Empresas & Negocios

El jean más famoso de Levi´s cumplió 150 años y la marca festejó a lo grande su vigencia

Los 150 del 501!

El icónico Levi´s 501 acaba de llegar al siglo y medio de vida. Considerado uno de los pantalones más famosos de la historia del jeanswear. Levi’s Argentina realizó una gran celebración en Buenos Aires, dedicada la prenda.

La historia del Levi´s 501 comenzó como una patente registrada el 20 de mayo de 1873 para remaches de cobre en pantalones de trabajo. Jacob Davis, un cliente de la empresa le presentó a Levis Strauss una versión mejorada de sus jeans en los que agregó los remaches en partes específicas del pantalón. El nuevo modelo resultó ser un éxito de ventas, Davis y Straus se hicieron socios y, 150 años después, la prenda es un clásico de clásicos que se mantiene tan vigente como el primer día.

La filial argentina de la marca realizó en la ciudad de Buenos Aires un mega evento, para celebrar tan icónico producto. “El Levi’s 501 cumple 150 años y como todo cumpleaños decidimos hacer una celebración a este nivel invitando a todos los amigos de la marca y a todos los medios y gente que nos acompañó durante tantos años”, dijo Paula Blankleder gerenta de Brand Marketing y Visual Merchandising de Levi’s Argentina.

“Este cumpleaños se celebra durante todo el año porque es un festejo muy grande, entonces vamos a seguir celebrando este cumpleaños durante toda la temporada y también un poco activando las cápsulas que van a salir más cerca del verano, pero sobre todo los 150 años del jean más icónico del mundo” adelantó Blankleder.
————————————————————————
Estrategia y Negocios / Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Demandan a Nike por brindar datos engañosos sobre la sostenibilidad de productos

La escultura gigante dice «Haz lo correcto» en la sede de Nike en Beaverton, Oregón. Parece que la compañía no siempre sigue ese consejo.

La demanda contra Nike se presentó en el Tribunal del Estado de Missouri, en Estados Unidos. La acusación afirma que el 90% de los productos que la empresa define como ecológicos en realidad no lo son y señala que esta práctica viola la Ley de Prácticas Comerciales.

María Ellis, ciudadana del estado de Missouri, presentó una demanda contra la empresa Nike donde la acusa de utilizar publicidad engañosa para promocionar sus artículos. La demandante asegura que la fabricante de indumentaria y calzado deportivo no solo no utiliza materiales reciclados, como afirma en su publicidad sino que, además, usa materiales dañinos para con el medio ambiente.

Nike es acusada de utilizar material reciclado en algunos arftículos y con eso asegurar que se preocupa por la sostenibilidad.

Según la demanda, la empresa violó la Ley de Prácticas Comerciales de Missouri. En la presentación de Ellis se citan también las Guías Verdes de la Comisión Federal de Comercio. Estas guías, si bien no tienen un peso legal, marcan un límite que “las empresas no pueden cruzar” según manifestó John Conway, director ejecutivo de Astonish Media Group, la empresa estadounidense de branding y prensa.

Denuncian que la colección que Nike denomina como “sostenible”, no es sostenible y están hechos “predominantemente con materiales sintéticos vírgenes”, muchos de ellos plásticos que, incluso si se reciclan, no son biodegradables. Según denunció Ellis, de los 2.452 productos que Nike presenta como sostenibles solo 239 están hechos con material reciclado. La empresa aún no ha realizado ninguna declaración sobre la denuncia.

Conway señaló que “si los tribunales determinan que estas fibras recicladas, suponiendo que las utilice la empresa, no son materiales sostenibles, se desarma todo el argumento de sostenibilidad de Nike”.
————————————————-
Pplychaindive / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Vicunha se asoció a Scheffer y lanza una línea de denim a partir de algodón regenerativo

Denim Vicunha confeccionado con algodón regenerativo.

Dentro de su plan de avanzar hacia una producción más sustentable, Vicunha, una de las mayores productoras de denim de Brasil presentó, junto con Scheffer, la empresa de agricultura regenerativa dos nuevos desarrollos. Pacito es un tejido de algodón 100% regenerativo y Letizia está compuesto en un 98% por ese tipo de algodón y en un 2% por elastano.

La presentación fue en Kingpins Amsterdam y de acuerdo a lo planeado, los productos comenzarán a ser comercializados en la segunda mitad del año.

El algodón regenerativo producido por Scheffer se cultiva en un sistema de secado sin irrigación, hecho que genera un importante ahorro de agua. Dawid Wajs, director de la cadena de suministro de Vicunha, dijo al respecto que “el algodón regenerativo está ganando fuerza como alternativa sostenible para la producción a gran escala”.

Vista aérea de la planta de Vicunha en Ceará, Brasil.

En relación a la utilización de este tipo de insumos, el ejecutivo señaló que “nos anticipamos a la demanda de los mercados más exigentes y mantenemos nuestro compromiso de reducir nuestro impacto en el medio ambiente”.

La empresa también trabaja en una producción circular. En la colección otoño / invierno 2024/2025 utilizaron tejidos fabricados con algodón recuperado de su propio proceso de producción. La compañía también utiliza hilo reciclado que no necesita teñido con lo que puede ahorrar hasta un 90% de agua y eliminar el uso de productos químicos.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

INTA presentó una línea de telas teñidas con colorantes naturales a base de plantas

Darío D’Onofrio, constató en Emitex el gran interés del mercado por las nuevas telas de INTA teñidas con colorantes vegetales.

La fabricante de tejidos planos INTA, con 80 años en el mercado argentino, produce telas para la confección de uniformes corporativos, personal médico y fuerzas de seguridad. En la reciente exposición textil Emitex, la empresa dio a conocer su compromiso con una producción más amigable con el ambiente y el menor consumo de energía.

La productora de las telas Arciel puso el foco en la sostenibilidad, aspecto que viene trabajando intensamente, creando procesos y productos que generen menor impacto ambiental. Durante el salón presentaron uno de sus últimos desarrollos.

“Recientemente lanzamos nuestra línea de tejidos con colorantes naturales a base de plantas. Son especies de Formosa y Chaco. Trabajamos con la empresa argentina Unitán, que lleva 110 años produciendo extractos naturales. Ellos extraen la molécula de colorante y nosotros la aplicamos sobre la fibra celulósica, el algodón o la viscosa, obteniendo un menor uso de agua durante el proceso industrial y efluentes que no son contaminantes con el medio ambiente”, explicó Darío D’Onofrio, gerente comercial de INTA.

D’Onofrio señaló que están “mirando al futuro, pensando en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente y de las personas que lo formamos”. El ejecutivo añadió, con respecto a los colorantes que utilizan, que “la solidez que se obtiene con ellos es similar a otro tipo de colorantes. Están probados y certificados, tienen certificación vegana y orgánica”.

D’Onofrio contó cómo se forma la paleta cromática que ofrecen. “Son los colores que nos dan las plantas. Utilizamos beige, ocre, bordó. Son tonos terrosos porque tratamos de usarlos al natural, no los modificamos porque, si bien, se pueden obtener otros tonos, evitamos ponerles productos químicos”.

La empresa está trabajando en una etiqueta con un código QR con información sobre el origen del colorante, la historia del producto, las ventajas y la explicación de por qué es sustentable. “Hoy en día, el consumidor exige trazabilidad y quiere saber cómo está hecho, cómo está confeccionado y qué fibras se están utilizando en la tela” remarcó D’Onofrio.

Con respecto a su participación en la feria, el directivo se mostró muy satisfecho con la buena recepción que tuvieron sus productos. “Es la primera vez que estamos en Emitex y es una experiencia totalmente satisfactoria. Estamos sorprendidos con la repercusión. La gente se mostró muy interesada en los colorantes naturales, buscó información y quiere saber más. Cuando fabricamos un producto, pensamos como consumidor. Hoy nosotros exigimos el cuidado del medio ambiente, así que ofrecemos lo mismo”.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca argentina Yagmour reinaugura en Unicenter con fuerte impronta tecnológica

Yagmour reinauguró recientemente su punto de venta de 140 metros cuadrados en el primer piso del shopping Unicenter, ubicado en la zona norte de Buenos Aires. La nueva ‘concept store’ brinda a las clientas una experiencia 360° y fusiona moda y tecnología. La tienda se rediseñó en base a consultas con las clientas, buscando consolidar su imagen innovadora de la empreasa.

El diseño del local estuvo a cargo de la arquitecta Daniela Mazzuchel y cuenta con varias pantallas y un espejo inteligente que informa sobre los detalles de la prenda. A través de su pantalla táctil se puede realizar la compra en forma directa y reducir los tiempos de espera en la caja.

Para quienes realicen las compras de forma online, la marca ofrece el pick up autogestionado: un servicio de e-lockers que permiten retirar los productos sin la necesidad de ser atendido por personal de ventas.

Entre otras mejoras, la nueva tienda tiene probadores con un botón de asistencia para llamar a una vendedora y un espacio de descanso con sillones, wifi y tomas para cargar el celular.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Adidas invierte en Argentina US$ 2 millones en apertura y remodelación de sus tiendas

Nueva tienda de Adidas en el DOT Baires Shopping de Buenos Aires.

La empresa de origen alemán remodelará tres de las tiendas que posee en el país y abrirá un nuevo local en la ciudad de Buenos Aires. Con esta apertura, Adidas se convierte en la marca deportiva con mayor número de locales en Argentina. Esta inversión forma parte del plan de crecimiento que está llevando a cabo la compañía.

Adidas completó su inversión de US$ 2 millones para la remodelación de tres tiendas y la apertura de un nuevo local. El nuevo punto de venta, que se encuentra en el DOT Baires Shopping ubicado en el barrio de Saavedra, en Buenos Aires, tendrá una oferta de productos enfocada en el sportswear. La empresa, además, remodeló sus locales en el Museo de River Plate en Nuñez, el Shopping Portal de Tucumán y el Patio Olmos de Córdoba.

En un comunicado enviado a los medios, Adidas explicó que “los cambios fueron diseñados para mejorar la experiencia del consumidor y ofrecer una mayor variedad de productos para las categorías de lifestyle, training, running, outdoor y fútbol”.

Por su parte, Pablo Lamo, director general de Adidas Argentina, se refirió a la política de expansión que están llevando en el país. “Las inversiones en las tiendas son parte de nuestro plan de crecimiento en la Argentina, y una muestra del fuerte compromiso de largo plazo que tenemos en el país. Son lugares con diseños modernos pensados para una mayor comodidad de los consumidores. Estamos convencidos que este es el camino para continuar creciendo y seguir siendo la marca deportiva de calzado e indumentaria más elegida por los argentinos” señaló el ejecutivo.

Con la apertura del nuevo local, Adidas se convierte en la marca con mayor número de tiendas en el país. De los 35 puntos de venta, 30 son franquicias y 5 Factory Outlet.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Zoologic, la desarrolladora de software de gestión, presentó el sistema integrado a la nube

Fernando Frenkel, presidente y fundador de Zoo Logic.

La empresa argentina Zoologic surgió hace 30 años con su producto estrella llamado Lince indumentaria. El sistema permite gestionar la actividad de los puntos de venta. En la feria Emitex presentó la evolución de ese programa. Actualmente, ampliaron su oferta y atienden todo tipo de punto de venta.

Diez años después de haber creado Lince, Zoologic lanzó Dragonfish dirigido a la industria textil que luego se aplicó a otros sectores industriales. En la feria Emitex, realizada en Buenos Aires, llevaron su software de gestión que fue evolucionando con los años y hoy permite la integración con la nube y la tienda de e-commerce. “Además, a través de API, puede conectarse con diferentes tipos de sistemas para que puedan hacer toda la labor conjunta” agrega Carla Trullás, responsable de marketing de la empresa.

Carla Trullás, responsable de marketing de la empresa Zoologic.

El otro programa de gestión que llevaron a Emitex fue Pantera comercios, un sistema 100% web que no necesita instalación en el escritorio y se puede asociar con aplicaciones móviles para usarlo en el teléfono celular. “Se puede movilizar a un showroom o a donde esté su cliente, va con su celular y puede concretar la venta esté donde esté” añadió Trullás.

La empresa participa en Emitex desde hace once años. Trullás señaló que hubo una buena convocatoria de visitantes. “Ha habido muchísima gente. La convocatoria ha sido muy buena y nosotros tuvimos mucha llegada a nuestro stand de gente que quería información sobre el software. Comparado con años anteriores, incrementamos la oportunidad de venta en un 30%”.

Además del software la empresa ofrece un abono mensual que incluye la implementación, la instalación, las capacitaciones virtuales, los webinars y la mesa de ayuda.
——————————
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La filial argentina de Puma unió moda y música con una activación en la fiesta Bresh

La marca de indumentaria y calzado deportivo realizó una acción de marketing dirigida al público joven. En la colorida fiesta Bresh, que convoca a miles de personas en cada edición, Puma presentó su modelo Slipstream y sorteó productos entre los asistentes. La cantante Lali Espósito participó del evento.

La última edición de la fiesta Bresh fue el escenario para la activación de marca que realizó Puma Argentina. La empresa llevó a cabo una serie de acciones donde presentó productos y regaló prendas a los asistentes. Del evento participaron influencers, cantantes, modelos y celebrities que se acercaron al espacio Puma donde fueron recibidos con música y bebidas. La cantante Lali Espósito, embajadora de la marca, fue parte del lineup y presentó las canciones de su último disco.

El modelo Sliptream es un clásico del calzado para el basquetbol que fue reversionado para combinar el look de los ‘80 con toques modernos. Con esta acción de marketing directo Puma logró llegar específicamente al target objetivo al que apuntan sus reconocidas zapatillas.

La fiesta Bresh nació en 2016 y se convirtió en algo innovador porque no tenía un lugar fijo sino que giraba por el país. Este evento itinerante se caracteriza por ser un espacio inclusivo y sus ediciones contaron con la participación de artistas como Tini, Paulo Londra, WOS y Duki. Actualmente se realiza también en Estados Unidos, España, Colombia, Perú e Italia entre otros países.
——————————————————————
Buenos Aires no Duerme / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi inaugura su segunda tienda en Europa

La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi expande sus tiendas en Europa.

La marca de indumentaria ready to wear se instalará en la paradisíaca isla de Capri. Con este nuevo local la empresa avanza un paso más en el plan de expansión que está llevando a cabo. Próximamente se sumará una nueva boutique en Miami con el que totalizarán diez espacios de venta fuera del país.

Silvia Tcherassi se prepara para la apertura de su segundo local europeo en la sofisticada Via Fourlovado en la isla de Capri. La boutique ofrecerá la colección ready to wear, accesorios y piezas creadas especialmente para el mercado italiano.

“Mi concepto de elegancia sin esfuerzo se identifica perfectamente con el estilo de las mujeres italianas, que a través de los años se han convertido en clientas y ahora tendrán la oportunidad de tener una boutique mía en su país” señaló la diseñadora.

Tcherassi está vinculada con el país tanto desde lo personal como lo profesional. “En Italia siempre me he sentido en casa y no solo por mis ancestros. Mi debut en la Semana de la Moda de Milano lanzó mi carrera a nivel internacional y por muchos años he producido mis textiles en Como, donde paso gran parte del año”.

La empresaria contó que “me siento muy feliz con esta apertura, mi segunda en Europa, después de la de Madrid. Capri siempre me ha fascinado, incluso una de mis colecciones fue inspirada en esa ciudad y he tenido la oportunidad de colaborar con reconocidas marcas locales”.

La marca ya posee una boutique en España además de otro punto de venta en Cancún, México, y una próxima apertura en Bal Harbour Shops en Miami. Silvia Tcherassi posee en total quince tiendas propias distribuidas en Europa, Estados Unidos y América del Sur. Sus prendas también se comercializan en boutiques multimarcas y portales de lujo de venta electrónica.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cifra presentó su colección otoño invierno 2024 con lana merino e hilados sostenibles

La empresa de origen italiano Cifra lanzó su línea de tejidos sin costura, hechos a medida y con material sustentable, trazable y certificado. La indumentaria deportiva de la colección combina el poder aislante natural de la lana merino con las últimas fibras sostenibles gracias a la tecnología WKS (Warp Knit Seamless).

Según la empresa, la línea está fabricada con material trazable certificado y muestra un vistoso balance entre la funcionalidad y el diseño.

En esta colección, Cifra presenta el hilo Sensil by Nature, una fibra premium de nylon 6.6 producida por Nilit. El producto se fabricó con material certificado que reemplaza parte de la materia prima de origen fósil por material renovable. Luego, ese insumo biológico se asigna a productos específicos que se comercializan a través de un método certificado.

Sensil by Nature fue certificado por ISCCplus. La fibra reduce las emisiones de efecto invernadero y disminuye la dependencia de recursos no renovables. Según informó la empresa, las prendas confeccionadas con esta nueva tecnología mantienen la misma comodidad, rendimiento y durabilidad que ofrecen los otros productos de la marca.
——————————————————————-
Wks-cifra.com / Sensil.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top