Tendencias
Costa Rica Fashion Week presentó los últimos diseños de prestigiosos creadores
El evento se llevó a cabo del 3 al 5 de agosto en la Antigua Aduana de la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Participaron creadores de moda locales, latinoamericanos y emergentes. La muestra fue aprovechada para lanzar un reclamo para la protección de la imagen personal en las redes sociales.
Costa Rica Fashion Week (CRFW) convocó, en su edición 22º a reconocidas marcas y diseñadores de varios países. Además, ofreció la posibilidad de realizar compras en el Fashion Market y de participar de conferencias dictadas por especialistas en moda.
Entre los diseñadores que formaron parte del evento estuvo Mauricio Alpízar, actualmente radicado en Australia, que ha presentado sus creaciones en Nueva York y Europa. Alpízar, que apuesta por una moda sostenible y ética, presentó tejidos naturales de viruta de madera de acacia y tinta ecológica certificada.
Become by Lena y Yokasta Valle llevaron su línea de athleisure y ropa deportiva que combina la comodidad con los requerimientos de los deportistas de alto rendimiento. Otros diseñadores locales que participaron fueron AMAG by Nolys Rodríguez, Kevin Rojas, Gerson André, Marco Garro, Edgar Rodríguez y Petisa.
En el evento hubo gran presencia de diseñadores latinoamericanos entre los que se encontraban Gustavo Pucheta, de Argentina; Leonisa, de Colombia; José Miguel Valdivia, de Perú; Andrea Galvez, de El Salvador; Erick Brendaña, de Nicaragua y Jesús de la Garsa, de México, además de la diseñadora norteamericana Paloma Balvin. Por España participaron las marcas Maison Mesa y Beatriz Peñalver.
El diseño emergente estuvo representado por Marco Garro y Ronald Calderón, de la marca New PEND’JO que fueron los ganadores de la beca de la CRFW. Estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica llevaron propuestas de denim que incluían algún aspecto sostenible en su diseño, materiales utilizados o procesos de producción.
El Fondo de las Naciones Unidas llevó su campaña “Body Right” que promueve la protección de la imagen corporal en las redes sociales. En el desfile participaron personalidades nacionales e invitados especiales que lucieron túnicas blancas con mensajes alusivos.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Maaji presentó su colección de trajes de baño inspirada en el corredor del jaguar
La empresa Maaji, de Colombia, se asoció a la organización sin fines de lucro Guardianes del Chiribiquete, que promueve la protección ecológica del área y del jaguar, el tercer felino más grande del mundo. Su propuesta de beachwear está realizada en un 85% con fibras recicladas y presenta texturas y estampados que remiten a la riqueza natural colombiana.
El corredor del jaguar« es un proyecto que protege al felino americano y se extiende desde Argentina hasta México. El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete forma parte del corredor. Recientemente, Maaji se asoció con la organización que protege este parque y, a partir de allí, creó una colección que tiene al jaguar como protagonista.
“El jaguar nos permite construir una mejor relación con la propia naturaleza humana” comunicó la empresa cuando presentó la colección. La paleta de colores abarca el Radiant Pink, el Golden Mustard, el Ink Black, el Scarlet Red, Fair, el Aqua y el Lapis Blue, que adornan los estampados florales y de animales.
“Nuestra propuesta de ropa de playa se compone de piezas imprescindibles, desde conjuntos fáciles de combinar hasta vestidos de red, tie-dye y piezas en tonos que rememoran el atardecer” señalaron desde Maaji.
La colección fue realizada en un 85% con fibras recicladas y apunta a transmitir un mensaje de protección ambiental. “Para fomentar una mentalidad sostenible, hemos diseñado diferentes piezas con las manchas características del jaguar, brindando a nuestros clientes la oportunidad de ´vestirse con la piel del jaguar’ y, al hacerlo, transformarse en guardianes del jaguar” afirmaron.
Maaji fue fundada en 2003 en Colombia por las hermanas Manuela y Amalia Sierra. Desde su nacimiento, la empresa ha tratado de desarrollar prácticas sostenibles. Actualmente está presente en 50 países y cuenta con 15 locales ubicados en distintas partes de América Latina.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Cuáles son las 10 tendencias masculinas que se mostraron en las pasarelas de Europa
Junio es un mes en el que se producen gran cantidad de desfiles en las capitales de la moda. Londres, Florencia, Milán y París fueron la sede donde los grandes diseñadores presentaron las tendencias para la primavera / verano 2024. Vuelve lo clásico y el streetwear cede ante el workwear.
La elegancia y la discreción son los ejes en los que se basará la moda masculina en la próxima temporada. Regresan los abrigos, los trajes y los chalecos complementados con sombreros y corbatas. La propuesta es relajada y funcional pero sin perder el estilo.
La pieza imprescindible en el guardarropa masculino será el traje. Los diseñadores presentaron versiones clásicas de tres piezas pero con detalles de look casual como llevarlos con el torso desnudo.
Otro de los clásicos que regresa es el botonier, símbolo del dandy. En los desfiles se lo vio en forma de broche o flor de tela. Valentino optó por una rosa bordada en la chaqueta y Yohji Yamamoto agregó una libélula plateada sobre la flor.
El tweed vuelve a reinar en las pasarelas pero reinventado en chaquetas con detalles cool como botones dorados o bordes de denim. Este tejido de lana cardada muestra una versatilidad poco explorada hasta el momento.
Las botas también dirán presente en la primavera verano 2024. Desde las sólidas con suela dentada hasta las estilo pescador, este calzado se destacó en los desfiles. Louis Vuitton presentó botas militares y Rick Owens se inclinó por las estilo vaquero.
La ropa de trabajo le gana lugar al streetwear y llega con un estilo elegante y funcional. Las prendas cargo, con muchos bolsillos serán las protagonistas. También veremos anoraks y parkas con rayas reflectantes o de colores.
El mono fue una de las prendas por la que se inclinaron muchos diseñadores. Zegna mostró modelos minimalistas en lino; Givenchy y Valentino optó por un estilo chic en total white, Kenzo los presentó en denim y Etro seda estampada. También hubo monos en cuero rosa, estilo astronauta y hasta el típico overol de trabajo en algodón.
Aparece el crochet en el estilo de los antiguos bordados de las abuelas pero en chaquetas y conjuntos de polos y bermudas. También se verá en tops y sweaters calados tipo red de pescador.
En cuanto a los estampados, el tema que dominó las pasarelas fue el estilo jungla. En los desfiles se vieron verdes vibrantes en follajes de sabanas . No faltaron tampoco las grandes flores tropicales ni los animales salvajes.
El plateado con su reminiscencia lunar apareció en varias colecciones. Los diseñadores utilizaron este tono en pantalones, chaquetas y abrigos de jacquard.
Por último, y poniendo un toque más disruptivo, algunos diseñadores utilizaron el piercings en sus creaciones. Se vieron camisetas con un par de aros a la altura del pecho.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las mujeres francesas eligen para su vida cotidiana la ropa cómoda por sobre la de moda
Un reciente estudio realizado por el Instituto de Opinión y Marketing de Francia (IFOP) reveló que la mayoría de las mujeres de ese país prefieren la comodidad a la hora de vestirse para el día a día. El jean y las remeras, con zapatillas, son las opciones más populares.
![]() |
![]() |
![]() |
Si bien las mujeres francesas adoran la moda y son seguidoras de las últimas tendencias, la vida cotidiana impone un ritmo donde lo importante es una indumentaria confortable que permite enfrentar con comodidad el trajín diario.
Según el estudio de IFOP realizado para la plataforma de ventas online LKT, el 61% de las mujeres eligen la comodidad en un estilo clásico con piezas sencillas y colores neutros. El 21% busca un estilo relajado y, sobre todo, confortable.
En esta búsqueda de la comodidad, los jeans son elegidos por el 59% de las mujeres y las camisetas por el 30%. Este atuendo es combinado con calzado deportivo por el 66% de las encuestadas. La generación Z también se suma a esta tendencia pero en una versión aún más relajada, el over size que es elegido por el 20%.
![]() |
![]() |
Las jóvenes francesas también mostraron preferencia por la ropa de alta gama y alta costura en un 15% frente al 10% de todas las encuestadas. Es el segmento que más atención presta a su estilo de vestir, el 70% frente al 63%, y la que más se inclinó por el consumo desmedido, 81% frente al 70%. Según la encuesta, para esta generación vestirse a la moda ayuda a aumentar su autoestima (24% frente al 16%) y sentirse cómodas consigo mismas (24% frente al 18%). En el universo de las redes sociales, la generación Z busca información de moda en Instagram (30%), Pinterest (30%) y TikTok (23%).
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La moda infantil refleja cada vez más las tendencias que se ven en la ropa de adultos
Según la responsable de compras de Childrensalon, la tienda británica de ropa de lujo para niños; en ese sector del mercado crece la tendencia a imitar la moda adulta. El “mini-yo” le gana terreno a los personajes de Disney.
![]() |
![]() |
![]() |
Las películas infantiles son grandes generadoras de tendencias de moda. Personajes como La Sirenita o Barbie llegan rápidamente a la indumentaria de los más chicos. En paralelo, otro tipo de ropa se abre paso en el mundo infantil: los diseños de adultos adaptados para nenes y nenas.
De acuerdo a lo señalado por Dina Moon de Childrensalon, la moda para chicos va una temporada atrasada con respecto a la de los adultos. Sin embargo, esto está cambiando y ambos segmentos comienzan a compartir tendencias en simultáneo. Para la próxima temporada otoño / invierno europea, además de los colores clásicos, la ropa para chicos usará tonos tomados de la moda adulta como el lila o las tonalidades de verde junto con tintes más sofisticados como el camel o el café.
Moon señaló que “hemos notado recientemente un aumento significativo en el número de diseñadores de moda que lanzan líneas de ropa para niños bajo el concepto «mini-yo». Dentro de las categorías de productos, la responsable de compras de Childensalon dijo que se venden “desde vestidos y trajes para ocasiones especiales hasta prendas informales como jeans, ropa deportiva y abrigos”.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tres tendencias que marcan la moda del próximo año en la opinión de Fashion Snoops
Los analistas de moda ya tienen el ojo puesto en la primavera verano 2024. Teniendo en cuenta los eventos globales, el comportamiento del consumidor y los cambios sociales, la agencia de análisis de tendencias de moda publicó un informe sobre lo que se viene en cuanto al color, las texturas y los modelos.
De acuerdo al trabajo dado a conocer por Fashion Snoop, la moda del año venidero estará marcada por la búsqueda de la suavidad, la comodidad y la conexión con la naturaleza. ”Todavía sentimos mucho malestar e imprevisibilidad en todo el mundo y nos vemos obligados a buscar suavidad en nuestras propias vidas” señaló Jaye Anna Mize, una de las directoras de la agencia.
La suavidad buscada se verá reflejada en la paleta de colores del próximo año. Según Mize, el protagonismo lo tendrá la gama del azul acompañado por el verde aceituna, el amarillo vintage y el turquesa. Los colores tierra también se suman a la tendencia. “Ya no vivimos en grises, y realmente estamos empezando a ver cuán cálida se está volviendo la paleta con todos estos marrones que son como tonos de piel” añadió la ejecutiva.
Las texturas aportarán la comodidad y la calma necesaria para lograr un estado de bienestar físico y emocional. La industria tomará nota de esta tendencia y proporcionará las telas adecuadas. “A medida que los materiales continúan moviéndose hacia la ligereza y la facilidad, las fábricas responden con fibras de bienestar más innovadoras y más construcciones centradas en la comodidad” explicó Mize. “Los tejidos de punto se aflojan para adoptar una sensación más ligera y flexible, mientras que otros tejidos buscan inspiraciones más suaves y naturales con texturas afelpadas y coloraciones nubladas” agregó.
En el próximo año, las fibras más requeridas serán las naturales como el algodón y el cáñamo que se utilizarán para producir telas más saludables que contengan la menor cantidad de productos químicos. El denim continuará su carrera ascendente en el gusto de los consumidores y ampliará su reinado en el próximo verano europeo.
Los diseños del 2024 estarán inspirados en la naturaleza y el mar. Las ondas y los círculos junto con las rayas y flores en versiones acuosas le darán al patrón un flujo más suave para inspirar la calma y el relax. “Los patrones son impulsados por efectos de tinturas al agua y motivos centrales que han sido revividos con una visión acuosa” explicó Mize.
En simultáneo con la ligereza visual que aporta el mundo acuático, los patrones clásicos también tendrán su espacio en la primavera verano 2024. El escocés, los cuadrados y los floreados tendrán su reversión modernizada. “Estamos viendo la aplicación de materiales y patrones que tiene un giro de los años 70, pero es más moderno de lo que hemos visto antes. Es este hermoso encanto del viejo mundo en un estilo moderno” señaló la especialista en tendencias.
Mize mencionó, además, que el ciclo de cambios se está desacelerando y, si bien seguirán surgiendo nuevas modas, la rotación entre tendencias se ha ralentizado “creando una mezcla de lo antiguo y lo nuevo”.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
El corderoy se hace presente en esta temporada otoñal para aportar un toque trendy
Esta tela fue un boom en la década del ‘70 donde era un must del guardarropa tanto de hombres como de mujeres. En las últimas décadas tuvo una presencia intermitente sin llegar a imponerse. Este otoño vuelve a las calles con su calidez y su estética retro.
![]() |
![]() |
![]() |
Las últimas colecciones de marcas como Moncler o Brunello Cucinelli incorporaron el corderoy en sus creaciones. Tanto la fabricante de ropa vintage como la italiana de prendas de lujo sacaron del olvido a esta fibra y presentaron una línea que la tiene como protagonista.
Por ejemplo, los diseñadores presentaron el corderoy en las pasarelas como falda midi que puede ir con zapatillas si se busca un look informal o botas de caña alta para un estilo más elegante. También se vieron chalecos en esta tela, como en temporadas anteriores se presentaron en otros materiales, marcando un estilo cómodo y romántico.
El corderoy también estuvo presentes en minifaldas, que serán otras de las prendas que seguramente tendrán su espacio en el otoño. Se usan con medias de elastano, abrigos animal print y borcegos. El toque elegante estará dado por el traje sastre que, confeccionado en corderoy, le da una imagen más informal pero sin perder la sofisticación. El corderoy también tendrá su opción cómoda con pantalones tipo joggers, ideales para el día a día.
—————————————–
Para Ti / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Designers BA trajo lo mejor de la moda de autor durante tres días a Buenos Aires
El evento es uno de los más importantes en el circuito de la moda y convoca a los grandes diseñadores argentinos. En esta oportunidad se presentaron las colecciones otoño invierno 2023. Los desfiles se realizaron en los lugares más icónicos de la ciudad. La diseñadora Sylvie Burstin abrió la primera jornada.
Entre el 18 y 24 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires Designers BA, el encuentro de los más destacados creadores de la moda en Argentina. El evento fue inaugurado con el desfile de Sylvie Burstin que presentó su nueva colección “Entrelacé”. “Cada colección es un juego creativo que nos interpela y desafía, partiendo siempre de un textil con historia y lo reversionamos. Desandamos las historias de cada género y le damos un nuevo sentido estético” señaló Burstin acerca de su presentación.
El segundo día fue el turno de Santesteban, la marca de carteras, zapatos y accesorios. El desfile se presentó en las calles del barrio de Recoleta donde la empresa acaba de inaugurar su nueva tienda física. En la presentación exhibieron sus exclusivos artículos confeccionados a mano realizados en cuero, madera, alpaca y piedras exóticas. Santesteban apostó a las botas bucaneras largas y las chaquetas de cuero en tonos negro, gris y crudo. “Siempre quise crear una marca que reflejara un ritmo y un proceso más lento: donde las cosas se hacen con cuidado y detalle y la calidad es más importante que la tendencia” contó Verónica Santesteban durante la presentación.
![]() |
![]() |
![]() |
La costura artesanal tuvo su lugar en la tercera jornada del evento con la presentación de Fabián Zitta y su colección del lujo prêt-à-couture. El desfile se realizó en el barrio de Puerto Madero en la pasarela montada en el Faena Arts Center. Zitta presentó “Domo”, su última creación que busca la armonía con la naturaleza. Los vestidos, monoprendas y pantalones amplios fueron realizados en tonos negro, plata, oro, alabastro y cobre. Las prendas, confeccionadas en tules, organzas, cuero y sedas naturales mostraban formas geométricas y transparencias.
La presencia del diseño chaqueño
El norte grande del país tuvo su lugar en Designers BA a través de tres representantes de la provincia del Chaco integrantes del colectivo Chacú. El desfile se realizó en la plaza de las Naciones Unidas donde se encuentra la escultura Floralis Genérica. “Somos tres diseñadores que hacemos diseño de autor y en esta ocasión vamos a Buenos Aires Designers a representar al Chaco mediante Chacú, programa del Ministerio de Producción, Industria y Empleo” contó la diseñadora Liza Knezovich.
El desfile se caracterizó por las prendas de algodón, materia prima propia de la provincia, los textiles regionales y el denim. Cada miembro de Chacú presentó una colección cápsula cuyas prendas se podrán adquirir en las tiendas del colectivo ubicadas en Buenos Aires, Corrientes y Resistencia.
——————————————————————————-
Fashion United / Gobierno de Chaco / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lujo y la sofisticación vuelven a las prendas masculinas en la temporada Invierno 23/24
Los últimos desfiles realizados en las grandes capitales europeas de la moda trajeron un vestuario masculino marcado por tejidos de lujo, cortes impecables, elegancia y creatividad. La vuelta de la sastrería en su versión minimalista será el sello de la próxima temporada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La tendencia en moda masculina para la temporada otoño-invierno 23/24 es la ropa relajada pero elegante. Abundan los total looks en tonos neutros, abrigos con volumen y el loungewear. A continuación, las diez prendas más vistas en los desfiles.
El abrigo largo, de corte envolvente por debajo de la rodilla será uno de los must de la temporada. Confeccionados en lana, cuero, tweed o cachemira, la amplitud de la prenda es tal que puede transformarse en capa. También se vieron versiones en negro tipo sotana con toques góticos que recuerdan a la película Matrix.
El traje tiene un regreso triunfal en todas sus variantes. Al corte básico se le suman toques sofisticados y vanguardistas. La silueta es elegante pero descontracturada con pantalones anchos y chaquetas anchas. Un detalle: se lo combina con sweaters de cuello alto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Luego del larguísimo reinado del pantalón ajustado o chupín, la próxima temporada trae de vuelta los pantalones anchos. Con una vuelta noventera, la parte inferior de las piernas es tan ancha que hasta puede parecer una falda. La versión cargo, con bolsillos extra grandes es una de las prendas que más aceptación tuvieron.
El loungewear forma parte de la tendencia y en los armarios no debería faltar al menos una prenda cómoda, desestructurada que pueda usarse para estar cómodo en casa o salir a pasear al perro.
El entramado escosés vuelve a las pasarelas tanto en las faldas para hombres como en chaquetas o camisas. Las telas con sus típicos cuadros pueden usarse para resaltar un detalle punk o grunge o darle un toque chic al clásico traje.
La ropa running también marcará tendencia con un estilo superpuesto. Shorts grandes y anchos que se llevan sobre leggings o se transforman en cómodas bermudas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La chaqueta de smoking marca la vuelta a lo tradicional elegante con sus solapas en pico y satén negro. Se llevan con sudaderas con y sin capucha y con pantalones informales.
En cuanto a los colores, el azul banquero, esa mezcla de azul con celeste con un toque ceniciento, se impone en las pasarelas europeas. Puede usarse como un total look o en algún detalle como un pañuelo.
Los abrigos acolchados y enormes que recuerdan las mantas que se utilizan en casa es otra de las próximas tendencias. Son prendas con mucha tela, de varias capas y un corte voluminoso.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Por último, vuelven los zuecos. Luego del auge de las zapatillas urbanas, las botas de cuero y de lluvia, regresa este incómodo calzado como uno de los must de la temporada.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La ropa ajustada de denim va saliendo de escena y deja paso a prendas más amplias
Luego de años en que los jeans ajustados y “chupines” dominaron la moda masculina y femenina; empieza un cambio de tendencia donde las piernas son más anchas, la tela menos elástica y el calce más espacioso.
“La tendencia ‘flaca’ fue dominante durante tanto tiempo que un cambio estaba listo para suceder” afirmó Mary Pierson, vicepresidenta sénior de diseño de denim de Madewell. Las marcas parecen darle la razón a la afirmación de Pierson que comienzan a mostrar modelos mucho más sueltos y confortables.
“Esta es la primera vez en mis 30 años de carrera en la que hay múltiples tendencias de denim al mismo tiempo” señala la diseñadora. “La salida de los jeans ajustados parece haberse acelerado muy rápido. Ahora, estamos viendo una variedad de formas de piernas y tendencias de tiro, así como un denim más pesado, menos elástico y que no se estira, ganando popularidad”.
Los primeros indicios de esta tendencia surgieron en las pasarelas cuando los diseñadores Virgil Abloh y Heron Preston mostraron prendas más anchas que huían de las categorías masculino / femenino. Luego, el diseño sin género se popularizó y los jeans ajustados se fueron retirando de los desfiles de moda.
Hoy en día, la tendencia en denim parece indicar que vale todo. Jeans de tiro bajo y tiro medio hasta acampanados, bootcut, cargo, globo, rectos, mom y relajados pueblan las vidrieras. Los millennials abrazaron la onda retro de los 90 – 2000 y se sumaron a los jeans cómodos y amplios.
Zihaad Wells, director creativo de True Religion, señaló que “es evidente que el nuevo ciclo de tendencia del denim en 2022 ve una reaparición acogedora del pasado”. El empresario que ofrece jeans de siluetas holgadas opinó que “los consumidores están realmente fascinados con la moda de principios de la década de 2000 y creo que es porque las tendencias en ese momento estaban desquiciadas de la mejor manera posible. La gente se estaba volviendo creativa con la autoexpresión a través de sus elecciones de moda, y estamos viendo ese movimiento una vez más. Simplemente se ve un poco diferente”.
Lo mismo opinó Carla Calvelo, directora de diseño de Favorite Daughter: “los años 90 y 2000 son una gran influencia este año, nombrando estilos relajados, de gran tamaño, acampanados, bootcut y de pierna recta como dignos de ver”.
La marca Joe’s Jeans también se suma a la tendencia y ofrecerá calces más holgados y anchos en línea. Alice Jackman, directora de diseño de la empresa, contó que “he estado trabajando en la industria del denim durante más de 20 años, por lo que muchas de las influencias del diseño de finales de los 90 y principios de los 2000 que están sucediendo ahora me son familiares desde el principio”.
La pregunta que se hacen ahora los diseñadores es cuánto tiempo durará esta moda. ¿Será tan extensa como la tendencia anterior o se trata de una burbuja que puede desaparecer rápidamente?
Pierson estima que las tendencias suelen durar un lustro y considera que la moda holgada se mantendrá al menos por dos años. Wells coincide con su colega pero agrega que “siempre estamos atentos al futuro” y “queremos mantenernos al tanto de lo que está haciendo la generación más joven y, si hacemos eso, creo que no estaremos tan enfocados en seguir la tendencia porque solo estamos haciendo lo que se siente bien”.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |