Empresas & Negocios

La chilena Falabella cayó un 90% en 2020 a pesar de la gran suba en ventas virtuales

La compañía chilena Falabella concluyó el 2020, con una estrepitosa caída del 89,6 % en las utilidades del grupo, con respecto al año anterior en el ejercicio. Por otra parte, como la mayoría de las empresas, celebró que su negocio de e-commerce creciera notablemente.

Según el último informe financiero de Falabella, la empresa explica su crisis principalmente por baja de utilidades en su red de centros comerciales y su unidad financiera Banco Falabella Perú y Banco Falabella Chile. Estas no lograron ser equilibradas por las mayores utilidades en sus cadenas de mejoramiento del hogar en Chile y Brasil, así como en sus supermercados que operan en el mercado chileno.

Falabella explica que los menores ingresos en centros comerciales y tiendas por departamento, fueron afectados fuertemente por las restricciones de operación en función de la pandemia a lo largo del año. El documento de la compañía, publicado este 24 de febrero, revela que los ingresos crecieron apenas un 0,6% entre enero y diciembre de 2020 con respecto al año anterior.

«El incremento se explica por el buen desempeño de supermercados y mejoramiento del hogar, contrarrestado principalmente por una disminución en ingresos del negocio bancario por menores colocaciones»,

En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda por sus siglas en inglés) también concluyó el acumulado de 2020 en negativo, con una baja del 27,4 % en comparación al total registrado en el ejercicio 2019.

En cuanto a su desempeño en el canal digital, entre enero y diciembre de 2020 la compañía logró un crecimiento en sus ventas online del 122%. Esto representó el 22 % de total de las ventas de Falabella, lo que marca el resultado del cierre obligado por la pandemia.

Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.

«Nuestro negocio de marketplace también ha ganado escala, alcanzando 763 millones de dólares en GMV durante el año 2020, 2,6 veces mayor que en 2019», comparte Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.

En esta línea cabe resaltar que tan solo en el último cuatrimestre del año anterior, el marketplace de la chilena registró y despachó 8 millones de órdenes a nivel regional.

«El año 2020 ha sido de muchos desafíos, pero también de toma de decisiones muy relevantes para el desarrollo futuro de Falabella en la región, como: la integración de las plataformas de e-commerce, la integración de la logística para despacho a domicilio y la decisión de reducir exposición en Argentina», concluyó la compañía a través de Bottazzini.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Una empresa rusa creo una línea de calcetines basados en personajes de la literatura

La marca rusa de calcetines de diseño St. Friday Socks y el servicio de libros MyBook crearon en conjunto una colección de calcetines literarios inspirados en las obras de escritores rusos de culto. La colección incluye 7 pares de calcetines expresados a través de imágenes de personajes literarios, entre ellos Anna Karenina, Natasha Rostova, Alexander Chatsky, Ilya Oblomov, Rodion Raskolnikov, Evgeny Bazarov y Ostap Bender.

En el comunicado de prensa de la colaboración explican que los modelos fueron creados para que reflejar distintos estados de ánimo, el carácter o el comportamiento típico de alguno de los personajes y recomienda usar los calcetines basándose en el propio estado de ánimo o según la hora del día.

“Así es como unos calcetines basados en la imagen de Anna Karenina harán saber a los demás que sería mejor no acercarse a usted hoy, porque está de muy mal humor”, explican. Y también que “un modelo que refleja la esperanza del color verde claro con estrellas y símbolos de dólar, en el espíritu de Ostap Bender, transmitirá que el propietario de estos calcetines estará listo para actuar ante cualquier oportunidad que se le presente”, proponen los fabricantes.

“Los calcetines bajo el espíritu de Ilya Oblomov son una opción ideal para un fin de semana, aunque nadie nos prohíbe soñar con una cama un lunes o un miércoles. Por otra parte, para una reunión con el cliente o un jefe se puede usar estrictos calcetines negros ‘Eugene Bazárov’, y cuando estás en una de esas mañanas de humor extraño, tal vez los calcetines de Rodion Raskolnikov podrían ayudarte», proponen.

La colección de calcetines literarios está publicada en el sitio web de la marca st.Friday Socks y de algún modo son una invitación a, quienes no lo han hecho, desentrañar las características de estos famoso personajes de la gran literatura rusa.
————————————————–
Shoes Report / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La francesa Lectra compra la empresa Gerber Technology de soluciones informáticas

La compañía de equipamiento y programas Lectra adquirió la estadounidense Gerber Technology, especializada en soluciones de automatización para la industria de la moda, la automoción y el mobiliario. El importe de la operación no ha trascendido.

Lectra, el fabricante de tecnología y desarrollo de software para el aprovisionamiento de moda, concretó la compra de la tecnológica Gerber Technology, según ha explicado la empresa en un comunicado.

La compañía tecnológica planea afianzar su posición en el mercado y mejorar su oferta. “La operación se produce en un momento oportuno tanto para ambas empresas como para sus clientes”, ha indicado Lectra. Agregó que, además, que el contexto de la pandemia y la incertidumbre que ha provocado en el sector hacen que sea “más importante que nunca transformar, digitalizar y optimizar” las operaciones de las empresas.

Gerber Technology fue fundada hace más de cincuenta años en la localidad de Tolland, en Connecticut. La empresa es proveedora de soluciones tecnológicas de hardware y software para varios sectores, como el de la moda, la construcción, el mobiliario o el textil técnico, entre otros. La compañía cuenta con una cartera de más de 100 clientes y está presente en 134 países.

Daniel Harari presidente y CEO de Lectra.

Tras completar la operación, Lectra planea reforzar su posición en la industria 4.0 integrando las soluciones desarrolladas previamente por Gerber Technology. Esto ayudará a expandir no sólo su presencia a escala internacional, sino también su cartera de clientes, “aprovechando al máximo el potencial de estas innovaciones”, según ha asegurado la compañía.

“Invertiremos en innovación y capacidades tecnológicas, que serán muy beneficiosas para la industria”, ha indicado Daniel Harari, presidente y consejero delegado de Lectra. El ejecutivo sostuvo que la unión con Gerber Technology ayudará a “crecer y expandir nuestros servicios, y acelerar la transformación digital de las empresas”.

Gerber finalizó el ejercicio 2020 con una facturación de € 165 millones. Tras completar la compra, Mohit Uberoi, actual consejero delegado de la empresa estadounidense, pasará a asumir el rol de asesor especial de Harari, que continuará estando al frente de Lectra, hasta finales de 2021.
—————————————
Modaes / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Adidas relanza los artículos de boxeo de la mano del entrenador Robert García

La marca deportiva Adidas lanzó su línea dedicada al boxeo profesional y lo hace asociándose con el entrenador mexicoamericano Robert García. La compañía alemana decidió potenciar sus guantes de boxeo, que antes producían pero han redoblado sus esfuerzos para que más boxeadores decidan utilizarlos.

La empresa sabe lo difícil que es hacer que esos deportistas cambien la marca de guantes que han usado siempre, por esto Adidas busca la sinergia de una línea de ropa con la marca del gimnasio, Robert García Boxing Academy. La línea comenzó con buzos y remeras, pero incluye pantalones, vendas, calzado, guantes y otros artículos.

Rick Mirigian, mánager y promotor de box, fue el principal artífice de esta negociación para convencer a Adidas de dar pasos más decisivos en el boxeo. En sus redes sociales, Mirigian mostró los diseños preliminares de una parte de la colección. En ella se observan varios tipos de prendas en color blanco y negro y teniendo como emblema a un toro.

“Trabajé cinco meses en este acuerdo con Adidas, primero en el deporte en tener su propia lona en venta y en muestra en la página principal de Adidas, además de ser vocero de la marca. Vean la mercancía”, tuiteó Mirigian. Las fotos de Robert García ya aparecen en la página principal del sitio de boxeo de Adidas, como influencer de la marca.

Adidas tiene en su catálogo dos tipos de guantes. Uno, es el diseñado para beneficiar al pegador y otro con más acolchonamiento para las manos. Pero de igual manera, Mirigian, fue claro con la compañía al advertirles que los peleadores no usarían los guantes de inmediato.

“Fui muy sincero con Adidas cuando hice este trato, les dije que iba a tomar tiempo hacer un guante que pudiera competir con las marcas que han estado en este deporte durante décadas. No vas a convencer a los muchachos para que usen estos guantes solamente con dinero”, explicó Mirigian.

Finalmente, Christophe Dessalles, director gerente de boxeo de Adidas, dijo que ellos ven al boxeo con una gran base comunitaria como los es el judo y el karate y por eso es muy importante poder ser parte.

“Hemos estado escuchando y aprendiendo y hemos cometido algunos errores, pero creo que estamos listos en 2021 para hacer grandes cosas en el boxeo”, argumentó.
———————————————
Izquierdazo / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Falabella acelera el cierre de sus tiendas en Argentina al no encontrar un comprador

El retailer chileno, hundido en una gran crisis de ventas tanto en Chile como en Colombia, Perú y Argentina, esta cerrando las puertas de sus establecimientos argentinos. Buscaba un socio estratégico para el conjunto del negocio, pero si bien aparece uno en el horizonte, parece que no llegará a tanto. La compañía busca ahora concentrarse en el negocio online.

La crisis mundial del sistema de tiendas departamentales, generado por la pandemia, hace que Falabella acelere el cierre de sus tiendas. En septiembre del año pasado, la empresa chilena ya había puesto en venta las cuatro tiendas que aún tiene en propiedad en Buenos Aires. Además, anunció que se encontraba en un proceso de búsqueda de socios que pudieran estar interesados en las restantes franquicias del grupo.

Sin embargo, la empresa de retail chilena se encuentra evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas, explicó en un comunicado la empresa.

En tal sentido, en las últimas horas se conoció interés por parte del fondo Habitar, private equity liderado por el empresario Hugo Pascarelli. Según fuentes familiarizadas con el proceso de venta, Habitar es el único interesado que, hasta ahora, realizó una oferta por las tiendas departamentales del grupo trasandino. Hasta ese momento, sólo había recibido propuestas por Sodimac, su cadena de materiales para la construcción y el hogar.

Fuentes del mercado aseguraron que las locaciones que bajan las persianas son las que menos rentabilidad generan. A ello, se le agrega una crisis global del modelo de tienda departamental, como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo, con la explosión del e-commerce. Los tres cierres anunciados se suman a los cuatro locales que dejaron de funcionar el año pasado.

El grupo chileno, que llegó a tener diez locales en Argentina desde su entrada en el país en los años ‘90, mantendrá de momento una tienda en la calle Florida, otra en el centro comercial Unicenter y una más en la ciudad de Rosario. Además, de su negocio de venta online.

El grupo tiene previsto para el año post-Covid un plan de inversiones de 800 millones de dólares. Algo más de la mitad se destinarán a aumentar las capacidades tecnológicas de la compañía y otra partida importante a mejorar su estrategia digital.

Gastón Bottazzini, gerente general de Falabella.

El negocio de Falabella en Argentina durante los tres primeros trimestres de 2020 cayó un 25,9%, principalmente por las restricciones provocadas por la pandemia. Sin embargo, el cuatro trimestre experimentó una suba del 2,8%, comparado con el mismo periodo del año anterior, consecuencia de la reactivación del consumo en el tramo final del año.

Falabella es un retailer de origen chileno, perteneciente al grupo del mismo nombre, cuyo propietario mayoritario es la familia Solari. En la actualidad, además de Chile, cuenta con sucursales en Perú, Argentina y Colombia. El número total de trabajadores de la compañía es de algo más de 95.000.

Falabella cerró el tercer trimestre del ejercicio 2020 con unos ingresos de € 2.775 millones). La ganancia bruta, por su parte, se redujo un 6,6%, hasta € 830 millones), mientras que la ganancia neta ascendió a € 53,5 millones, tras entrar en pérdidas en el segundo trimestre.
——————————————————–
Modaes / El Crobista / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca de ropa infantil de H&M lanzó para Europa el alquiler de prendas de niños

La marca Arket, del H&M Group, anunció que comenzará a alquilar ropa infantil en Europa, «para fomentar la reutilización y el reuso». Al decidir esto, la compañía tiene en cuenta que la sostenibilidad se convierte cada vez más en una prioridad para los padres millennials.

Arket comenzará a ofrecer productos de su colección infantil en alquiler en los próximos días a través de una nueva asociación con Circos, una tienda online -con sede en Ámsterdam- y también negocio de suscripción de ropa.

La empresa dijo que “una amplia selección de diseños de Arket se puede alquilar individualmente o como parte de un paquete de ropa editado en circos.co, entregado directamente en la puerta”.

La suscripción está disponible para clientes europeos desde € 19,50 al mes. La ropa alquilada se puede «guardar y usar durante el tiempo que le sirva y devolver cuando sea el momento de cambiar el tamaño o actualizar el armario para una nueva temporada».

Arket dijo que entre ocho y diez familias “compartirán y disfrutarán de la misma prenda, y una vez que el producto finalmente esté desgastado, los materiales se reutilizan para fabricar nuevos productos”.

Pernilla Wohlfahrt es directora creativa de H&M.

Su directora ejecutiva, Pernilla Wohlfahrt, señaló que «la ropa infantil debe diseñarse pensando en un horizonte a más largo plazo y todas nuestras prendas están destinadas conscientemente a ser pasadas a otra persona cuando ya no sirvan».

Es un punto de vista interesante dada la noticia reciente de la compañía sueca KappAhl de que está lanzando una nueva marca de ropa infantil llamada Minories, realizada pensando en una vida lo más larga posible. Los artículos de la línea están diseñados para mezclarse bien con cada nueva colección de temporada y también para durar.

Al comentar el lanzamiento, Arket apunta a las fuertes preocupaciones ecológicas de los consumidores y del deseo de que se reduzca la sobreproducción del sector de la moda y también de obtener la máxima rentabilidad de la ropa. Dice también que el desarrollo de Arket ocurre en forma simultánea con el crecimiento del mercado de alquiler para adultos.

La marca indicó que un niño estándar “crece hasta ocho tallas en los primeros dos años de su vida y, en promedio, sus padres compran alrededor de 280 piezas de ropa durante este tiempo. Por esto, que la mayoría de las prendas solo se usan durante unos meses, o incluso menos».

Considera que alquilar en lugar de comprar “permite a los clientes compartir la huella de los productos y también ahorra tiempo, dinero y espacio, ya que el vestuario puede crecer junto con el niño”.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

En 2021 Adidas utilizará en sus productos más del 60% de materiales sostenibles

Recientemente Adidas, el gigante de la indumentaria y el calzado deportivo, anunció sus iniciativas y objetivos en materia de sostenibilidad. Desde plástico rescatado del mar y reciclado hasta material a base de hongos, la marca asegura que las materias primas sostenibles constituirán más del 60% de todos los productos de Adidas en 2021.

Pero, Adidas planea cambiar a usar solo poliéster reciclado a partir de 2024. Como parte de este esfuerzo, dijo que intensificará aún más el uso de plástico oceánico reciclado a través de su relación con Parley for the Oceans. Cinco años después de presentar su primer calzado con esa organización, Adidas utilizó este año desechos del océano para producir más de 15 millones de pares de calzado. En 2021, espera llevar ese total a 17 millones de pares.

Este año, además, el cambio de la compañía al poliéster reciclado llevó al lanzamiento de dos nuevos materiales también reciclados: Primeblue y Primegreen. Las tecnologías han aparecido en lanzamientos de productos a lo largo de 2020, desde máscaras faciales y ropa deportiva y otros productos.

Aunque Adidas ha utilizado exclusivamente algodón sostenible desde 2018, dijo que participa en el desarrollo de materiales reciclados. En asociación con la start-up finlandesa Infinite Fiber, por ejemplo, junto a otros socios están desarrollando un proceso para transformar la ropa usada en un material similar al algodón.

Además, Adidas dijo que está trabajando con sus socios para desarrollar un material puramente biológico hecha de micelio, la parte vegetativa de un hongo.

Después de haber reducido la huella de carbono general de todos los sitios de la empresa en más del 50% desde 2015, Adidas está trabajando con sus proveedores para implementar medidas de protección ambiental y climática en los sitios de los socios de la cadena de suministro. Varios proyectos con proveedores apuntan a reducir las emisiones de carbono y el consumo de agua, así como a preservar un medio ambiente intacto, dijo. El objetivo de la compañía, agregó, es alcanzar la neutralidad climática para 2050 a nivel mundial y en todos los proveedores.
—————————————————–
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

TN&Platex invierte en una nueva planta y creará 500 puestos de trabajo en 2021

Vista aérea de la planta de TN&Platex en Corrientes.

La compañía argentina TN & Platex, ubicada en la provincia de Corrientes, anunció que avanza en la instalación de una nueva planta. El CEO de TN & Platex, Teddy Karagozian, confirmó que cerró el contrato para construir un edificio de 16.000 metros cuadrados en Monte Caseros. La empresa proyecta tomar 500 personas y hacer la inauguración en octubre de 2021, como parte de un plan de inversión de U$S 40 millones hasta 2022.

Karagozian aseguró que «su producción ya es hoy un 50% más alta que en octubre de 2019 y está muy por encima de los niveles de pandemia». Si no avanza más rápido, afirma, es «porque no puede financiar la compra de maquinaria».

“Los bancos escuchan a los formadores de opinión y no prestan. El negocio bancario no tiene riesgo, se acostumbraron a prestarle al Estado y no le prestan a los empresarios argentinos”, se quejó ante la imposibilidad de lograr celeridad en sus proyectos.

La compañía amplió en 2017 la planta de hilandería. La familia Karagozian abrió su primera fábrica en Monte Caseros, hace 42 años, a la que incorporó la fabricación de telas y la fabricación de medias, inversión que esperamos sea.

La planta tiene hoy una capacidad en máquinas para hilandería de punto por 200 toneladas y de medias para 20.000 docenas, y da trabajo actualmente a unos 400 empleados.
—————————————–
El Litoral / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Blue Star Group se unió al Programa ONU Mujeres que busca la igualdad de género

Blue Star Group (BSG), la compañía argentina propietaria de las firmas de accesorios Todomoda e Isadora, se adhirió al programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio” creado por ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para potenciar su rol como agente de cambio por una mayor igualdad de género laboral y económica.

BSG se sumó así a los ‘Principios para el Empoderamiento de las Mujeres’ (WEPs, por sus siglas en inglés), una parte integral del programa de las Naciones Unidas “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, con el objetivo de promover el empoderamiento económico de las mujeres.

El programa busca reconocer el rol de las mujeres como beneficiarias y socias del crecimiento y desarrollo, aumentando el compromiso y las capacidades de los actores privados y públicos para impulsar el cambio organizacional en la igualdad de género. Esta red global ya cuenta con la adhesión de más de 3.000 empresas del mundo de las cuales 150 son de Argentina.

Cecilia Castelli, del directorio de BSG.

“Nuestro objetivo con esta adhesión no es sólo interno, sino que también nos entusiasma el hecho de poder inspirar a otras personas y organizaciones a transmitir estos valores en sus espacios, amplificando este mensaje de igualdad”, expresó Cecilia Castelli, Board Member de BSG y responsable de la agenda de género dentro de la empresa.

Actualmente, Blue StarGroup está compuesto en un 90% por mujeres, con fuerte presencia en cada nivel de su organigrama e impulsando áreas clave como tiendas, planificación, producción, logística, BI analytics, productmanagement, desarrollo de sistemas, diseño y más. A través de múltiples programas de reclutamiento y desarrollo profesional, la compañía fomenta el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de forma transversal en toda la organización, para garantizar este compromiso en cada área y miembro del equipo.

Según datos de la ONU, a nivel global el 80 % de los hombres participan en el mercado laboral, mientras que las mujeres sólo lo hacen en un 52 %, con una brecha salarial promedio del 22 %. Por su parte, 60 % de las mujeres tienen trabajos informales y menos del 2 % de las empresas en la región tienen una mujer CEO.
———————————————————
Visión Sustentable / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

DuPont Biomaterials aporta telas Sorona a estudiantes para diseños de fin de curso

Más de 100 estudiantes, de diferentes trayectorias relacionadas con la industria de la confección, recibirán de DuPont Biomaterials telas Sorona parcialmente biológicas para crear su primer diseño de moda. Esto será para el White Show anual de la prestigiosa escuela de moda Central Saint Martins (CSM), de Londres.

DuPont Biomaterials anunció su patrocinio del programa BA Fashion Design para estudiantes de la escuela de moda londinense. Reconocida por su plan de estudios, Central Saint Martins es considerada entre las mejores escuelas de moda del mundo, habiendo formando algunos de los mejores diseñadores de moda en las últimas décadas.

Hao Ding, gerente comercial – EMEA para DuPont Biomaterials.

En CSM, se anima a los estudiantes a buscar ideas innovadoras y creativas y pensamientos no convencionales. Y el The White Show les da a los estudiantes la oportunidad de enfocarse en las formas y siluetas de sus diseños de moda, en lugar de patrones y colores. Así, para los prototipos de los diseños solo se utilizarán tejidos blancos proporcionados por Sorona. El proyecto incluye cada paso del proceso de diseño, desde el primer boceto hasta la costura del prototipo final y culminando con la organización y ejecución del desfile de moda.

Hao Ding, gerente comercial – EMEA para DuPont Biomaterials, compartirá con los estudiantes los atributos específicos y de rendimiento de los tejidos Sorona. El ejecutivo destaca, en particular, su capacidad de estiramiento, recuperación y resistencia a las arrugas que permiten libertad en el diseño y rango de aplicación. Asegura que Sorona también es una solución sostenible, ya que está hecha con un 37% de componentes renovables, de origen vegetal.

“En CSM estamos muy interesados en que los estudiantes aprendan sobre la circularidad en la moda y los fabricantes que están desarrollando tejidos sostenibles y métodos para producirlos. Por lo tanto, “el curso BA Fashion está muy agradecido con Sorona por colaborar con nosotros y permitir a los estudiantes trabajar con sus telas, elaboradas con métodos de procesamiento que tienen menos impacto en el medio ambiente y pueden reciclarse más adelante”, dijo Sarah Gresty, líder del curso de BA Fashion en Central Saint Martins, una parte de la Universidad de las Artes de Londres.

“Es un gran honor colaborar con Central Saint Martins para ayudar a educar a los estudiantes sobre el desarrollo de moda sostenible e incorporar una mentalidad de sostenibilidad en su proceso de diseño”, dijo Hao Ding.
———————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top