Noticias de América Latina
Shein ya tiene 100 fábricas asociadas en Brasil y busca ampliarse en América Latina
El gigante de la moda Shein está aumentando rápidamente su producción en Brasil, al sumar ya 100 fábricas asociadas que producen para la compañía dentro de la estrategia anunciada el pasado mes de abril, por la que la cadena se comprometía a invertir 148 millones de dólares (137,3 millones de euros) en la región. Asimismo, contempla instalar una fábrica de ropa en México.
El plan de Shein es expandir la producción fuera de China, para lo que la compañía tiene previsto «aprovechar» su rápido crecimiento en América Latina. Así lo ha señalado el presidente de Shein para la región, Marcelo Claure, en una entrevista con Bloomberg en la que ha destacado que América Latina representa «una parte importante» de los ingresos de la compañía. Al mismo tiempo que ha resaltado que Shein es una de las aplicaciones más descargadas en Brasil.
La empresa aspira a asociarse con 2000 fábricas textiles brasileras en los próximos cinco años y planea un movimiento también en México, donde se encuentra analizando la instalación y puesta en marcha de una fábrica con la meta de potenciar su operación logística. La meta del proyecto se enfoca en acortar el tiempo de entrega y también disminuir los costos de distribución para sus clientes en la región.
De acuerdo a la agenda de noticias, el proyecto en México sería financiado con los fondos de una ampliación de capital que Shein concretó recientemente con inversores como Mubadala y Sequoia China, y que ronda los 2000 millones de dólares. Además, estaría considerando llevar a cabo una oferta pública inicial en Estados Unidos.
![]() |
![]() |
Shein, que actualmente fabrica casi todos sus productos en China, pero no vende prácticamente nada a clientes chinos, busca localizar la producción en regiones de rápido crecimiento para reducir los costes de distribución y acelerar los tiempos de entrega.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Adidas invierte en Argentina US$ 2 millones en apertura y remodelación de sus tiendas
La empresa de origen alemán remodelará tres de las tiendas que posee en el país y abrirá un nuevo local en la ciudad de Buenos Aires. Con esta apertura, Adidas se convierte en la marca deportiva con mayor número de locales en Argentina. Esta inversión forma parte del plan de crecimiento que está llevando a cabo la compañía.
Adidas completó su inversión de US$ 2 millones para la remodelación de tres tiendas y la apertura de un nuevo local. El nuevo punto de venta, que se encuentra en el DOT Baires Shopping ubicado en el barrio de Saavedra, en Buenos Aires, tendrá una oferta de productos enfocada en el sportswear. La empresa, además, remodeló sus locales en el Museo de River Plate en Nuñez, el Shopping Portal de Tucumán y el Patio Olmos de Córdoba.
En un comunicado enviado a los medios, Adidas explicó que “los cambios fueron diseñados para mejorar la experiencia del consumidor y ofrecer una mayor variedad de productos para las categorías de lifestyle, training, running, outdoor y fútbol”.
![]() |
![]() |
Por su parte, Pablo Lamo, director general de Adidas Argentina, se refirió a la política de expansión que están llevando en el país. “Las inversiones en las tiendas son parte de nuestro plan de crecimiento en la Argentina, y una muestra del fuerte compromiso de largo plazo que tenemos en el país. Son lugares con diseños modernos pensados para una mayor comodidad de los consumidores. Estamos convencidos que este es el camino para continuar creciendo y seguir siendo la marca deportiva de calzado e indumentaria más elegida por los argentinos” señaló el ejecutivo.
Con la apertura del nuevo local, Adidas se convierte en la marca con mayor número de tiendas en el país. De los 35 puntos de venta, 30 son franquicias y 5 Factory Outlet.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
En Chile suben los precios de la indumentaria y se produce una fuerte caída del consumo
El sector de la industria de la moda de Chile, que representa las divisiones de vestuario y calzado, se ubicó como el segundo sector que más aceleró sus precios en el acumulado de los primeros tres meses del año, solo por detrás de la categoría de «educación». Esta suba está produciendo una fuerte caída en el consumo del sector.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró el periodo de enero a marzo con un aumento del 1,8% frente a igual lapso de 2022, asimismo, los análisis mensual y anual arrojan también tendencias al alza con incrementos del 1,1 y 11,1%, respectivamente.
Cabe destacar que Chile, a través de su política de arancel cero para las importaciones, la inmensa mayoría de los productos en el sector indumentaria y calzado que se consumen en el país provienen del exterior.
El IPC de moda chileno concluyó el periodo de enero a marzo con un alza del 8,3% con respecto al primer trimestre de 2022.
El análisis anual del INE revela que los precios de la moda se aceleraron al 6,4 % en marzo frente a igual mes del año anterior. Vale destacar que a pesar de esta aceleración la moda fue la segunda industria que menos sufrió la inflación a 12 meses, después de «comunicaciones».
Por otra parte, el último informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) revela que las ventas presenciales minoristas de la ciudad de Santiago, cerraron marzo con una baja del 16,1% real anual, cerrando así el primer trimestre de 2023 con una desaceleración del 14,1%.
Esto se vio reflejado en el mes de marzo también en una fuerte caída anual en vestuario y calzado», señala la CNC. El documento de la entidad chilena detalla que vestuario registró una caída del 22,5 % real anual en marzo, mientras que calzado anotó una disminución del 17,4 % real anual. Con ambos resultados, las categorías de moda cerraron el primer trimestre con retracciones del 9,4 % y 4,2 %, respectivamente.
«Si bien en los tres primeros meses de este año aún influye una mayor base de comparación, dado que en 2022 se alcanzaron altos niveles de venta por la liquidez existente, se puede ver que los resultados del índice caen por debajo de lo reportado previo a la pandemia, dando cuenta de una desaceleración más profunda en el sector», explica Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.
Según la ejecutiva, las decisiones de consumo, sobre todo de bienes que no son de primera necesidad, se han visto afectadas por una alta inflación que se ha mantenido más persistente en el tiempo. Todo lo anterior, sumado a mayores tasas que encarecen la carga financiera de los hogares, ha provocado un mercado laboral que ha perdido dinamismo y confianzas de los consumidores.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Tendam se expande y abre tiendas en México, Ecuador Paraguay y en Venezuela
El grupo de moda continúa su crecimiento al otro lado del Atlántico. A través de dos de sus marcas, Tendam ha subido la persiana de 5 nuevas tiendas en México, Ecuador, Paraguay y Venezuela, mercados que, según la compañía, muestran un amplio potencial de crecimiento.
La enseña de lencería y ropa íntima Women’secret ha inaugurado recientemente una tienda en el centro comercial El Paseo Shopping en Machala, ubicado en Ecuador, un país en el que ya cuenta con 15 puntos de venta. También ha continuado su expansión en Paraguay, específicamente en el centro comercial Shopping El Sol de Asunción, una ciudad en la que la marca suma actualmente 3 espacios de venta propios.
Asimismo, Women’secret ha anunciado la apertura de dos nuevos establecimientos en México, alcanzando así los 57 puntos de venta en este mercado, situados concretamente en en el centro comercial Andamar, en Veracruz, y en el centro comercial Altacia en la ciudad de León.
Por su parte, la cadena de moda madrileña Springfield ha estrenado un nuevo córner en Ecuador, donde ya cuenta con un total de 30 puntos de venta, de nuevo en el centro comercial El Paseo Shopping de la ciudad de Machala. Finalmente, la marca ha apuntado a Venezuela, subiendo la persiana de una nueva tienda en el centro comercial Tolón Fashion Mall, en Caracas.
Presente en casi 80 países a través de una red comercial de más de 1800 puntos de venta, entre tiendas propias y franquicias, además de su presencia online, el conglomerado cuenta actualmente con las marcas Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty en su portfolio.
Según los últimos resultados financieros, Tendam incrementó sus ingresos de los nueve primeros meses de su ejercicio 2021/2022 en un 31,3 % frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando 258,8 millones de euros.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi inaugura su segunda tienda en Europa
La marca de indumentaria ready to wear se instalará en la paradisíaca isla de Capri. Con este nuevo local la empresa avanza un paso más en el plan de expansión que está llevando a cabo. Próximamente se sumará una nueva boutique en Miami con el que totalizarán diez espacios de venta fuera del país.
Silvia Tcherassi se prepara para la apertura de su segundo local europeo en la sofisticada Via Fourlovado en la isla de Capri. La boutique ofrecerá la colección ready to wear, accesorios y piezas creadas especialmente para el mercado italiano.
“Mi concepto de elegancia sin esfuerzo se identifica perfectamente con el estilo de las mujeres italianas, que a través de los años se han convertido en clientas y ahora tendrán la oportunidad de tener una boutique mía en su país” señaló la diseñadora.
Tcherassi está vinculada con el país tanto desde lo personal como lo profesional. “En Italia siempre me he sentido en casa y no solo por mis ancestros. Mi debut en la Semana de la Moda de Milano lanzó mi carrera a nivel internacional y por muchos años he producido mis textiles en Como, donde paso gran parte del año”.
La empresaria contó que “me siento muy feliz con esta apertura, mi segunda en Europa, después de la de Madrid. Capri siempre me ha fascinado, incluso una de mis colecciones fue inspirada en esa ciudad y he tenido la oportunidad de colaborar con reconocidas marcas locales”.
![]() |
![]() |
![]() |
La marca ya posee una boutique en España además de otro punto de venta en Cancún, México, y una próxima apertura en Bal Harbour Shops en Miami. Silvia Tcherassi posee en total quince tiendas propias distribuidas en Europa, Estados Unidos y América del Sur. Sus prendas también se comercializan en boutiques multimarcas y portales de lujo de venta electrónica.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El aumento de la importación de textiles chinos golpea con fuerza a la industria mexicana
El auge de la compra de prendas de vestir a través de plataformas de origen asiático, como Shein, disparó las importaciones. La balanza comercial de México incrementa su déficit mientras los productores locales luchan contra el aumento de los insumos y los costos de transporte, que les quitan competitividad.
Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil en Puebla y Tlaxcala (CITEX), alertó que las empresas textiles locales se están viendo afectadas por el crecimiento de las importaciones provenientes, señalando que en 2022 las compras de ropa a china aumentaron un 19%.
El directivo empresario informó también que, a través de la Cámara, instan a los vendedores minoristas, pertenecientes a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a que vendan prendas de origen nacional para contrarrestar la creciente oferta de ropa importada.
“Todo lo que es importación y específicamente la asiática, desafortunadamente siempre ha afectado al sector. Algo que ahorita hemos visto que ha crecido la importación es por la baja del dólar… esto hace que las importaciones aumenten” señaló Moreno Rojas.
A pesar de este panorama, el presidente de CITEX estima que las exportaciones crecerán a partir del segundo semestre, a partir de ganar mercado en países como Canadá y Estados Unidos.
Además de la competencia con China, los empresarios textiles deben afrontar aumentos de casi el 30% en los servicios de transporte e insumos para la industria. Entre los insumos que más sufrieron la inflación se encuentran el algodón y las fibras sintéticas.
————————————————————–
La Jornada de Oriente / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El presidente de la Fundación ProTejer habló sobre el tema precios del sector indumentaria
Dentro del proceso inflacionario que atraviesa Argentina, los precios al consumidor del rubro confecciones registró un aumento por encima del promedio general. Por este motivo, Luciano Galfione, presidente de la Fundación ProTejer entrevistado por la prensa, afirmó que las industrias tienen la menor responsabilidad sobre el precio final, que se paga en las tiendas.
Luciano Galfione, empresario textil y presidente de la Fundación ProTejer, analizó algunos aspectos que intervienen en los aumentos, en una entrevista. El dirigente destacó: “el sector textil está muy atomizado y cuando hablamos del ajuste de precios es complejo analizar y dar un solo motivo. Marzo es cambio de temporada, siempre hay un diferencial de precios porque se cambian los productos” señaló el directivo.
Cabe destacar que los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos correspondientes al mes de marzo arrojaron una inflación del 7,7% mensual. La indumentaria, por su parte, subió 9,4% en el mismo periodo y totaliza un aumento del 118,8% en los últimos doce meses. Según el Índice de precios al consumidor (IPC), la industria textil es uno de los rubros que más aumentó.
Galfione estimó que “la tendencia está yendo hacia la baja” y explicó que “estamos dentro del acuerdo de precios que se realizó con el gobierno, “pero este acuerdo no alcanza a todos los sectores”. Destacó que “se apunta hacia los fabricantes y no hacia el sector minorista, que vende la prenda” y añadió que los precios que se toman son los del comercio y no los de fabricación, y que los productores tiene injerencia ni responsabilidad en el precio que paga el consumidor.
El dirigente destacó que al menos la mitad de la indumentaria que se vende en Argentina es importada o lo son las telas o avíos con las que se producen. Y esta claro que en los últimos años los aumentos de precios en el mercado internacional y de transportes han tenido un fuerte crecimiento.
Otro tema que se ha mencionado en forma insistente es que los datos que recoge el organismo estadístico son los de los grandes centros comerciales en los cuales se proveen los consumidores de altos ingresos y que representan una minoría de la población. Esas tiendas además deben sostener con sus precios los altísimos costos de alquileres y comisiones de esos centros comerciales.
Asimismo, Galfione reconoció que “hay prendas que se venden en Argentina al doble de precio que en el resto del mundo” y relacionó esa diferencia con “muchos costos no productivos”. E empresario también sostuvo que el sector textil vive “lo que vive toda la industria, y que actualmente hay muchos problemas para acceder a los insumos para fabricar”.
—————————————-
Perfil / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La textil Alav apuesta por la inversión y multiplica sus instalaciones en La Pampa
En los últimos dos años, la empresa argentina Alav S.R.L. pasó de ocupar un predio de 600m2 a uno de 7.000m2 destinado a producción y almacenamiento de insumos. Instalada en la zona franca de General Pico en la provincia de La Pampa, la firma se dedica a la fabricación de ropa de cama, mesa y baño.
A partir de inversión en tecnología y procesos de modernización, la empresa logró ampliar su capacidad productiva y contratar más personal. Fernando De León Yannuzzi, titular de la firma, destacó la importancia de combinar la inversión privada con el apoyo del Estado. El empresario agradeció a las autoridades de General Pico por colaborar con la instalación de la fábrica y a sus empleados por el compromiso con el trabajo.
Yannuzzi también remarcó que la tecnología que incorporaron en su fábrica es de primera línea y esto les ha permitido ser más eficientes y mejorar las condiciones de trabajo de los operarios.
En 2021, la empresa tenía un plantel de 15 trabajadores y hoy emplea a 94, de los cuales el 60% son mujeres. Para cubrir los puestos técnicos, Alav S.R.L firmó un convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa a través del cual contrata estudiantes y recién graduados de la carrera.
——————————————
Info Pico / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombia: la venta de moda sufre una caída en unidades pero registra suba de precios
En febrero el sector de la moda en Colombia aumentó sus ventas en valores por segundo mes consecutivo. Los ingresos por facturación crecieron 5% empujados por el aumento de precios que al menos en los números compensó la baja en venta de unidades.
Según el informe oficial de Raddar, la consultora colombiana sobre comportamiento del consumidor, en febrero el mercado de la moda facturó un total de U$S 543 millones, monto que marca un aumento del 5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Con esta cifra, el sector tuvo una tendencia al alza en el primer bimestre del año registrando un +5,4% en relación al mismo periodo de 2022.
Según los datos publicados por la consultora, en el segundo mes del año los hogares colombianos gastaron 3,1% de su presupuesto en moda. Dividido por categorías, el 50,8% de ese total se destinó a vestuario, el 20,9% a accesorios y 11,6% a calzado mientras que los gastos en servicios de moda y calzado y ropa para el hogar cubrió el 16,7% restante.
Si bien la economía colombiana tuvo un marcado aumento en 2022, este año podría registrarse una desaceleración y una disminución de las expectativas de crecimiento que se ubican en el 0,5% según el Banco República. A pesar de este contexto, la industria de las confecciones mantiene cierta estabilidad aunque la inflación y el aumento del desempleo podría augurar una baja en el consumo.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca de indumentaria Jazmín Chebar inaugura un nuevo centro de distribución
Dentro del plan de crecimiento proyectado para el mediano plazo, la marca argentina Jazmín Chebar abrió un nuevo centro de distribución logístico en Munro, provincia de Buenos Aires. Con esta apertura, la empresa apunta a mejorar la distribución y resolver problemas planteados por su constante crecimiento.
![]() |
![]() |
![]() |
Jazmín Chebar, creada en 1997, anunció en un reciente comunicado la apertura del centro logístico en la zona norte del conurbano bonaerense. La marca también estrenará espacios comunes para brindar mayor comodidad a sus empleados.
La nueva instalación fue construida durante el año pasado y el diseño de la nave se realizó tomando en cuenta el flujo de las operaciones y así optimizar los procesos de entrega de productos. “La innovación y la calidad son los ejes del trabajo que sostenemos desde hace 25 años, este proyecto no fue la excepción, fundando un centro logístico de nivel mundial, potenciando nuestro crecimiento local e internacional” informaron desde la empresa.
La firma fue fundada en 1997 por la diseñadora Jazmín Chebar y el desarrollador de marcas Claudio Drescher. Actualmente cuenta con 30 tiendas propias y sus productos aparecen en espacios multimarca en varias ciudades de Argentina. La empresa también tiene presencia en Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, México y Estados Unidos.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |