Empresas & Negocios

Nueva gama de no tejidos sostenibles de Suominen

Planta de Suominen en Alicante, España.

Suominen, la empresa global de no tejidos, anunció el lanzamiento de dos nuevos productos de la marca Biolace. Estos productos se llaman Biolace Move y Biolace Cozy y se caracterizan por estar fabricados con materia prima renovable, como ácido poliláctico y algodón.

Ambos productos fueron especialmente diseñados para el mercado de los productos de higiene absorbentes, un sector clave para Suominen, pero no se descarta su utilización en otros segmentos.

Johanna Sirén, ejecutiva de Suominen.

“Hay una gran demanda de productos de higiene amigables al medio ambiente, seguros y más sostenibles. Estos no tejidos de Biolace fueron creados para satisfacer esta demanda de los consumidores”, afirmó Johanna Sirén, ejecutiva de Suominen. “El mejor aspecto de la gama de productos no tejidos de Biolace es que no ceden en nada: los consumidores obtienen un producto que ofrece el desempeño de cualquier producto convencional pero también es sostenible”.

La empresa explicó que Biolace Move ofrece una sequedad excepcional gracias a sus propiedades de gestión rápida y constante de fluidos. Suominen recalca que este producto asegura un buen ocultamiento de las manchas y de las imágenes borrosas.

Por su parte, Biolace Cozy ofrece una gran suavidad ya que fue diseñado especialmente para sábanas. Garantiza una gran comodidad para los usuarios y también un buen ocultamiento de manchas y mantenimiento de la sequedad.
————————————————
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Santista Jeanswear presentó #Bluecode, su Universo Azul versión Primavera/Verano ‘20

La marca líder en tejidos denim y gabardinas Santista Jeanswear presentó en Argentina #BlueCode, su colección Primavera/Verano 2020, que definió como ‘una nueva dimensión’ en telas. La presentación estuvo a cargo de Ana Paula Oliveira, Jefa de Producto, tras la introducción Marcio Coimbra, Marketing Manager de la compañía.

La compañía Santista JW, productora de denim y gabardina de la Familia Kolor, lanzó #BlueCode en Pabellón del Museo de Arquitectura y Diseño –MARQ-, de la ciudad de Buenos Aires. Fue un espacio ideal para dar a conocer este ‘universo azul’, con todas las tendencias que se vienen.

Marcio Coimbra, Gerente de Negocios de Santista Jeanswear.

La marca cuenta con más de 90 años de experiencia en la industria textil y recientemente se confirmó que fue comprada por la mexicana Siete Leguas. En esta presentación expuso su línea #BlueCode compuesta por las líneas Smart, Enigma, Midi, Brume, Claire y Tiza, sus 6 exclusivos textiles inspirados en las tendencias 1+1, Public Life y Transe.

La 1+1 esta inspirada en la campaña Fendimanía y surge el sportwear de lujo, con chaquetas, parkas, tee, y bermudas con logos gigantes, en tiras o pequeños parches. El textil ideal es el Smart, un denim con power strech que visualmente simula ser rígido, con lavados ácidos y algunas roturas.

La tendencia Public Life esta inspirada la campaña Haute Couture de Dolce & Gabbana, que llega con destellos índigo, algo de animal Print que eleva la prenda, e insertos de denim monocolor. En esta tendencia se puede jugar con gran variedad de denim, como el Claire -que trae nuevos tonos de azul-, el Brume -una tela más satinada dirty blue con proceso less chemical- y con Midi -un jean con cuerpo y peso ideal que parece una segunda piel-. Aparece como imprescindible Tiza, la única gabardina Kolor de la colección que llega satinada y con coating blanco.

Ana Paula Oliveira, Jefa de Producto de Santista.

Por su parte Transe es una tendencia que trae el ‘uniforme de la libertad’, prendas bien utilitarias pero con diseño. Hay degradé de colores, lavados ácidos, transparencias y capas. Las telas que mejor se adaptan son Tiza, Smart y Midi.

El evento contó con la presencia de Bernardo Geoghegan, Partner, Future & Innovation Practice, Latin America de Kantar Consulting que brindó una charla sobre las tres claves para que las marcas sobrevivan en esta era del consumo.

Durante la conferencia se analizaron 3 pilares: experiencias, relaciones y algoritmos. Estos son items que aconseja debe desarrollar una empresa para afrontar la tercera era del consumo, en esta época postindustrial y con alta tecnología.

Santista Jeanswear, “además de innovar continuamente con desarrollos textiles novedosos, brinda servicios exclusivos a sus clientes como asistencia técnica, asesoría de lavandería, y producto, entre otros. Sus productos, de primera calidad, siguen los más altos estándares de calidad, conceptos de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y compromiso social”.
—————————————
Santista / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un fondo inglés compró la compañía colombiana de trajes de baño Onda de Mar

La firma de moda de baño colombiana Onda de Mar ha sido adquirida por el fondo de inversión inglés Alpha Blue Ocean, que inicialmente pondrá el foco de su gestión en ampliar su mercado local y también trabajará para consolidar la internacionalización de la marca.

Los planes de los nuevos dueños pasan por abrir las primeras tiendas de la compañía colombiana en Europa próximamente y luego desembarcar en Asia. En paralelo, Onda de Mar seguirá adelante con su expansión en México, donde opera directamente desde 2017.

En este país la compañía de trajes de baño opera actualmente con seis tiendas y su objetivo es alcanzar los 16 puntos de venta propios. Dos se abrirán en 2019, cinco en 2020 y el resto, en 2021.

La compañía de moda de baño, que estaba controlada desde 2006 por el fondo colombiano Tribeca, produce anualmente un millón de prendas. De ellas, actualmente el 40% las absorbe el mercado de Colombia y el resto se exporta. El objetivo de la empresa a corto plazo es que la proporción sea del 50%.

Europa y Asia serán, en un futuro, los objetivos de los nuevos dueños de la firma, que en 2017 facturó US$ 26.478 millones. Prevé mantenerse estable en 2018 y crecer un 8% en 2019. Alpha Blue Ocean tiene la intención de mantener la producción en Colombia, donde actualmente se confeccionan el 100% de las prendas de Onda de Mar.

Juan Carvajal, presidente de Onda de Mar.

Fundada en 1999 en Medellín, Onda de Mar ha extendido su red comercial en varios mercados, apoyándose en el comercio multimarca y tiendas departamentales. La compañía concentra el grueso de sus tiendas en su mercado local y además de México, tiene establecimientos en Estados Unidos, Panamá y Aruba.

Onda de Mar es la segunda marca de moda de baño en Colombia y está presidida por Juan Germán Carvajal. El grupo financiero Alpha Blue Ocean, por su parte, está presidido por Pierre Vannineuse, tiene 14 meses de vida y ya cuenta con participación en 45 proyectos, de variados sectores.

Alpha Blue Ocean, conducida por Pierre Vannineuse, se puso en marcha en Londres hace catorce meses. Este fondo ya lleva invertidos US$ 1.570 millones), la mayoría en el sector de la salud y energía.
—————————————————————-
FashionNetwork / Modaes / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Absolute Denim fabricará el total de su producción con el tinte sin anilina de Archroma

La empresa de colorantes y productos químicos Archroma, especializada en soluciones sostenibles, anunció que Absolute Denim, con sede en Tailandia, será el primer fabricante de denim que cambiará el 100% de su producción a teñido de índigo sin anilina.

Absolute Denim es un fabricante que produce denim de alta calidad con un enfoque en materiales y procesos amigables con el medio ambiente. La compañía puede producir hasta 2 millones de metros de tela por mes, lo que equivale a 1.5 millones de jeans, para clientes que incluyen algunas de las marcas y minoristas más grandes del mundo.

El colorante líquido Denisol Pure Indigo 30 de Archroma se lanzó por primera vez en mayo de 2018 como una forma no tóxica de producir el azul índigo tradicional e icónico que los consumidores asocian con el denim y los jeans.

Durante la producción, parte de la anilina permanece atrapada en el pigmento índigo y la tela es difícil de lavar. El resto de la impureza de la anilina, aproximadamente 300 toneladas métricas por año, se descarga durante el teñido. Esto puede ser un problema ya que la anilina es tóxica para la vida acuática.

Además, los niveles de exposición de los trabajadores pueden ser altos. Como resultado de su toxicidad (más peligrosa que los alquilfenoles), ahora está comenzando a aparecer en las listas de sustancias restringidas (RSL) de algunas de las principales marcas de ropa y minoristas.

Por lo tanto, el nuevo Denisol Pure Indigo 30 líquido se desarrolló como una solución índigo sin anilinas (por debajo de los límites de detección) para diseñadores, fabricantes y propietarios de marcas que anhelan la auténtica inspiración índigo.

Archroma probó Denisol Pure Indigo en Absolute Denim en Tailandia para asegurarse de que el nuevo tinte índigo funcionaría exactamente igual que el convencional.

James Carnahan, Director de Sustentabilidad en Archroma.

James Carnahan, Director de Sustentabilidad en Archroma, comentó: “En Archroma desafiamos continuamente el ‘statu quo’ con la profunda creencia de que podemos hacer que nuestra industria sea sostenible, pero no podemos hacerlo solos. Sin fabricantes avanzados como Absolute Denim para adoptar conscientemente estas innovaciones eco-avanzadas en su producción diaria, como nuestro Denisol Pure Indigo sin anilina, no podremos hacer avanzar esta industria en nuestro mundo con recursos limitados”.

«En el fondo, la mayoría de nosotros queremos que el mundo sea un lugar mejor para nuestros seres queridos y para las generaciones futuras», apuntó Vichai Phromvanich, miembro del directorio de Absolute Denim.
—————————————
Archroma /Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El grupo Indorama Ventures adquirió M&G Fibras Brasil

Vista de la planta en Cabo de Santo Agostinho de M&G Fibras Brasil.

El productor global de químicos Indorama Ventures anunció la firma del acuerdo para comprar a M&G Fibras Brasil, una empresa de Cabo de Santo Agostinho, Brasil. Esta compañía fabrica y produce fibras de polyester, contando con una capacidad de polimerización total de 75.000 toneladas métricas por año.

Con esta adquisición, Indorama Ventures logra aumentar su presencia global al establecer capacidad productiva en una importante economía de América Latina. Además, le ofrece la oportunidad de participar en el mercado local con ventajas estratégicas y logísticas gracias a los acuerdos de libre comercio firmados con otros países de la región.

Aloke Lohia es el fundador y CEO del grupo Indorama Ventures.

Indorama también cree que esta operación la ayudará a expandirse en el mercado de las aplicaciones de los no tejidos, que está creciendo fuertemente en Brasil. Parte de su estrategia será seguir ofreciendo sus productos a los clientes actuales de M&G y a los propios, manteniéndose como una empresa que ofrece productos de calidad.

Indorama Ventures Public Company Limited, fundada por el empresario indio Aloke Lohia, es uno de los principales productores mundiales en la industria de productos petroquímicos intermedios y un fabricante mundial de hilos de lana. La compañía tiene su sede en Bangkok y comenzó sus operaciones en 1994.

Sobre esta adquisición, Aloke Lohia declaró que “Brasil, con su gran industria del hilado, es un lugar natural para que la industria textil tenga un crecimiento a largo plazo por su ubicación y enorme población. Nuestro objetivo es apoyar a la industria local del hilado con un compromiso para proveer fibras de alta calidad para fusionar con el algodón y reducir la dependencia de las importaciones”.

El directivo agregó que “además, Indorama Ventures apoyará a la producción de no tejidos al ofrecer fibras especializadas producidas con el know-how de nuestro negocio global de la producción”.
——————————————-
Textile World / Comunidad textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Invista presentó tres nuevas tecnologías Lycra, que son ‘una llamada a la innovación’

LYCRA FIBER MOVES 5, edición 2018.

Invista, propietaria de marcas como Lycra, Thermolite y Coolmax, presentó tres nuevas tecnologías para Lycra. La primera de ellas en la quinta edición de la conferencia Lycra Fiber Moves, que tuvo lugar en Como, Italia, en octubre.

La primera de esas tecnologías es Lycra Fusion True To You, todavía pendiente de ser patentada. Permite la creación de calcetería transparente en 3D que proporciona un brillo natural a las piernas. Es una combinación del nuevo hilado Lycra Fusion con una construcción en 3D. “Combina, por lo tanto, las ventajas de la caída y la uniformidad con la imposibilidad de que sufran ‘corridas’” explicaron.

La segunda es la tecnología Thermolite FIR. Comprende una fibra hilada, teñida en negro, a la que se han insertado pigmentos cerámicos que absorben la radiación infrarroja de la usuaria de las medias, y la refleja como energía calórica.

Explicaron que esta tecnología mejora la retención de calor del cuerpo y mantiene el calor de las piernas durante más tiempo. Tejidas con la tecnología Lycra Black, responden a los deseos de los consumidores de “disponer de medias negras, que no pierdan el color con el uso o los lavados”.

La tercera tecnología es Lycra Made to Fit You, originalmente creada para medias hasta la rodilla y que ahora se ha versionado para las medias que llegan hasta los muslos. Esta tecnología usa una construcción que puede realizarse en una máquina convencional de calcetería. Usa un tubo de una sola capa con una estructura que llega hasta el borde del tejido para evitar su enrrollamiento.

Sybille Bald de INVISTA, directora del segmento de calcetería.

El mensaje central de la quinta edición de la conferencia de Invista fue “Lycra es más que una fibra”, y la empresa la definió como ‘una llamada a la innovación’. Según destacó Sybille Bald, responsable del segmento de calcetería, “La marca Lycra ha estado asociada siempre con cambios cualitativos, con innovaciones solicitadas por el mercado”.

“Ha redefinido unas cuantas veces durante sus 60 años de vida –sostuvo- lo que se puede o no hacer. En la gran mayoría de los casos la innovación en este sector se sitúa en el comienzo de la cadena de valor. Muchas veces es técnica, a veces tiene que ver con la distribución, etc. En todo caso, está muy influida por los mismos consumidores, que pueden manifestar lo que les gusta y lo que no”, concluyó.
—————————————–
Pinkermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

DyStar elaboró su informe de desempeño en sostenibilidad de sus químicos y colorantes

El Grupo DyStar presentó la octava edición de su Informe de Desempeño en Sostenibilidad 2017-2018. Esta publicación indica el progreso que la compañía logró en su objetivo de convertirse en el proveedor de colorantes, químicos y servicios más sostenible de la industria textil.

El 2017 fue el séptimo año desde que DyStar comenzó a trabajar sistemáticamente con el objetivo de reducir 20% su huella ambiental para 2020. Esta meta abarca a los recursos usados en la producción, como la energía, el agua y la materia prima. A su vez, está disminuyendo las emisiones de gases del efecto invernadero, desechos y efluentes.

Eric Hopmann, CEO de DyStar.

En el nuevo informe, la empresa demuestra que los indicadores de desempeño (KPI) exhiben en su mayoría resultados positivos, es decir que cumplió sus metas o las sobrepasó.

Dos objetivos a cumplir son el descenso en el consumo de energía y de la emisión de los gases del efecto invernadero. DyStar explicó que esto se debe a que compró tres nuevas fábricas donde recién empezó a trabajar para lograr una producción más limpia. Por ese motivo, la empresa sigue creyendo que logrará sus objetivos para 2020.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente. DyStar está fortaleciendo sus vínculos con organizaciones no gubernamentales. A su vez, la empresa realiza investigaciones relacionadas a la sostenibilidad y promueve las buenas prácticas en sus proveedores de productos y servicios.
——————————————-
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lacoste manejará en forma directa la filial de Argentina y busca reposicionar la marca

Lacoste y su nuevo concepto de tienda.

La renovación de su local en Unicenter fue el relanzamiento de la firma de moda francesa Lacoste en la Argentina. La explotación local de la marca había sido recuperada por la casa matriz, tras acordar en abril el fin del acuerdo de licencia con The Exxel Group.

«Durante años tuvimos una cooperación del negocio en la Argentina, pero en los últimos tiempos llegamos a la conclusión de que no compartíamos la estrategia con nuestro ahora exsocio local. Esto está relacionado con que en 2012 la compañía suiza Maus Frères tomó el control de la marca y cambió la mentalidad con la que se hacían los negocios», explicó El Cronista Thierry Guibert, CEO global de Lacoste.

Thierry Guibert, CEO de Lacoste.

En el próximo año, la compañía remodelará otros cinco locales –el próximo será el de Galerías Pacífico– y espera completar los 17 puntos de venta que tiene en la Argentina en un período de cuatro años. En las tiendas buscará aplicar un nuevo concepto, que esté en línea con la identidad que Lacoste tiene en todo el mundo.

Guibert reconoce que, en el país, los locales tenían un aspecto un poco «pasado de moda» y no llegaban al público más joven al que Lacoste ve como sus clientes objetivo. La apuesta será ampliarse y ya no ser solo la clásica remera polo, sino una marca que ofrezca un estilo de vida, y así vender más calzado, productos de cuero y accesorios de moda.

«Es lo que hemos hecho en todo el mundo en los últimos cuatro años. Queremos ofrecerles a nuestros clientes un abanico mucho más grande de productos. Creo que vamos a poder aumentar las ventas alrededor del 15% en volumen», vaticinó. Y agregó que, de todos modos, la firma apuesta a un crecimiento sostenido en el largo plazo.

Por la devaluación del peso y la inflación, Guibert prefirió no dar los números previstos de inversión. Aseguró que todo puede variar de un momento a otros. Sin embargo, dijo que el plan para la Argentina será muy agresivo.

«Por la situación actual, se tiende a pensar que no es el momento adecuado para relanzar el negocio. Pero el timing es una cuestión de tiempo y dinero. Y tal vez ahora paguemos menos de lo que podríamos haberlo hecho en el futuro. Nosotros estamos mirando el largo plazo, tal como hicimos en el resto del mundo», indicó.

Asimismo, adelantó que dentro de seis meses Lacoste lanzará su sitio de comercio electrónico en la Argentina, en el que ofrecerá la posibilidades de enviar la orden a domicilio o de retirarla por los locales de la marca. «Sabemos que la logística es complicada en el país, pero buscaremos darles a nuestros clientes online el mismo servicio que el que pueden tener en una tienda física», dijo Guibert.

En los locales, además, habrá disponibles tablets para que los clientes puedan comprar productos que no se encuentren en exhibición. Esa es la solución a la limitación de espacio que tienen las tiendas. Con esta apuesta, la firma francesa espera que alrededor del 15% de los ingresos provengan del canal digital.
—————————————
Apertura / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Jazmin Chebar junto a Lycra presentaron una colección cápsula para el verano 2019

La marca Lycra, que durante todo el 2018 estará celebrando sus 60 años de innovación, calidad, estilo y confort, se unió a Jazmin Chebar para lanzar una colección cápsula. Una amplia línea de jeans, pantalones, bikinis, trajes de baño, remeras y vestidos, con toda la tecnología del famoso elastómero.

Jazmin Chebar en colaboración con la marca Lycra, presenta una colección cápsula Jazmin Chebar Powered by Lycra. Ambas marcas de larga trayectoria en el mercado lograron una unión que combina la innovación, la tecnología y el diseño.

La colección incluye jeans, pantalones, bikinis, trajes de baño, remeras y vestidos, todos los diseños están desarrollados con la mencionada fibra elástica que asegura calidad, estilo y confort por mucho más tiempo.

“Jazmin, en su constante búsqueda de calidad, innovación y tecnología, se une a la marca Lycra para lograr diseños con materiales nobles y sofisticados. Así surge el vestido y pantalón Soho, realizado en un morley con fibra Lycra, o el pantalón Palm realizado en jersey rústico con fibra Lycra”, comenta la empresa.

“Las bikinis Joys y Kisses y el traje de baño Animal han sido confeccionados con tejidos con fibra Lycra Xtra Life, resultando prendas que resisten mejor a la pérdida de ajuste y a las roturas causadas por el agua con cloro y por el contacto con protectores solares y aceites”.

La completa línea de jeans Jazmin Chebar Powered by Lycra está compuesta por 10 modelos con fibra Lycra -Bebop Light Blue, DonnaTones, Dual, Justin Broken, Rita Broken Blue, Rita Risk, Bell Beach, Donna White Crop y los Leggings Jazz Night y Jazz Bright Blue- que juegan con la silueta más clásica, un size más exagerado, diferentes largos y tonos de azul sin olvidar el negro y el blanco.

Varios jeans además poseen la tecnología Lycra Xtra-Lif para denim, que otorga un stretch superior -hasta un 30% más-, súper comodidad, brindando prendas con forma, ajuste perfecto y calce duradero por mucho más tiempo.

Jazmin Chebar y Claudio Drescher, socio y CEO de la empresa.

Explican que “la fibra Lycra redefinió el significado de la comodidad, la caída, la libertad de movimiento y el mantenimiento de la forma en prácticamente todas las categorías de ropa, desde que fue utilizada por primera vez como sustituto del caucho hace 60 años”.

“Los diseñadores de todo el mundo valoran los tejidos con fibra Lycra cuando crean ropa elegante y duradera, que no limitan el movimiento. La marca Lycra es ampliamente reconocida por hilanderos, fábricas de tejidos, confecciones y marcas de indumentaria y otros en la cadena de suministro, como garantía de innovación y calidad”.

El universo Jazmin Chebar trasciende, crea, inspira, potencia y crece. “Jazmin trabaja en un producto casi eterno para que las mujeres lo disfruten a lo largo de los años”, dicen.
————————————-
Invista / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

TN&Platex invierte US$ 6 M. para ampliar una planta con tecnología nivel Industria 4.0

Vista aérea de la planta de TN&Platex en Corrientes.

El Grupo TN&Platex, de la familia Karagozian, la hilandería de algodón más importante de Argentina, ha concretado recientemente el pago de casi US$ 3 millones, destinados a completar el pago de sus compras de maquinarias. Estos equipos de última tecnología -de nivel ‘Industria 4.0’- para sus hilanderías y tejedurías comenzarán a funcionar a fines de año.

De esta manera, TN&Platex cumplirá con inversiones por un total de US$ 6 millones que había planeado realizar durante 2018, llevando adelante las transformaciones necesarias para mantenerse competitiva en el largo plazo.

TN&Platex invirtió U$ 6 millones de dólares en nueva tecnología.

Esta decisión, además, “demuestra el compromiso que asumió la empresa
con el país, la industria nacional, y el futuro del sector textil -durante más de 60 años de actividad- transitando tiempos de éxito y períodos de crisis, como los que está pasando hoy la Argentina”, explica un informe.

Según la compañía, estas inversiones no hubiesen sido posible sin el apoyo de la provincia de Corrientes -en la cual esta la planta- que ha apoyado financieramente a la empresa, brindándole atención a sus necesidades y mejorando su red eléctrica.

Estas inversiones permitirán a TN&Platex abastecer una mayor demanda de hilados y tejidos y se desarrollar un mercado dinámico de exportaciones.

Los accionistas del grupo TN&Platex muestran su optimismo frente al futuro y siguen “apostando a una Argentina que deberá crecer con trabajo para todos los argentinos”.
—————————————
TN&Platex / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top