Ferias y Eventos Realizados

Colombiamoda y Colombiatex tuvieron récord de visitantes y negocios en su edición ‘22

La última edición de los salones textiles realizados en Medellín, Colombia, convocó a unas 50.000 personas durante los tres días que duró el evento. En la feria participaron 476 expositores que recibieron a 11.300 compradores extranjeros provenientes de 47 países.

Carlos Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda señaló que “ante el repunte en el consumo de moda y el incremento en las exportaciones, este escenario se convierte en la plataforma de conexión idónea para hacer negocios, impulsar emprendimientos, visibilizar marcas y trazar la hoja de ruta para el futuro del sector”.

La edición de la feria que se celebró del 26 al 28 de julio en la ciudad de Medellín y confirmó que Colombia está en fase de expansión y superó la recuperación postpandemia. Con estos buenos resultados, se confirma que el rubro está en plena recuperación luego de la crisis, producto de la pandemia. Los analistas afirman que el mercado de la moda está creciendo y auguran un muy buen segundo semestre.

Leonor Hoyos, directora de Ferias de Inexmoda explicó que la exposición tuvo “muy buenos resultados y un ambiente de negocios, moda y tendencias”. La ejecutiva agregó que el sector “continúa respondiendo al llamado que hacemos para visibilizar los proyectos e iniciativas que le apuestan a la sostenibilidad; y esto es lo que se respira en la feria”.

El evento también generó un impacto positivo en el resto de la ciudad. Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, sostuvo que “la ciudad termina con un balance muy positivo después de Colombiamoda y Colombiatex 2022. En los casi 40 años de existencia de Colombiamoda, es la primera vez que tiene tantos asistentes”
—————————————————————-
Fashion Network / Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Pure London, Pure Origin y Scoop presentaron las nuevas tendencias de moda 2022/23

En la última edición de los salones de moda y textil británicos, las marcas participantes presentaron las novedades para la próxima temporada. El color, los estampados llamativos y la estética étnica dominaron las pasarelas.

Jayley llevó una propuesta que desbordaba de colores fuertes, variedad de texturas y combinación de materiales. La marca trabaja con tejidos sostenibles elaborados a partir de fibras extraídas de la cáscara de la banana, uvas, coco, bambú y otros vegetales.

Yerse, la firma barcelonesa, también presentó una colección de colores muy llamativos combinados con patrones geométricos donde destacaban las rayas con quiebres y alteraciones. La paleta cromática estaba conformada por el rojo-rosa, pistacho-negro-biege, verde-azul y una gama de tonos naturales.

La francesa Zen Ethic apostó por la combinación de la estética étnica y los motivos florales. La colección presentó colores naturales y prendas tie-dye (atar y teñir) que llenaron el stand de tonalidades estridentes.

Papers Pleats, la empresa nacida en Estambul que se caracteriza por presentar prendas de poliéster plisadas como si fueran de papel, se inclinó por un estilo elegante de líneas rectas. Las prendas de un solo tono, vibrante y llamativo, con texturas fue su propuesta para la próxima temporada.

Por último, la polaca No-sugar optó por colores suaves en tonalidad pastel con una propuesta muy femenina y sofisticada. El rosa palo y el verde musgo fueron los protagonistas de su colección. No faltaron tampoco los patrones de rayas y las figuras geométricas sobre fondos de tono natural y blanco opaco.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La última edición de Texworld en Paris recibió un 29% más de visitantes que en febrero

La Feria Internacional para la Industria Textil que se llevó a cabo del 4 al 6 de julio en París Le Bourget, contó con presencia de más compradores que la edición anterior. En total, visitaron la feria unas 3.700 personas, cifra que marca un aumento del 29%. Del total de visitantes, el 83% eran extranjeros.

Los datos que informaron los organizadores representan un crecimiento de la presencia de compradores extranjeros del 14% en comparación con la última edición. La feria contó con 400 empresas expositoras, que participaron de la edición por primera vez. Para adaptarse al actual calendario de aprovisionamiento de la moda, la feria se realizó en julio en vez de septiembre.

Hubo una fuerte presencia de expositores chinos que ocuparon 140 stands. Por su parte, Turquía participó con 100 empresas mientras que India presentó 60 firmas y Corea 41.

Detrás de los compradores franceses, los países que mayor presencia tuvieron fueron España, Gran Bretaña e Italia, seguidos -en menor medida- por Turquía, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

Frédéric Bougeard, presidente de Messe Frankfurt France, señaló que esta nueva fecha “demuestra que los fabricantes han sabido anticiparse para adaptarse a las expectativas de los compradores”. Además, el directivo afirmó que esto “también confirma que se ha dado un nuevo paso hacia los formatos originales de nuestros salones, que esperamos poder ofrecer en febrero y julio de 2023”.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Première Vision Paris mostró el acierto del cambio de fecha y tuvo un 37% más de visitas

La edición otoño/invierno de Première Vision Paris tuvo lugar del 4 al 8 de julio, en el Parc des Expositions. Históricamente realizada en el mes de septiembre, esta nueva fecha tuvo muy buena aceptación y convocó a un 37% más de visitantes que el salón del año pasado.

La feria también creció en la oferta expositiva que tuvo un incremento del 32% en comparación con la pasada edición de septiembre. En total, visitaron la exposición unas 23.000 personas que colmaron las instalaciones a pesar de la huelga de trenes que se convocó en París el 8 de julio. Esto complicó el transporte de los visitantes ya que el tren es uno de los principales medios de transporte hacia el centro de exposiciones, ubicado en las cercanías del aeropuerto Charles De Gaulle.

Gilles Lasbordes, Director General de Première Vision sostuvo que están “conformes de haber respondido a la demanda del mercado, adelantando dos meses el evento”. Con respecto a los resultados de la convocatoria, el directivo señaló “la creatividad de nuestra oferta, la energía de nuestros visitantes, el regreso de mercados lejanos, el reto de la eco-responsabilidad y el éxito de los nuevos servicios que ofrecemos, son señales fuertes de que somos capaces de sostener nuestra actividad a pesar del contexto actual”.

La cantidad de visitantes extranjeros mostró un aumento del 69% con una fuerte presencia de compradores de Estados Unidos y Corea. En materia de exhibidores, los principales países que expusieron sus novedades fueron Italia, Francia, Reino Unido, España, Portugal y Alemania. Por fuera de Europa, participaron también Turquía, Marruecos, Japón, Corea e India.

La exposición también pudo seguirse de manera virtual en la plataforma Première Vision Marketplace. El portal tuvo más de 45.000 visitantes únicos que recorrieron casi 48.000 páginas de comercio electrónico.
————————————————–
Première Vision /Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Muchos visitantes y óptimos negocios en los tres salones que realizó Messe Frankfurt

Los salones textiles Techtextil, Texprocess y Heimtextil finalizados en Frankfurt dejaron un saldo muy positivo por la masividad de la concurrencia, la cantidad de países participantes y el volumen de negocios que se operó durante la convocatoria.

El evento, realizado en el Centro de Exposiciones de Frankfurt, reunió a 117 naciones participantes, unos 63.000 visitantes y 2.300 expositores. El mayor flujo de compradores internacionales provino de Italia, Francia, Turquía, Gran Bretaña, los Países Bajos, Bélgica, España, Polonia, Suiza, la República Checa, Portugal, Pakistán y los EE.UU.

Detlef Braun, miembro de la Junta Ejecutiva de Messe Frankfurt.

“El mundo se ha encontrado de nuevo en Frankfurt” afirmó Detlef Braun, miembro de la Junta Ejecutiva de Messe Frankfurt. “Los encuentros internacionales y el estímulo de nuevos negocios regresaron inmediatamente después de la ruptura provocada por la pandemia: el negocio de la feria textil ha vuelto y muestra su fortaleza global” agregó el ejecutivo.

La realización en simultáneo de las tres ferias generó una sinergia que fue muy bien recibida por los visitantes que aprovecharon para actualizar su red de contactos globales y entrar en conversaciones con empresas de todo el mundo. “La industria textil sigue siendo un mercado de alto crecimiento que necesita interacción cara a cara”, afirmó Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles, para destacar la importancia de los eventos presenciales.

Techtextil, Texprocess y Heimtextil.

Este regreso al formato tradicional fue celebrado por varios expositores. “A diferencia de las reuniones digitales, el intercambio personal juega un papel importante en las reuniones de los clientes en las ferias comerciales”, afirmó Jan Mortier, director comercial de SIOEN Bélgica. El ejecutivo señaló que para su empresa la feria “fue un éxito” porque los compradores “estaban ansiosos por ver a sus proveedores”.
————————————————–
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

 

Mucha gente y muy buenos negocios en la edición de Emitex, Simatex y Confemaq

Vista del sector de la Simatex.

El pasado 2 de junio finalizó la última edición de Emitex, Simatex y Confemaq, los salones de Buenos Aires que reúnen a toda la cadena de producción de la industria textil. El evento recibió a una multitud de profesionales y empresarios y se desarrolló en un clima de optimismo, reencuentro y, sobre todo, un muy buen nivel de negocios.

Durante el acto inaugural, las autoridades de la feria mencionaron que la industria textil y confeccionista de Argentina está en un muy buen momento y que las empresas están realizando importantes inversiones. Este dato se pudo corroborar con los expositores que se mostraron felizmente sorprendidos por la cantidad de acuerdos y negocios que cerraron durante la exposición.

Los pasillos de la muestra se vieron muy concurridos durante todas las jornadas y el flujo de visitantes no se interrumpió ni siquiera durante la transmisión del partido de Argentina/Italia que, como es sabido, concentra mucho la atención de los argentinos. La exposición recibió a unos 13.000 visitantes que conocieron las novedades que ofrecieron más de 120 compañías.

Andrea Lippi, Gerente de Proyecto de Emitex, Simatex y Confemaq, manifestó que “es un orgullo que este gran encuentro de la industria textil y confeccionista haya tenido la convocatoria que tuvo, donde proveedores de toda la cadena de valor del sector pudieron dar a conocer el gran potencial, la calidad y la tecnología a nivel internacional de la industria nacional”. Luego hizo referencia a la capacidad que tuvo la industria para resistir los embates de la pandemia y agregó que “el sector sigue fuerte, firme, demostrando el nivel de inversión que se traduce en más y mejores oportunidades laborales”.

En 2022, la feria cumplió 20 años y este aniversario no pudo tener mejor clima de festejos. Los expositores mostraron un muy buen humor por la buena recepción que encontraron en los visitantes. “Estamos a full” declaró Sergio Cancela titular de la empresa homónima que presentó una variedad de máquinas en un amplio stand. “Se ve que todos estaban ávidos de esta feria y más porque la gente está invirtiendo”, mencionó durante un breve descanso en una jornada donde el stand estuvo todo el tiempo recibiendo visitas y consultas.

Otro expositor que tuvo jornadas muy ajetreadas fue la empresa Botana y Cia. Sobre las visitas, Lucila Botana sostuvo que “año vino un montón de gente”. Con respecto al clima que se vivía en la feria y la actitud de los visitantes, Lucila destacó que “el trato es lindo, estamos todos de buen humor, creo que nos hizo bien volver a una exposición presencial después de los dos años que pasamos».

Todos coincidieron en que, luego de casi tres años sin feria había una avidez, tanto en los expositores como en los visitantes de volver a encontrarse personalmente. Claudia Bernatik, titular de Stamp & Go, señaló al respecto que “veo que la gente tiene mucho interés, vienen con ganas de comprar y actualizarse. Nos está yendo muy bien. Hay créditos para equipamientos de la industria textil y hay ganas de invertir”.

Lo mismo sostuvo Juan Pablo Fabre, gerente general de Temco Argentina S.A. “El sector está invirtiendo mucho en maquinaria. Después de la pandemia, la gente estaba deseosa de ver las novedades que presentaban las empresas”, declaró el ejecutivo.
—————————-
// Comunidad Textil //

Nota: Ver más reportajes empresarios en el home (ver la tercera columna)

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Première Vision París cerró su edición de febrero con un 24 por ciento más de visitas

La última edición de la feria de moda Première Vision Paris que se realizó entre el 8 y 10 febrero tuvo resultados muy satisfactorios. Los organizadores consideraron que el evento mostró “la reactivación del sector”. Los salones de materias primas y tecnología para la industria de la confección reunidos bajo el ‘techo’ de Première Vision, se realizaron en formato híbrido, si se suman las visitas presenciales y online, la exposición atrajo a 74.600 asistentes.

Première Vision Paris convocó a 1.080 empresas de 41 países. Se presentaron hilos, fibras, tejidos, accesorios y componentes, diseños, cueros y prendas textiles. A la versión presencial asistieron 21.300 visitantes, cifra que representa un 24% más comparada con la edición anterior.

Igor Bonnet, director de operaciones de Première Vision.

Según los organizadores, el éxito de la feria marca un cambio de tendencia luego de las dificultades que provocó la pandemia de Covid-19. El 60% de los visitantes llegaron del exterior, especialmente de Italia, España y el Reino Unido.

Gilles Lasbordes, gerente general de Première Vision, felicitó a todos los que participaron de la organización por los buenos resultados obtenidos y señaló que los contactos que genera la feria son “indispensables para la recuperación empresarial de la industria”.
——————————————————–
Revista del Calzado / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Première Vision realizó una edición híbrida y reunió 903 expositores y 62.800 visitas

Première Vision Paris realizó una nueva edición de su grupo de ferias, albergando un total de 903 expositores y recibiendo a más de 17.100 visitantes que se hicieron presentes en el salón y unos 45.700 que participaron de la feria de forma virtual.

Première Vision Paris, que apostó a un formato híbrido para su edición del 21 al 23 de septiembre realizó su edición física en el Parc des Expositions de Villepinte, en las afueras de Paris. Simultáneamente ofreció el Digital Show, del 20 al 24, a través de su página web. El evento logró reunir a los principales actores del mercado y ha girado en torno a cuestiones fundamentales que afectan al sector en este período de recuperación.

La edición híbrida del salón apoyó a las últimas transformaciones de la industria. Desde los nuevos criterios de los diseñadores a la hora de elegir materiales hasta los recientes estándares industriales que adoptan la sostenibilidad y pasando por los procesos de diseño más eficientes e innovadores.

Première Vision Paris, con su amplia oferta, ha demostrado una vez más ser un evento clave para la industria, especialmente en un momento de búsqueda de la recuperación en que los actores de la industria precisan reunirse nuevamente para concretar negocios. La oferta de la feria entusiasmó al mercado que se dio cita tanto en forma física como virtual, teniendo una presencia en un 57% de visitantes extranjeros.

La experiencia de Première Vision en el análisis de tendencias ha ayudado a los visitantes a hacer un balance de los principales desarrollos de la industria en torno a dos impulsores principales.

En su espacio Smart Creation, dedicado a la innovación, unos 26 profesionales de todo el mundo presentaron sus creaciones, generalmente relacionadas con cuestiones candentes como reciclaje, trazabilidad y textiles innovadores, que están marcando los caminos y límites de la industria. En la versión virtual -el Digital Show-, más de 4.000 profesionales de la industria participaron en las charlas, principalmente dedicadas a estas nuevas apuestas estratégicas.

The scene at Premiere Vision Paris.

Gilles Lasbordes, director general de Première Vision, se refirió a los resultados de la edición destacando que tras 18 meses PVP ha regresado con éxito. “La feria se ha celebrado según lo previsto: los visitantes han sido de gran calibre, las medidas de seguridad sanitaria se han aplicado con total garantía, las áreas de tendencias han sido más inspiradoras que nunca, y tanto la dinámica empresarial como un espíritu festivo han sido muy evidentes -explicó-. La edición de septiembre ha sido nuestro primer evento híbrido. Aprovechar el poder de lo digital para respaldar el salón físico nos ha ayudado a ofrecer un evento fuerte e internacional”, apuntó Lasbordes.

Loas próximos eventos del salón francés en este año serán el Denim Première Vision Milan: 13 y 14 de octubre; Première Vision Shenzhen: del 13 al 15 de octubre y Blossom Première Vision en París: 6 y 7 de diciembre.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Digital Denim Week tuvo una edición marcada por la sostenibilidad de los tejidos

Dado que las restricciones de viaje impuestas por la pandemia, la Digital Denim Week de Denim Première Vision continuó con su formato virtual. En su reciente edición, celebrada del 5 al 9 de julio, un total de 54 expositores mostraron más de 900 productos. En ese marco las empresas dieron a conocer sus propuestas para Otoño-Invierno 2022/23, que estuvieron muy marcadas por la sostenibilidad. Exponemos a continuación una síntesis de las principales tendencias elaborada por WGSN:

Fibras celulósicas: La industria reduce su consumo de algodón recurriendo a alternativas celulósicas responsables y certificadas. Entre estas destaca el lyocell, que proporciona un tacto suave y confortable. Por su parte, el Tencel Modal de Lenzing con tecnología Indigo Colour, incorpora pigmentos de índigo directamente en la fibra mediante un proceso de hilado y teñido de un solo paso. De esta forma, se mejora la solidez del color y se reduce también el uso de materiales de forma considerable. La tejeduría Candiani presentó Coreva, hilo de origen vegetal obtenido del caucho natural y Denim Clothing Company explora el maíz como otra propuesta de fibra natural.

Elasticidad avanzada: Los fabricantes de denim apuestan por una nueva elasticidad que permita las tallas sean inclusivas.. La tendencia avanza hacia tejidos de género neutro que esculpen el cuerpo con un confort elástico de 360 grados que se adapta a cuatro tallas: dos por encima y dos por debajo. Las tejedurías incorporan componentes de elasticidad sostenibles para compensar el impacto medioambiental de otras sintéticas.

Fibras bastas: El cáñamo se está convirtiendo en una alternativa viable al algodón gracias a los últimos avances en el hilado, con un resultado comparable al del algodón. Se destacan las mezclas que incluyen cáñamo algodonizado en combinación con fibras de lyocell Tencel y de modal Tencel. Gen H de Orta utiliza una mezcla de 20% de cáñamo junto con algodón reciclado, algodón orgánico y cáñamo Tencel x Refibra en combinación con fibras de lyocell y modal de Tencel.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiatex+Colombiamoda volvieron a la presencialiad en su esperada edición 2021

La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se realizó del 27 al 29 de julio en Medellín, Colombia, y marcó la vuelta a la presencialidad en los eventos de la región desde el inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020.

Organizada por Inexmoda Colombiatex y Colombiamoda, que hasta este año siempre se celebraron de manera independiente, se unieron como una forma de adaptarse a las nuevas reglas del juego y aportar a la reactivación del sector de moda.

La muestra comercial estuvo compuesta por 400 expositores, quienes participaron activamente de manera física y digital junto a 7 mil compradores. En la Plataforma Virtual de Negocios se lograron concretar 1600 citas de negocios, según los organizadores.

Según datos difundidos por la organización, unas 20.000 personas visitaron de manera física el evento. En su plataforma digital, otro de los canales de la feria, se contó con unas 60.000 reproducciones en los ejes de moda y conocimiento.

Según explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “los dos grandes eventos de Inexmoda se convirtieron en grandes aceleradores de la reactivación económica en exportaciones para el sector de moda. Muestra de ello es que, entre compras en el lugar y expectativas de ventas a futuro, se llegó a un monto parcial de 10,7 millones de dólares, por parte de los más de 390 compradores de 26 países que invitamos desde ProColombia.

Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Ecuador, fueron los países que más realizaron compras y los productos más apetecidos por los compradores fueron ropa deportiva, fajas y ropa de control, vestidos de baño y ropa interior, gracias a cualidades como calidad, diseños únicos, innovación, tecnología y sostenibilidad”

El comunicado oficial de la feria puso de relieve que “la moda volvió a las pasarelas físicas y se democratizó con la virtualidad”. Los 10 desfiles presenciales que se presentaron reunieron cerca de 7.000 asistentes y la pasarela inaugural, encabezada por Diego Guarnizo, tuvo como protagonistas a diseñadores y marcas como Beatriz Camacho, Artesanías de Colombia y Socarrás, entre otros.

Para Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, “esta edición especial mostró la firme convicción de los empresarios por reunirse para buscar nuevas oportunidades, para intentarlo y continuar su senda de crecimiento y prosperidad”.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top