Empresas & Negocios

El grupo Duerkopp Adler, de máquinas de coser, busca expandirse en América Latina

El modelo M Type Delta E-con de Dürkopp Adler ahorra hasta un 25% de energía.

Duerkopp Adler, la empresa de origen alemán dedicada a máquinas y equipos de costura, anunció que busca consolidar su penetración en el mercado de América Latina a través de una nueva subsidiaria. La flamante sede DAP México se estableció en Santiago de Querétaro, ciudad ubicada en el centro del país.

En un comunicado que dio a conocer la empresa señalaron que “al establecer nuestra propia subsidiaria en México, estamos aprovechando un entorno de mercado dinámico con considerable potencial de crecimiento en los sectores de la automoción, la confección y otras industrias”. El grupo destacó que al establecer el montaje y el almacenamiento en México lograrán “una reducción significativa de los plazos de entrega y optimizarán más eficientemente el suministro de repuestos”.

El Grupo DA está conformado por Dürkopp Adler, dedicada a la fabricación de máquinas de coser de alta calidad, QONDAC que brinda soluciones digitales para maquinarias, PFAFF especializada en tecnologías avanzadas de costura y soldadura y Sonotronic que da soluciones para soldaduras por ultrasonido.

Con su presencia en México, la empresa mejora su atención al cliente con representantes que hablan español y están cerca de las necesidades de los compradores. La nueva subsidiaria se complementa con las otras sedes ubicadas en Atlanta y Wixom en Estados Unidos para brindar el servicio en todo el continente americano.

“Estamos convencidos de que la expansión en México contribuirá sustancialmente al éxito continuo de DA Group y esperamos trabajar especialmente con los clientes en América Central y del Sur en un espíritu de asociación y confianza” concluye el comunicado.
—————————————–
DA Group / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca Desigual presentó nueva colección on demand diseñada a través de la IA

A casi un año de haber lanzado su primera colección ‘on demand’, la empresa española Desigual presentó una nueva línea creada con inteligencia artificial cuyo proceso de fabricación se activa con la compra. La colección de primavera se destaca por su colorido y los grandes estampados florales.

Desigual, la marca de origen catalán, presentó su colección de primavera en el ‘Fashion lab’ del Mobile World Congress en Barcelona. Las imágenes estampadas en las prendas fueron diseñadas con herramientas de inteligencia artificial. La colección estuvo integrada por vestidos y accesorios en tonos crudos y marfil.

El principal objeto que se vio en las prendas fueron las flores de gran tamaño en tonos anaranjados y rojos. Los vestidos tenían cuellos perkins, escotes en V y mangas descubiertas. Los accesorios que acompañaron la vestimenta fueron cinturones de piel, un foulard de seda multiusos y un bolso de mano satinado, repleto de pétalos.

Thomas Meyer, fundador de la marca catalana Desigual.

La marca sostiene que está comprometida con la sustentabilidad y mantiene un stock mínimo. Explica también que las prendas son confeccionadas con procesos y materiales sostenibles y se fabrican ‘on demand’ para evitar la generación de desechos textiles. Thomas Meyer, fundador de Desigual, explicó que “esta colección bajo demanda combina nuestros casi 40 años de historia con la continua innovación transversal que impulsamos. Testamos estos diseños realizados por nuestro equipo y, apoyados por la inteligencia artificial, planificamos la producción de prendas y complementos que se fabrican a pedido del cliente”.

El empresario añadió que esa forma de producción “nos permite experimentar con la reducción de stock de producto e investigar nuevas formas de llegar a los consumidores e involucrarlos en el proceso de creación”.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cheeky, la marca de ropa infantil, invierte y amplía sus instalaciones en Olavarría

Imagen de la reciente inauguración de la planta de Cheeky, en Olavarría.

Esta marca Cheeky, dedicada a la indumentaria infantil, concretó una importante inversión en la ciudad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, estableciendo su planta de producción. La fábrica de Cheeky ya emplea actualmente a 45 trabajadores locales, y para fin de año se espera que el número de empleados se eleve a 100.

Durante la visita a la planta del intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, el director de Cheeky y gerente de Alta Textil, Nayi Awada, explicó el proceso de producción y el plan de expansión de la empresa. Awada indicó que se prevé que la producción mensual alcance entre 60.000 y 70.000 prendas, consolidando a Olavarría como un polo textil de importancia en la provincia de Buenos Aires.

Awada conversa con el intendente Maximiliano Wesner, durante la visita de éste a la fábrica textil de la marca Cheeky.

Durante su visita a la fábrica, el intendente Wesner elogió el papel de la empresa y el trabajo conjunto entre el gobierno local y Cheeky para fomentar el empleo y la capacitación laboral.

En cuanto a la capacitación del personal, tanto Wesner como representantes de Cheeky resaltaron la colaboración con el Centro de Formación Profesional Nº 401 y la Oficina de Empleo local para proporcionar entrenamiento especializado a los trabajadores locales.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Presentan el primer textil de tapicería con hilo de plástico reciclado recuperado del mar

Patricia Urquiola y Kvadrat crearon la primera tapicería con material reciclado.

La diseñadora española Patricia Urquiola y la empresa textil danesa Kvadrat se han unido para crear Sport, el primer textil de tapicería del mundo fabricado íntegramente con materiales reciclados postconsumo. En el proyecto ha colaborado también Tide Ocean Material, una empresa suiza especializada en la creación de materiales a partir de basura plástica arrojada al océano. La tela Sport está compuesta de plástico posconsumo recogido a 10 kilómetros de la costa de Tailandia como parte de la misión de Tide de mantener ese material fuera del agua.

«Con Kvadrat, compartimos la misma filosofía de que los más altos estándares en diseño y materiales se combinan con importantes acciones éticas y sostenibles», enfatiza Marc Krebs, cofundador de Tide.

Inspirándose en la ropa deportiva, la colección rinde homenaje a una estética de alta tecnología. Tonos vibrantes de violeta, verde y azul, junto con una gama de neutros que van del gris pardo al gris, definen la paleta de colores, que se ve realzada por sutiles patrones táctiles. Una composición bicolor contrastante que define cada tela realza el impacto tridimensional del patrón.

Urquiola explica también el cromatismo de la colección. «Los colores de Sport se dividen en matices monocromáticos sal y pimienta, que iluminan el carácter gráfico de alta tecnología del textil, y tonos sólidos que desvanecen su textura».

Patricia Urquiola Hidalgo -nacida en Oviedo en 1961, pero de ascendencia vasca- es probablemente la arquitecta y diseñadora española más conocida a nivel internacional. Sus diseños han roto con el minimalismo de los años 90. Su padre es un ingeniero industrial vitoriano que se trasladó a Oviedo para trabajar en Duro Felguera. Patricia estudió arquitectura en Madrid, pero finalizó sus estudios en el Politécnico de Milán, dónde se graduó en 1989.

Desde hace tiempo vive y trabaja en Milán, donde en 2001 instaló la sede de su estudio de diseño. Desde allí realiza diseños con su nombre para diferentes empresas como Alessi, B&B, Axor Hansgrohe, Moroso, Molteni, Kartell, Kettal, etc. En 2005 la revista Wallpaper la nombró diseñadora de muebles del año. En 2009, la revista Häuser la consideró la mejor diseñadora de interiores de la primera década del siglo XXI. Entre sus obras de arquitectura cabe destacar las torres residenciales que realizó en Shanghai.

Dotó a sus creaciones de notas suaves, femeninas y a veces ornamentales, lejos del minimalismo de años anteriores. Además, ha ganado varios premios de diseño y ha dado conferencias en universidades de prestigio internacional.

Recientemente, la feria alemana Heimtextil anunció una colaboración con Urquiola y su estudio para la próxima edición del salón, en enero de 2025.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Inditex se resiste a informar toda su cadena de suministro como hacen otras empresas

Zara Colombia.

Los inversores quieren que la española Inditex, propietaria de Zara, siga el ejemplo de sus rivales H&M y Primark y haga pública su lista completa de sus proveedores, para poder evaluar mejor los riesgos de la cadena de suministro en materia de trato laboral, cuidado del medio ambiente y materiales. La compañía gallega es la excepción entre los grandes minoristas de ropa al no publicar de qué fábricas y de cuáles países se abastece.

Los reguladores y los inversores quieren una mayor transparencia y una mejor información por parte de las empresas. Los minoristas de ropa, en particular, están bajo presión para demostrar que los trabajadores de la confección reciben salarios decentes y tienen condiciones saludables, situación que no se da en varios países asiáticos.

El grupo de moda chino Shein ha sido objeto de escrutinio por parte de los legisladores estadounidenses por los riesgos de su cadena de suministro antes de planear su salida a bolsa en Estados Unidos.

Inditex producción en Marruecos.

En la Unión Europea, los desacuerdos han paralizado las normas propuestas que obligarían a todas las grandes empresas a revelar si las cadenas de suministro dañan el medio ambiente o utilizan mano de obra infantil. Las sanciones propuestas por incumplimiento podrían incluir multas del 5% de los ingresos.

Marcas de moda y minoristas como Adidas, H&M, Hugo Boss, M&S, Nike, Primark y Puma ya publican listas detalladas de proveedores, con nombres y direcciones de las fábricas.

Inditex publica anualmente el número de proveedores de los que se abastece en 12 países principales, pero no da información sobre fábricas concretas. Algunos inversores dijeron que “aunque Inditex nos asegura que tiene estos datos disponibles, hasta ahora no está dispuesta a revelar esta información, a diferencia de algunos pares de la industria que publican extensas listas de proveedores».

La compañía MN, que gestiona activos de fondos de pensiones holandeses, indicó que era importante tener esta información para demostrar si Inditex dispone de esta información, así como para sus comprobaciones debidas. Esta empresa lidera el diálogo de Inditex para la Platform Living Wage Financials (PLWF), un grupo de 20 inversores institucionales con activos combinados bajo gestión de 6,58 billones de euros (7,16 billones de dólares). Trabaja para promover mayores ingresos para los trabajadores de la industria de la confección y el calzado.

Por su parte, Inditex, que declinó hacer comentarios sobre las demandas de los inversores para que publique su lista completa de proveedores, señaló que la empresa “tiene un profundo compromiso con el mantenimiento de altos estándares en su cadena de suministro, y cree que nuestro sistema de trazabilidad líder en la industria, que nos da la máxima visibilidad de la cadena de suministro, es clave para ello», sostuvo un portavoz de Inditex”.

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, posee una participación del 59 % en la empresa, mientras que su hija, Sandra Ortega, tiene una participación del 5 %. Juntos valen unos 69 000 millones de dólares.

Inditex tiene un acuerdo con la federación sindical mundial IndustriALL en virtud del cual le facilita su lista completa de proveedores. Pero IndustriALL quiere una mayor transparencia por parte de todas las empresas, incluida Inditex.

Las cifras de la cadena de suministro publicadas por Inditex desde 2019 muestran que la compañía ha recortado proveedores en China y los ha aumentado en Bangladesh y Marruecos. Pero no da detalles sobre la cantidad de productos que compra a esos proveedores.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La textil TN&Platex lanza una línea de indumentaria que sólo vende directo al usuario

La empresa argentina, propiedad de la familia Karagozian, comenzó a comercializar online su línea de básicos. La marca DFAC (Directo de Fábrica al Consumidor), como indica su nombre, apunta al público en general y no a los intermediarios. La empresa ofrece en su página web pocos productos de alta calidad a precios bajos.

En un paso más hacia la integración vertical de todos sus procesos, la empresa textil TN&Platex lanzó su propia línea de indumentaria dirigida al consumidor final. Se trata de la marca DFAC (Directo de Fábrica al Consumidor) que ya comercializa sus productos de manera online aunque el lanzamiento oficial se realizará en marzo.

DFAC comenzó a funcionar en octubre en modo beta y actualmente ya está disponible para el público en general. En la plataforma de ventas on line se pueden encontrar medias, underwear, buzos y remeras básicas en packs de tres unidades. La empresa informa la composición del precio de cada producto.

TN&Platex aclara cómo esta compuesto el precio final de sus prendas DFAC.

Un informe de la empresa brinda el ejemplo de un pack de remeras básicas de mujer de algodón peinado que cuesta 35.990 pesos argentinos (unos 32 dólares) tiene los siguientes costos: materia prima y avios 6%, mano de obra 8%, costo industrial 12%, marketing y publicidad 13%, Mercado Pago 8%, Administración 3%, impuestos y contribuciones 43%. Según TN&Platex, el margen de ganancia es del 7%.

La escasa oferta de productos se debe al objetivo de estandarizar los procesos específicos para cada uno. Esto minimiza el tiempo de producción y, por lo tanto, los costos asociados, informa DFAC en su página web.

La empresa vende sólo de manera directa al consumidor y no utiliza intermediarios. Tampoco ofrece promociones ni descuentos ni planes de cuotas porque mantienen “los márgenes al mínimo durante todo el año”. La empresa ofrece ropa atemporal en blanco, negro y gris porque “no nos enganchamos en modas pasajeras”. La escueta gama de colores “nos permite producir en cantidades mucho más altas, reduciendo el costo unitario de cada prenda”.

La empresa destaca en su página web que se compromete a “ofrecer transparencia en cada paso del proceso, empoderando a nuestros clientes con información honesta sobre costos, inversiones y beneficios”.
———————————————————————-
Ámbito Financiero / DFAC / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Penélope Cruz y su hermana diseñarán una colección de ropa y calzado para Geox

Penélope Cruz, diseñadora y embajadora de Geox.

La prestigiosa actriz española será la embajadora de la marca durante la temporada otoño invierno 2023/2024. Junto con su hermana, la protagonista de “Volver” diseñará una colección que se venderá en todas las tiendas de la empresa italiana.

Las hermanas Penélope y Mónica Cruz firmaron una colaboración con Geox para crear una colección cápsula que incluye prendas y calzado para la próxima temporada europea. El anuncio se realizó durante la última Semana de la Moda que se llevó a cabo en Milán.

La actriz, que será embajadora de la marca, protagonizará además las nuevas campañas de Geox para promocionar las colecciones de Geox. En la realización del material promocional participaron la fotógrafa estadounidense Gray Sorrenti y el músico Eduardo Cruz, hermano de Penélope.

Penélope Cruz junta a Mario Moretti , fundador y CEO de Geox.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de marketing de Geox para potenciar su imagen y crecer en el mercado femenino. “Estamos deseando iniciar un nuevo y emocionante capítulo” declaró durante la presentación Mario Moretti Polegato, fundador y presidente de la empresa italiana. “Estamos encantados de que Penélope Cruz sea nuestra primera embajadora. Ella transmitirá al mundo nuestro nuevo posicionamiento porque encarna una evolución de estilo que difumina la línea entre belleza, bienestar y comodidad, una filosofía ganadora que siempre ha sustentado el diseño de nuestros productos” añadió el directivo.

“Geox by Penélope y Mónica Cruz” tiene una marcada inspiración mediterránea en la que predominan las tonalidades cálidas como el naranja, rojo y rosa. Las prendas incluyen impermeables, anoraks, chaquetas y piezas de corte ligero. El calzado, tanto streetfood como elegante, viene en colores pastel, con hebillas y cordones en tonos vibrantes.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La crisis de Falabella no cede: ahora caen las dos tiendas icónicas de Santiago de Chile

Tienda Falabella en la céntrica calle Ahumada, de Santiago.

Luego de haber dejado de operar en Argentina, el ajuste que está llevando adelante la cadena de venta de ropa minorista se cobró dos icónicas tiendas que tenía en la capital chilena. Ahumada, conocida como “la calle Falabella”, albergará ahora comercios de propietarios asiáticos.

Falabella anunció que pondrá en venta los dos locales que posee en la calle Ahumada 242 y 366, en pleno centro de Santiago de Chile. Esta arteria, que se conoció como “calle Falabella” por la cercanía de estas dos grandes tiendas cambiará prontamente su fisonomía.

Luego de conocerse los resultados del tercer trimestre, la empresa chilena comenzó un proceso de venta de activos que afecta directamente a sus icónicas tiendas que calificó como “activos no esenciales”. Con la venta de estos puntos de venta, la empresa espera recaudar entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones en un plazo de 12 a 15 meses, que le servirá para equilibrar sus cuentas.

Fachada de la Gran Satrería A. & R. Falabella, en la calle ahumada, en una foto de 1926.

Según trascendió, varios empresarios de origen asiático estarían interesados en adquirir esas propiedades de 1.700 metros cuadrados cada una. Si bien no hay fecha definida para la transacción, Falabella está interesada en concretar la venta lo antes posible dada su necesidad de liquidez. Recordemos que la firma ya se había desprendido del local ubicado en la avenida Ricardo Lyon de Santiago el 10 de febrero pasado.
———————————————
Perú Retail / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos argentinos de extensa trayectoria pisan fuerte en el mundo de la moda europeo

Dos profesionales argentinos, Adrian Appiolaza y Gastón Bottazzini pasaron a ocupar importantes responsabilidades en empresas de moda europea. El primero es el nuevo director creativo de la casa de moda italiana Moschino y el segundo asumió como asesor de la presidenta del grupo de origen español El Corte Inglés.

Adrian Appiolaza, nuevo director creativo de la marca Moschino.

La firma Moschino acaba de nombrar a Adrián Appiolaza como su nuevo director creativo. El diseñador estará a cargo de las colecciones de hombre, mujer y accesorios. Appiolaza tiene una extensa trayectoria en Europa y, según declaró Massimo Ferretti, presidente ejecutivo del grupo Aeffe, el argentino “trae consigo una riqueza única de experiencia, creatividad y conocimiento de la historia de la moda que será fundamental para escribir un nuevo y maravilloso capítulo en la aventura de la marca fundada por Franco Moschino”.

Por su parte, el flamante director creativo dijo que “estoy listo para llevar a la maison a un nuevo capítulo, con un toque teatral, al más puro estilo Moschino”. Appiolaza ocupó el mismo cargo en Loewe y trabajó en Chloé, Louis Vuitton y Miu Miu.

El argentino, de 51 años, nació en la ciudad de Buenos Aires. Nieto de una sastre, se trasladó al Reino Unido donde comenzó a incursionar en el mundo de la moda. A fines de febrero, durante la Semana de la Moda en Milán, se podrán ver los primeros resultados de su trabajo.

Gastón Bottazzini se convirtió fue nombrado consejero asesor de Marta Álvarez, presidenta de la compañía El Corte Inglés.

Por su parte, Gastón Bottazzini se convirtió en la mano derecha de Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y en asesor de la comisión delegada. La empresa confía en que Bottazzini colabore en la transformación que el holding está llevando a cabo.

El asesor nació en Buenos Aires en 1969 y durante seis años fue consejero delegado de Falabella. Previamente se había desempeñado como gerente general de Falabella Financiero, puesto que ocupó durante una década. Bottazzini trabaja en el sector financiero y de bienes de consumo desde 1996.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El Grupo ADI reestructura su alta dirección para impulsar el crecimiento y la innovación

Grupo ADI anunció cambios en su estructura organizativa para impulsar el crecimiento.

La empresa de productos químicos anunció que introducirá modificaciones en su cúpula directiva en pos de llevar adelante su plan estratégico para los próximos años. Próximamente, la compañía realizará una serie de fusiones y adquisiciones para impulsar el crecimiento y la innovación. La nueva estructura mantendrá la visión y los valores del grupo al tiempo que desarrollará un nuevo plan de acción.

En 2024 habrá importantes cambios en la dirección del grupo ADI. El funcionamiento diario de la empresa pasará a estar bajo la dirección general de Emili Brau y contará con el apoyo de la directora adjunta MIreia Simó. Jordi Simó continuará como presidente del Consejo y liderará las adquisiciones y fusiones que la compañía llevará adelante en los próximos meses.

Esta nueva estructura organizativa fue diseñada para fortalecer la posición del grupo y avanzar en un camino de crecimiento sostenible. Con estos cambios, el Grupo ADI reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la innovación continua y la satisfacción del cliente. Estos valores seguirán siendo los pilares de la empresa en esta nueva fase de desarrollo.

Emili Brau, dirección general deL Grupo ADI.

El Grupo ADI es un referente en el sector y, desde hace 25 años se especializa en la fabricación y distribución de productos químicos. Con sede central en España, la empresa tiene una fuerte presencia en Brasil, Francia, Marruecos y Portugal. Sus principales actividades incluyen la fabricación y distribución de productos químicos para textiles, detergentes, cosméticos, agroquímicos, lubricantes, construcción, galvanoplastia. ADI también se especializa en la venta de sistemas de medición para el control de calidad.
————————————————
Grupo ADI / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top