieron muy buenos resultados fueron Deckers, Inditex, Target y The North Face.

Liesl Truscott, Director para Europa y Estrategia de Materiales de Textile Exchange, declaró que “los líderes de 2018 muestran un fuerte compromiso con el crecimiento del uso de materiales sostenibles en sus cadenas de producción y en medir su progreso en la industria”.
—————————————————–
Textile World Asia / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Absolute Denim fabricará el total de su producción con el tinte sin anilina de Archroma

La empresa de colorantes y productos químicos Archroma, especializada en soluciones sostenibles, anunció que Absolute Denim, con sede en Tailandia, será el primer fabricante de denim que cambiará el 100% de su producción a teñido de índigo sin anilina.

Absolute Denim es un fabricante que produce denim de alta calidad con un enfoque en materiales y procesos amigables con el medio ambiente. La compañía puede producir hasta 2 millones de metros de tela por mes, lo que equivale a 1.5 millones de jeans, para clientes que incluyen algunas de las marcas y minoristas más grandes del mundo.

El colorante líquido Denisol Pure Indigo 30 de Archroma se lanzó por primera vez en mayo de 2018 como una forma no tóxica de producir el azul índigo tradicional e icónico que los consumidores asocian con el denim y los jeans.

Durante la producción, parte de la anilina permanece atrapada en el pigmento índigo y la tela es difícil de lavar. El resto de la impureza de la anilina, aproximadamente 300 toneladas métricas por año, se descarga durante el teñido. Esto puede ser un problema ya que la anilina es tóxica para la vida acuática.

Además, los niveles de exposición de los trabajadores pueden ser altos. Como resultado de su toxicidad (más peligrosa que los alquilfenoles), ahora está comenzando a aparecer en las listas de sustancias restringidas (RSL) de algunas de las principales marcas de ropa y minoristas.

Por lo tanto, el nuevo Denisol Pure Indigo 30 líquido se desarrolló como una solución índigo sin anilinas (por debajo de los límites de detección) para diseñadores, fabricantes y propietarios de marcas que anhelan la auténtica inspiración índigo.

Archroma probó Denisol Pure Indigo en Absolute Denim en Tailandia para asegurarse de que el nuevo tinte índigo funcionaría exactamente igual que el convencional.

James Carnahan, Director de Sustentabilidad en Archroma.

James Carnahan, Director de Sustentabilidad en Archroma, comentó: “En Archroma desafiamos continuamente el ‘statu quo’ con la profunda creencia de que podemos hacer que nuestra industria sea sostenible, pero no podemos hacerlo solos. Sin fabricantes avanzados como Absolute Denim para adoptar conscientemente estas innovaciones eco-avanzadas en su producción diaria, como nuestro Denisol Pure Indigo sin anilina, no podremos hacer avanzar esta industria en nuestro mundo con recursos limitados”.

«En el fondo, la mayoría de nosotros queremos que el mundo sea un lugar mejor para nuestros seres queridos y para las generaciones futuras», apuntó Vichai Phromvanich, miembro del directorio de Absolute Denim.
—————————————
Archroma /Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ReMode se compromete con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa ONU

El evento de moda ReMode decidió colaborar con la Campaña por la Moda Consciente y con la Oficina de Asociaciones de la Organización de las Naciones Unidas para apoyar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas.

Pierre-Nicolas Hurstel, fundador de ReMode.

ReMode, un emprendimiento del grupo UBM, es un evento global de moda y sostenibilidad que reúne a las empresas del mundo de la moda con innovadores y creadores con el fin de generar una red donde se compartan conocimientos y soluciones.

La Campaña por la Moda Consciente busca que los vendedores minoristas, los medios de comunicación y los ‘famosos’ trabajen con marcas de moda que promuevan un cambio positivo y fortalezcan el consumo consciente. A su vez, esta iniciativa promueve a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Pierre-Nicolas Hurstel, fundador de ReMode, dijo que “con el lanzamiento de ReMode este año, estamos poniendo el foco en promover el crecimiento sostenible y responsable de la industria. Vamos a estar apoyando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Campaña de Moda Consciente”.

Lucie Brigham, de la Oficina de Asociaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

Hurstel agregó que “espero que nuestra participación contribuya a fortalecer y tener un impacto significativo en cambiar a la industria de la moda para mejor”.

Por su parte, Lucie Brigham, de la Oficina de Asociaciones de la Organización de las Naciones Unidas, declaró que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan un proyecto sin precedentes y universalmente apoyado para luchar contra la pobreza, terminar con la desigualdad y proteger al planeta”.

“Nuestro compromiso conjunto -definió- construirá y fortalecerá la cooperación necesaria para responder a los muchos desafíos del mundo”.
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

DyStar elaboró su informe de desempeño en sostenibilidad de sus químicos y colorantes

El Grupo DyStar presentó la octava edición de su Informe de Desempeño en Sostenibilidad 2017-2018. Esta publicación indica el progreso que la compañía logró en su objetivo de convertirse en el proveedor de colorantes, químicos y servicios más sostenible de la industria textil.

El 2017 fue el séptimo año desde que DyStar comenzó a trabajar sistemáticamente con el objetivo de reducir 20% su huella ambiental para 2020. Esta meta abarca a los recursos usados en la producción, como la energía, el agua y la materia prima. A su vez, está disminuyendo las emisiones de gases del efecto invernadero, desechos y efluentes.

Eric Hopmann, CEO de DyStar.

En el nuevo informe, la empresa demuestra que los indicadores de desempeño (KPI) exhiben en su mayoría resultados positivos, es decir que cumplió sus metas o las sobrepasó.

Dos objetivos a cumplir son el descenso en el consumo de energía y de la emisión de los gases del efecto invernadero. DyStar explicó que esto se debe a que compró tres nuevas fábricas donde recién empezó a trabajar para lograr una producción más limpia. Por ese motivo, la empresa sigue creyendo que logrará sus objetivos para 2020.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente. DyStar está fortaleciendo sus vínculos con organizaciones no gubernamentales. A su vez, la empresa realiza investigaciones relacionadas a la sostenibilidad y promueve las buenas prácticas en sus proveedores de productos y servicios.
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Las telas y prendas usadas no se consideran desechos, son “textiles postconsumo” y es necesario reciclarlos

Algunos estudios dicen que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta.

La industria textil no es ajena a la problemática medioambiental. Por esto, es cada vez más necesario plantearse estrategias con el fin de disminuir el impacto de las millones toneladas de “desechos” de la industria. Con tal fin, algunos sectores están comenzando a introducir el término “postconsumo”, en referencia a la ropa usada (bien puede incluirse en esta iniciativa a los sobrantes de producción), que puede ser reciclada y transformada.

El producto de la transformación de los textiles postconsumo, se está convirtiendo en una materia prima cada vez más viable para una industria de prendas de vestir que busca reducir el uso excesivo de recursos.

Sin embargo, para que esto tenga un impacto amplio y real, será necesario un cambio de perspectiva. En primer lugar, habrá que aprender a dejar de referirse a los textiles postconsumo como “desechos”.

Karla Magruder, presidenta de Fabrikology.

Según Karla Magruder, fundadora de Fabrikology, «hay muchas cosas en juego cuando se trata de pensar en textiles postconsumo. Intento mantenerme alejado de la palabra ‘desperdicio’ porque ya no será un desperdicio. Va a ser una mercancía». La experta analizó el tema recientemente en un panel en la conferencia sobre sostenibilidad en textiles (Textile Sustainability Conference), realizada por la organización Exchange Textile en Milán.

Las fábricas y organizaciones dedicadas a la sostenibilidad que se centran en prendas de ropa postconsumo, recogen estos productos de los recolectores de residuos, los clasifican y los trituran en fibras, los vuelven hilos y los convierten de nuevo en prendas, aunque menos impactantes.

Es un concepto que aún no está instalado, ya que muchos en la industria consideran a estos materiales de baja calidad y rendimiento, en comparación con los materiales vírgenes u orgánicos.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) estima que sólo en los Estados Unidos cada año acaban en vertederos 21.000 millones de libras de desechos textiles postconsumo.

La entidad sostiene que con un proceso como el de ‘Geetanjali’ -que se basa en el uso de enzimas- se puede hablar de un claro ejemplo de impacto positivo de los textiles postconsumo. A través de este sistema se pueden crear nuevos hilados a partir de textiles rescatados, sin usar colorantes ni productos químicos. Además, no utiliza agua hasta la fase del hilado. Sin embargo, aún pocas marcas han optado por esta opción.

«Si las marcas no apoyan los textiles reciclados postconsumo, eventualmente toda la gente como nosotros dejará de reciclar toda esa ropa que tiras”, dijo Goel. «¿Y qué Hacemos? En 10 años, podríamos hacer una nueva Australia en el medio del Pacífico con la cantidad de residuos que tenemos».

El reciclaje es primordial, ya sea que la industria esté lista o no, y el cambio de mentalidad requerirá descubrir cómo pasar de algo que el mundo siempre ha considerado un desperdicio, en pensar en los textiles postconsumo como un recurso.

En este sentido Andreas Crespi, director gerente de Eurojersey Spa de Italia, que se especializa en telas de punto por urdimbre, sostiene: «Producimos 10 u 11 millones de metros de producto y el 3% se desperdicia. Lo llamamos desperdicio porque no le damos un valor a lo que tenemos. No podemos continuar así», dijo el empresario.
————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lenzing lanza su tecnología para la producción de telas no tejidas ‘limpias y seguras’

El Grupo Lenzing anunció el desarrollo de una nueva plataforma de tecnología llamada Lenzing Web Technology para la fabricación sostenible de productos y fibras no tejidos. La compañía asegura que esta solución abrirá nuevas oportunidades de mercado para la industria.

Lenzing completó la puesta en marcha de una instalación piloto en su sede de la ciudad de Lenzing, Austria, tras varios años de investigación y desarrollo y una inversión de 26 millones de euros.

La empresa explicó que actualmente “la mayoría de los productos no tejidos se fabrican con materiales sintéticos como polyester y polipropileno, que tardan cientos de años en descomponerse”. Destaca que “con la tecnología Lenzing Web, las telas no tejidas absorbentes de origen vegetal se fabricarán mediante un proceso de producción responsable con el medio ambiente.

Las telas no tejidas producidas en pesos base de 15 g/m2, con una amplia gama de texturas superficiales y propiedades de flexibilidad, también serán certificadas como biodegradables, limpias y seguras”.

Stefan Doboczky, CEO y Presidente de la Junta Directiva de Lenzing, dijo que “mientras el segmento de no tejidos actualmente representa el 30% de nuestro negocio principal, estamos comprometidos a promover un crecimiento más fuerte a través de una participación más activa en la innovación en toda la cadena de valor. Lenzing Web Technology es un hito clave que muestra nuestro foco en productos especializados bajo nuestra estrategia corporativa sCore TEN”.

Stefan Doboczky, CEO y Presidente de la Junta Directiva de Lenzing.

Lenzing Web Technology es un proceso de formación en red de no tejidos que comienza con pulpa de madera botánica y produce tela no tejida elaborada en un 100% con filamento Lyocell continuo. La empresa enfatiza que esta tecnología servirá como plataforma para una amplia gama de futuros productos para la industria de los no tejidos.

Robert van de Kerkhof, CCO de Lenzing, aseguró que “Lenzing Web Technology es un perfecto ejemplo de la estrategia de crecimiento de Lenzing y su compromiso con el desarrollo de innovaciones al ofrecer productos más sostenibles a los consumidores”.

La compañía asegura que “Lenzing Web Technology servirá como tecnología de plataforma para una amplia gama de productos futuros para la industria no tejida. La flexibilidad de la tecnología y la posible integración con otras tecnologías textiles y no tejidas permitirán el desarrollo de una amplia gama de estructuras compuestas para aplicaciones de uso final de alta ingeniería.”
——————————————–
Textile World y Sourcing Journal

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Oeko-Tex fue certificada por el sistema ‘Cero descarga de químicos peligrosos (ZDHC)

Oeko-Tex anunció que su certificación Eco Passport fue reconocida con el nivel 3 del indicador de conformidad con la Lista de Sustancias Restringidas para la Producción (MRSL) de la iniciativa Cero Descarga de Productos Químicos Peligrosos (ZDHC).

La Asociación Internacional para la Investigación y Pruebas en el Campo de la Ecología Textil y del Cuero (Oeko-Tex) es una unión de 18 institutos independientes de investigación y pruebas textiles en Europa y Japón. Su sede esta en Alemania y tiene oficinas de representación en todo el mundo. Ofrece distintos tipos de certificaciones y etiquetas que avalan la producción sostenible por parte de marcas y empresas de la industria textil.

Eco Passport es un sistema de certificación para productos químicos, colorantes y auxiliares usados en la producción textil. El nivel 3, otorgado recientemente por ZDHC, es el más alto para el programa actual e indica que Eco Passport cumple con los lineamientos plantados por ZDHC para químicos seguros de la industria textil.

John Frazier, director técnico senior para Oeko-Tex.

“Oeko-Tex trabaja con la industria de la indumentaria y el calzado desde hace 25 años para eliminar las sustancias dañinas de la cadena de suministro global. Eco Passport es una parte importante de ese trabajo y busca identificar a los químicos no deseables antes de que sean parte de la cadena de suministro”, dijo John Frazier, director técnico senior para Oeko-Tex América del Norte.

Eco Passport abarca un proceso confidencial de tres pasos que confirma que las formulaciones e ingredientes individuales cumplen con criterios específicos de sostenibilidad, seguridad y cumplimiento de regulaciones locales e internacionales.

Frazier destacó que “lograr indumentaria y calzado sostenible debe comenzar con químicas más verdes. Nos entusiasma que la certificación Eco Passport por Oeko-Tex ahora sea reconocida por ZDHC como un indicador de administración de productos responsable y abarcadora, que es requerida para reducir realmente el impacto que la industria tiene en los trabajadores, consumidores y medio ambiente”.
————————————————————–
Oeko-Tex / Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El denim enfrenta tiempos de cambio en busca de ser un textil limpio y sostenible

La industria de la moda se encuentra en una constante renovación. Estos últimos años la carrera ha mezclado tecnología e innovación con sostenibilidad, en un mundo donde cada vez más hay ropa que se desecha y que causa contaminación de numerosas maneras. Por otra parte el denim, siempre vigente y ultra resistente, tiene un proceso que es uno de los más contaminantes.

Según un estudio realizado en 2014 por la Agencia de Medio Ambiente y control de Energía de Francia (ADEME), este textil requiere de grandes cantidades de químicos y agua en el proceso de fabricación lo que provoca además doce kilogramos de dióxido de carbono, diez kilogramos de colorantes y químicos y una contaminación más grave realizada por un químico de teñido, el Reactivo Blue 19 que según la Agencia permanece activo en el ambiente por unos 45 años.

Poco a poco, mientras la sostenibilidad comenzó a abrirse paso con fuerza en el mundo de la moda, diferentes organizaciones comenzaron a evaluar de qué forma podían cambiar este paradigma de contaminación sin tener que renunciar a un textil básico y universal como el denim.

Surgieron movimientos que ayudan a garantizar la sostenibilidad del algodón así como consultoras y compañías que se enfocan en buscar soluciones de alta tecnología como la convención Denim Premiére Vision y las empresas Denim City, Jeanologia entre otros.

El público exige más y más responsabilidad a las compañías que se dedican a elaborar prendas de vestir y la necesidad de cambio hace que hoy las marcas avancen hacia la sostenibilidad. Y no sólo en lo que es el daño medioambiental, también ha sido cuestionado el trato injusto, que se registra en algunos países, a los trabajadores de la industria textil.

Diversas organizaciones no gubernamentales demandan una revisión de procesos a diferentes empresas textiles. En el caso de Levi’s, la empresa se vio obligada a evaluar sus procesos de producción para buscar soluciones viables. Así inició con una fuerte campaña de reciclado y fabricación de jeans sostenibles realizados con un 29 por ciento de material reciclable en alianza con Ecocycle.

Ahora, la firma es una de las compañías textiles mejor evaluadas por el Sustainable Cotton Ranking, un estudio, realizado con el esfuerzo de la WWF y la Pesticide Action Network UK (PAN UK) que revela años tras año su lista de compañías comprometidas con el uso de algodón sostenible. Usar algodón responsable abarca un uso limitado o nulo de pesticidas en los campos de cultivo, erradicar el uso excesivo de agua y garantizar un ambiente sano y digno a los trabajadores del algodón.

Para lograr este objetivo, Levi’s también se unió con la compañía española Jeanología, cuya especialidad es el denim. La compañía ofrece soluciones para reducir la contaminación proveniente del denim con máquinas especializadas en láser, acabados, ahorro de agua, energía y mucho más.

En la actualidad la compañía produce “más del 35% de los 5.000 millones de jeans producidos cada año en el mundo”, incluyendo los de marcas como Diesel, H&M, Replay, Abercrombie & Fitch, Target y Zara, por mencionar algunas marcas.

Otra marca que decidió cambiar sus métodos de elaboración de vaqueros fue G Star Raw. En los últimos años han creado diferentes fibras de materiales sostenibles entre ellos la Bionic eco-thread de Bionic Yarn, realizada con botellas de plástico producto de limpieza oceánica.

También en primavera/verano 2018 la firma lanzó los G-Star Elwood RFTPi que están elaborados con 100% algodón orgánico totalmente libre de fertilizantes sintéticos o pesticidas tóxicos. Cabe destacar que la primera tanda de denim ha sido certificada Cradle to Cradle Gold Level.

En este sentido, Frouke Bruinsma, Director de Responsabilidad Corporativa de G-Star Raw expresó en un comunicado de la firma, «casi todo el mundo tiene un par de jeans en su armario. Como un jugador clave en este mercado, G-Star Raw asume la responsabilidad de liderar con el ejemplo en la promoción de la innovación sostenible del denim (…) Nuestra nueva tela de mezclilla y su proceso índigo revolucionario se convertirá en una fuente abierta para el resto de la industria para su uso”.

También la marca House of Denim es una propuesta que busca innovar la forma en la que se fabrica y tiñe el denim. La empresa, a través de Denim City, informa a diferentes confeccionistas a evitar desperdicios y a mejorar procesos de producción.

La empresa tiene además de la escuela una tienda, un laboratorio de lavado, un workshop y archivo de denim que puede ser utilizado para investigaciones e inspiración. Harm Magis, director del instituto Denim City explicó que el mayor objetivo de la entidad es ser un ‘club’ para la industria’. Un espacio para el intercambio de ideas y de conocimiento para alcanzar el objetivo mayor: hacer de la industria de los jeans una industria ética.

Cada una de estas compañías aporta así poco a poco al panorama mundial. El denim es uno de los textiles que van más adelantados en cuanto a desarrollo y mejora gracias a la enorme demanda en las últimas décadas. No solo las marcas antes mencionadas están en búsqueda de un mejor modelo de fabricación del textil, hay muchas otras compañías, grandes y pequeñas que ya están cambiando su forma de elaboración. Pero en definitiva, esto solo es el inicio de un gran cambio.

Gracias a las presiones de diferentes organizaciones y personas para tener una industria textil limpia y responsable han surgido marcas e ideas que están en camino de revolucionar el denim. Sin embargo, aún queda mucho por recorrer y por supuesto mucho que enmendar de toda la contaminación sin medida que se ha hecho durante años, en todo el mundo.
———————————————–
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma y Ternua se unen para desarrollar indumentaria a partir de material reciclado

La empresa de productos químicos Archroma anunció que trabajará en conjunto con la compañía española Ternua para desarrollar soluciones sostenibles. Ternua produce indumentaria para montaña y actividades al aire libre y mantiene un vínculo muy estrecho con la naturaleza.

Ternua y Archroma desarrollarán una colección de remeras producidas con la tecnología EarthColors de Archroma, a partir de desechos de la industria de la agricultura que se recolectarán y reciclarán.

EarthColors es una colección de tinturas basadas en vegetales, fabricadas a partir de recursos 100% renovables. Archroma desarrolló esta solución usando desechos no comestibles de la industria de la agricultura para reemplazar la materia prima derivada del petróleo, que es la que habitualmente se usa para sintetizar las tinturas.

Edu Uribesalgo, Director de Innovación y Sustentabilidad de Ternua y Nuria Estapé, Directora de Promoción de Marketing, Especialidades de Archroma.

“Estas son las remeras más sostenibles que fabricamos desde nuestra fundación. Usar material reciclado es un paso en pos de la creación de indumentaria reciclada que tenga alma. Los colorantes de la naturaleza son el ‘santo grial’ para las marcas concientes”, declaró Edu Uribesalgo, director de innovación y sostenibilidad de Ternua.

Nuria Estapé, directora en la sección de especialidades textiles de Archroma, afirmó que “nos sentimos orgullosos de que Ternua haya seleccionado a Archroma, confirmando que somos los socios más importantes para la innovación en lo que concierte a la calidad, creatividad y sostenibilidad para las colecciones con alma”.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top