Archive for year 2022
Lacoste pedirá explicaciones a Novak Djokovic por haber sido deportado de Australia
La famosa marca de indumentaria y principal sponsor del tenista serbio le pedirá explicaciones a Djokovic -a quien auspicia-, por los recientes sucesos ocurridos en Australia. El número uno del mundo del tenis, que es un reconocido militante antivacunas, fue deportado del país por no cumplir los requisitos de vacunación exigidos por las autoridades sanitarias australianas.
En un comunicado enviado a la prensa, la compañía francesa Lacoste declaró que “tan pronto como sea posible, nos pondremos en contacto con Novak Djokovic para revisar los eventos que han acompañado su presencia en Australia».
Por su negativa a vacunarse, el tenista no pudo defender su título en el Abierto de Australia. De este modo, perdió la posibilidad de lograr su 21º Grand Slam y ubicarse por encima de Rafael Nadal y Roger Federer. Según anunciaron las autoridades francesas, tampoco podrá jugar el famoso torneo Roland Garros
La marca del cocodrilo auspicia a Djokovic desde 2017 con un contrato por US$ 30 millones, que venció en el año 2021 y la empresa lo renovó por tres años más. En un claro gesto para tomar suficiente distancia de la actitud del tenista, Lacoste agradeció a los organizadores del torneo por sus esfuerzos para “asegurar su celebración en buenas condiciones para los jugadores, cuerpo técnico y espectadores».
Si bien seguramente Lacoste no podrá censurar a Djokovic por no vacunarse, seguramente tendrá buenos motivos para castigarlo por no cumplir debidamente las normas establecidas por un país al que trató de ingresar.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Perú registró durante 2021 un récord histórico en la cantidad de importaciones
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que las importaciones peruanas crecieron un 40.7% con respecto al 2020. El sector textil importó un 3.8% más y las compras de prendas de vestir crecieron 12.5%.
El principal proveedor fueron los países asiáticos que participaron con el 42.2% del total seguido por América del Norte con un 24.1% y América del Sur con 20.9%. Solo en diciembre del año pasado la importación de textiles y moda tuvieron un incremento del 30%.
En el total de importaciones, el volumen de negocios superó los US$ 50.000 millones. “Este monto superó el obtenido en 2020 con US$ 36.100 millones y el de 2019 con US$ 42.400 millones. También dejó atrás los momentos históricos más altos como el de 2013 que cerró con US$ 43.300 millones y el de 2018, con US$ 43.200 millones”, indicó el jefe de Estudios Económicos del CIEN ADEX, Carlos Adriano Pérez.
——————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Roland DG creó un vestido especial con la impresora de telas directa Texart XT-640S-F
Roland DG, proveedor mundial de soluciones de impresión digital, ha creado el primer ‘dress release’ del mundo (un vestido impreso con fragmentos de notas de prensa y un diseño único), con la impresora directa a tela Texart XT-640S-F, que posee funcionalidades únicas.
Por primera vez en el sector de la moda y la impresión, un vestido muestra todas las ventajas de la XT-640S-F, una impresora excelente para la impresión tiradas cortas para la generación «fashion drop». El vestido también muestra su innovadora tinta blanca y los colores vivos, además de textos que evidencian sus ventajas y funcionalidades únicas.

Roland afirma que el equipo Texart XT-640S-F es ideal para tiradas cortas de ropa de moda, deporte u ocio.
El vestido, que rinde homenaje al mundo de la moda, se creó en dos capitales mundiales del sector: fue diseñado y confeccionado en Londres e impreso en Milán.
Stephen Davis, director de Marketing para Roland DG EMEA, explicó, que «es un orgullo entrar en el mundo del diseño y de la moda con la creación de este vestido único que muestra las cualidades de nuestra impresora Texart XT-640S-F. Hemos trabajado codo con codo con algunos de nuestros clientes textiles italianos para diseñar un equipo a medida para la producción de «fashion drop». Y hemos querido seguir colaborando con creativos del para hacer realidad esta colección».
Davis destacó que disfrutaron muchísimo del proceso, “trabajando con profesionales del diseño, costura y fotografía de gran talento que nos han ayudado a convertir nuestra idea en una realidad. Esperamos que nuestros usuarios se sientan inspirados para crear sus propias prendas únicas», añadió.
La empresa colaboró con la diseñadora Fabia Goff, que trabajó con las principales marcas del Reino Unido como John Lewis y Laura Ashley, para crear el modelo. El vestido combina elementos textuales de una nota de prensa con un diseño impresionante inspirado en las tendencias de moda actuales, el arte y la cultura japonesa para conmemorar el origen nipón de Roland DG.
Fabia comentó que «el pedido de Roland para mostrar las cualidades de la impresora a través del diseño y la creación de éste se convirtió en una prioridad en mi carrera. Soy especialista en la impresión de lino, una técnica tradicional de grabado a mano parecida a la xilografía. En combinación con mi pasión por la acuarela y el diseño gráfico, he desarrollado mi carrera hacia el diseño de patrones. Este pedido me ha permitido unir estas dos pasiones».
«Desde el principio del proyecto», continúa Fabia, «quise que el patrón estuviera de moda e incorporara los colores vivos que vamos a ver en las pasarelas de 2022. El lila «Very Peri» de Pantone ha sido la característica elegida y la inspiración de mi enfoque floral.
La XT-640S-F es un equipo ideal para impresores de ropa y fabricantes de prendas de vestir, y es perfecto para marcas de moda que busquen imprimir prototipos de una prenda de ropa o crear una pieza única para un desfile.
Esta solución híbrida y flexible para la impresión directa a prendas está diseñada para satisfacer la creciente demanda de estampado de tiradas cortas en el sector de la moda y el textil. También fomenta la sostenibilidad porque permite la impresión bajo demanda y reduce el desperdicio de material.
«La Texart XT-640S-F es nuestra impresora más flexible de textiles hasta la fecha», continúa Stephen Davis, «y es un producto que ayudará a los fabricantes de ropa a capitalizar la impresión de tiradas cortas bajo demanda e incorporarlas en su flujo de trabajo», concluye.
—————————————————
Interempresas / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cuáles son las 7 innovaciones futuristas que darán forma a la industria textil a mediano plazo
La Fundación H&M inauguró la exposición “El futuro está aquí” donde presenta las siete innovaciones más prometedoras de la industria textil. Allí se exponen los trabajos ganadores del Premio al Cambio Global que la fundación otorga anualmente desde 2015.
La muestra puede visitarse hasta el 17 de abril de 2022 en el museo de fotografía Fotografiska de Estocolmo o verse virtualmente en formato 3D en la página web de la fundación.
El concurso premia las innovaciones que esten alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que aborden los cinco bienes comunes globales: biodiversidad, clima, tierra, océano y agua.
Las siete innovaciones ganadoras de 2021 fueron:
+ Incredible Cotton, un algodón creado en laboratorio que puede producirse en 18 días. Esta materia prima necesita menos agua y produce menos emisiones de gases que el algodón cultivado.
+ Fair Fabrics, una fibra sintética que, utilizando solo aire, convierte los gases de efecto invernadero en poliéster sostenible.
+ Circular Systems que transforma los residuos de la industria alimentaria en fibras naturales.
+ Cotton Power, un polvo de celulosa de algodón que puede plantarse en los sembradíos de algodón para reducir la cantidad de agua.
+ Vegea, una especie de simil cuero hecho con restos de la producción de vino.
+ Algaeing, una tecnología que utiliza algas para crear textiles y tintes renovables y biodegradables.
+ Green Machine, una máquina que recicla distintos tipos de textiles y solo utiliza agua, calor y productos químicos ecológicos biodegradables.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Para captar al público joven cada vez más marcas hacen acciones en el ‘metaverso’
El metaverso y las comunidades virtuales son un buen terreno para llegar a los consumidores jóvenes. Conscientes de esta realidad, las grandes marcas de la moda apuestan a tener sus productos digitales en los entornos virtuales.
Según Martin Hagman, CEO de Tommy Hilfiger, “el metaverso presenta una nueva oportunidad para cambiar la narrativa de la moda. Las colecciones digitales constituyen una alternativa a la fast fashion, que apenas deja huella en el planeta”. Por otra parte, destacó otra ventaja de este tipo de colecciones “La moda virtual también da un nuevo sentido a la moda inclusiva porque todos los consumidores pueden vestir algo, sea cual sea su sexo, su tamaño o su tipo corporal”.
Esta nueva tendencia virtual también genera dinero contante y sonante. La venta de NFT (Non Fungile Tokens), el formato en que se comercializan los productos digitales alcanzó ventas por US$ 1.300 millones en el segundo trimestre del año pasado.
Marcas como Nike, Tommy Hilfiger, Gucci, Ralph Lauren y Vans han realizado presentaciones de colecciones en entornos inmersivos y lanzado algunos productos virtuales. Hasta el momento, esta nueva tendencia se concentra en un pequeño nicho compuesto por jóvenes de alto poder adquisitivo.
La presencia de las grandes marcas en el metaverso no impacta en la fabricación real de productos ni tiene incidencia en la industria textil. Sin embargo, es la manera que encontraron los gigantes de la moda para llegar a un público joven ávido de nuevos productos y experiencias. Es de esperar que los diseños que hoy solo se consiguen en sus versiones digitales tengan sus ediciones físicas y, ahí sí, podamos hablar de las ventajas del metaverso para la industria.
—————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Cuáles fueron los cambios que produjo la pandemia en la industria textil en Latam
La pandemia y lo que se ha dado en llamar la “nueva normalidad” ha modificado el mercado de la industria en general. En el caso de los productos textiles hubo varios hitos que marcaron la agenda del año pasado y, seguramente, continuarán teniendo incidencia en 2022.
Entre las tendencias que han crecido durante este tiempo se encuentra la “omnicanalidad”. Ante las dificultades y trabas para comerciar de manera tradicional, las empresas comenzaron a ofrecer sus productos a través de todos los canales disponibles. Hubo tiendas en las que solo se recibían pedidos online sin atención al público. Se mejoró el servicio a prestar la “última milla” contratando personal para la entrega, o usar los distribuidores de las aplicaciones. En algunos países también se instalaron módulos para retirar productos de manera automatizada, sin intervención humana.
A pesar de las restricciones que hubo el año pasado, varias marcas internacionales hicieron pie en la región. La caída de mercados en Europa y Estados Unidos hizo que muchas empresas textiles miraran con mejores ojos a los consumidores de América Latina.
Así como las marcas europeas llegaron a la región, algunos diseñadores latinoamericanos tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos en el exterior. Perú, Uruguay y Colombia fueron los países que presentaron sus creaciones en París, Nueva York o Miami.
Ante la dificultad o prohibición de realizar desfiles, las marcas apostaron por lo “phygital”. Gracias al desarrollo del streaming, se realizaron ferias y presentaciones de colecciones en formato híbrido. Muchas empresas tuvieron versiones virtuales de sus eventos y, en el caso de los presenciales, optaron por agregar contenidos digitales para quienes no podían participar físicamente del evento.
Por último, durante el 2021 hubo una gran toma de consciencia con respecto a la producción sustentable. El Movimiento de Moda Sostenible Latinoamericano (MOLA), nacido en Uruguay, dio a conocer sus compromisos por una moda más justa, ética y sostenible. A través de presentaciones virtuales pudo llevar su mensaje a países como Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Venezuela y Paraguay.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Los proveedores indios de grandes marcas acusados de no pagar salario mínimo
El Consorcio de los Derechos del Trabajador Worker Rights Consoritum (WRC) acusó a los fabricantes textiles de Karnataka, India, de pagar menos de lo que exige la ley. Estas fábricas, que pagan sueldos miserables, son los proveedores de marcas internacionales como Nike, Zara, H&M, Puma, Tesco, C&A, Gap y Marks&Spencer.
De acuerdo al informe de WRC, esta situación irregular afectaría a unos 400.000 trabajadores en la región suroeste de India. En abril de 2020, el gobierno indio estableció un aumento del salario mínimo de 417 rupias (unos € 4.92) por día. Desde esa fecha, los empresarios se han negado a otorgar el beneficio y adeudan a los operarios 8.351 rupias (€ 98.50). Sumada la deuda con todos los trabajadores, el monto total supera los € 48 millones.
“Este sería el robo de salarios más atroz que jamás hayamos visto” afirmó Scott Nova, director ejecutivo de WRC. Los empleados, por su parte, afirman que la respuesta que obtuvieron al hacer el reclamo fue “esto es lo que pagamos por trabajar aquí. Si no te gusta, puedes irte’”.
El informe de WRC apunta directamente a las grandes marcas de ropa a quienes acusan de inacción manifiesta y desinterés por las condiciones laborales de quienes confeccionan sus prendas. “Las marcas han permitido que esto continúe, sabiendo que son las únicas con el poder para detener este robo de salarios generalizado” agregó Nova para quien la situación resulta “vergonzosa y cruel”.
En su defensa, GAP, H&M, C&A, Nike, Puma y otros gigantes de la industria textil emitieron tibios comunicados en los que esperan que los fabricantes indios se ajusten a lo que marca la ley. Más allá de estas declaraciones, hasta el momento, no han tomado medidas concretas para revertir la situación.
————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Una empresa sueca tratará residuos textiles y producirá así nuevas materias primas

La planta de reciclaje textil de Renewcell se ubicará en la planta industrial de Ortviken en Sundsvall, Suecia.
La compañía sueca Renewcell ha desarrollado una tecnología que le permite transformar el tejido con alta proporción de celulosa en pulpa de disolución reciclada de alta calidad. Esto representa una solución ecológica para los cinco millones de toneladas de residuos textiles que Europa genera anualmente.
Renewcell ha firmado un acuerdo con tres clasificadoras textiles europeas: Soex en Alemania, Texaid en Suiza y Sysav en Suecia. Estas empresas entregarán para su reciclado prendas de vestir y otros textiles que no es posible vender de segunda mano. Martin Stenfors, director de operaciones de Renewcell, declaró que “con nuestro proceso de reciclaje patentado, hacemos posible crear por primera vez nuevas materias primas textiles de alta calidad fabricadas íntegramente a partir de residuos textiles reciclados”.
El proceso al que serán sometidas las prendas no utiliza ningún producto químico dañino para el medio ambiente. Además, la pulpa resultante puede volcarse nuevamente a la cadena de producción textil. “Estamos orgullosos de contribuir a la creación de una economía circular para los textiles en Europa” agregó Stenfors.
Recordemos que la gestión de residuos es una de las prioridades de la Unión Europea. A partir de 2025 todos los Estados miembros deberán cumplir con nuevos requisitos obligatorios para la recolección selectiva y preparación para el reciclaje de los residuos textiles.
———————————————————-
Innovation in Textile / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Intertextile Shanghai Home Textiles, la feria textil para el hogar ya tiene fecha de inicio
La exposición china de ropa de cama y de baño, alfombras, textiles para la mesa y la cocina junto con tecnologías y diseño textil se realizará del 9 al 11 de marzo de 2022. El lugar de encuentro será en el predio Necc en Shanghai. En paralelo, también se llevarán a cabo las ferias Intertextile Apparel Fabrics, Yarn Expo, Chic y PH Value.
En su edición anterior, Intertextile Shanghai reunió a 19.000 compradores y 216 expositores. Se estima que la convocatoria de marzo repetirá los buenos resultados obtenidos en 2021.
Uno de los rubros que tendrá mayor presencia será la ropa de cama para estudiantes, ya que este mercado representa unos 19 millones de juegos. Esto se debe a que muchos de los nuevos alumnos que se incorporan al sistema educativo lo hacen lejos de sus casas. Según Shi Xiangyu, director de departamento de Yantai Pacific Home Fashion, casi todos los estudiantes universitarios y el 70% de secundarios demandan estos productos.
Por su parte, Weiqing Peng, supervisora de Wujiang City Yunjie Textiles, destacó la importancia de la edición presencial de la feria. “Valoramos esta oportunidad para comunicarnos con los clientes cara a cara, porque los compradores necesitan tocar los tejidos”, señaló.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
EE.UU. aumentó un 25,63% sus importaciones de textiles y ropa de enero a octubre/21
La importación de textiles y prendas de vestir de los Estados Unidos aumentó en un 25,63% a US$ 93.510 millones en los primeros diez meses de 2021, en comparación con US$ 74.432 millones en enero-octubre de 2020. Con una participación del 27,82%, China sigue siendo el mayor proveedor de textiles y ropa a Estados Unidos, seguido de Vietnam con una participación del 13,86%.
Las prendas de vestir constituyeron la mayor parte de las importaciones de textiles y prendas de vestir realizadas por los EE.UU. Durante los primeros diez meses de este año, y estaban valoradas en US$ 66.915 millones, mientras que las importaciones que no eran de prendas de vestir representaron los US$ 26.594 millones restantes, según el último Informe de Grandes Transportistas, publicado por el departamento de comercio de los Estados Unidos.
Por segmento, entre los diez principales proveedores de ropa de Estados Unidos, las importaciones de Pakistán, Honduras y Nicaragua se dispararon en un 56,34%, 46,47% y 42,07% interanual, respectivamente. Por otro lado, las importaciones de Indonesia registraron un crecimiento de sólo el 10,36% en comparación con el mismo período del año anterior.
En la categoría de no ropa, entre los diez principales proveedores, las importaciones de Italia, India y Turquía se dispararon en un 56,36%, 55,17% y 44,66%, respectivamente. El fuerte aumento de las cifras se debe al efecto base, ya que las importaciones se interrumpieron el año pasado debido a la pandemia de COVID-19.
Del total de las importaciones estadounidenses de textiles y prendas de vestir de US$ 93.510 millones durante el período objeto de examen, los productos de algodón valían US$ 40.479 millones, mientras que los productos de fibra sintética representaron US$ 48.537 millones, seguidos de US$ 2.790 millones de productos de lana y US$ 1.703 millones de productos de seda y fibras vegetales.
En 2020, las importaciones de textiles y prendas de vestir de EE.UU. habían disminuido drásticamente, principalmente debido a la interrupción inducida por la pandemia COVID-19, a US$ 89.602 millones en comparación con las importaciones de US$ 111.033 millones en 2019.
————————————————-
Apparel View / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |