Empresas & Negocios

Vicunha incorpora productos BioStatic y OdorCrunch de Polygiene a sus telas denim

Vicunha, uno de los proveedores de denim más grandes del mundo, se asoció con Polygiene, el especialista sueco en acabados y adoptará sus tratamientos de tejidos BioStatic y OdorCrunch. La empresa brasilera dehbsj,dwfkpikg0r9go9’sarrolló una nueva colección para mostrar la efectividad de los tratamientos textiles. Se dice que Vicunha representa la primera línea de producción latinoamericana que utiliza esta combinación de tecnologías textiles.

Si bien BioStatic actúa como un antimicrobiano que inhibe el crecimiento de bacterias en la fuente, que puede provenir de la acumulación de sudor, OdorCrunch de Polygiene se enfoca en los olores ambientales como los vapores de la cocina y el humo del cigarrillo, descomponiendo estas moléculas para mantener la frescura de la prenda.

German Alejandro Silva, CMO de Vicunha.

Otros beneficios de estas soluciones incluyen el menor lavado, ya que la ropa tratada mantiene la frescura durante más tiempo para que se pueda usar repetidamente, lo que reduce el uso de recursos como el agua y la energía.

“La innovación y la sostenibilidad son palabras clave en el negocio de Vicunha, y la asociación con Polygiene es un claro reflejo de nuestro posicionamiento”, comentó German Alejandro Silva, CMO de Vicunha.

“Ofrecer al mercado de la moda soluciones que permitan a los consumidores ahorrar agua y energía lavando menos su ropa, trae tantos impactos positivos que termina siendo no solo una buena tecnología para la industria textil, sino también una solución práctica y rápida para la sociedad , que demanda cada vez más soluciones sostenibles de la cadena de la moda ”.

Ulrika Björk, CEO de Polygiene.

Ulrika Björk, CEO de Polygiene, agregó que “la asociación con Vicunha es un hito para nosotros en el segmento de denim y un gran avance en el mercado brasilero en general. Estamos muy orgullosos de comenzar a trabajar con este líder mundial y lo vemos como una cooperación a largo plazo para una industria textil y una sociedad más sostenibles».
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Lycra inaugura un site que presenta sus muestrarios de telas, noticias e innovaciones

The Lycra Company lanzó el portal web Lycra One para los clientes en el que presenta las últimas innovaciones, muestrario de telas, centro de conocimientos, servicios de certificación y activos de comercialización para que las fábricas y los minoristas colaboren en el mundo digital

The Lycra Company, que desarrolla fibras y tecnología para el sector textil anunció el lanzamiento de su Lycra One Online Network Exchange. Este es un nuevo portal web para clientes con el cual las marcas, los minoristas y los fabricantes de indumentaria pueden conectarse a una red mundial de fábricas. La plataforma esta centrada en la ciencia de la comodidad, el calce y el rendimiento.

El portal Lycra One permite que las fábricas y los minoristas esten mejor informados.

La empresa sostiene que el mercado necesitaba una experiencia digital que permitiera a las marcas y minoristas conectarse con fábricas y fabricantes de forma virtual sin perder las ventajas inherentes de una conexión en persona. Ahora, a través de su portal Lycra One, “los usuarios pueden obtener soluciones de fibra innovadoras utilizando el muestrario digital de tejidos”. Asimismo, “también pueden conectarse directamente con las plantas para iniciar o profundizar las relaciones comerciales, aprender sobre las capacidades y ver los catálogos de los productos”.

Julien Born, CEO de The Lycra Company.

Según Julien Born, director ejecutivo de The Lycra Company, la empresa “tiene una extensa trayectoria de innovación y ahora debemos adoptar la transformación digital». El lanzamiento del portal Lycra One aprovecha nuestra conectividad en las cadenas de valor de la ropa y el cuidado personal y ofrece una solución única y sin complicaciones para mover rápidamente las ideas de nuestros clientes desde el concepto hasta el lanzamiento», sostuvo.

La empresa informa que el portal cuenta con un centro de conocimiento donde los usuarios pueden acceder a contenido exclusivo como seminarios web, informes técnicos y videos sobre las nuevas tecnologías de fibra, las tendencias de la industria, el marketing, la sostenibilidad y mucho más. “Estos recursos ayudan a informar a los usuarios sobre cómo maximizar el valor de The Lycra Company y sus soluciones innovadoras para ofrecer productos que puedan satisfacer las necesidades de sus consumidores y servir de inspiración para generar nuevas ideas”, indican.

The Lycra Company, que tiene sede en Wilmington, Delaware (EE.UU) produce fibras y soluciones tecnológicas para los sectores textil y de cuidado personal.
—————————————–
Lycra / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Presentan un nuevo hilado de celulosa que reemplazaría a los de poliéster y al nailon

Nuevo hilado celulósico de HeiQ.

La empresa desarrolladora de tecnología textil HeiQ lanzó un hilado celulósico derivado de una amplia gama de fuentes naturales, que incluyen pulpa de madera y algas. La compañía que dice podría ser «un cambio potencial» para las marcas de ropa que buscan reemplazar el poliéster y el nailon.

HeiQ fue fundada por Carlo Centonze y Dr Murray Height, del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH), y cuenta con más de 200 profesionales de 20 nacionalidades, que trabajan en 12 países, de 5 Continentes. La empresa se dedica a investigación científica, la fabricación de materiales especiales y es marca de productos para el consumidor.

Dr. Murray Height, co-fundador de HeiQ Materials.

Al lanzar AeoniQ, el nuevo hilado, la compañía dijo que fue diseñado para circularidad de “punta a punta” y que se puede reciclar repetidamente manteniendo una calidad constante de la fibra.

La empresa anunció que está invirtiendo US$ 5 millones para establecer una planta piloto para el nuevo producto en Herzogenburg en Austria. Su objetivo es que esta planta piloto esté operativa para el segundo trimestre de 2022, con una capacidad inicial para producir 100 toneladas de AeoniQ al año y los primeros socios que realicen colecciones cápsula utilizando este hilado.

Los productores esperan que su proceso de fabricación consuma un 99% menos de agua que los procesos comúnmente utilizados para producir hilados de algodón. Asimismo, que AeoniQ ofrezca propiedades de rendimiento comparables a las de los hilados de poliéster, nailon y celulosa regenerada convencional. Otro tema destacado es que la planta piloto utilizará únicamente energía procedente de recursos renovables.

Desde este principio, el objetivo de HeiQ es construir lo que llama una gigafábrica para AeoniQ antes de finales de 2024. Se estima que esto requerirá una inversión de US$ 300 millones y entregará una capacidad de 30.000 toneladas por año. Todavía no sabe dónde estará esta gigafábrica.

La ambición de la compañía es que los empresarios y socios de fabricación de todo el mundo vean el mismo potencial en el nuevo hilo para eventualmente reemplazar el poliéster y el nailon y ayudarlos a expandir la idea de la gigafábrica y que el volumen de Aeoniq producido aumente hasta los 80 millones de toneladas. de poliéster y nailon que se producen en la actualidad.

Cuando sportstextiles le preguntó qué apetito detectaba entre las marcas por alejarse genuinamente del poliéster y el nailon, el director ejecutivo y cofundador de HeiQ, Carlo Centonze, dijo: “Las marcas no han tenido alternativa hasta ahora. El algodón es una fibra maravillosa, pero sus credenciales ecológicas están en contra y no podemos escalarlo más porque necesitamos tierras agrícolas para obtener alimentos. Creemos que las marcas estarán interesadas en cambiar».
—————————————————–
Sportstextiles.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Martina lleva a Brasil su colección otoño-invierno 2022 de la mano de Alpar

La Martina en Panamá.

La marca de ropa y complementos que combina las raíces argentinas, la inspiración del polo y el estilo inglés desembarcará en Sao Paulo, Brasil. Alli presentará su próxima colección como licenciataria de Alpar, compañía declarada por la revista License Global como una de las mejores otorgantes de licencias globales.

Alpar es una empresa brasileña que posee la licencia de grandes marcas como Adidas, Nike y Lacoste y opera en el campo del calzado, indumentaria y artículos deportivos, atendiendo a minoristas de todos los tamaños desde 1997.

Lando Simonetti, fundador y presidente de La Martina.

Con respecto a la alianza con la licenciataria de marcas premium, Lando Simonetti, cofundador de La Martina, declaró que “La decisión de entrar en el sector del ‘estilo de vida’ de lujo, ha avanzado. El ADN de nuestra marca está firmemente arraigado en la ropa deportiva relacionada con el polo y siempre se ha inspirado en las constantes interacciones con su comunidad internacional”

Junto con La Martina, participa del lanzamiento la US Polo Assn, marca oficial de la United States Polo Association, que ofrece ropa clásica pero casual para hombres, mujeres y niños, así como accesorios, zapatos y artículos de viaje.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Levi’s lanza nueva campaña que combina solidaridad y el reciclaje de pantalones

La marca de productos en denim lanzó la campaña Levi´s Recycle que consiste en llevar un pantalón usado o viejo a las tiendas de la compañía para que esa prenda vuelva al mercado en forma de bolsos de diseño. A cambio, el cliente recibe un voucher con beneficios. El proyecto lo encabeza la Arq. Karina Fleider, Coordinadora Académica de la Carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Belgrano y fundadora de “EnReDando – Proyectos con impacto social y ambiental”.

La campaña, realizada en conjunto con la asociación Enredando y la Asociación Civil DE LA NADA, tiene dos objetivos. Por un lado, el reciclaje de las prendas para ayudar con el cuidado del medio ambiente y por otro, capacitar a las mujeres de bajos recursos y enseñan oficios con salida laboral. Los bolsos, realizados a partir de los pantalones donados, son confeccionados por alumnas de la escuela de oficios creada por Enredando y la Asociación Civil DE LA NADA, y se venden en las tiendas de la marca. Lo recaudado se utiliza para pagar el trabajo de las costureras y en más capacitaciones.

La Arq. Karina Fleider es Coordinadora Académica Carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Belgrano.

EnReDando y BE Disobedient convocaron a un concurso de diseño y reciclaje y Levis fue el sponsor del evento. Luego, ante el proyecto de Karina Fleider de crear una escuela de oficios para mujeres de bajos recursos, la empresa donó todo el equipamiento necesario para que la iniciativa se concretara. Una vez creada la escuela, ambas partes volvieron a unirse para lanzar esta campaña que combina el reciclado, la formación profesional y la ayuda solidaria.

“Estoy muy agradecida de haber tenido la posibilidad de aportar mi grano de arena para mejorar la situación de mujeres vulnerables y creo que es fundamental generar alianzas porque solos no podemos hacer nada pero si tendemos puentes con las empresas, los diseñadores y los operarios podemos generar muy buenos proyectos” comentó Karina Fleider.
—————————-
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson lanza al mercado SureColor F10070H, su nueva impresora textil

Epson expandió su línea de productos de impresión textil con el lanzamiento de su nueva impresora de sublimación de tinta industrial SureColor F10070H. Según la compañía japonesa, esta nueva máquina “brinda 24 horas de productividad a gran velocidad y se ofrece a un precio menor que otras soluciones similares”.

Detalla que con su conveniente tamaño de 1.9 metros, la impresora tiene una extensa gama de colores incluidas las tintas fluorescentes de color rosa y amarillo que permiten producir artículos de indumentaria y decoración con colores nítidos y brillantes en menor tiempo.

Un informe de la empresa explica que la impresora viene equipada con seis cabezales de impresión PrecisionCore de 12 cm reemplazables por el usuario y la tecnología de tinta UltraChrome DS6. La velocidad de impresión por rollo es de 245 m2 por hora y su sistema de paquetes de tinta sustituibles de alta capacidad contiene 20 litros de tinta por color, permitiendo realizar tiradas más largas con menor intervención del usuario. Además, incluye un control automático de la tensión del papel y un limpiador de cabezal de tela para una producción simple y continua con rendimiento predecible.

El software Epson Edge optimiza el flujo de trabajo y su motor Adobe PostScript 3 facilita la gestión del color, el anidamiento inteligente y la repetición de estampados. También incluye Epson Cloud Solution PORT para visualizar en vivo la flota de impresoras y las tasas de producción.

Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson Argentina.

Rossana Gil, Sr. Channel Manager Vars Industrial Line de Argentina destacó que “con la impresora SureColor F10070H de nivel industrial, los fabricantes pueden ofrecer una producción digital justo a tiempo, sin tener que acumular prendas y los talleres de impresión pueden cumplir fácilmente con el tiempo de entrega brindando una calidad excepcional. Esta impresora es una de las más rápidas dentro de su rango en el mercado textil y se destaca también por ahorrar espacio dentro de los talleres, al triplicar el funcionamiento de los equipos tradicionales”.

Epson detalla que la impresora SureColor F10070H produce de manera constante textiles, indumentaria y otros productos de alta calidad con una variedad de características, incluidas las siguientes:
⦁Productividad excepcional – Los seis cabezales de impresión PrecisionCore de 12 cm ofrecen un rendimiento de rollo a rollo de nivel industrial con velocidades de hasta 245 m2 por hora.
⦁Brillante calidad de imagen – La tecnología de tinta UltraChrome DS6 produce una excepcional saturación del color y alto contraste.
⦁Múltiples configuraciones de tinta – CYMK y tintas fluorescentes de color rosa y amarillo, o magenta claro y cian claro.
⦁Rendimiento confiable y predecible – Avanzado control automático de la tensión del papel y limpiador de cabezal de tela para una producción simple y contínua.
⦁Más tinta, menos interrupciones – El sistema de paquetes de tinta sustituibles de bajo costo y alta capacidad contiene 20 litros de tinta por color para garantizar largas tiradas de impresión sin intervención del usuario.
⦁Flujo de trabajo optimizado – Potente software Epson Edge para la gestión del flujo de trabajo con motor Adobe PostScript3.
⦁Epson Cloud Solution PORT – Monitoreo de la flota de impresoras, incluidas las tasas de producción y el uso de las impresoras.
⦁Papel de transferencia Epson DS con rendimiento optimizado – Opción de papel multifunción, papel fotográfico rígido optimizado, papel adhesivo para textiles y papel de producción.
——————————————-
EPSON / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Piden la disolución de Amazon por copiar productos y alterar resultados de las búsquedas

Un informe de la agencia Reuters mostró que Amazon copió productos de pequeños productores y manipuló sistemáticamente los resultados de las búsquedas para impulsar sus propias marcas en India. Por esto, miembros del comité judicial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos acusaron a los principales ejecutivos de la compañía, incluido el fundador Jeff Bezos, de engañar al Congreso y mentir sobre las prácticas comerciales de Amazon.

Luego de conocido el informe, la senadora estadounidense Elizabeth Warren pidió la disolución de la compañía y los minoristas indios (los más afectados por esta práctica desleal) exigieron al gobierno de su país que iniciara una investigación al respecto. Si se confirmaran las prácticas comerciales deshonestas de Amazon, la empresa podría ser acusada de violar la ley penal federal.

Vista panorámica de la sede central de Amazon.

Según la compañía multinacional de información económica y comercial Reuters, Amazon imitó productos de pequeños productores de India y, para que sus propias marcas aparecieran primero en las búsquedas de los compradores, alteró los resultados relegando a últimos lugares la mercadería de los vendedores minoristas. Esta práctica sería parte de una estrategia del gigante del e-commerce y al menos dos altos ejecutivos de la firma estarían al tanto de la misma.

En una débil defensa, Amazon tildó a las acusaciones de “objetivamente incorrectas y sin fundamento” y agregó que “los resultados se muestran según la relevancia que tengan para la búsqueda del cliente independientemente de quien ofrezca los productos”. También negó haber engañado al comité y anunció que investigará si hubo alguna violación a las políticas de la empresa.

Los legisladores han fijado el 1° de noviembre como fecha límite para que Amazon aclare cómo usan los datos de los vendedores individuales y cómo se presentan los resultados de las búsquedas. Si las aclaraciones de la compañía no resultaran convincentes, el comité consideraría remitir el asunto al Departamento de Justicia para que inicie una investigación criminal.

Luego de presentado el informe, llovieron críticas sobre la compañía por parte de la Confederación de comerciantes de India que representa a 80 millones de tiendas minoristas que acusó a Amazon de llevar adelante prácticas comerciales injustas y perjudicar a los pequeños fabricantes. Por su parte, la Alliance of Digital India Foundation, una organización sin fines de lucro que reúne a las mayores empresas emergentes de India, señaló que ese tipo de prácticas son “deplorables” y socavan “la credibilidad de Amazon como operador de buena fe”. Además, instó al gobierno a tomar medidas contra ese “modelo predatorio” que está “matando las marcas indias”.

Este incidente se enmarca dentro del debate que se está produciendo en varias partes del mundo acerca del creciente poder que tienen estas grandes compañías y de la sospecha, cada vez más firme, de que realizan prácticas injustas que perjudican a otras empresas.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cinco grandes marcas textiles se unen y abren nueva fábrica de confección en Catamarca

Por primera vez en el país, cinco reconocidas empresas textiles se unieron para fundar una nueva fábrica de confección de ropa de punto en la provincia de Catamarca. Billabong, Gepetto, Grisino, Jazmín Chebar y Azzaro se asociaron para crear Indumentaria Catamarca que comenzó a funcionar el 13 de octubre y generó 50 empleos directos.

Según informó el pool empresario, prevén duplicar la cantidad de operarios para fin de año y continuar su expansión durante 2022. La inversión inicial fue de $ 80 millones (algo más de US$ 800.000) y está previsto la incorporación de $ 40 millones (unos US$ 400.000) el próximo año hasta llegar finalmente a una suma total de $ 200 millones (más de US$ 2 millones).

El nuevo emprendimiento está ubicado en el predio que ocupó la fábrica de guardapolvos ‘12 de octubre’ que cerró sus puertas a principios de 2019. Catamarca tiene una gran tradición textil y esta inauguración viene a apoyar la recuperación del sector que está experimentando la provincia.

Claudio Drescher, presidente de la CIAI.

Claudio Drescher, presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, CIAI, y titular de Jazmín Chebar no ocultó su alegría y afirmó que “como empresarios, nos emociona recuperar y reconstruir una fábrica cerrada como la ex planta de guardapolvos ‘12 de octubre’ que funcionó durante 35 años. Tiene un mérito enorme y es como volver a vivir, ver las caras de felicidad de trabajadores que vuelven a entrar a esa planta con tantos recuerdos” según declaró al portal BAE Negocios.

La nueva empresa tiene pensado elaborar medio millón de prendas por temporada en un sistema de producción por módulos donde cada empresa tiene un módulo en el que trabajan 12 operarios.
—————————————————
BAE Negocios / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Martina busca crecer en formato digital y aumentar su fuerte presencia internacional

La Martina inauguró su tienda en Panamá.

La Martina, la marca argentina de moda inspirada en el polo, incorporó como vicepresidente de la compañía al ejecutivo italiano Alessandro Santamaria, quien tendrá a su cargo profundizar la transformación digital y continuar la expansión LM hacia nuevos mercados.

Lando Simonetti, fundador de la marca anunció en un comunicado que esta muy satisfecho “con la llegada de Alessandro Santamaria, que estará al frente del desarrollo de la marca, con la tarea de fortalecer el negocio existente y guiar a la empresa hacia la digitalización integrada de toda la cadena de suministro, garantizando al mismo tiempo el apoyo adecuado para el crecimiento en los mercados europeos e internacionales».

Lando Simonetti, fundador y presidente de La Martina.

Santamaria viene de trabajar en el Grupo Giglio, una empresa de comercio electrónico 4.0 que cotiza en el Mercado MTA-Star de la Bolsa de Valores de Italia, donde ocupó el cargo de gerente director. Anteriormente fue gerente general de la multinacional Italiantouch, empresa encargada de diseñar y gestionar la estrategia de e-commerce de las marcas pertenecientes al Grupo Tod’s.

La Martina fue fundada en 1985 en Buenos Aires por Lando Simonetti, un italiano que creció en Argentina, y Gachi Ferrari. Partiendo de Argentina, país emblema del polo, la marca tiene hoy presencia en Europa, América Latina, Oriente Medio y Norte de África.

Posee en total 100 tiendas monomarca (incluidas las flagship store de Londres, París, Dubai, Johannesburgo, Buenos Aires, New Dehli, Riyad y El Cairo) y 600 tiendas multimarca.

La Martina en Londres.

Conscientes de la importancia de la digitalización y la fusión de los canales físicos y digitales, desde La Martina están llevando adelante una fuerte estrategia corporativa con un enfoque absoluto en la integración omnicanal B2B y B2C. Gracias a la nueva estrategia de retail, la firma argentina se encuentra ultimando con socios locales la apertura de nuevas tiendas en India, Brasil y China.

La transformación digital está definida por cinco directrices estratégicas: producto, contenido multimedia, marketing digital geolocalizado, comercio electrónico y venta minorista integrada. Con la llegada de Alessandro Santamaria, la empresa busca acelerar el empuje digital haciendo que estos cinco aspectos de su realidad converjan en una experiencia que para el usuario sea única, personalizada y siempre guiada por los valores de la marca.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma anunció un aumento de todos sus productos por la suba de precios del transporte

Archroma aumentará los precios de sus productos de un US$ 0,25 por kg. Estos ajustes se aplicarán a partir del 1 de octubre de 2021 a todos los productos Archroma a nivel mundial. La empresa anunció que “el aumento es necesario para compensar los actuales costos de transporte y logística, excepcionalmente elevados”.

Según Marcos Furrer, Jefe de Operaciones de la compañía, «Archroma hizo todo lo posible para absorber estos aumentos. Sin embargo, hemos llegado a un punto en el que se necesitan ajustes, para que podamos mantener nuestros niveles de servicio».

Heike van de Kerkhof CEO de Archroma.

Archroma es una empresa dedicada a los colorantes y los productos químicos especializados con sede en Reinach, cerca de Basilea, Suiza. Cuenta con 3000 empleados en más de 35 países y posee 25 centros de producción. Sus tres áreas de negocios (Brand & Performance Textile Specialties; Packaging & Paper Specialties; y Coatings, Adhesives & Sealants) ofrecen propiedades y soluciones especiales para productos químicos y colorantes.
——————————————-
Archroma / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top