Empresas & Negocios

Hilados Santa María instala equipamiento italiano para hilados no convencionales

La hilandería Hilados Santa María, ubicada en los valles calchaquíes de Catamarca (noroeste de Argentina), incorporó maquinaria para la fabricación de hilados no convencionales. Esto tiene como marco el proyecto FONARSEC para «Desarrollo de procesos y productos innovadores para la cadena de valor del camélido».

Los equipos fueron producidos por la firma italiana Gualchieri e Gualchieri y ya se encuentran instalados. Un equipo de diseñadores e ingenieros textiles, integrantes del proyecto, viajaron y trabajaron en la planta en el diseño y desarrollo de hilados fantasía (boucle, flamé, stoppino, entre otros) compuestos por fibra de llama y otras naturales (seda, mohair, lana merino, algodón).

Nuevo equipamiento italiano de Hilados Santa María.

Esta experiencia servirá de puntapié para la generación de nuevos productos y aplicaciones de las fibras de pelo de llama y la lana de oveja, que son la especialidad de esta empresa.

La empresa catamarqueña Hilados Santa María es una empresa fundada en el año 1979, como un proyecto familiar, que hoy es una reconocida marca a nivel nacional. El motor de la idea fue dar un valor agregado a la producción de lana en la región de Santa María.

“Mi padre vio que era necesario procesar la lana y darle un valor agregado, por eso fue que adquirimos las primeras máquinas para comenzar a producir la lana y tener el producto terminado con todo el valor agregado que se dé en Santa María, comentó Pedro Ayala, su actual propietario.

El proyecto que se inició como hilandería, luego incorporó el tejido, hoy –con una planta de 20 personas- produce prendas como ponchos, puyos, bufandas y otros tejidos artesanales y rústicos.

La empresa trabaja con diferentes tipos de hilos, teniendo en cuenta la amplitud de la demanda. Están quienes trabajan con artesanías que buscan los hilos rústicos, los jóvenes que buscan la fantasía en prendas de vestir y bufandas. También cuenta con la línea hogar comprendida por alfombras, camino de mesa, cubrecamas, telas para cortina, tela para prendas, y otros.
———————————————
INTI Textiles / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Indorama Ventures compró una empresa de reciclado y para amplíar su producción

La empresa petroquímica Indorama Ventures anunció la compra de Sorepla Industrie, una compañía que recicla plásticos en Francia. La tailandesa Indoma, tiene 85 plantas distribuidas en 29 países y produce fibras e hilados de poliéster, fibras de poliolefina, fibras bicomponente y otras materias primas.

La empresa Sorepla Industrie es una de las principales empresas de reciclado de Europa. La planta que compró Indorama cuenta con tres líneas de producción que en conjunto tienen la capacidad para procesar 52.000 toneladas de materiales por año.

Indorama afirmó que esta compra es parte de su estretagia de promover la sostenibilidad a largo plazo y de consolidarse como líder de reciclado en Europa. La empresa informó que “espera poder satisfacer mejor la demanda de soluciones sostenibles de sus clientes”.

La petroquímica recalca que “la proximidad de Sorepla a su división de reciclado actual y las sinergias entre sus gerencias y cadenas de suministro será muy beneficiosas para sus negocios”. Con el creciente énfasis puesto en la sostenibilidad y la economía circular, se espera que la industria del reciclado crezca a un ritmo acelerado.

Aloke Lohia es el fundador y CEO del grupo Indorama Ventures.

Aloke Lohia, fundador y CEO de Indorama Ventures destacó que su empresa “tiene un rol clave en la promoción de la economía circular y la sostenibilidad a nivel global. Estamos haciendo nuestra parte e invirtiendo en soluciones de reciclado para aplicación global”.

El directivo agregó: “creemos que esta adquisición contribuirá como una plataforma atractiva para un fuerte crecimiento futuro en el negocio de reciclado sostenible, con el potencial para expandirse globalmente”.
———————————————-
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Rapsodia crece en México y sumará dos nueva tiendas

Centro comercial Punto Valle en la ciudad de Monterrey, México.

La firma de moda argentina Rapsodia anunció en México la apertura de dos nuevas tiendas. Una en el centro comercial Punto Valle de la ciudad de Monterrey y otra en la Ciudad de México, ubicada en el centro comercial Plaza Satélite.

Con su apertura en el Plaza Satélite, la marca -que pertenece al Grupo de Narvaez y al fondo francés L Catterton (grupo LVMH)-, se acerca a los 30 puntos de venta en México, entre tiendas propias y córners en la cadena de lujo El Palacio de Hierro.

Tan solo en Ciudad de México, la propuesta de moda de Rapsodia cuenta actualmente con 8 tiendas en la colonia Condesa y centros comerciales como Antara Polanco, Arcos Bosques, Paseo Interlomas, Premium Outlets Punta Norte, Reforma 222, Santa Fe y Artz Pedregal.

Rapsodia llegó a México en 2007 de la mano de Grupo Axo, compañía encargada de la representación y distribución de marcas internacionales de moda en ese país y en Chile. Además de México, a nivel regional Rapsodia cuenta con más de 50 locales propios en Argentina y está presente en países como Panamá, Uruguay, Paraguay, Colombia, Chile y Venezuela.

Actualmente Grupo de Narvaez y el fondo L Catterton, propietarios de Rapsodia, se encuentran estudiando un posible desembarco de la firma en Estados Unidos con tiendas en el estado de Florida y la costa oeste; asimismo están interesados en reinstalarse en Brasil en un futuro.

Rapsodia nació en agosto de 1999 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Sol Acuña y Josefina Helguera y, años después, se incorporó Francisco de Narváez.
————————————————-
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Levi Strauss ya no utilizará químicos peligrosos para el ambiente a partir del 2020

Levi Strauss lanzó un proyecto que busca dar un gran paso adelante a favor de la sostenibilidad. Future-Lead-Execution (Ejecución Futura) tiene como objetivo eliminar el uso de sustancias químicas daniñas al medio ambiente en la cadena de suministro de la empresa.

Este programa se plantea promover fuertemente la sostenibilidad sin afectar la calidad de la indumentaria que ofrece Levi Strauss. La empresa se plantea que a partir del año 2020 no va a descargar ningún químico peligroso.

Bart Sights, Director de Desarrollo Global de Levi Strauss & Co.

Bart Sights, directivo y miembro del equipo de Levi Strauss que desarrolló la iniciativa Future-Lead-Execution, declaró que “estamos diseñando jeans con un proceso más limpio que beneficia al planeta y a las personas que fabrican los jeans Levi’s. Estamos logrando una producción a gran escala que nadie más ha logrado hasta la fecha”.

Para generar el estilo desgastado de ciertos jeans se requiere mucho trabajo manual y una gran cantidad de químicos. Sin embargo, Levi Strauss asegura que la nueva tecnología permite procesos más automatizados y evita el uso de muchos químicos en el proceso de terminación de los pantalones de denim.

La empresa también promete que usando la solución Future-Lead-Execution se generan menos desechos en la industria textil y se consume menos agua.

Levi Strauss detalló que empezará a implementar este programa de forma paulatina en los próximos dos años.
——————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Texil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Falabella compró un sitio de ecomerce para competir con Amazon en América Latina

El grupo compró Linio, una plataforma de e-commerce que opera en ocho mercados latinoamericanos. Además, el grupo de tiendas por departamento ha realizado un aumento de capital de 800 millones de dólares.

El grupo de tiendas por departamento que nació en Chile, uno de los más importantes de Latinoamérica, ha dado un giro en sus negocios con la compra de Linio.

El importe de la transacción asciende a 138 millones de dólares, un millón más que la cifra en la que está valorada Linio. “Con esta adquisición avanzamos en el objetivo de ser una empresa líder en ecommerce”, señala Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.

El directivo, que asumió su cargo a principios de junio tras la salida de Sandro Solari, ha informado que “Linio va a potenciar las ventas de Falabella, Sodimac y Tottus, convirtiéndose en una vitrina común para los productos de las empresas del grupo”.

Falabella prevé aumentar su capital en 84,3 millones de acciones, lo que equivale a 8.000 millones de dólares.

Asimismo, desde el holding chileno insisten en que cada plataforma de sus actuales marcas seguirá agrandando su propia tienda online. Con la compra de Linio, Falabella logra aumentar su portafolio de productos, especialmente en el segmento de moda y calzado, en el que está especializado la compañía de ecommerce.

En paralelo, el grupo de tiendas departamentales aseguró que Linio mantendrá tanto su marca e identidad propia como su plantilla laboral. “Vamos a aportarles nuestros conocimientos en logística, red de tiendas, acceso a proveedores y surtido de productos”, añade Bottazzini. Para ello, Falabella ha designado a Gonzalo Somoza, gerente corporativo de la división de retail del grupo, como mentor en la integración de Linio con la empresa chilena.

Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.

Para financiar la adquisición, Falabella convocará a una junta de accionistas para proponer un aumento de capital de 84,3 millones de acciones, equivalentes a 800 millones de dólares. La compañía suscribirá cien millones de dólares, mientras que el restante podrá ser colocado entre los accionistas minoritarios y el mercado.

Además de la compra de Linio, Falabella ha pactado anteriormente otras adquisiciones. El pasado mayo, el grupo chileno se hizo con la franquicia de Ikea para Chile, Perú y Colombia, cuyas operaciones también serán financiadas con el aumento de capital. A su vez, la compañía acaba de tomar el control de su filial brasileña Construdecor.

Con una facturación anual de 137 millones de dólares, Linio está presente en ocho mercados de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Venezuela, Ecuador y Panamá) y cuenta con oficinas en Estados Unidos y China. Tal y como avanzó Modaes, el grupo de ecommerce dio sus primeros pasos en el canal físico con la puesta en marcha sus primeros establecimientos, concretamente en el mercado ecuatoriano.

Además de centrar sus esfuerzos en ganar una talla en el canal online, Falabella no ha parado de extender su imperio con nuevas aperturas. Esta semana, el grupo abrió las puertas de su primer punto de venta en México, mercado de Latinoamérica que le faltaba por conquistar. La entrada se ha materializado con su cadena de tiendas para el mejoramiento para el hogar Sodimac.

Sin embargo, el canal online ha sido una de las obsesiones de Falabella en los últimos dos años, que ya copa el 6,5% del total de su negocio de retail. El grupo aumentó sus ventas en la Red un 36% en el ejercicio 2017, hasta 769 millones de dólares. En 2017, la compañía lanzó el nuevo sitio web de Falabella y finalizó el rediseño de la plataforma de ecommerce de Sodimac.

En su última memoria anual, el retailer chileno comunicó que parte de las inversiones millonarias que realizan cada año son destinadas a fortalecer el canal digital, especialmente en mejorar su omnicanildad, automatizar los procesos, mejorar la gestión de las existencias y agilizar las entregas, mejorará el servicio a los clientes.
—————————————
Modaes / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma y Ternua se unen para desarrollar indumentaria a partir de material reciclado

La empresa de productos químicos Archroma anunció que trabajará en conjunto con la compañía española Ternua para desarrollar soluciones sostenibles. Ternua produce indumentaria para montaña y actividades al aire libre y mantiene un vínculo muy estrecho con la naturaleza.

Ternua y Archroma desarrollarán una colección de remeras producidas con la tecnología EarthColors de Archroma, a partir de desechos de la industria de la agricultura que se recolectarán y reciclarán.

EarthColors es una colección de tinturas basadas en vegetales, fabricadas a partir de recursos 100% renovables. Archroma desarrolló esta solución usando desechos no comestibles de la industria de la agricultura para reemplazar la materia prima derivada del petróleo, que es la que habitualmente se usa para sintetizar las tinturas.

Edu Uribesalgo, Director de Innovación y Sustentabilidad de Ternua y Nuria Estapé, Directora de Promoción de Marketing, Especialidades de Archroma.

“Estas son las remeras más sostenibles que fabricamos desde nuestra fundación. Usar material reciclado es un paso en pos de la creación de indumentaria reciclada que tenga alma. Los colorantes de la naturaleza son el ‘santo grial’ para las marcas concientes”, declaró Edu Uribesalgo, director de innovación y sostenibilidad de Ternua.

Nuria Estapé, directora en la sección de especialidades textiles de Archroma, afirmó que “nos sentimos orgullosos de que Ternua haya seleccionado a Archroma, confirmando que somos los socios más importantes para la innovación en lo que concierte a la calidad, creatividad y sostenibilidad para las colecciones con alma”.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lectra presentó su tecnología Cutting Room 4.0 para moda, indumentaria y la tapicería

Lectra mostró en la ceremonia oficial de inauguración de Texprocess Americas la nueva Cutting Room 4.0.

Lectra presentó Cutting Room 4.0, su nueva solución de cortado digital conectada a la nube. Esta tecnología fue lanzada en el marco de Texprocess Americas, la feria de tecnología de costura organizada en Atlanta, Estados Unidos.

Tras la presentación de Jason Adams, presidente de Lectra North America, los asistentes presenciaron la demostración pública de esta primera solución de corte digital conectada a la nube. Los especialistas de Lectra incluso realizaron una demostración pública sobre el funcionamiento de la tecnología.

Jason Adams, presidente de Lectra North America, presentó el nuevo equipo.

La tecnología Cutting Room 4.0 de Lectra fue desarrollada para las industrias la moda, la indumentaria y de tapicería de muebles. Esta solución ofrece nuevas respuestas a las necesidades de la producción por encargo o a pedido, con capacidad para fabricar de forma personalizada y a medida.

Lectra explicó que esta tecnología ya está disponible para el mercado de tapicería y pronto, durante 2018, podrán comprarla las empresas de indumentaria y moda.

Cutting Room 4.0 combina la Plataforma de Cortado Digital de Lectra con Virga, la nueva solución de cortado de una chapa. Cutting Room 4.0 transfiere digitalmente la información entre los sistemas de IT y la sala de cortado, y automatiza las tareas sin valor agregado.

Lectra es una compañía líder en soluciones tecnológicas integradas para las industrias que utilizan tejidos, textiles técnicos, cueros y materiales compuestos. Esta empresa fue fundada en 1973 y tiene su sede central en Francia.
—————————————————————
Textile World Asia / Lectra / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

EE.UU. aplica la tecnología SigNatureT para trasabilidad de su producción algodonera

La tecnología de etiquetado molecular SigNature T de Applied DNA se usa ampliamente para identificar y rastrear productos en la producción de algodón, a lo largo de la cadena de suministro. Es para garantizar que los materiales sean los adecuados de acuerdo a lo requerido.

Estas tecnologías de verificación pueden rastrear el origen de un material. De ese modo es posible evitar que algunos fabricantes pretendan utilizar productos falsamente orgánicos, al tiempo que validan la exigencia de una marca de usar materias primas de origen sustentable.

Según la compañía Applied DNA Sciences, desde 2014 se han etiquetado más de 200 millones de libras de algodón. Esto representa una solución total de trazabilidad de extremo a extremo que se corrobora los datos como pruebas forenses.

Para la próxima temporada de desmotado, la tecnología de rastreo se usará predominantemente para etiquetar, probar y rastrear variedades de algodón de EE.UU., como Pima, Acala y Delta.

James Hayward, director general de Applied DNA

James Hayward, director general de Applied DNA, dijo que los «complace que los esfuerzos en curso para construir el mercado de algodón etiquetado, rastreable y sostenible se estén convirtiendo en nuevos pedidos en las tres variedades principales de los EE.UU.».

«A medida que las marcas y los minoristas continúan desplegando estrategias y tecnologías para garantizar la protección de marcas, cumplimiento de etiquetas y garantía del consumidor, nuestra plataforma de tecnología de etiquetado molecular está idealmente posicionada para proteger sus cadenas de suministro. De ese modo garantizamos calidad y procedencia y es una ayuda a las marcas a garantizar sus afirmaciones con certeza», señaló Hayward.
————————————-
T. EVO / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Anuncian innovaciones en la regulación térmica de la ropa, especialmente la de deporte

El innovador textil suizo HeiQ Materials AG anunció una nueva gama de productos a su línea Smart Temp. El corazón de esta colección es el polímero hidrofuncional de enfriamiento instantáneo de la compañía, de patente en trámite, una tecnología que la empresa espera optimizar para diferentes tipos de tejidos y fibras.

Según la empresa, el 65% de los compradores de ropa deportiva buscan tecnologías de regulación térmica en la vestimenta, y la tecnología más destacada utilizada en el mercado son las tecnologías de enfriamiento por evaporación.

Dichas tecnologías, aunque son efectivas en aplicaciones de alto rendimiento y uso intensivo de energía, no se ajustan a la temperatura corporal del usuario cuando cae, lo que puede causar irritación e incomodidad.

Se dice que la tecnología de CA adaptable de HeiQ simula de cerca el sistema de regulación térmica natural de la piel. Funciona en reacción al aumento de la temperatura corporal del usuario que, cuando supera los 28 /32° C, inicia un impulso de enfriamiento hacia la piel. Este enfoque proactivo, afirma la compañía, conserva la temperatura corporal baja del usuario para mantener la comodidad durante toda la actividad.

Con las nuevas variaciones de la tecnología Adaptive AC, HeiQ espera crear un portafolio más diverso de tecnología, que pueda atender a una multitud de tipos de aplicaciones, ya sea por largos o cortos periodos de ejercicio y se puede aplicar a diferentes tipos de telas.

Todas las variaciones compartirán la característica dinámica de control de temperatura y proporcionarán un enfriamiento instantáneo, frío y duradero, para el usuario. Las dos acciones de enfriamiento funcionan en forma independiente entre sí, de modo que un cliente puede elegir agregar uno o ambos efectos dependiendo del tipo de tejido y el uso previsto del producto final.

Se dice que los clientes de la empresa HeiQ, incluidos Burton, Champion y Kjus, han mostrado interés en las novedosas tecnologías de enfriamiento.

La tecnología de refrigeración activada de la compañía se presentó en el Outdoor Retailer Summer Market (ORSM) Trend + Design Center y también en el Functional Fabric Fair in New York City.
————————————–
T.EVO / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Indorama Ventures compró la brasileira M&G Polimeros

Indorama Ventures Public Company Limited (IVL) ya firmó el acuerdo que garantiza la compra de la empresa brasileña de poliéster M&G Polimeros Brazil S.A. Indorama es una compañía global de productos químicos con base en Bangkok, Tailandia.

Indorama Ventures Public Company Limited , fundada por el empresario indio Aloke Lohia , es uno de los principales productores del mundo en la industria petroquímica intermedia y un fabricante líder mundial de hilados de lana.

M&G Polimeros Brazil tiene una capacidad de producción de 550.000 toneladas anuales de poliéster, siendo la principal fábrica de este material en Brasil.

El objetivo de Indorama Ventures al comprar a M&G Polimeros es ingresar en el mercado latinoamericano del poliéster y aprovechar a fondo el potencial del mercado de Brasil. Actualmente se calcula que en Brasil hay un consumo per cápita de alrededor de 2,8 kilogramos de poliéster, y se cree podría crecer aún más.

Indorama Ventures estima que la nueva adquisición le permitirá mejorar su eficiencia y tiempos de entrega tanto a nivel local como en el resto de los países del mundo. El plan de esta empresa es aumentar su capacidad productiva para consolidarse como líder global de la industria del poliéster.

Aloke Lohia es el fundador y CEO del grupo Indorama Ventures.

“Estamos muy contentos de haber alcanzado este acuerdo. Mediante esta compra fortalecimos nuestra capacidad para crecer de forma rentable. Indorama Ventures tiene ahora un alcance global, estando presente en cinco continentes con un modelo de negocios que es únicamente integrado y balanceado”, declaró Aloke Lohia, CEO de Indorama Ventures.

Hasta ahora Indorama Ventures contaba ya con 77 plantas de fabricación en 27 países en diversos continentes y regiones: Asia, África, Europa, América del Norte y, ahora, América del Sur. Da empleo a 15.000 personas y en 2017 logró ventas consolidadas de US$ 8.400 millones.
———————————————————–
Textiles Panamericanos / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top