Noticias de Europa
Nace una nueva alianza de empresas textiles para que la industria sea sustentable
En la última edición de Heimtextil Summer Special realizada en Alemania se presentó la European Fashion Alliance. Esta alianza formada por 25 organizaciones europeas de la industria promueve una moda próspera, sostenible e inclusiva. La iniciativa cuenta con el apoyo de Messe Frankfurt y de su red mundial Texpertise Network.
Esta nueva coalición tiene como objetivo desarrollar una estrategia colectiva que enfrente de manera activa la necesidad de cambio de la industria. La organización se propone que toda la cadena de producción de la moda ayude de manera conjunta a proteger al planeta y a todos sus habitantes.
La European Fashion Alliance busca fortalecer la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en la industria además de fomentar acciones divulgativas, educativas y de investigación. Otro de sus objetivos es representar al sector en los intercambios con los distintos agentes de las esferas económica, política y social en Europa.
Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles & Textile Technologies de Messe Frankfurt, declaró que “me complace saber que esta iniciativa, que sienta las bases para un comercio más responsable en los sectores de la moda y el textil en Europa, se haya arraigado en Frankfurt”.
Hasta el momento, la Alianza se ha limitado a declaraciones de buena voluntad y aún no se conocen cuáles serán las acciones concretas que llevarán a cabo para cumplir sus objetivos. En tiempos de “green washing” y de declaraciones eco amigables es conveniente ver para creer.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Golpe mortal al Índice Higg: Noruega da el primer paso y lo desautoriza por engañoso
La Autoridad del Consumidor de Noruega ha dictaminado que la marca de ropa exterior Norrøna no puede usar datos del Índice Higg del grupo empresario “Sustainable Apparel Coalition”, SAC, para respaldar afirmaciones ambientales. Esto asesta un duro golpe a la herramienta de calificación de la industria, en medio de una esperada ofensiva de diversos sectores contra el llamado “lavado verde” que realizan muchas empresas.
Las credenciales de sostenibilidad de los productos de marketing de etiquetas están siendo objeto de un creciente escrutinio regulatorio. La Autoridad del Consumidor de Noruega descubrió que el uso de datos del Índice Higg por parte de la marca de ropa exterior Norrøna para respaldar las afirmaciones ambientales es engañoso para los consumidores y advirtió al Grupo H&M contra el uso del mismo tipo de marketing.

La Autoridad del Consumidor de Noruega ha dictaminado que la marca de ropa exterior Norrøna no puede usar datos del Índice Higg para respaldar afirmaciones ambientales.
La decisión se produce en medio de un creciente desconfianza sobre las afirmaciones de sostenibilidad de las grandes empresas de moda, ya que las preocupaciones sobre el lavado verde despiertan un mayor interés regulatorio. También da un golpe al índice Higg, un conjunto de herramientas ampliamente utilizado, desarrollado por el grupo comercial Sustainable Apparel Coalition.
Norrøna se refirió al SAC para hacer comentarios. La organización dijo que está revisando los hallazgos de la NCA. H&M Group no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Norrøna fue uno de los primeros en utilizar una herramienta de etiquetado de productos orientada al consumidor presentada por SAC el año pasado, utilizando datos del módulo de materiales del Índice Higg. De esta forma buscaba demostrar a los compradores cómo sus camisetas de algodón orgánico reducen factores ambientales como el uso del agua y el calentamiento global, en comparación con productos similares hechos de algodón convencional.
El organismo de control del consumidor noruego descubrió que los datos proporcionados por el Índice Higg engañan a los consumidores cuando se usan de esta manera. Aunque el marketing de Norrøna da la impresión de que una camiseta de algodón orgánico tiene un impacto ambiental significativamente menor, la autoridad dijo que no pudo encontrar evidencia para tal afirmación.
La decisión se debe principalmente al hecho de que el módulo de materiales del Índice Higg brinda información sobre el impacto ambiental promedio de un material en particular, no de un producto específico, dijo la NCA. Pero también criticó las limitaciones en la metodología y el hecho de que los datos subyacentes están parcialmente desactualizados. Norrøna debe cambiar o eliminar sus datos de referencia de marketing del Índice Higg antes del 14 de agosto, dijo la NCA.
Si bien el organismo de control del consumidor de Noruega solo investigó el marketing de Norrøna, también escribió a H&M Group advirtiendo a la empresa que se asegure de que no está utilizando el mismo tipo de marketing. Asimismo puso como límite el 1 de septiembre, bajo riego de una sanción económica. El gigante sueco de la moda rápida se encuentra entre las empresas que han utilizado los datos de Higg en el marketing de consumo. Mientras tanto, el SAC recibió una advertencia de que podría ser considerado responsable si sus miembros utilizan los datos de Higg como base para afirmaciones ambientales en su comercialización.
El hallazgo juega en un debate cada vez más urgente sobre lo que realmente significa «moda sostenible» y cómo las marcas pueden respaldar cualquier comercialización. El SAC ha tratado de posicionar el índice Higg como un conjunto de herramientas que pueden respaldar tales afirmaciones, pero los críticos han argumentado que las herramientas no son aptas para su uso en mensajes de marketing de acuerdo con la decisión de la NCA.
——————————————————-
Business Of Fashion / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Europa investiga a empresas de moda por la comisión de posibles acciones monopólicas
La Comisión Europea abrió una investigación para determinar si varias empresas del rubro de la moda realizaron prácticas monopólicas u otros comportamientos que pudieran afectar la libre competencia. En ese marco, el organismo continental ya llevó a cabo una serie de inspecciones sorpresa en varias firmas radicadas en los Estados Miembros, pero mantiene todavía en reserva sus resultados.
“Las inspecciones sin previo aviso son un paso preliminar que forma parte de la investigación abierta sobre presuntas prácticas anticompetitivas” explicaron desde la Comisión Europea. El organismo también aclaró que “el hecho de que la Comisión lleve a cabo dichas inspecciones y envíe requerimientos formales, no significa que las empresas sean culpables de un comportamiento anticompetitivo, ni prejuzga el resultado de la investigación en sí”.
La identidad de las empresas investigadas no ha sido dada a conocer hasta el momento. En concreto, la Comisión investiga si estas compañías han llevado a cabo prácticas monopólicas o constitución de cárteles con el objeto de impedir, restringir o falsear el juego de la competencia dentro del mercado interior. De comprobarse estas acciones, las empresas habrían infringido el Artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y del Artículo 53 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
El Programa de Clemencia de la Comisión brinda la opción a las empresas que resultaran culpables de perjudicar la libre competencia, de obtener exenciones de multas o reducciones significativas de las mismas a cambio de denunciar esa conducta y de cooperar con la Comisión en su investigación.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una marca británica de jeans abrirá un laboratorio y planea una fuerte acción comunitaria
El fabricante de jeans Blackhorse Lane Ateliers (BLA), con sede en el Reino Unido, está lanzando una iniciativa de financiación comunitaria que ayudará a impulsar su expansión en dos nuevas áreas: lavado de prototipos y creación de un nuevo material a partir de recortes.
El nuevo laboratorio de lavado, ubicado en su fábrica del este de Londres, funcionará con maquinaria Tonello y se convertirá en un lugar para que las marcas y los estudiantes aprendan más sobre la estética del lavado, los productos químicos y las recetas.
Como su producción de 2.000 jeans por mes crea 1.500 kg de desperdicio de mezclilla, la compañía lo procesará y convertirá en un nuevo material que llama Atelier Matter. La nueva tela se utilizará en muebles o interiores.
El dinero recaudado al convertirse en un ‘miembro de la comunidad’ de BLA ayudará a desarrollar en la fábrica salas para las dos iniciativas, y permitirá a comprar maquinaria y emplear personal.

El fundador de BLA es Han Ates, nacido en Estambul y radicado en Londres, especialista en sastrería y textiles.
Mark Shayler, un experto en moda sostenible, dijo que esto «convertirá a Blackhorse Lane en una fábrica de talentos, porque ya no se trata sólo de hacer jeans. La empresa buscará también formar personas que hagan cosas y que marquen la diferencia, sobre una nueva estética y una iniciativa que podría tienen un impacto significativo en el ahorro de recursos”.
Los miembros de la comunidad serán elegibles para los beneficios y serán invitados al lanzamiento del Wash R&D Lab, que se confirmará en los próximos meses.
El fundador de BLA, Han Ates, dijo que “desde el comienzo de este viaje, nos han estado apoyando y ayudando a hacer crecer nuestra comunidad y no puedo agradecerles lo suficiente”.
———————————————-
Inside Denim / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Comisión Europea dio a conocer sus propuestas de sostenibilidad para textiles
El pasado 30 de marzo, la Comisión Europea (CE) presentó el documento EU Strategy for Sustainable and Circular Textiles donde publica sus propuestas de sostenibilidad para el sector textil. El objetivo de la CE es que, para 2030, los artículos textiles fabricados y comercializados en Europa sean duraderos, reparables, reciclables y eficientes.
Según los lineamientos de la Comisión, los productos que se comercialicen en territorio europeo deben:
* Ser respetuosos con el medio ambiente.
* Estar adaptados a la economía circular.
* Ser eficientes desde el punto de vista energético en todo su ciclo de vida hasta su eliminación final.
Si bien la normativa es para todos los sectores productivos, la Comisión considera que el sector textil/moda es uno de los prioritarios dado que el consumo europeo de productos textiles ejerce el cuarto mayor impacto en el medio ambiente después de la alimentación, la vivienda y los transportes.
Esta reglamentación deberá ponerse en práctica antes de 2030 y exige a las empresas que luchen contra el fast fashion, reduzcan o eliminen los residuos textiles, no destruyan las prendas no vendidas y que respeten los derechos laborales.

La Comisión de la UE dice que la tendencia de la _moda rápida_ está contribuyendo a _patrones insostenibles de sobreproducción y consumo excesivo
Las medidas concretas que pide la CE son:
* Diseño ecológico
* Claridad en las etiquetas
* Reducir la cantidad de colecciones al año
* Creación de un pasaporte digital de productos
* Evitar la liberación de microplásticos en productos textiles
* Modelos de negocios circulares
* Promoción de los servicios de reutilización y reparación de los artículos
Para ayudar a cumplir estas metas, la Comisión prestará apoyo financiero al sector textil/moda y lo acompañará en su transformación a través de la herramienta denominada “ruta de transición para el ecosistema textil».
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un portal de moda lanzó una campaña para terminar con la ‘autocomparación en línea’
La plataforma británica de moda Boohoo ha comenzado una campaña para generar un cambio positivo entre sus compradoras. La iniciativa #boohoofilterfree busca acabar con la autoimagen negativa de las mujeres e inspirar una imagen ‘libre de filtros’. La idea surgió luego de que la empresa realizara una encuesta entre sus clientas.
El estudio mostró que el 66% de las mujeres admite que las redes sociales han cambiado su percepción de sí mismas, mientras que otro 39% confiesa que se compara con otras personas en línea.
Con el objetivo de terminar con la cultura de la comparación, Boohoo invitó a influencers y clientes a publicar fotos «sin filtros» en sus redes sociales para concientizar sobre la supuesta autoimagen negativa y lo dañino que puede ser compararse con otras personas.
La compañía informó que la campaña está «dedicada a empoderar a otros para que se sientan bien consigo mismos, difundir el positivismo y alentar a las personas a ser más amables en línea». La iniciativa se puede seguir en la cuenta de Instagram de Boohoo @boohoohypegirl.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Unión Europea impondrá una etiqueta ecológica para productos textiles en 2023

La Comisión Europea propone la implantación de una etiqueta ambiental a los productos textiles y otros.
La Comisión Europea se encuentra dando los últimos detalles a un proyecto que impondrá una etiqueta ecológica para productos de confección textil, confecciones, calzado y marroquinería. La medida apunta a combatir el “greenwashing” de algunas empresas y a orientar a los consumidores para que puedan escoger productos más sostenibles. La etiqueta será obligatoria para todos los artículos que se comercialicen dentro del territorio comunitario y comenzará a regir en 2023.
A partir de la puesta en marcha de la medida, las empresas deberán justificar las declaraciones medioambientales en base a una única metodología. El criterio que se utilizará será el de la Huella Ambiental del Producto (HAP) utilizada por la UE desde 2013 para medir el impacto medioambiental de los productos en base a una evaluación de su ciclo de vida útil.
Con esta medida, la Comisión espera poner freno a la utilización abusiva de términos como sostenible y circular que muchas empresas asocian a sus productos pero que no tienen un correlato real con el modo de producción. La etiqueta deberá ofrecer al consumidor información clara, certificada y concisa en materia de sostenibilidad.
Actualmente, cada marca utiliza sus propias etiquetas para calificar a sus productos como sostenibles. A partir de la nueva ley, se eliminarán esas miles de etiquetas para implantar un sistema de identificación único como sucede hoy en día con los electrodomésticos.
La Comisión evalúa ordenar los productos en 16 categorías según el impacto ambiental que generen. Estas categorías tomarán en cuenta toda la cadena de producción; desde la compra de materias primas hasta el final de la vida útil de la prenda o el calzado. Se tendrá en cuenta, entre otros parámetros, cuánto afectan los artículos a la capa de ozono, su grado de toxicidad con efectos cancerígenos y que tan contaminantes resultan.
Ante el anuncio de utilizar la HAP como parámetro, la Wool Textile Organisation (IWTO) sostuvo que si no se incluyen ciertos criterios específicos, la medida terminaría distorsionando la información que llega al consumidor. “Existen impactos medioambientales críticos que no se tienen plenamente en cuenta o no se incluyen en la metodología de la HAP” afirmaron. La organización pide que no solo se tengan en cuenta los impactos medioambientales negativos sino también los positivos y pidió “no olvidar que los impactos sociales también deben considerarse para una evaluación holística de la sostenibilidad de un producto”.
————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Festejando su 60° aniversario YSL realizó una muestra en 6 grandes museos parisinos
Desde el 29 de enero y hasta el 15 de mayo de este año se pueden visitar las exposiciones que preparó la reconocida casa de modas en seis importantes museos de la capital francesa. De la celebración participan el Museo Yves Saint Laurent, el Centro Pompidou y el Museo de Orsay entre otros.
Las exhibiciones se realizan en simultáneo e incluyen bocetos y dibujos del diseñador, fotos de desfiles y, por supuesto, sus icónicos vestidos. Madison Cox, presidente de la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent, afirmó que “es un momento histórico” cuando anunció las celebraciones por el aniversario de la firma.
El museo Yves Saint Laurent exhibe diferentes etapas del proceso creativo del modisto a través de 300 dibujos que van desde 1962 hasta 2002. Por su parte, la exposición del Museo de Arte Moderno combina la obra del diseñador con los lienzos de pintores que lo inspiraron.
Para conocer la relación de Yves Saint Laurent con Marcel Proust se puede visitar el Museo de Orsay donde se exponen los vestidos creados para el Bal Proust, una fiesta organizada en 1961 con motivo del centenario del nacimiento del escritor.
En el pabellón Denon y la Galerie d’Apollon del Museo del Louvre se podrán visitar varias prendas creadas por Saint Laurent incluyendo la famosa chaqueta «Hommage à ma maison» bordada en oro y cristal de roca.
En el Museo Pablo Picasso se exhibe el homenaje que el diseñador le realizó al pintor a través de la colección «Hommage à Pablo Picasso». La colección muestra una chaqueta inspirada en el «Retrato de Nusch Eluard» y un vestido de raso y terciopelo negro bordado de una cabeza de mujer que hace referencia al retrato «Busto de mujer con sombrero rayado».
El último punto de la exhibición es el Centro Pompidou que combina los diseños de Yves Saint Laurent con el movimiento de Arte Pop. Allí se podrán apreciar los vestidos cortos de cóctel de la colección otoño-invierno 1965, directamente inspirados en las pinturas de Piet Mondrian y una pieza de la colección «Libération».
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La edad y calificación de la mano de obra y el big data: temas clave en Pitti Uomo
En la tradicional exposición de moda masculina que se realizó recientemente en Florencia, los referentes de la industria textil brindaron una conferencia sobre los temas que ocupan la agenda actual. La fuerza laboral y el big data enfocado en la sostenibilidad fueron los aspectos que más concentraron la atención.
La conferencia “Future of Fashion Industry” fue organizada por los impulsores del proyecto europeo Skills for Smarts TCLF 2030 con el objetivo de poner a disposición las herramientas necesarias para atender las necesidades de formación de la industria.
Claudio Marenzi, presidente de Pitti Immagine, comenzó el debate con una broma que apuntó directo a la creciente tendencia a participar del metaverso que muestran las grandes marcas. “La gente no se vestirá de píxeles” declaró y agregó que cuando se habla de “nueva” fuerza laboral se pone demasiado el acento en lo digital. Al respecto, estimó que “El sistema de la moda italiano y europeo necesitan una fuerza laboral capaz de gobernar y reaccionar a las nuevas demandas del mercado, en términos de sostenibilidad e innovación. Pero desde un punto de vista claramente fabril”. Al respecto sostuvo que “el made in Italy corre el riesgo de perder su ventaja competitiva por falta de relevo generacional”
En relación a los procesos de actualización tecnológica, Graziano Balducci, director de la curtiembre Antiba, sostuvo que “La digitalización es fundamental para lograr la sostenibilidad”. Luego amplió su análisis al afirmar que “con las herramientas de la industria 4.0 podemos recopilar muchos datos sobre nuestros procesos. Sin embargo, es la capacidad de analizar estos datos lo que nos permite corregir los procesos. Además de las herramientas, se necesita un personal capacitado para el propósito”.
Durante la conferencia se señaló que más del 36% de los empleados de las empresas de moda europeas tienen más de 50 años. Ante esto, Katarzyna Sulisz, responsable de políticas de Euratex (la federación de cámaras confeccionistas de Europa) resaltó la importancia de hacer “atractivo el sector para los jóvenes, que hoy en día no lo ven como una oportunidad de carrera”.
———————————————–
La Concería / Cuero América
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Lacoste pedirá explicaciones a Novak Djokovic por haber sido deportado de Australia
La famosa marca de indumentaria y principal sponsor del tenista serbio le pedirá explicaciones a Djokovic -a quien auspicia-, por los recientes sucesos ocurridos en Australia. El número uno del mundo del tenis, que es un reconocido militante antivacunas, fue deportado del país por no cumplir los requisitos de vacunación exigidos por las autoridades sanitarias australianas.
En un comunicado enviado a la prensa, la compañía francesa Lacoste declaró que “tan pronto como sea posible, nos pondremos en contacto con Novak Djokovic para revisar los eventos que han acompañado su presencia en Australia».
Por su negativa a vacunarse, el tenista no pudo defender su título en el Abierto de Australia. De este modo, perdió la posibilidad de lograr su 21º Grand Slam y ubicarse por encima de Rafael Nadal y Roger Federer. Según anunciaron las autoridades francesas, tampoco podrá jugar el famoso torneo Roland Garros
La marca del cocodrilo auspicia a Djokovic desde 2017 con un contrato por US$ 30 millones, que venció en el año 2021 y la empresa lo renovó por tres años más. En un claro gesto para tomar suficiente distancia de la actitud del tenista, Lacoste agradeció a los organizadores del torneo por sus esfuerzos para “asegurar su celebración en buenas condiciones para los jugadores, cuerpo técnico y espectadores».
Si bien seguramente Lacoste no podrá censurar a Djokovic por no vacunarse, seguramente tendrá buenos motivos para castigarlo por no cumplir debidamente las normas establecidas por un país al que trató de ingresar.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |