Empresas & Negocios

Lectra adquirió una parte de Launchmetrics, especializada en campañas de marketing

Lectra compró una parte mayoritaria del paquete accionario de Launchmetrics.

Lectra adquirió una participación mayoritaria (50.3%) en Launchmetrics, empresa estadounidense especializada en datos de marketing agregados -esencial para la efectiva medición de campañas de marca-, consolidando su posición en la vanguardia de la industria 4.0. Con ingresos cercanos a los 45 millones de dólares en 2023, Launchmetrics cuenta con casi 1.700 clientes en aproximadamente 20 países.

Lectra ha dado un paso significativo al adquirir la mayoría del capital y derechos de voto de Launchmetrics, una empresa destacada en la escena global de la moda. Esta acción no solo refuerza la posición de Lectra como actor clave de la Industria 4.0, sino que también señala un avance en la integración de soluciones innovadoras en el sector.

Daniel Harari, CEO de Lectra.

La transacción se concretó con la adquisición de una leve mayoría del paquete accionario de Launchmetrics, un 50.3%, por un total de US$ 85 millones. Este precio está basado en los ingresos recurrentes y el EBITDA de Launchmetrics en 2023. Además, se ha planificado la adquisición del resto del capital y derechos de voto en cinco etapas adicionales hasta el año 2030. El valor total de la adquisición se estima entre 200 y 240 millones de dólares, lo que refleja el crecimiento proyectado de Launchmetrics en los próximos años.

Daniel Harari, presidente y CEO de Lectra, destacó que “esta adquisición es un paso estratégico alineado con la hoja de ruta 2023-2025 de Lectra”, abriendo nuevas fronteras en la Industria 4.0 de la moda.

Michael Jaïs, director general de Launchmetrics.

Según Michael Jaïs, CEO de Launchmetrics, la colaboración con Lectra, “acelerará el desarrollo de su oferta a nivel mundial”. Jaïs, cofundó Augure en 2002 y Launchmetrics, con la fusión de Augure y Fashion GPS en 2016. Desde ese momento, Launchmetrics emergió como un líder en el desarrollo de una plataforma SaaS basada en la nube, compuesta por siete módulos, dedicados al rendimiento de la marca. Esta alianza representa la unión entre la experiencia en software, equipos de corte y soluciones de análisis de datos de Lectra y la especialización de Launchmetrics en datos de marketing agregados, esencial para la efectiva medición de campañas de marca.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Un anuncio de Calvin Klein censurado por mostrar una mujer como ‘objeto sexual’

La cantante FKA twigs defiende el mensaje del anuncio de CK prohibido en Gran Bretaña.

El anuncio fue prohibido en Gran Bretaña por presentar a la mujer como un “objeto sexual estereotípico”. Esa fue determinación del ente de control de la publicidad del Reino Unido, ASA, que censuró el anuncio de Calvin Klein argumentando que “”cosifica a las mujeres”. Por su parte, la protagonista de la campaña y quien aparece en la foto, la compositora, cantante y bailarina FKA twigs, hizo un descargo en su cuenta de Instagram donde defiende su participación en la publicidad.

La artista británica que participó de la campaña de Calvin Klein, en la que aparece cubierta a medias con una chaqueta de denim, dijo que no ve “el ‘objeto sexual estereotípico’ como me han etiquetado. Veo una hermosa y fuerte mujer de color cuyo increíble cuerpo ha superado más dolor del que pueda imaginar”, declaró con modestia la cantante en su posteo”.

“Tras revisar otras campañas pasadas y actuales de esta naturaleza, no puedo evitar sentir que hay una doble vara –apuntó FKA twigs-. Así que, para que quede claro… Estoy orgullosa de mi físico y mantengo el arte que creo con mi cuerpo según los estándares de mujeres como Josephine Baker, Eartha Kitt y Grace Jones, quienes rompieron las barreras de lo que significa ser empoderada y aprovechar una sensualidad encarnada única. Gracias a CK, Mert y Marcus, quienes me dieron un espacio para expresarme exactamente como quería; no cambiaré mi narrativa” añadió.

Por su parte, la compañía Calvin Klein argumentó que su anuncio era similar a otros que había publicado en los últimos años y que no fueron prohibidos. La marca añadió en su defensa que las partes del cuerpo “convencionalmente sensibles” estaban cubiertas por la prenda y que la protagonista de la foto se encontraba en una posición natural y neutral.

Aún así, ASA consideró que la publicidad se centraba en los rasgos físicos de la modelo y no en el producto y presentaban a la mujer como “un objeto sexual estereotípico”. “Concluimos que el anuncio era irresponsable y que probablemente causaría una ofensa grave” informaron desde el organismo regulador.


——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson colabora con Seaqual en un proyecto de impresión digital sobre material reciclado

La fabricante de impresoras y tintas participa de “Rethink your style”, el proyecto español que recupera plásticos de los océanos para fabricar filamentos de poliéster, brindando las herramientas para imprimir sobre este material. De este modo ese proyecto une el trabajo ecológico del Seaqual, de Textil Santanderina, con la tecnología de Epson para la reutilización de plásticos que contaminan las aguas

Raúl Sanahuja, responsable de comunicación de Epson Ibérica, señaló al respecto que “la impresión de diseños en tejidos recuperados y reutilizados se ha convertido en uno de los pilares para conseguir una industria más respetuosa con el entorno. La combinación de tecnología y moda emerge como un elemento crucial para garantizar un cambio significativo. Nuestra técnica permite seguir impulsando la creatividad y el trabajo de los diseñadores mientras promueve el uso de materiales ecológicos y procesos menos perjudiciales para la naturaleza”.

Además de aportar la tecnología para la impresión de los tejidos, Epson trabaja en la concientización del consumidor. “Una parte esencial del cambio hacia la moda sostenible implica empoderar a los clientes para que tomen decisiones informadas. En Epson, lo hacemos mediante medidas que indiquen la procedencia de los materiales utilizados en la ropa. El proceso de Seaqual en sus tejidos ofrece garantías de que sus prendas se producen con productos reciclados” explicó el ejecutivo.

El proyecto comienza con la recolección de plásticos en las playas, fondos marinos y áreas costeras de España. Estos residuos son clasificados y limpiados para eliminar restos de material orgánico o metales. El siguiente paso es un proceso de trituración del plástico hasta convertirlo en pequeñas partículas que, fundición mediante, se convierten en filamentos de poliéster. Estos filamentos se mezclan con otros materiales para crear tejidos de alta calidad que pueden ser utilizados en una amplia variedad de productos textiles.

“Estas nuevas prácticas de sostenibilidad deben abrazarse en todos los niveles de la cadena de valor del sector, promoviendo soluciones para ayudar a diseñadores y creadores a dar el primer paso hacia la producción de una moda más respetuosa” afirmó Sanahuja.
—————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Llega un nuevo CoShowroom a un importante shopping de la ciudad de Buenos Aires

CoShowroom inauguró su tienda en el centro comercial Dot Buenos Aires.

En el DOT Baires Shopping, ubicado en el barrio de Saavedra, se inaugura un Concept Store destinado a la comercialización de marcas emergentes de todo el país. En cada nueva temporada se presentarán las colecciones de distintos diseñadores.

El nuevo CoShowroom estará ubicado en el primer piso del shopping y ocupará un espacio de 113 metros cuadrados. Allí se presentarán 22 marcas de moda y diseño. Este centro comercial es uno de los más concurridos de la ciudad de Buenos Aires, hecho que asegura una gran visibilidad a los diseñadores emergentes.

Candelaria Purdia, Center Manager DOT Baires Shopping, señaló al respecto que “esta apertura es muy importante para DOT ya que será un punto de encuentro único, sin precedentes, entre marcas emergentes y un centro comercial. Creemos además que combinar el mundo físico con el digital nos vincula de manera diferente con un público más joven que busca otras experiencias de consumo”.

Un CoShowroom es una tienda física que reúne a más de una marca que comercializa sus productos por Internet. Funciona como un centro de gestión que integra la operación física y digital en un mismo espacio. El primer CoShowroom de la ciudad se inauguró en 2019 y hoy ya suman seis que están ubicados en Recoleta, San Isidro, Belgrano y Barrio Norte.

Joaquin Tommasone junto a Francisco Rey Petit, fundadores de la empresa.

Joaquin Tommasone, uno de los fundadores junto a Francisco Rey Petit, afirmó que “somos generadores de oportunidades para todos. La variedad de partners en el punto de venta, estilos de diferentes comunidades, la música, el ambiente y buena onda permanente hace que entrar a CoShowroom sea una experiencia única”.

El empresario destacó la importancia de inaugurar el concept store en ese importante shopping: “Creemos que esta apertura en DOT va a permitir que mucha más gente nos conozca, porque si bien estamos posicionados en un público que consume marcas de diseñadores independientes llegar a lo masivo es un desafío importante y que nos genera mucha expectativa de cuál va a ser la respuesta”.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Shein Vs Temu: la guerra de los gigantes del fast fashion inaugura un nuevo capítulo

Luego de que Shein obligara a algunos comerciantes a romper lazos con Temu, el minorista con base en Boston respondió con una demanda ante los tribunales de Estados Unidos. La acusación contra la empresa china incluye “acciones anticompetitivas y tácticas de intimidación de estilo mafioso”.

Temu surgió en 2022 y rápidamente alcanzó un gran éxito de ventas impulsado por su política de precios bajos. Desde ese momento, el vínculo entre la empresa americana y Shein siempre ha sido tenso. En un nuevo capítulo en la historia de esta conflictiva relación, Temu inició acciones legales contra el minorista chino.

“Shein reprime a los proveedores de moda ultrarrápida con requisitos de exclusividad y tácticas de miedo. Pero también con ‘presiones’ al estilo mafioso contra proveedores que se atreven a vender a Temu” afirmó la firma norteamericana en su denuncia. Según afirman, Shein encerraría a los representantes de los proveedores en sus oficinas y los obligaría a firmar contratos de exclusividad.

La denuncia añade que Shein obliga a sus proveedores a ceder los derechos de propiedad intelectual al marketplace para, de este modo, tener la posibilidad de reclamar derechos de autor en caso de que Temu incluya los mismos artículos en su plataforma de venta online.
—————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Falabella sigue en caída y despide a 400 empleados en 3 de sus grandes mercados

En pleno plan de contingencia, Falabella continúa sus esfuerzos de reordenar su negocio. Con este objetivo, la compañía ha concretado hasta 400 despidos acumulados en sus 3 principales mercados de operación: Chile, Perú y Colombia.

De acuerdo a Bloomberg Línea, esta reducción representa hasta un 0,5 % de todo el personal del gigante sudamericano en la región. Sin embargo, no toca a los otros cuatro países donde se encuentra presente: Argentina, Brasil, México y Uruguay.

Gastón Bottazzini, exCEO de Falabella.

“Agradecemos la experiencia y aporte que estos trabajadores entregaron a la compañía”, expresaron desde Falabella al medio especializado, recalcando en paralelo que el proceso de desvinculación ha sido respetuoso, y que buscará brindar beneficios a aquellas personas que perdieron su empleo para mitigar su situación.

El recorte de personal es un nuevo recurso que Falabella se saca de la manga en medio de los retos que viene enfrentando en el presente ejercicio, desde haber recibido nota negativa de Fitch Ratings, concluir los últimos trimestres con indicadores financieros a la baja y la renuncia de Gaston Botazzini como gerente general, efectiva desde enero de 2024.

El programa de contingencia de Falabella incluye, un plan de reducción de gastos y otro de venta de activos, volcando sus metas en fortalecer su posición financiera, para retornar a niveles de endeudamiento prepandemia.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La marca española Loewe llega a América Latina con una tienda en San Pablo

El punto de venta se inaugurará el año próximo en el centro comercial Iguatemi. La marca de lujo fue creada en 1846 y comercializa productos indumentaria femenina y masculina y accesorios a nivel global. En 2013, la compañía comenzó un proceso de renovación con la incorporación de Jonathan Anderson como director creativo.

La nueva tienda que Loewe abrirá en San Pablo será la primera en América Latina y marca el ingreso de la marca en la región. El sello de la empresa es la combinación del trabajo artesanal con diseños modernos y un alto estándar de calidad.

Sus colecciones incluyen ua amplia gama de ropa femenina y masculina junto a bolsos, carteras y calzado, billeteras y también pantalones y chaquetas de cuero. Jonathan Anderson, su director creativo, ganó el galardón al Diseñador del Año en los premios de moda del British Fashion Council (BFC).

El año pasado, Loewe obtuvo un beneficio 127,6 millones de euros, cifra que representa un 87% de crecimiento con respecto al año anterior.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Bangladesh: H&M absorberá los nuevos aumentos de los salarios para los trabajadores

Los trabajadores de Bangladesh realizxaron fuertes protestas reclamando aumento de salarios.

La multinacional de origen sueco H&M se comprometió a garantizar que los operarios del país asiático cobren el salario mínimo que estipula el gobierno. Este ingreso, que recientemente se incrementó un 50%, representa apenas un poco más de 100 euros por mes. Hasta noviembre de este año, 2023, el salario mínimo que era de sólo 69 euros. Las protestas fueron reprimidas por la policial, con un saldo de al menos 5 manifestantes muertos y cientos de heridos.

H&M comunicó de manera formal a sus proveedores de Bangladesh que asumió el compromiso de “absorber el aumento de los salarios de los trabajadores”. El salario mínimo actual de un trabajador bangladesí es de 103 euros. Aun siendo una cifra extremadamente baja, muchos empresarios pagan por debajo de ese límite que recientemente fijó el gobierno.

Los trabajadores textiles de Bangladesh en huelga, fueron reprimidos por la policía.

En la carta que envió a sus proveedores de Bangladesh, la empresa sueca expresó que “apoyamos el desarrollo de unos salarios justos y competitivos en nuestras cadenas de suministros y estamos trabajando para mejorar las condiciones laborales”. Mostafiz Uddin, director general de Denim Expert Ltd., una de las empresas proveedoras de H&M. señaló que “es un gran alivio para mí, y me ayudará a garantizar el pago de unos salarios justos para los trabajadores” señaló al respecto.

Según un informe de Bloomberg, Bangladesh es el segundo exportador mundial de confecciones, superado sólo por China. Este lugar como proveedor internacional se apoya en los bajos salarios que cobran los más de cuatro millones de trabajadores que ocupa la industria textil. De hecho, los operarios textiles llevaron adelante varias protestas y amenazaron con ir a la huelga. Esto llevó al gobierno a aumentar el salario mínimo que hasta noviembre de este año era de sólo 69 euros.

“El nuevo salario mínimo sigue condenando a los trabajadores a una lucha por su básica supervivencia” y los obliga a “realizar turnos extra, pedir préstamos y tener que saltarse comidas para ahorrar dinero” denunciaron desde la organización sindical Clean Clothes Campaign (CCC), la alianza de sindicatos de la industria textil. El nuevo salario mínimo se ubica muy por debajo del reclamo de los trabajadores que era un sueldo de 191 euros.

Fábrica confeccionista en Bangladesh.

Aun así, algunos empresarios afirman que “no pueden permitirse el lujo de fijar un salario mínimo superior a 103 euros” y que “este salario podría incluso sacar a algunos proveedores del negocio”. Según señalaron desde CCC, “son los compradores quienes dictan los precios en la industria. Sus precios de compra siempre deberían permitir a los propietarios de las fábricas pagar a los trabajadores un salario digno”, pero “aún así, en la mayoría de los casos, los precios pagados por las marcas apenas alcanzan para pagar los salarios mínimos de pobreza en países como Bangladesh”.

CCC se contactó con los compradores internacionales para que apoyen el reclamo de los operarios y aumenten el precio de sus pedidos. “Menos una empresa, todas se negaron a hacerlo” denunciaron desde esa organización.

La Clean Clothes Campaign (Campaña Ropa Limpia) se fundó en los Países Bajos en 1989. Desde entonces, se expandió hasta convertirse en una red global de más de 235 organizaciones que operan en más de 45 países. Esa red conecta a actores de toda la industria de la confección y la ropa deportiva, vincula a organizaciones de trabajadores a domicilio, sindicatos de base, organizaciones de mujeres y sindicatos con organizaciones feministas y de derechos laborales, OSC y activistas tanto en países productores de prendas como en países con mercados de consumo.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Pulcra Chemicals y Devan se unieron para crear un nuevo textil water repellent

La empresa global líder en soluciones sustentables unió fuerzas con su subsidiaria para lanzar Devan Repell, una nueva marca de textiles repelentes al agua. El producto contiene una mezcla de varias fibras, incluido el poliéster, y fue desarrollado en la Fundación Científica de las compañías.

Devan Repel One, el flamante producto repelente al agua, combina la química de vanguardia con principios de conciencia ecológica. Según informó la empresa, este textil presenta las siguientes ventajas:

Tiene una performance superior lo que asegura que la prenda permanecerá seca. Puede utilizarse para pilotos y camperas impermeables, mobiliario exterior y cortinas de baño entre otros usos. Esta nueva tecnología es sumamente versátil y se puede aplicar a varios materiales especialmente al poliéster y sus combinaciones.

El producto es más amigable porque no contiene compuestos perfluorados ni isocianatos. Los productos tratados con esta tecnología presentan una mayor durabilidad. Esta característica puede extenderse aún más si se lo combina con Devan Extender Gen3 que no contiene isocianatos, butanona ni dimetilpirazol.

Thomas Bremer, Global Head de SBU Textile en Pulcra Chemicals y Managing Director de Devan, señaló que “esta colaboración subraya nuestro compromiso compartido de ofrecer valor a nuestros clientes”. “Al combinar la amplia experiencia química de Pulcra con el conocimiento de la tecnología textil de Devan, estamos entusiasmados de traer al mercado un producto rentable y de alto rendimiento” añadió el ejecutivo.

Con esta nueva tecnología, los entusiastas de actividades al ‘aire libre’ pueden mantenerse secos, los atletas pueden sentirse cómodos durante sus entrenamientos y las tiendas de campaña mejoran su impermeabilidad.
——————————————
Devan / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

/td>

Mango comenzará a ofrecer sus productos de algodón regenerativo en el año 2024

Mango lanzó su campaña «Sustainable Vision 2030».

En el marco de su programa de sustentabilidad, la marca española anunció que en 2024 saldrán a la venta sus primeros artículos confeccionados con esta fibra. La empresa se asoció a una compañía británico-india especializada en soluciones de cultivo.

Como parte de su iniciativa “Sustainable Vision 2030”, Mango hizo una alianza con Materra, la empresa que provee algodón regenerativo para utilizar este material en sus próximas colecciones. Estas fibras “generan un impacto medioambiental positivo para el territorio, la biodiversidad y las personas que lo cultivan” informaron desde el grupo español.

Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de Mango, aseguró que “como compañía de moda global, tenemos una voluntad clara de contribuir a crear una sociedad más justa y reducir el impacto de la industria de la moda en el entorno. Es por esto por lo que nos aliamos con partners clave como Materra, que nos ayudará a acelerar nuestro camino para lograr que el 100 % de las fibras que utilicemos sean sostenibles en 2030”.

Andrés Fernández, director global de Sostenibilidad y «Sourcing» de Mango.

Materra posee la plataforma Co:Farm en la que se recopilarán los datos del suelo y los cultivos de algodón. De este modo, Mango podrá tener la trazabilidad completa de la cadena de valor de esta fibra desde la semilla hasta la prenda final.

La marca española también lanzó una colección de prendas de denim confeccionada con criterios de circularidad y forjó una alianza con Pyratex, la empresa madrileña que provee textiles sustentables.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top