ComunidadTextil-Admin
This user hasn't shared any profile information
Posts by ComunidadTextil-Admin
Luego de un buen comienzo de año, Adidas revisa al alza sus perspectivas de ventas
La empresa de origen alemán había tenido un mal desempeño en el último tiempo luego de su fallida colaboración con el rapero Ye y la pérdida del patrocinio de la Selección Alemana de Fútbol. A la vista de los resultados del primer trimestre, la firma aumentó sus proyecciones de crecimiento para 2024.
![]() |
![]() |
Adidas anunció que tuvo mejores resultados de lo esperado en el primer trimestre de 2024. Frente a esto, la empresa decidió revisar al alza su proyección anual. En los primeros tres meses del año, el beneficio operativo fue de € 336 millones. En el mismo periodo del año pasado este había sido de tan solo 60 millones.
Por su parte, Morgan Stanley ha aumentado dos veces su recomendación sobre la acción alemana y ha elevado su precio objetivo de la acción de Adidas. Según la consultora, Adidas puede sacar provecho de la falta de innovación de Nike y ganar mercado con una política de precios más racional.
La empresa alemana estima que este año tendrá un beneficio operativo de unos 700 millones de euros, en lugar de los 500 millones que estimaba en marzo de 2023. En el pronóstico de la compañía se espera un crecimiento de entre un 5% y 10% en las ventas de 2024.
En lo que va del año, las acciones de Adidas subieron un 11% mientras que las de Nike cayeron más de un 15%. La mejora en la performance de la empresa a comienzos de año, sumado a la falta de novedades que ofrece Nike, llevó a Adidas a esperar un promisorio resultado para fines de 2024.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La 80° edición de Intermoda ya tiene fecha de realización y programa de actividades
El salón mexicano Intermoda se llevará a cabo del 16 al 19 de julio en Expo Guadalajara, edición con la cual la feria celebrará su 40° Aniversario. Durante cuatro días, más de 900 expositores presentarán sus novedades ante unos 23.000 de compradores y visitantes que concurren habitualmente a la feria dos veces al año.
Junto al amplio espacio expositor, dedicado a las novedades de la próxima temporada presentadas por las empresas, el salón ofrecerá una serie de actividades relacionadas con la actualidad del sector.
IM Talks, el ciclo de conferencias especializadas contará con la participación de expertos en moda y negocios. En el Fashion Space, la plataforma híbrida de la feria, marcas exclusivas y diseñadores reconocidos presentarán colecciones con performances de alto impacto.
El espacio Mindset ofrecerá talleres especializados a cargo de expertos en la industria, donde se abordarán temas como: Metaverso e innovación, sostenibilidad y tendencias. También habrá “Diálogo entre líderes” en formato tipo panel enfocado en negocios, economía, innovación y moda.
Por último, el eventó brindará una serie de experiencias para enriquecer la visita de expositores y compradores. Esta actividad incluye degustaciones gastronómicas, catas, actividades de entretenimiento, clases de belleza y cócteles en las pasarelas.
———————————————-
Intermoda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Diane & Geordi, la marca de ropa íntima llegó a México y prepara su plan de expansión
La empresa de origen colombiano abrió su primera tienda en el país azteca en el centro comercial Forum Buenavista en la Ciudad de México. La empresa tiene pensado expandirse en la región del Bajío enfocándose principalmente en Querétaro donde abrirá su segundo punto de venta.
El primer local de Diane & Geordi cuenta con una superficie de 100 metros cuadrados y se ubica en la planta baja del shopping Forum Buenavista. La tienda, que comercializa underwear para hombres y mujeres, es la primera que la marca abre fuera de Colombia.
Con respecto a la importancia de esta primera inauguración fuera de Colombia, Nicolás Duque, CEO de Diane & Geordi, señaló que “la apertura de nuestra primera tienda física en México es un hito significativo en nuestra estrategia de expansión, ya que es una oportunidad clave para consolidar nuestra presencia en el país y contribuir al dinamismo del sector de la moda y la confección en la región”.
![]() |
![]() |
![]() |
La marca de ropa íntima lleva unos 30 años en el mercado y en su país de origen tiene más de cien puntos de venta. Sus productos también se comercializan en tiendas multimarca de Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Falleció Roberto Cavalli, el enorme diseñador italiano y creador de una gran marca
El diseñador y empresario de la moda falleció el pasado 12 de abril en Florencia, a los 83 años. Cavalli fundó su marca en la década del 70 y fue reconocida por la utilización del animal print. En 2015 vendió la empresa a Clessidra quien en 2019 la vendió al multimillonario de Dubái Hussain Sajwani.
Roberto Cavalli alcanzó la fama en el mundo de la moda por sus recordadas colecciones de alta costura y prêt-à-porter. Con el tiempo, el diseñador expandió su campo de acción y creó otras líneas como RC Menswear, Class Cavalli, Just Cavalli, lanzada en 1998, y por último, en 2012, la marca de homewear Roberto Cavalli Home.
“Querido Roberto, puede que ya no estés físicamente aquí con nosotros, pero sé que sentiré tu espíritu siempre conmigo” dijo Fausto Puglisi, quien está a cargo del estilo de la marca desde 2021. “Es el mayor honor de mi carrera trabajar bajo tu legado y crear para la marca que fundaste con tanta visión y estilo. Descansa en paz, te echaremos de menos y te querrá tanta gente que tu nombre seguirá vivo, un faro de inspiración para los demás, y especialmente para mí” añadió en la despedida.
Desde hacía 15 años, Cavalli estaba en pareja con Sandra Bergman Nilsson con quien tuvo su sexto hijo, Giorgio, en 2023.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Inditex pide transparencia en el otorgamiento de certificados de la producción de algodón
El grupo textil de origen español Inditex le envió una carta a Better Cotton en la que le reclama que dé a conocer el resultado de la investigación sobre las certificaciones que realiza la entidad. El pedido de información surge a raíz de una denuncia sobre dos productores de algodón de Brasil.
Inditex le reclamó a Better Cotton, el principal certificador de algodón de la industria textil, transparencia y la elaboración de un plan para “dotar de la máxima visibilidad al conjunto de la industria sobre las prácticas certificadas y avanzar de manera decidida en materia de trazabilidad”.
Este pedido se realizó luego de que la ONG Earthsight denunciara prácticas ilegales por parte de dos productores brasileños de algodón que contaban con la certificación de Better Cotton. En la carta enviada a la ONG, Inditex reclama que comparta “lo antes posible el resultado de la investigación independiente que se ha llevado a cabo y las medidas necesarias para garantizar una certificación de algodón sostenible que respete los más altos estándares”.
El grupo español señaló que la información solicitada “será clave para la valoración de posibles limitaciones a la consideración del estándar Better Cotton en nuestro sistema de aprovisionamiento y, en particular, a la potencial puesta en marcha de iniciativas alternativas que conduzcan a un mayor control de las condiciones de producción del algodón con origen Brasil”.
El pedido de informes, firmado por Javier Losada, director de sostenibilidad de Inditex, resalta que, de acuerdo a la investigación de Earthsight, los productores brasileños certificados realizaban prácticas ilegales que incluían usurpación de tierras, deforestación ilegal y actos violentos contra las comunidades locales.
En caso de confirmarse lo denunciado por la ONG, el algodón proveniente de estos productores quedará “completamente al margen de los estándares exigidos por Inditex y esperados por sus proveedores y sus clientes en todo el mundo”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Intertextile Home Textiles en su edición de Shanghái logró congregar a 23.000 visitantes
El salón textil organizado por Messe Frankfurt se realizó del 6 al 8 de marzo en Shanghái, China, y contó con la participación de 340 expositores de siete países. Durante el evento se presentaron textiles para el hogar de alta calidad y las últimas innovaciones en cuanto a materiales.
Intertextile Home Textiles presentó una variada oferta de productos para el sector textil hogareño y complementó la actividad con una serie de eventos para conectar compradores y vendedores. El evento coincidió con la realización de los salones Intertextile Shanghai Apparel Fabrics, Yarn Expo, CHIC y PH Value, hecho que potenció a todas las ferias.
Al cerrar esta edición, Wilmet Shea, directora general de Messe Frankfurt en Hong Kong señaló que “esta edición ha presentado una selección completa de textiles para el hogar y contract, que satisfacen los gustos actuales de los consumidores chinos. Estamos satisfechos con el gran número de visitantes. El poder adquisitivo del mercado interno fue evidente en todo el salón. Muchos expositores informaron sobre elevadas oportunidades de ventas y pedidos potenciales”.
![]() |
![]() |
En el último tiempo, los consumidores chinos cambiaron la actitud hacia la ropa de cama y ahora están dispuestos a pagar por productos de buena calidad e innovadores. Esto se vio reflejado en la buena recepción que tuvieron la ropa de cama inteligente y de punto y los artículos que integraban la medicina china en los textiles para el hogar.
![]() |
![]() |
Entre los eventos paralelos, se destacó el Sleep Forum donde se enfatizó la importancia de los productos textiles para mejorar la calidad del sueño. Al respecto, Wang Guohe, principal orador y docente en la Escuela de Ingeniería Textil y de Confección en la Universidad de Soochow afirmó que “como orador, tuve la oportunidad de compartir este mensaje y promover el cambio en todo el sector. Quedé satisfecho con el diseño del foro, que demuestra el compromiso de Messe Frankfurt con su desarrollo y con el intercambio de noticias actualizadas del mercado”.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La empresa Smart Innovation desarrolló un acabado textil que es repelente a mosquitos
La empresa española de nanotecnología Smart Innovation lanzó un sistema de acabado para textiles que repele mosquitos, garrapatas, moscas y otros insectos. El producto es sostenible, de larga duración y no contiene sustancias tóxicas o nocivas para las personas o el ambiente.
De acuerdo a lo informado por la empresa, Si Repel Mosquito brinda acabados sustentables que brindan alta eficacia y durabilidad a los textiles, con una duración de más de 100 lavados. Smart Innovation resaltó que su producto no funciona como insecticida sino como repelente y crea una especie de escudo protector que no daña a los insectos ni al ecosistema.

Para evitar las picaduras, Smart Inovation ha desarrollado un acabado textil sostenible que es repelente de mosquitos.
Su principal ventaja, señalan desde la compañía, es que el producto no es tóxico, característica que lo hace seguro para las personas, mascotas y ambiente. A diferencia de insecticidas tradicionales como la permetrina, la solución de Smart Innovation repele a los insectos sin generar efectos adversos.
Este desarrollo tiene el potencial de brindar una solución sustentable al problema de los mosquitos que generan enfermedades como dengue y malaria entre otras. En un momento en que países como Argentina y Brasil ven aumentar dramáticamente los casos de dengue, desarrollos como este pueden aplacar la epidemia que se vive al sur del continente americano.
——————————————————
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por el diseño de los números prohibieron usar el 44 en la selección alemana de fútbol

Adidas prohibió el número 44 en la casaca alemana debido al parecido de la tipografía al símbolo nazi usado por las SS.
La reconocida marca de ropa deportiva se vio sorprendida por un escándalo porque el número 44 en las camisetas de la selección alemana de fútbol se asemejaba al símbolo de las SS nazis. La empresa suspendió la venta de este artículo y prohibió la personalización de las camisetas.
La tipografía cuadrada y estilizada que utiliza Adidas en las camisetas de la selección de fútbol alemán le jugó una mala pasada. La empresa había probado el diseño hasta el 23 que es el número más alto que utiliza el equipo nacional. Pero, como Adidas ofrece la personalización automática de sus productos, cuando un usuario compró una camiseta con el número 44, el resultado arrojó una fuerte similitud con uno de los signos utilizados por la SS.
Tanto Adidas como la Federación Alemana de Fútbol (DFB) actuaron rápidamente ante este imprevisto. La empresa suspendió la venta y la personalización y la DFB emitió un comunicado en el que afirma que “ninguna de las partes involucradas observó proximidad alguna al símbolo nazi en el proceso de creación del diseño de la camiseta”.
Actualmente, Adidas está trabajando en un diseño alternativo para el número cuatro a fin de evitar futuros incidentes y sacó un comunicado indicando que “como compañía, nos oponemos activamente a cualquier manifestación de xenofobia, antisemitismo, violencia y odio”.
Este hecho se da a pocos días de que se haya conocido la noticia acerca del cambio de proveedor de la selección nacional. A partir de 2027, Adidas dejará de proveer las camisetas al seleccionado alemán y en su lugar lo hará la marca norteamericana Nike.
—————————————–
Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por la caída en las ventas, Levi´s suspende su línea de calzado y cierra una fábrica
El resultado del primer primer trimestre mostró una caída de las ventas del 7,8% y una pérdida de casi diez millones de euros. Esta cifra encendió la alarma en la compañía que puso en marcha un plan para aumentar la eficiencia. El programa “Proyect Fuel” incluye la reducción de personal principalmente en los niveles de dirección medios.
A comienzos de año, Levi´s presentó el “Proyect Fuel”, un programa para que la empresa sea más eficiente. Los malos resultados del primer trimestre de 2024 aceleró los planes de la compañía y decidió tomar medidas drásticas al respecto.
Además de reducir el personal en un 15%, Levi´s dará de baja a su marca Denizen que tiene mayor presencia en Asia. El recorte llega también a su división de calzado que será suprimido por su volumen pequeño y porque es ajeno a la actividad principal del grupo.
La fabricante de prendas de denim anunció el cierre de la fábrica que tiene en Polonia con el objetivo de “optimizar la cadena de suministro y hacerla más flexible, reduciendo al mismo tiempo los costos”. Esta planta había sido inaugurada en 1991 y contaba con un plantel de mil empleados. Su producción alcanzaba las 300.000 prendas al año. Desde junio dejará de recibir pedidos y en noviembre cerrará definitivamente.
Para justificar estas medidas, el director financiero de la empresa aseguró que el plan puesto en marcha “ayudará a liberar el verdadero potencial de la marca Levi’s a nivel mundial. Estas medidas nos sitúan en la senda para conseguir unos 100 millones de dólares de ahorro en 2024 y aún más en 2025”.
Para aumentar la rentabilidad, Levi´s aumentará la proporción de ventas directas. Para ello, se abrirán un centenar de nuevos puntos de venta entre los que se encuentra la nueva tienda insignia en París que abrirá en los próximos días. La mayor parte de las nuevas tiendas estarán ubicadas en países de Asia.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El mercado de productos de telar manual alcanzará los US$15.600 millones en 2030
Un informe de la consultora Persistence Market Research indica que el sector de los tejidos a mano pasará de valer de los actuales US$ 8.300 millones a US$ 15.600 millones, a finales de esta década. De acuerdo a la previsión hecha por esta consultora de mercado, la tasa de crecimiento anual de esta categoría será de 9,3%. La empresa asegura que el mercado de productos tejidos a mano se abre paso dentro de un mundo dominado por la producción a gran escala industrial y el ‘fast fashion’ por su compromiso con la sostenibilidad, la artesanía y la preservación de los legados culturales.
Persistence Market Research sostiene que la creciente conciencia y aprecio global por las prácticas de moda éticas y sostenibles están impulsando la demanda de los tejidos hechos a mano. Además de los aspectos ecológicos, “las prendas tejidas a mano son originales y con diseños singulares muy superiores a los ofrecidos por la producción masiva”, explican.
Otro factor que impulsa este segmento es el resurgimiento de la artesanía tradicional y la promoción del arte de los pueblos originarios. Los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y la industria de la moda participan activamente en iniciativas que apoyan y empoderan a los tejedores manuales que pueden llegar a nuevos mercados antes impensados.
Este tipo de productos están alineados con las consignas de la ‘moda lenta’ que va ganando adeptos entre quienes buscan prendas que no tengan impacto negativo en el ambiente. Dado que estos tejidos son producto de tradiciones antiguas, las prendas tienen un valor simbólico y cultural que no se encuentra en la indumentaria industrial.
La tecnología también hace su aporte para el crecimiento de este mercado. La posibilidad del comercio electrónico permite que los productores artesanales puedan llegar a todos los mercados con sus creaciones originales confeccionadas con fibras naturales como el algodón, el lino y la lana.
Las prendas producidas de esta manera requieren mucho tiempo y mano de obra. Estas características presentan un desafío para el sector que deberá encontrar la manera de escalar la producción y enfrentar la competencia de la indumentaria producida a nivel industrial, que tiene la capacidad de ofrecer productos más económicos con sus tejidos hilados y confeccionados con máquinas.
—————————————————–
Textile Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |