Empresas & Negocios

Acusan a H&M e Inditex de abusar de sus proveedores pagando por debajo del valor

Fábrica confeccionista en Bangladesh.

Según un estudio publicado por Transform Trade en colaboración con la Universidad de Aberdeen de Escocia, las principales marcas europeas están llevando a cabo prácticas abusivas contra sus proveedores de países emergentes. Al pagar por debajo del costo de producción, las fábricas textiles quedan sin recursos para abonar salarios.

De acuerdo al informe de Transform Trade, una de cada cinco fábricas en Bangladesh han tenido dificultades para pagarle el salario mínimo a sus trabajadores. Esto es producto, según afirma el documento, de que las empresas europeas, en su afán por ser cada vez más competitivas, pagan a sus proveedores por debajo del costo de los productos.

En la Cumbre de la Moda que se celebró recientemente en Copenhague, Hakan Karaosman, catedrático de la Universidad de Cardiff y presidente de la UCRF (Union of Concerned Researchers in Fashion), explicó que “a menudo las marcas abandonan a sus proveedores para reducir costes, lo que puede obligar a los fabricantes a recortar gastos en sostenibilidad y seguridad, e incluso en salarios, para poder competir. Las cadenas de suministro de la moda se centran en los beneficios”.

Karaosman se dirigió a las grandes marcas y les dijo “por favor, no abandonen a sus proveedores porque encuentren alguno más barato. Esto nunca sale gratis: alguien lo paga. A menudo, tienen soluciones eficaces en cuestiones como el uso del agua y los residuos, pero a menudo las ignoran porque cuestan dinero y porque las marcas para las que trabajan no les dan la debida importancia”.

El catedrático les explicó a los empresarios textiles que “si quieren tener una marca auténtica y dirigirse al consumidor de hoy, no deben actuar como una marca colonialista” y advirtió que “a menudo, aunque los auditores hagan preguntas, los trabajadores de la cadena de suministro no exponen la verdad que viven”.

Las marcas mencionadas en el informe de Transform Trade incluyen a Primark, H&M, Inditex y Next.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lionel Messi lanzó su línea de ropa fabricada con algodón 100% recuperado de desecho

Si algo faltaba para que la importancia del consumo responsable se popularizara era que una mega estrella del deporte se sume a las filas de la sustentabilidad. Lionel Messi la clava en el ángulo y presenta su propia línea de ropa fabricada 100% con algodón de desecho.

Los fanáticos de “la pulga” tienen un motivo más para admirar al mejor jugador del mundo. Lionel Messi lanzó “Messi verde” una línea de indumentaria fabricada de manera responsable en Portugal con algodón 100% de desecho.

La colección incluye sudaderas, joggers, camisetas, shorts y pantalones en colores neutros como blanco, gris, azul y negro. Los precios arrancan en los 35 dólares y llegan hasta los 110. Se los puede adquirir en la tienda online The Messi store y en la tienda física Santa Eulalia en Barcelona, España.

“La idea es revalorizar los residuos generados a lo largo de la cadena de producción, reduciéndolos o eliminándolos, y aumentando el ciclo de vida de los productos” informaron en la página de e-commerce.

Detrás de los diseños se encuentra la empresaria, y hermana del reconocido diseñador, Ginny Hilfiger, quien dirige creativamente la línea premium y sustentable que lanzó el futbolista.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Victoria’s Secret presentará una colección de lencería adaptable a discapacitadas

La presentación se realizará en el desfile de Runway of Dreams durante la Semana de la Moda de Nueva York. Las modelos serán mujeres que tengan algún tipo de discapacidad motriz o sensorial. Para la compañía estos apunta como un excelente negocio dado que, aseguran, el mercado de lencería adaptable podría llegar a los US$ 400 millones en 2026.

Victoria Secret´s hizo una alianza con la organización sin fines de lucro Runway of Dreams para lanzar su primera colección de lencería adaptable pensada para mujeres que presenten alguna discapacidad. La línea Body by Victoria y Pink contempla las necesidades de mujeres que tienen artritis, parálisis cerebral, autismo y otras condiciones discapacitantes.

Uno de los problemas que se le presentan a muchas mujeres es no poder abrochar el sujetador por la espalda debido a la artritis o enfermedades neuromusculares. Los diseñadores de la empresa trabajaron junto con Gamut Management, una consultora especializada en la creación de productos para personas con discapacidad, para brindar una solución.

En la colección hay sujetadores que se abrochan por delante con un imán o bragas que, también con el recurso de los imanes, tienen cierres laterales para que la prenda no tenga que pasarse por los agujeros para las piernas.

El desfile presentación será durante la NYFW que se realizará del 7 al 13 de septiembre. Las mujeres que luzcan las prendas no serán las modelos que muestra habitualmente la marca, sino personas que tienen algún tipo de discapacidad. “A las mujeres con discapacidad les importa tanto sentirse sexy como a cualquier mujer sin ella” señaló Mindy Scheier, fundadora de Runway of Dreams quien también participó en la colección adaptable de Tommy Hilfiger.

Lydia Smith, directora de diversidad de Victoria’s Secret.

Desde Gamut Management señalaron que “esta marca ha sido un sueño para muchas mujeres con discapacidad, a pesar de su historial de ‘misoginia’ y ‘acoso’, por parte de directivos de la compañía. Asimismo, aseguran que a pesar del estigma de los desfiles tradicionales de Victoria’s Secret, las mujeres discapacitadas desean vestir sus prendas. De hecho, probar los nuevos diseños fue una experiencia emocional para las mujeres que participaron en su desarrollo”.

Los ejecutivos de Victoria´s Secret también ven en esta colección inclusiva un mercado en expansión. Actualmente, la lencería adaptable genera unos US$ 280 millones pero se estima que llegará a los US$ 400 millones en 2026. Lydia Smith, directora de diversidad de Victoria’s Secret dijo al respecto que “en el mercado existen muchas mujeres con algún tipo de discapacidad y eso supone mucho poder adquisitivo”. La ejecutiva añadió que “esta colección será nuestra primera presencia en el mercado. Por ahora, constituye sólo una pequeña parte de nuestro negocio”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil.

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Martina, la marca argentina que quiere seguir creciendo en el difícil mercado español

La Martina en Londres.

La fabricante de ropa inspirada en el polo se puso como objetivo crecer un 20% en España. Para ello, la firma planea ampliar la colaboración con las tiendas multimarcas, lanzar una plataforma de “digital retail” y abrir una nueva tienda.

Las prioridades de La Martina para lo que queda de 2023 y 2024 es aumentar su presencia en el mercado español. Actualmente, la marca cuenta con una única tienda en ese país, pero apuesta a expandirse echando mano a varias acciones comerciales.

Alessandro Santamaria, vicepresidente de La Martina.

“Históricamente, el mercado español ha sido muy importante para La Martina porque la marca tiene un origen argentino y por las diversas conexiones que existen entre ambos países. Me uní a la firma hace año y medio y en nuestro top 3 de prioridades está el mercado español. Estamos trabajando en desarrollar la distribución vía retail, pero también wholesale y en El Corte Inglés” señaló Alessandro Santamaria, vicepresidente de la compañía.

En los próximos meses, La Martina planea expandir su red comercial, que actualmente está compuesta por 50 espacios multimarca y 20 puntos de venta en El Corte Inglés, ampliando la colaboración con la tienda española. Además, buscarán incrementar en un 25% la red de puntos de venta wholesale.

En la tienda que la empresa posee en Puerto Banus proyectan ofrecer nuevos servicios como reservas de viajes, estrategia que ya puso en práctica en Italia en febrero en su flagship de Milán.

La Martina inauguró su tienda en Panamá.

La firma reforzará la plataforma que define como “digital retail” y conecta a los clientes multimarca con el sistema central de stock de La Martina. Actualmente es utilizada por 300 compradores wholesale pero planean darle un mayor impulso en septiembre cuando realicen las pruebas de usabilidad y rendimiento.

“Por el momento, España es el quinto mercado en volumen de negocio, pero estoy convencido de que tenemos muchas posibilidades de crecer en el país, por eso lo priorizamos en nuestra estrategia” señaló Santamaría que estima que el crecimiento en ese país será del 20% en el próximo ejercicio.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Levi´s lanza su clásico 501 en una versión con un 97% de material de origen vegetal

El famoso 501 de Levi’s ahora realizado con un 97% de materias vegetales y ecoamigables.

La tradicional marca de jeans se suma a la búsqueda de soluciones sostenibles para el mundo de la moda con una versión ecoamigable de su clásica prenda. Los pantalones vendrán en dos tonos de lavado, uno claro y otro medio.

El nuevo jean Levi´s 501 está fabricado con materia prima de origen vegetal en un 97%. Está confeccionado en un 100% con algodón de cultivo ecológico certificado por el Organic Content Standard (OCS). El teñido se realizó con índigo vegetal producido por Stony Creek Colors que es el único fabricante mundial de ese tinte 100% biológico.

Los bolsillos interiores de la prenda son de algodón impreso con BioBlack TX, un pigmento negro que se obtiene a partir de residuos de madera y fue elaborado por la empresa Nature Coatings.

Una Murphy, directora de innovación de Levi’s.

El parche que se ubica en la parte de atrás del pantalón no es de cuero sino que está realizado con material vegetal, sin plásticos y que no generan efluentes durante su producción. Los únicos materiales que fueron producidos con insumos tradicionales y no son de origen vegetal son el hilo de coser, la etiqueta con las instrucciones de lavado y los adornos metálicos. El pantalón para mujeres está disponible en dos versiones de lavado, uno claro y otro medio.

“Al incorporar la innovación sostenible en el diseño y en la producción de nuestros productos, nos esforzamos por reducir el impacto medioambiental. Al incorporar la innovación sostenible, tanto en la línea principal como en los productos premium, aprendemos lo que es posible y cómo podemos seguir trabajando para resolver algunos de sus mayores retos” comunicó Una Murphy, directora de innovación de Levi’s.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson invierte en una startup que produce telas conductoras de alto rendimiento en Japón

Epson invirtió en Silk Corporation.

A través de su subs idiaria, Epson X Investment Corporation, la empresa realizó una inversión en la firma también japonesa AI Silk Corporation mediante un fondo conjunto, EP-GB Investment Limited Partnership. Los textiles fabricados por la startup solucionan los problemas de los conductores tradicionales.

La empresa AI Silk, con sede en la ciudad de Sendai, fue creada en la Universidad de Tohoku. La compañía fabrica un textil conductor de alto rendimiento denominado Lead Skin. Con la inversión que recibió por parte de Epson, Al Silk planea aumentar el volumen de fabricación de su producto.

Los textiles conductores se utilizan en piezas de automóviles y dispositivos portátiles en aplicaciones como la medición biológica y la electroestimulación muscular. Estos conductores presentan problemas como imprecisiones en la detección producto de la resistencia conductora, oxidación que puede afectar la comodidad y la seguridad, altos costos de producción y baja durabilidad.

Epson invirtió en la startup AI Silk, un desarrollador y fabricante de textiles conductores de alto rendimiento.

Según informó Epson, el producto Lead Skin de Al Silk brinda la solución a estos problemas. La empresa logró que una variedad de materiales sean conductores, incluidos la seda, el poliéster, las telas no tejidas y la gamuza. Esto fue posible gracias a la mejora del proceso de fabricación mediante la adopción de una tecnología de recubrimiento de polímero conductor. Esta tecnología mejora la precisión de detección al reducir la resistencia conductora, optimiza el aspecto, la textura, la comodidad y la durabilidad del textil, al mismo tiempo que disminuye los costos de fabricación.
—————————————
Epson / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

H&M proyecta continuar su expansión en Latinoamérica abriendo tiendas en Brasil

Ante la fuerte recuperación del mercado brasilero. Más grandes empresas se lanzan a su conquista, y ahora parece ser el turno de H&M. La cadena sueca de tiendas minoristas de venta de indumentaria informó, mediante una nota de prensa, que podría abrir tiendas físicas y online en ese país en el año 2025. La empresa ya tiene presencia en la región con locales en México, Perú, Uruguay, Chile, Colombia y Ecuador.

Dentro del plan de expansión en América Latina, H&M se encuentra considerando la posibilidad de ingresar al mercado brasileño. “Con una población de más de 210 millones de personas en Brasil y con un notable gusto por la moda, existe un considerable potencial para la expansión en este mercado” señaló la empresa en un comunicado.

La tienda de H&M en Lima, fue la segunda que abrió en América latina.

Para lograr este desembarco en Brasil, la cadena de origen escandinavo sellaría una alianza con la firma de moda de lujo Dorben Group responsable de marcas como Jimmy Choo, Valentino o Lladró. El grupo le brindaría a H&M el amplio conocimiento que posee del mercado local.

Al respecto, Mehdi Beneddine, presidente de Dorben, afirmó que “es un honor y un privilegio para nosotros asociarnos con H&M en Brasil” y explicó que “esta colaboración nos permitirá a ambas compañías aprovechar sus fortalezas, recursos y conocimientos únicos para desatar el increíble potencial del mercado brasileño”.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca Anonym Apparel lleva la calidad del algodón peruano al resto del mundo

La fabricante de indumentaria para hombres y mujeres creada por François Lauga utiliza la materia prima peruana para realizar sus creaciones que se comercializan en 11 países. El algodón pima con que se confeccionan las prendas es considerado uno de los mejores del mundo.

François Lauga tiene una larga trayectoria en el mundo de la moda y, desde hace 19 años, mantiene un vínculo estrecho con los productores peruanos. El empresario utiliza el codiciado algodón pima cultivado en Perú en sus confecciones. Luego de probar otras fibras producidas en ese país, Lauga encontró en ese tipo de algodón la característica ideal para sus prendas.

“La historia comenzó con la alpaca, otro material clave aquí. Pero fue una vez en el campo y yendo a reunirme con minoristas para vender mis productos que el algodón pima se consolidó. Si bien la cachemira de bajo precio acababa de destruir el segmento de la gama de algodón, carecía de un producto estrella en el segmento de las camisetas que se vende bien desde mediados de febrero hasta el 31 de diciembre. El algodón pima se impuso” señaló.

El diseñador resaltó que utiliza esa variedad porque “se considera uno de los algodones más finos y lujosos del mundo por su suavidad, durabilidad y brillo”. De hecho, este algodón se siembra y cosecha a mano y no se le aplican pesticidas ni fertilizantes. “Es raro y representa solo el 3 % de la producción mundial de algodón. Es conocido en Perú como la seda de los Andes” añadió.

Las prendas confeccionadas con esta exquisita materia prima se comercializan en 11 países a través de 650 puntos de venta. “Nuestro mercado número uno es Francia seguido de Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) e Italia. Este último ha tenido un buen comienzo y ha estado entre los 3 primeros desde este año con más de 70 puntos de venta. También estamos presentes en Suiza, Alemania, Escandinavia, Canadá y, próximamente, un agente se hará cargo de Estados Unidos” detalló Lauga.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma y Somelos lanzan una técnica para el teñido textil que ahorra 97% de agua

La fabricante de especialidades químicas y el grupo textil portugues lanzaron un sistema de teñido en seco / acabado para la producción de pantalones y camisas en tejidos de algodón. El sistema requiere un procesamiento más corto y no necesita prelavado.

Dentro del cuidado de los recursos naturales, el ahorro de agua es uno de los temas en que se están enfocando las empresas textiles. En este escenario, Archroma y Somelos lanzaron el proceso New Dry Dyeing/Ox Finishing que consume un 97% menos de agua.

Este sistema de teñido en seco y acabado combina la oxidación y el fijación en un solo paso con las últimas tecnologías de lavado incluidos los tratamientos con ozono y láser. El proceso utiliza agua únicamente para preparar los baños de tintura y oxidación. Los colorantes de azufre prerreducidos líquidos Archroma Diresul aseguran un lavado fácil y una fijación directa, sin necesidad de prelavado. De este modo se logra un procesamiento más corto, una producción más limpia y una alta resistencia al lavado.

Umberto De Vita, director de Segmento de Mercado de Denim, División de Efectos Textiles de Archroma.

Umberto De Vita, director de Segmento de Mercado de Denim, División de Efectos Textiles de Archroma afirmó al respecto que “Archroma y Somelos creen que la sustentabilidad agrega valor a las marcas de textiles y prendas de vestir, ayudándolas a ahorrar recursos mientras acceden a nuevos mercados. Juntos, hemos desarrollado un proceso de teñido y acabado que ahorra agua y que no solo representa un avance significativo en la sostenibilidad para la industria textil, sino que también empodera a las marcas para proteger el medio ambiente y ofrecer productos más ecológicos a un público comprador entusiasta”.

Por su parte, Sofía Vale, Gerente de I+D de Somelos añadió que “sabemos que los textiles más limpios hacen un mundo mejor. Hemos invertido mucho a lo largo de los años para lograr una producción ecológica y una huella de carbono cero, instalando nuestro propio parque de energía solar para energía limpia y tratando y reutilizando nuestras aguas residuales. Estamos encantados de trabajar con Archroma mientras damos un paso más en nuestro camino hacia la sostenibilidad y priorizamos el ahorro de agua con nuestro nuevo e innovador proceso de teñido y acabado del algodón”.
———————————————-
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cristex, la empresa que pasó de dar servicios de façon a vender sus telas de alta gama

Natalia Ortiz, titular de Cristex S.R.L.

Con más de cuarenta años en el mercado, la empresa argentina Cristex se hizo conocida por fabricar telas para terceros. En 2018 lanzó su propia marca, apuntando al tope de ama en cada uno de sus artículos.

Algunas de las líneas que trabajan son algodón y colegial, frisa invisible y con elastano, rústico invisible y con elastano, todo con algodón peinado, jersey 24.1 peinado, jersey 30.1 peinado. “Hace cinco años salimos al mercado ofreciendo nuestra línea de telas Cristex realizadas con los hilados que nosotros consideramos convenientes para sacar lo mejor de un producto” explica Natalia Ortiz, titular de la firma e hija del fundador de la empresa Ricardo Ortiz.

Cristex se caracteriza por vender productos de alta calidad y no comercializar artículos que no alcancen ese estándar. “No ofrecemos opciones de menor calidad, ofrecemos el tope de gama y siempre mantenemos el mismo hilado, no cambiamos la calidad. Si utilizo un título de microfibra voy a usar siempre ese título y si no consigo la reposición mato el artículo. Somos muy exigentes en los artículos que proveemos” señala Ortiz.

La empresaria remarca que “nuestro fuerte es la calidad de la tela. Tenemos el conocimiento técnico para hacerlo. Es un oficio que se transmitió de generación en generación”. Cristex se define como una PYME boutique. Si bien tienen la capacidad para producir 300.000 kilos por mes, están fabricando 80.000 para realizar un concienzudo control de calidad.

Natalia Ortiz también se encarga de las redes sociales donde sube contenido para mostrar la calidad de la tela. “En deportivo con elastano hacemos calzas “aptas para sentadilla” y que tienen el grosor necesario para levantar lo que haya que levantar” aseguró.

La empresa también hace desarrollos a pedido de los clientes. La fábrica se encuentra en San Martín, en el conurbano bonaerense y se los encuentra en Instagrama como cristexsrl.
———————————
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top