Industria Textil
La producción mexicana de algodón crece y las compras a los EE.UU. van decayendo
La producción de algodón en México esta en crecimiento y ha alcanzado su mejor nivel desde 1970. Pero este aumento ha impactado negativamente las exportaciones estadunidenses de algodón a México.
Según un informe de Fibre2Fashion, México es un importante importador de hilados de algodón de valor agregado de los Estados Unidos. Este material desempeña un papel importante para el negocio de textiles de algodón en el país, ya que como resultado de condiciones climáticas adversas la producción de México no es suficiente para satisfacer su propia demanda.
El informe de la Red Global de Información Agrícola publicado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) señaló recientemente que el aumento en la producción de algodón en México de 2017 a 2019 ha reducido la demanda de la fibra estadounidense. Al mismo tiempo, el auge del algodón en México ha impulsado sus exportaciones al punto más alto en las últimas tres décadas, con China como el principal comprador en 2018.
Según Cotton Incorporated (organización sin fines de lucro financiada por cultivadores de algodón en los EE.UU.), la comodidad, sostenibilidad, durabilidad, calidad, precio accesible y la ropa natural, determinan la elección de los consumidores de textiles mexicanos. Por lo tanto, la ropa rica en algodón es una opción perfecta para ellos. En consecuencia, el negocio del algodón representa la mayor parte del negocio textil mexicano y el algodón estadounidense es el preferido en el país.
Las fuertes campañas promocionales junto con la presencia de reconocidas marcas estadounidenses y europeas aseguran a México una posición líder en América Latina.
———————————————-
Fibre2Fashion / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La cadena de suministro de producción de denim busca prácticas más sostenibles
Diversas empresas dedicadas a la producción de denim están invirtiendo fuertemente en sus cadenas de suministro para promover el cuidado del medio ambiente en sus operaciones.
Explican que el motor del cambio es la búsqueda de expandirse a nivel global y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.
Vidalia Denim, por ejemplo, es una empresa de Estados Unidos que produce textiles. Recientemente abrió una planta de 900.000 metros cuadrados en Mississippi, donde da empleo a 300 personas que producen denim. Allí utiliza una tecnología de tintura color índigo que disminuye 60% el uso de agua. Además, la marca usará exclusivamente algodón sostenible.
La empresa china de denim Seazon, por su parte, aumentará la cantidad de telares que tiene a 630 y está construyendo un sistema de reciclado inteligente de agua para sus procesos de tintura y terminado, que permitirá reutilizar más del 80% de sus efluentes.
El grupo Lenzing, por ejemplo, está invirtiendo más de € 100 millones en tecnologías destinadas a la producción sostenible, que estarán completamente operativas en 2022. La solución Refibra transforma los desechos de algodón que quedan de la producción de indumentaria y la pulpa de madera de bosques gestionados responsablemente en fibras lyocell Tencel vírgenes, que se caracterizan por ser sostenibles.
Cordura, una marca de Invista, lanzó TrueLock, una línea de filamentos fabricada con la fibra multi-filamento de nylon 6.6 de Invista, que ofrece colores durables. La empresa planea ampliar esta colección para incluir más colores.
Por su parte, la compañía coreana Hyosung Corp invirtió US$ 100 millones en su primera planta de espandex en India para aumentar su porción en el mercado local de este producto. Hyosung también estableció una fábrica en Vietnam, para producir una amplia gama de sus productos desde esta ubicación.
—————————————————–
Fashionating World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La industria de Perú buscará duplicar sus exportaciones
La industria textil del Perú, de larga tradición, lanzó junto al gobierno una estrategia de crecimiento que pone al sector en un lugar prominente. Buscará llegar al 2014 con doble de las exportaciones que logró el año pasado.
Diversos especialistas explican que este sector es muy fuerte y que tiene un importante potencial de crecimiento. En este sentido, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) de Perú recalcó que, en los últimos años, la exportación de textiles superó los US$ 1.000 millones y aseguran que es posible aumentarla.
El gobierno plantea, como parte de su nuevo plan, que se dupliquen las exportaciones de textiles para 2024, de forma que para esa fecha sumen US$ 3.000 millones. Este objetivo contempla la creación de 20.000 nuevos empleos.
Perú cuenta con diferentes ventajas, como la existencia de materias primas famosas por su alta calidad e industrias textiles con equipamiento de punta. Además, tiene acceso a una lana de alpaca única que es muy apreciada en todo el mundo por sus características.
———————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Por fuertes lluvias en la zona algodonera Argentina pierde una gran parte de la cosecha
Las inundaciones en la región de Argentina en que se concentra la producción de algodón produjeron grandes pérdidas. En la provincia de Chaco “provocaron la pérdida del 59,2% del área sembrada. Esta provincia y su vecina Santiago del Estero -que fue menos afectada- concentran el 90% de la producción de algodón local.
Un aumento inusitado de las lluvias, produjo graves inundaciones en el noreste de Argentina, produciendo enormes pérdidas en la producción agraria. El fenómeno golpeó a todos los cultivos de esa región, pero el más afectado es el algodón, según la información relevada por la Dirección de Apoyo Territorial y Agencias del Ministerio de Producción de Chaco.
De cara al proceso de industrialización de la campaña algodonera, el sector productor argentino cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en la mejora de la calidad y rendimiento de la producción. Gracias a sus laboratorios y recursos humanos, este centro estatal de investigación y asistencia tecnológica.
A través de sus centros INTI-Santiago, INTI-Chaco e INTI-Textiles, a nivel local, regional y nacional, es reconocido como socio estratégico para el sector productivo. Desde hace muchos años el instituto fue consolidando su avanzada oferta tecnológica para elevar la calidad de la materia prima y del proceso de industrialización de la fibra, desde su desmotado, hasta su uso en la industria textil.
Según los informes del sector, este año, tan solo el desmotado generará alrededor de 30 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, para el procesado de más de 350 mil toneladas de algodón.
A partir de la importancia de esta etapa para el resto de la cadena y los resultados finales, el INTI trabaja estratégicamente con los actores involucrados. Esto gravita en que tanto las grandes industrias como las PYMEs o las cooperativas, en sus procesos de gestión, eficiencia energética, mejora de la productividad, y la capacitación de recursos humanos, como eslabón fundamental para el desarrollo de la actividad.
—————————————————————
Nuevo Diario / InfoCampo / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Aseguran que el mercado global del denim alcanzará los US$ 60.000 M. en 2023
Un informe realizado por el importante portal de moda Just-style.com predice que el mercado minorista mundial de denim alcanzará los 60.090 millones de dólares en el año 2023. Supone un crecimiento particularmente fuerte en los mercados en desarrollo.
Según el informe de Just-style.com, este aumento equivale a más de 2.000 millones de jeans vendidos. El portal anticipa que el mercado minorista de vaqueros crecerá un 4,9% en los próximos cinco años, partiendo de la un cálculo para este año de US$ 57.300 millones.
Se espera que Estados Unidos mantenga su posición como principal mercado de denim a nivel mundial, con China en un segundo lugar.
El informe señala que casi la mitad de la producción de jeans de China se realiza dentro del país, lo que representa un aumento significativo en comparación con los datos relevados hace cinco años. La investigación concluyó además que alrededor del 22% de los vaqueros fabricados en China se comercializan fuera de los mercados minoristas tradicionales «a cambio de bienes o servicios en lugar de divisas». La publicación no aclara las razones de este punto.
A pesar de las grandes cifras de Estados Unidos y China, el informe muestra que los mercados con mayor crecimiento son otros. Los datos de Just-style.com indican que América del Sur está a la cabeza con una tasa de crecimiento del 12,1%. Agrega que se espera que «el resto del mundo (todos los mercados excluyendo América del Norte, Europa, Turquía, Asia y América del Sur)» incremente su gasto un 19,7 % durante el periodo.
En un comunicado de prensa, el autor del informe explicó que el mercado global del denim se beneficia de su posición única como categoría que sobrepasa tendencias, permitiendo a los consumidores adquirir cualquier modelo de vaquero sin «dejar de lado la moda».
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
China domina el mercado mundial de la cachemira por su producción y el consumo
China sigue siendo el principal proveedor de cachemira a nivel mundial, ocupando actualmente el 70% del mercado global de esta materia prima. El principal mercado de exportación de la cachemira china es Italia, que en abril importó 98 toneladas de este producto.
Por su rápido crecimiento económico, China además, sigue siendo el principal mercado de consumo de la cachemira en el mundo. Por ese motivo, muchas marcas famosas abrieron oficinas en China, incluyendo a Loro Piana y Brunello Cucinelli
Aunque China es el productor de indumentaria de cachemira más grande del mundo, su propia porción de mercado de marca es baja. La mayoría de estos emprendimientos existe como productores de prendas que luego son compradas por otras compañías y comercializadas bajo su marca.
Por ese motivo, las empresas locales de China están al final de los intereses de la cadena de valor desde hace mucho tiempo.
Por este motivo se realiza anualmente en Hong Kong la feria Cashmere World. La próxima edición tendrá lugar del 13 al 15 de marzo de 2019.
Cashmere World es una plataforma de negocios integrada verticalmente para el comercio internacional de cachemira. Es un lugar de reunión anual de negocios de alta calidad, un catalizador para las tendencias de la moda y la innovación tecnológica, así como un lugar para la promoción de las cualidades únicas que hacen de la cachemira uno de los materiales de lujo más apreciados del mundo.
El salón fomenta la colaboración internacional de profesionales de la cachemira que abarcan los diversos sectores de esta industria especializada, desde las materias primas hasta los productos terminados.
—————————————-
APLF.com / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una red europea de expertos en nuevos textiles buscará unir investigación e industria
Se constituyó en Bruselas la red CONTEXT – European Network to connect research and innovation efforts on Advanced Smart Textiles. Este comité presidido por la tecnóloga española Ariadna Detrell, buscará “facilitar la puesta al mercado de nuevos materiales textiles avanzados, reduciendo el espacio existente entre el mundo de la investigación y el empresarial”.
La Dra. Ariadna Detrell, Cluster Manager de la AEI TÈXTILS (clúster de textiles técnicos de Catalunya) lideró la creación de esta red en 2016, junto con más de 60 expertos de otros clústeres y asociaciones empresariales, de centros de investigación, de universidades y de empresas de 10 países europeos y de Japón. Finalmente, la red se ha constituido como COST Action y empezará a trabajar el próximo mes de noviembre, durante 4 años.
CONTEXT se ha creado en el marco de COST (European Cooperation in Science and Technology), el programa europeo más largo actualmente en funcionamiento. Es una plataforma única en la que investigadores europeos pueden desarrollar sus ideas e iniciativas en cualquier disciplina científica mediante una red de financiación trans-Europea.
El principal objetivo de CONTEXT es unir esfuerzos a nivel europeo para facilitar la puesta al mercado de nuevos materiales textiles avanzados, reduciendo el espacio existente entre el mundo de la investigación y el empresarial. Este objetivo sólo puede alcanzarse involucrando en el proceso todos los actores de la cadena: las universidades, los centros tecnológicos, la industria y los usuarios finales, todos ellos coordinados por una de las principales herramientas para contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de los diferentes sectores económicos de nuestro entorno europeo: los clústeres.
CONTEXT se estructura en 6 grupos de trabajo; 5 de ellos dedicados a distintas áreas de aplicación de los materiales textiles avanzados: sector salud/médico, automoción y aeronáutica, protección personal, construcción y deporte/wearables. El sexto grupo está dedicado a tareas de difusión y comunicación.

Participantes del lanzamiento del European Network to connect research and innovation efforts on Advanced Smart Textiles.
En la reunión de constitución, celebrada en las instalaciones de COST, participaron más de 40 expertos representando los 27 países que forman el Comité de Gestión de CONTEXT: Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Macedonia, Alemania, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
La reunión se desarrolló mayoritariamente como una sesión de trabajo en la que se organizaron diversas dinámicas que permitieron a todos los participantes aportar sus puntos de vista y experiencias en la temática y proponer nuevas ideas y metodologías.
Los asistentes a la reunión participando en una de las sesiones de trabajo
Finalizadas las sesiones de trabajo, se realizó la elección de los cargos principales: Ariadna Detrell fue elegida Presidenta y Bruno Mougin, del clúster francés TECHTERA, Vice-Presidente.
El equipo lo completan los líderes de los 6 grupos de trabajo y los responsables de dos de las principales actividades que se llevarán a cabo: cursos de formación y misiones científicas.
Durante 4 años, los distintos grupos de trabajo organizarán diversas actividades en distintos países, con el objetivo de convertirse en un articulador, que combine el conocimiento existente e identifique problemas comunes para el desarrollo de nuevos materiales textiles, tecnologías de producción y modelos de negocio.
La reunión finalizó con la presentación del plan de trabajo de CONTEXT para los próximos 6 meses, a cargo de Ariadna Detrell, su titular. Una de las principales actividades previstas es la realización de una conferencia internacional en Barcelona, en el primer trimestre de 2019.
——————————————
CONTEXT / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Sube el precio de las fibras sintéticas y es posible que superen el aumento de 2017
El precio de las fibras está aumentando en todo el mundo a causa de la alta demanda de indumentaria, la poca disponibilidad de materia prima y el miedo a que las tarifas suban por la guerra comercial, afirmó PCI Wood Mackenzie, una consultora especializada en la industria de las fibras.
En lo que va de 2018, los precios de las fibras sintéticas aumentaron más del 8%. Este incremento se suma al 13% que se registró en 2017. Si continúa la tendencia actual, la suba de este año será mayor al del año pasado.
![]() |
![]() |
La consultora afirma que el Índice de Fibras Sintéticas subió impulsado por el aumento en la demanda global de indumentaria y textiles y por el mayor costo del petróleo, la intermediación y los costos laborales.
El precio del petróleo aumentó 14% en los primeros siete meses de este año. Por ese motivo y por la alta demanda de fibras sintéticas, los productores intermediarios y fibras debieron aumentar sus precios.
En Asia, la región donde más se producen fibras en el mundo, el precio de las fibras sintéticas creció 7% entre enero y julio. En Europa el incremento fue del 4% y en Estados Unidos subió 14,5%.
———————————–
APLF / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Prevén una suba del 4% en el consumo de algodón para el período fiscal 2018-2019
El consumo de algodón alcanzará un récord global en el período 2018-2019, informó el Comité Internacional del Algodón (International Cotton Advisory Committee) con sede en Washington. Esta entidad calculó que es probable que en dicho año el consumo suba un 4%, al sumar 27,5 millones de toneladas.
Por ese motivo, estima que las reservas globales caerán 1,6 millones de toneladas para sumar 17,7 millones de toneladas a fines de la temporada 2018-2019. El Comité Internacional del Algodón publicó estas cifras en la edición de 2018 de Cotton This Month (Algodón, este mes).
Sin embargo, se proyecta que la producción global de algodón baje 4% y totalice 25,9 millones de toneladas. La causa es que los principales productores del mundo reducirán las áreas de plantación a pesar de los altos precios. El comité explicó que, en general, los altos precios generan un aumento en el cultivo del algodón. Sin embargo, las condiciones ambientales no son las adecuadas y hay escasez de agua, por lo cual la producción podría bajar.
Al referirse a la actual relación comercial entre China y Estados Unidos, el Comité Internacional del Algodón recalcó que este problema podría afectar los patrones globales de comercio de algodón.
Los especialistas de esta entidad declararon que “la tasa del 25% de China podría hacer que Estados Unidos, el principal exportador del mundo, busque nuevos mercados para sus fibras, mientras que otros grandes exportadores como Brasil podrían llenar el vacío al aumentar sus envíos de algodón a China, el importador más grande del mundo”.
————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
China importa más algodón indio por la guerra comercial lanzada por Estados Unidos
La exportación de algodón de India a China podría crecer fuertemente y sumar 5 millones de balas (850.000 toneladas) en la próxima cosecha. Esta perspectiva se debe a que, en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ésta busca otros proveedores de materias primas.
El 6 de julio pasado China decidió imponer una tarifa del 25% a los commodities de granja, incluyendo el algodón. Esta medida fue tomada en respuesta a la decisión del gobierno de Estados Unidos de permitir que India tome una porción del mercado chino en sus mercados.
Arun Sekhsaria, director de la exportadora india de algodón D.D.Cotton, declaró que “en las últimas semanas recibimos muchas consultas de China para la nueva cosecha”. Funcionarios de India indicaron que diversas empresas chinas incluso ya firmaron órdenes de compras.
Además, hasta hace un tiempo China era el principal importador de algodón del mundo pero estas compras disminuyeron gradualmente porque el gobierno buscaba bajar el stock.
La importación alcanzó el piso de 1 millón de toneladas en 2017. Sin embargo, recientemente se abrieron más importaciones de esta materia prima porque ya hay muy pocas reservas.
Por ese motivo se espera que China vuelva a ser unos de los principales compradores de algodón del mundo. “La demanda de China es gigante. Esta es una oportunidad para que India mejore sus exportaciones”, declaró Atul Ganatra, presidente de la Asociación del Algodón de India.
————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |