Ferias y Eventos Realizados

Denim Première Vision volvió a mostrar las tendencias en la tela cada vez más de moda

El denim está atravesando un resurgimiento importante en el mundo de la moda. El salón dedicado exclusivamente a este tejdo se llevó a cabo del 31 de mayo al 1 de junio en el Arena de Berlín. El evento convocó a más de 60 referentes del sector de 14 países.

La última edición de Denim Premiere Vision presentó las innovaciones sostenibles en relación a esta fibra y sus perspectivas de desarrollo en el mercado. Entre las empresas que presentaron sus productos estuvieron Bossa, Calik Denim, Kilim Denim, Advance Denim, Ribbontex, Evlox, Chottani, Pacific Jeans e Indigo Textile.

El evento tuvo una pequeña merma en relación al número de visitantes, si se lo compara con la edición anterior, pero hubo un buen clima de negocios. “Para nosotros, el feria ha ido muy buena, nos hemos reunido con muchos de nuestros clientes», señaló Margherita Verlicchi, jefa de comunicación de Isko.

Por su parte Kinza Ejaz, gerente de RSE y sustentabilidad de Chottani, también se mostró conforme con los resultados de la exposición. “Comenzó un poco lenta, pero se recuperó y estamos muy satisfechos con los resultadsos” afirmó.

El mayor número de expositores provino de Turquía que concentró un tercio del total de vendedores. Otros países que llevaron su oferta de denim fueron Italia, Pakistán, España, India, China, Bangladesh, Hong Kong, Suiza, Marruecos, Mauricio, Japón, Túnez y Portugal.

La industria de la confección se preocupa cada vez más por la sustentabilidad y el tema estuvo muy presente en la feria. Advance Denim, de China, promueve su proyecto “Circularidad del agua”, para disminuir el consumo en un 73% . Evlox presentó su algodón regenerativo y la empresa turca Sarp Jeans colocó un cartel en su stand con la leyenda “Ropa sostenible para un futuro más brillante”. Kilim Denim exhibió un proceso de teñido que ahorra 100% de lejía y 70% de agua. Por su parte, la portuguesa Crafil llevó sus hilos que fueron teñidos sin necesidad de utilizar agua.

El evento incluyó dos charlas sobre la actualidad de la industria: “Going net-zero,¿Europa está lista?” y “El futuro del denim: cómo se está trabajando para crear el denim más limpio del mundo”.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Emitex concretó tres jornadas con gran afluencia de público y un fuerte clima de negocios

Comunidad Textil en Emitex.

La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección, realizada en Argentina, convocó a los principales referentes del sector que exhibieron las novedades en moda, tendencias, maquinarías y materiales. Esta edición estuvo centrada en la sostenibilidad y varias empresas presentaron sus propuestas para una industria más amigable con el ambiente.

Del 25 al 27 de abril se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires la edición 2023 de la feria textil Emitex. En el evento expusieron más de 100 empresas del sector y fue visitada por unas 9.000 personas. Los pasillos de los pabellones se vieron poblados durante los tres días de exposición y el salón se desarrolló en un clima de mucho interés por las novedades del rubro.

Andrea Lippi, gerenta de Proyecto del salón, remarcó: “estamos muy contentos por el resultado de Emitex 2023, tuvimos mucha más afluencia de visitantes que en la edición anterior. En los pasillos de la exposición se vivió un clima de negocios increíble. Tuvimos 20 expositores nuevos que desean regresar el próximo año, lo que habla del éxito que tuvo la convocatoria. Realmente esta edición fue más de lo que esperamos”.

La ejecutiva también invitó al sector a participar de la próxima edición que se realizará por primera vez en una nueva locación, el tradicional predio de La Rural Argentina. “Esperamos a todos en la edición 2024 donde, como todos los años pares, se unen Simatex y Confemaq. Planeamos incorporar nuevos espacios con nuevas temáticas y seguir demostrando el potencial que tiene nuestra industria” añadió.

Esta edición estuvo marcada por el tema de la sustentabilidad y muchas empresas presentaron sus desarrollos en ese sentido. Entre ellas, la empresa de tejidos planos INTA presentó su línea teñida con colorantes naturales provenientes de plantas. Fibransur dio a conocer su proyecto “Miremos para adentro” en el cual, junto con sus partners, reutiliza los desechos textiles para producir nuevas telas. La brasilera Hyosung llevó su tela de elastano fabricada con 30% de maíz y la empresa Cladd mostró sus hilos hechos a partir de sus desperdicios textiles.

Una de las novedades que trajo esta edición fue la Estación Denim que tiene como objetivo “visibilizar todo lo que se hace en este universo denim que es muy grande” según comentó la diseñadora Verónica Fourcade, creadora del proyecto. El área se planeó con diferentes islas que explicaban toda la cadena de producción del producto, desde la fibra hasta la prenda terminada. La Estación contó con el apoyo y colaboración de grandes empresas del sector como Vicunha Argentina S.A., Química Berger S.A.C.I. y el Grupo Virasoro. Los diseños estuvieron a cargo de Jungle Denim supervisados por Verónica Fourcade.

La feria también tuvo espacio para los emprendimientos basados en insumos naturales. Proyecto Seda es un programa coordinado por el INTI, bajo la dirección de la Ing. Patricia Marino, y del que participan instituciones de varios países. El proyecto promueve la cría de gusanos de seda para producir capullos de los cuales se extraerá la seda para confeccionar productos de lujo.

Algunos protagonistas de la feria
Luego de la buena repercusión que tuvieron sus productos en la edición del año pasado, Fibransur duplicó el espacio de exposición y presentó “Miremos para adentro” su proyecto de confección de telas recicladas que cuenta con la participación de partners de la empresa. Maximiliano Gómez, el director comercial, señaló que la feria “es una buena oportunidad para comunicar lo que estamos haciendo” y destacó la gran cantidad de interesados que visitaron el stand. “Acá se ve el resultado del año pasado y vamos por más, por eso este año apostamos al doble de espacio expositor y a mostrar con quienes estamos llevando adelante este proyecto” afirmó.

La empresa Epson expuso toda su línea de sublimación, desde las máquinas pequeñas para emprendedores hasta las potentes para grandes empresas. Además, llevaron como novedad un equipo para moldería, la D7770, y la R5070 que permite imprimir sobre material sintético y otros sustratos. Rossana Gil, Channel Manager de la empresa se refirió al número de visitantes en la primera jornada. “Veo que hay mucha afluencia de público para ser el primer día, que generalmente son los días de menor asistencia de público. Y muchas consultas, así que la verdad es que estamos satisfechos” afirmó. Gil agregó: “nosotros siempre venimos a Emitex, nos gusta. Es una de las ferias que más esperamos y donde siempre hacemos lanzamientos”.

Martín Siafone, gerente comercial de Dispaper, también se mostró muy conforme con la exposición. “La verdad que estuvo buena, vino mucha gente, estamos contentos con la cantidad de visitantes que recibimos en el stand” señaló. Si bien Dispaper está en el mercado desde hace 20 años, incursionaron en el rubro textil hace cinco. La empresa ofrece papel para plotter, papel para molde, papel base y papel perforado robot de corte.

Dentro de la oferta de servicios estuvo presente Zoologic, la compañía que desarrolla software de gestión para la industria textil. Con su programa, las empresas pueden administrar toda la gestión de una tienda, stock, inventario, venta, facturación, contabilidad e integraciones con e-commerce. Desde hace 11 años exponen en Emitex y en esta última edición tuvieron muy buenos resultados. ”Comparado con años anteriores, incrementamos la oportunidad de venta como un 30%” señaló Carla Trullás, responsable de marketing. “Ha habido muchísima gente. La convocatoria es excelente. Hubo mucho visitantes a nuestro stand pidiendo información para tener el software, para tener nuestro sistema” añadió”.

Global Electronics se dedica a la venta mayorista de insumos gráficos para sublimación y plotter. En la feria apuntaron a captar a los emprendedores. “Presentamos toda una línea de sublimadoras para pequeños emprendedores que quieran iniciarse o conocer un poco más lo que es el sector de sublimación. Tenemos algunas ofertas en productos que son muy interesantes para el inicio del emprendimiento” contó Pablo García, gerente comercial de la compañía. Con respecto a la exposición, García destacó que había “gente muy interesada en nuestros productos, que buscan ingresar al mercado de la sublimación”.

La empresa INTA, que lleva 80 años en el mercado, presentó su último lanzamiento, la línea de tejidos con colorantes naturales a base de plantas. Las especies que usan para teñir provienen de Formosa y Chaco que provee Unitan, una reconocida especialista en taninos vegetales. INTA participa por primera vez en Emitex. Al respecto, Darío Donofrio, gerente comercial de la compañía, dijo que “es una experiencia totalmente satisfactoria. Cuando lo entrevistamos destacó: “van un día y medio de feria y estamos sorprendidos con la repercusión”.

Gonzalo Nivela, titular de Nico Buttons, apuntó la inquietud de los clientes en relación al tema cambiario que complicó a Argentina en los días dela feria y atribuyó a este problema ciertos temores expresados por sus visitantes. Esto no impidió que recibiera muchos interesados y su stand se mantuviera a pleno los tres días. La empresa se dedica a proveer insumos y máquinas para estampado textil, principalmente para sublimación y máquinas DTG. Para la muestra llevaron toda la línea de productos Epson (son distribuidores oficiales),plotters de impresión Epson de pequeño y gran formato y toda la parte complementaria compuesta de planchas y calandras para sublimación.

La empresa Stamp & Go exhibe en Emitex desde hace más de 20 años. Para la exposición llevaron un robot de corte de escala industrial y un plotter para telas de gran tamaño. Su director, Flavio Pastre se refirió a la participación del público: “el año pasado, un poco por la expectativa de la feria -tras la pandemia-, había mucha gente y fuimos desbordados. Esta edición ya se conviertió en una edición normal, con buena asistencia como siempre tuvo Emitex”.

Otra de las empresas que hizo su debut en el salón fue Hyosung, la productora de elastano más grande del mundo. “Es la primera vez en Emitex y ojalá la primera de muchas” dijo entusiasmado Marcos Ferreira, gerente para América del Sur. La empresa presentó el producto Creora, en sus tres versiones, reciclado, fabricado con maíz y anticloro. “Vinimos a traer información y dar a conocer la tecnología que tenemos que está al alcance de todos. La feria está muy bonita, hay mucho movimiento, mucho trabajo y ojalá muchos negocios” señaló Ferreira en la primera jornada.

Cladd, que aseguar ser grupo textil más grande de Argentina por volumen de kilos y facturación, montó un gran stand donde presentó su programa de confección de telas a partir de fibras recicladas. Ariel Teicher, gerente comercial del área hilo crudo y color, interrumpió un momento la intensa actividad que desarrollaba en la feria para contar cómo cambió la demanda de textiles: “Hay un cambio de paradigma. Antes te comprabas una remera y decías, esta remera me queda cómoda, no te importaba si era de algodón o de poliéster. Hoy el consumidor quiere vetir poliéster reciclado y busca productos sustentables”.

Audad, la empresa de tecnología y soluciones para la industria textil, forma parte de los expositores desde hace 14 años. Para esta edición trajeron una extendedora automática y un robot de corte, ambos de origen italiano y que fueron vendidos en la segunda jornada. Diego Delicati, director de operaciones de la compañía, comentó que la feria “estuvo muy bien, vino mucha gente. Está dentro de las expectativas, estamos cubiertos. Además estamos con un stand grande, la gente viene, le gusta y las máquinas llaman mucho la atención”.

La fabricante de telas Cristex tiene 40 años en el mercado prestando servicios de façon, y desde hace cinco comenzaron a comercializar su propia marca. A la exposición llevaron todas sus líneas de productos. “Nuestro fuerte es la calidad de la tela” aseguró Natalia Ortiz, titular de la firma. Ortiz define su empresa como una “pyme boutique” porque sus productos son tope de gama. Con respecto a su participación en la feria, la empresaria manifestó que “nos fue muy bien. Estoy contenta con la feria y la industria nacional”.
——————————-
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La edición 35 de Colombiatex generó récord de visitantes y US$ 6M por ventas en la feria

La última edición del salón de la industria textil y confección Colombiatex se llevó a cabo entre el 24 y 26 de enero en Plaza Mayor, Medellín, Colombia. El evento dedicado a la industria textil recibió a más de 27.000 visitantes, cifra un 11% mayor que la edición de 2020. De los 18.000 compradores, unos 2.000 llegaron de países como Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y Venezuela.

Por otra parte, según datos aportados por ProColombia, el reporte parcial de ventas inmediatas arrojó un volumen de negocios de US$ 6 millones. “Colombiatex de las Américas 2023 reflejó el dinamismo y potencial de crecimiento de la industria de la moda, ratificando a nuestro país como epicentro de conocimiento y relacionamiento de toda su cadena de valor. Somos testigos que estas plataformas conectan a Colombia con nuevos mercados, propiciando nuevas oportunidades de negocios” señaló durante el cierre de la feria Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Esta edición de Colombiatex puso el foco en la producción circular y la sostenibilidad. Inexmoda, organizadora del evento, informó en un comunicado que “los empresarios del Sistema Moda reflejaron la importancia de la ‘Consciencia Circular’ en la industria, a través de procesos y prácticas cada vez más sostenibles, como: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsable, entre otras”. La entidad agregó que sector “La Ruta de la Sostenibilidad, contó con la participación de 85 empresas expositoras, que destacaron sus innovaciones y aporte en el cuidado del medioambiente”.

Durante la feria también hubo 15 conferencias sobre moda y tendencias y se presentó la biblioteca de materiales con innovadoras telas sostenibles. En el Pabellón del Conocimiento se brindaron 27 charlas donde expertos del rubro dieron a conocer las novedades de la industria. La próxima edición de ColombiaTex se llevará a cabo del 25 al 27 de julio de este año.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Denim Première Vision cerró su última edición con niveles muy altos de participación

El salón dedicado al denim, que se realizó entre el 23 y 24 de noviembre en Milán, alcanzó un nivel de expositores mayor que en la versión anterior. El desarrollo sostenible fue el eje que dominó el evento, que tuvo un aumento de visitas del extranjero y muy buen nivel de negocios.

La exposición cerró su última edición con gran participación de exhibidores y visitantes. El evento fue calificado como “excepcional” por Fabio Adami Dalla Val, director del salón Denim Première Vision. El directivo señaló que “el primer día, en particular, fue excepcional, en términos de calidad y cantidad, con muchos visitantes internacionales, incluidos alemanes, franceses e ingleses.

La feria contó con la presencia de importantes marcas como Hermès, Chanel, Gucci, Prada, Armani, Alexander McQueen, Kering, Zegna, Lacoste, Hugo Boss, Beaumanoir, Diesel, Guess, Asos, Zara y otras de importancia. En total hubo 67 expositores, 20 más que el año pasado aunque todavía por debajo de la cantidad anterior a la pandemia, que era de más de noventa.

La convocatoria tuvo gran participación de compañías italianas y turcas además de chinas y japonesas que volvieron a formar parte de los expositores. Pakistán y Bangladesh tuvieron menor presencia debido a la caída en sus volúmenes de venta.

La feria contó con un sector dedicado a empresas de alta calidad y menor tamaño. El «Denim Fashion District» exhibió los productos de las marcas milanesas Blue of a Kind, la británica Denzilpatrick y la alemana Fade Out Label y le dio lugar a la plataforma francesa de upcycling Revibe. Adami Dalla Val señaló al respecto que “este espacio específico es la gran novedad del salón. En Berlín, solo había 10 de estas marcas y estaban repartidas por todas partes. El sector del denim siempre ha sido pequeño y unido.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Gorda, la feria colombiana de talles grandes terminó su 5° edición con mayores ventas

El salón de moda ‘plus size’, dirigido al público consumidor, contó con la presencia de un millar de personas y registró ventas por más de US$ 60.000. El evento se realizó del 29 al 31 de julio en el Hotel Hyatt Place de Bogotá.

Afortunadamente en los últimos años, la industria de la moda comenzó a registrar que los cuerpos no son todos iguales y que los modelos extra chicos solo pueden ser usados por una pequeña parte de la población.

En este contexto, se llevó a cabo Gorda, la exposición de moda para mujeres de talles grandes que comenzó en 2019. Desde ese momento, la feria ha ido creciendo de manera sostenida impulsado por un mercado que estaba esperando que el mercado ofreciera indumentaria moderna y vistosa para todos los tamaños.

Del evento participaron 18 marcas que ofrecieron vestidos de fiesta, ropa interior, trajes de baño, moda de playa, creaciones en denim, chaquetas, blusas, ropa casual y calzado. Esta edición tuvo, por segunda vez, un espacio dedicado a la moda masculina.

Laura Agudelo Quintero, directora de Gorda, señaló que “si bien hace 15 años eran muy pocas las opciones en el mercado, cada vez hay más marcas haciendo ropa que las mujeres que son talla XL. El segmento de las tallas grandes ha crecido en Colombia y creo que, en gran parte, se debe al movimiento que se generó en las redes sociales y que cada día se nota más en la calle”.

Un estudio de la consultora NPD Group de Estados Unidos confirma la opinión de Agudelo. En 2021, los ingresos por ventas de prendas de vestir de tallas grandes para mujeres crecieron un 18% en comparación con 2019. Según ese informe, los jeans, las blusas y los trajes de baño son las categorías más apreciadas por consumidoras que buscan talles grandes.

En el caso específico de Colombia, un indicio de que el mercado XL está siendo tenido en cuenta es que una gran tienda ya realizó tres acuerdos con la influencer Adriana Convers que combate los estereotipos corporales y es conocida como Fat Pandora. Por otra parte, marcas dedicadas a este segmento como Elena PlusClothing y By La Gorda Fabiola están abriendo sus propias tiendas en el país.

A raíz de los buenos resultados del evento, Agudelo sostuvo que “Gorda se consolida como el espacio al que las mujeres de talla grande en el país asisten con confianza y seguridad, en el que las mujeres se dan cuenta que el cuerpo no es un impedimento para vestirse bien”
—————————————————————————————-
Fashion Network / Portafolio / América Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiamoda y Colombiatex tuvieron récord de visitantes y negocios en su edición ‘22

La última edición de los salones textiles realizados en Medellín, Colombia, convocó a unas 50.000 personas durante los tres días que duró el evento. En la feria participaron 476 expositores que recibieron a 11.300 compradores extranjeros provenientes de 47 países.

Carlos Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda señaló que “ante el repunte en el consumo de moda y el incremento en las exportaciones, este escenario se convierte en la plataforma de conexión idónea para hacer negocios, impulsar emprendimientos, visibilizar marcas y trazar la hoja de ruta para el futuro del sector”.

La edición de la feria que se celebró del 26 al 28 de julio en la ciudad de Medellín y confirmó que Colombia está en fase de expansión y superó la recuperación postpandemia. Con estos buenos resultados, se confirma que el rubro está en plena recuperación luego de la crisis, producto de la pandemia. Los analistas afirman que el mercado de la moda está creciendo y auguran un muy buen segundo semestre.

Leonor Hoyos, directora de Ferias de Inexmoda explicó que la exposición tuvo “muy buenos resultados y un ambiente de negocios, moda y tendencias”. La ejecutiva agregó que el sector “continúa respondiendo al llamado que hacemos para visibilizar los proyectos e iniciativas que le apuestan a la sostenibilidad; y esto es lo que se respira en la feria”.

El evento también generó un impacto positivo en el resto de la ciudad. Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, sostuvo que “la ciudad termina con un balance muy positivo después de Colombiamoda y Colombiatex 2022. En los casi 40 años de existencia de Colombiamoda, es la primera vez que tiene tantos asistentes”
—————————————————————-
Fashion Network / Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Pure London, Pure Origin y Scoop presentaron las nuevas tendencias de moda 2022/23

En la última edición de los salones de moda y textil británicos, las marcas participantes presentaron las novedades para la próxima temporada. El color, los estampados llamativos y la estética étnica dominaron las pasarelas.

Jayley llevó una propuesta que desbordaba de colores fuertes, variedad de texturas y combinación de materiales. La marca trabaja con tejidos sostenibles elaborados a partir de fibras extraídas de la cáscara de la banana, uvas, coco, bambú y otros vegetales.

Yerse, la firma barcelonesa, también presentó una colección de colores muy llamativos combinados con patrones geométricos donde destacaban las rayas con quiebres y alteraciones. La paleta cromática estaba conformada por el rojo-rosa, pistacho-negro-biege, verde-azul y una gama de tonos naturales.

La francesa Zen Ethic apostó por la combinación de la estética étnica y los motivos florales. La colección presentó colores naturales y prendas tie-dye (atar y teñir) que llenaron el stand de tonalidades estridentes.

Papers Pleats, la empresa nacida en Estambul que se caracteriza por presentar prendas de poliéster plisadas como si fueran de papel, se inclinó por un estilo elegante de líneas rectas. Las prendas de un solo tono, vibrante y llamativo, con texturas fue su propuesta para la próxima temporada.

Por último, la polaca No-sugar optó por colores suaves en tonalidad pastel con una propuesta muy femenina y sofisticada. El rosa palo y el verde musgo fueron los protagonistas de su colección. No faltaron tampoco los patrones de rayas y las figuras geométricas sobre fondos de tono natural y blanco opaco.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La última edición de Texworld en Paris recibió un 29% más de visitantes que en febrero

La Feria Internacional para la Industria Textil que se llevó a cabo del 4 al 6 de julio en París Le Bourget, contó con presencia de más compradores que la edición anterior. En total, visitaron la feria unas 3.700 personas, cifra que marca un aumento del 29%. Del total de visitantes, el 83% eran extranjeros.

Los datos que informaron los organizadores representan un crecimiento de la presencia de compradores extranjeros del 14% en comparación con la última edición. La feria contó con 400 empresas expositoras, que participaron de la edición por primera vez. Para adaptarse al actual calendario de aprovisionamiento de la moda, la feria se realizó en julio en vez de septiembre.

Hubo una fuerte presencia de expositores chinos que ocuparon 140 stands. Por su parte, Turquía participó con 100 empresas mientras que India presentó 60 firmas y Corea 41.

Detrás de los compradores franceses, los países que mayor presencia tuvieron fueron España, Gran Bretaña e Italia, seguidos -en menor medida- por Turquía, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

Frédéric Bougeard, presidente de Messe Frankfurt France, señaló que esta nueva fecha “demuestra que los fabricantes han sabido anticiparse para adaptarse a las expectativas de los compradores”. Además, el directivo afirmó que esto “también confirma que se ha dado un nuevo paso hacia los formatos originales de nuestros salones, que esperamos poder ofrecer en febrero y julio de 2023”.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Première Vision Paris mostró el acierto del cambio de fecha y tuvo un 37% más de visitas

La edición otoño/invierno de Première Vision Paris tuvo lugar del 4 al 8 de julio, en el Parc des Expositions. Históricamente realizada en el mes de septiembre, esta nueva fecha tuvo muy buena aceptación y convocó a un 37% más de visitantes que el salón del año pasado.

La feria también creció en la oferta expositiva que tuvo un incremento del 32% en comparación con la pasada edición de septiembre. En total, visitaron la exposición unas 23.000 personas que colmaron las instalaciones a pesar de la huelga de trenes que se convocó en París el 8 de julio. Esto complicó el transporte de los visitantes ya que el tren es uno de los principales medios de transporte hacia el centro de exposiciones, ubicado en las cercanías del aeropuerto Charles De Gaulle.

Gilles Lasbordes, Director General de Première Vision sostuvo que están “conformes de haber respondido a la demanda del mercado, adelantando dos meses el evento”. Con respecto a los resultados de la convocatoria, el directivo señaló “la creatividad de nuestra oferta, la energía de nuestros visitantes, el regreso de mercados lejanos, el reto de la eco-responsabilidad y el éxito de los nuevos servicios que ofrecemos, son señales fuertes de que somos capaces de sostener nuestra actividad a pesar del contexto actual”.

La cantidad de visitantes extranjeros mostró un aumento del 69% con una fuerte presencia de compradores de Estados Unidos y Corea. En materia de exhibidores, los principales países que expusieron sus novedades fueron Italia, Francia, Reino Unido, España, Portugal y Alemania. Por fuera de Europa, participaron también Turquía, Marruecos, Japón, Corea e India.

La exposición también pudo seguirse de manera virtual en la plataforma Première Vision Marketplace. El portal tuvo más de 45.000 visitantes únicos que recorrieron casi 48.000 páginas de comercio electrónico.
————————————————–
Première Vision /Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Muchos visitantes y óptimos negocios en los tres salones que realizó Messe Frankfurt

Los salones textiles Techtextil, Texprocess y Heimtextil finalizados en Frankfurt dejaron un saldo muy positivo por la masividad de la concurrencia, la cantidad de países participantes y el volumen de negocios que se operó durante la convocatoria.

El evento, realizado en el Centro de Exposiciones de Frankfurt, reunió a 117 naciones participantes, unos 63.000 visitantes y 2.300 expositores. El mayor flujo de compradores internacionales provino de Italia, Francia, Turquía, Gran Bretaña, los Países Bajos, Bélgica, España, Polonia, Suiza, la República Checa, Portugal, Pakistán y los EE.UU.

Detlef Braun, miembro de la Junta Ejecutiva de Messe Frankfurt.

“El mundo se ha encontrado de nuevo en Frankfurt” afirmó Detlef Braun, miembro de la Junta Ejecutiva de Messe Frankfurt. “Los encuentros internacionales y el estímulo de nuevos negocios regresaron inmediatamente después de la ruptura provocada por la pandemia: el negocio de la feria textil ha vuelto y muestra su fortaleza global” agregó el ejecutivo.

La realización en simultáneo de las tres ferias generó una sinergia que fue muy bien recibida por los visitantes que aprovecharon para actualizar su red de contactos globales y entrar en conversaciones con empresas de todo el mundo. “La industria textil sigue siendo un mercado de alto crecimiento que necesita interacción cara a cara”, afirmó Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles, para destacar la importancia de los eventos presenciales.

Techtextil, Texprocess y Heimtextil.

Este regreso al formato tradicional fue celebrado por varios expositores. “A diferencia de las reuniones digitales, el intercambio personal juega un papel importante en las reuniones de los clientes en las ferias comerciales”, afirmó Jan Mortier, director comercial de SIOEN Bélgica. El ejecutivo señaló que para su empresa la feria “fue un éxito” porque los compradores “estaban ansiosos por ver a sus proveedores”.
————————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

 

Go to Top