Ferias

ITMA mostró las novedades tecnológicas y marcó un nuevo record de visitantes

El reconocido salón internacional dedicado a la maquinaria textil superó las expectativas de los organizadores. El evento cuatrienal fue visitado por 111.000 personas. Con estas cifras, la exposición mantiene su posición como referente dentro del calendario ferial.

Del 8 al 14 de junio de 2023 se realizó en el predio Fiera Milano Rho una nueva edición de ITMA, el salón que presenta las innovaciones textiles cada cuatro años. El evento tuvo récord de visitantes convocando a 111.000 compradores provenientes de 143 países. Hubo 1.709 expositores de 47 países que presentaron 20 categorías de productos en un espacio de exhibición de 200.000 metros cuadrados.

Bajo el lema “Transformar el mundo de los textiles”, la feria presentó innovaciones en relación a una producción textil más amigable con el ambiente. Durante el evento hubo disertaciones sobre materiales avanzados, automatización y futuro digital, tecnologías innovadoras y sostenibilidad y circularidad.

ITMA está considerada la exposición internacional de tecnología textil y de prendas de vestir más grande del mundo. Fue creada por CEMATEX (Comité Europeo de Maquinaria Textil) formado por 9 grandes asociaciones empresariales europeas con el objetivo de ser un punto de encuentro internacional para clientes, profesionales e industriales textiles. La próxima edición se realizará en 2027 en Hanover, Alemania.
————————————-
ITMA / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

 

Importante recuperación de Première Vision Paris, que creció en expositores visitas

Gilles Lasbordes director general de Première Vision Paris.

La última edición de Premiere Vision Paris cerró sus puertas con muy buenos resultados. El salón de moda francés “sigue impulsado la industria”, señaló al finalizar el evento Gilles Lasbordes, director general de Première Vision.

El pasado 6 de julio, concluyó Première Vision Paris con la visita de 25.117 compradores. Esto significa un aumento del 7% en comparación con la edición del año pasado. También hubo un 10% más de expositores, es decir 1.315 empresas participantes. Durante el evento se realizaron 30 conferencias y cinco foros sobre nuevos productos e innovaciones.

“2022 fue un año de recuperación para la industria de la moda. Pero 2023 está marcado por el impacto de una economía global inestable, la reducción del consumo y la inflación. A pesar de todo esto, Première Vision Paris sigue impulsando la industria. Esta edición confirma el retorno, gradual pero tangible, de los visitantes de Asia, especialmente de China” declaró Gilles Lasbordes.

En la feria se presentó el programa “A better way” que posibilita que las marcas obtengan materiales reciclados creativos y los proveedores tengan la oportunidad de revender sus existencias de colecciones anteriores. De esta manera, Première Vision Paris aborda los desafíos del sector, se adapta a los nuevos comportamientos de los consumidores y avanza hacia la transición a la sostenibilidad. Esta iniciativa continuará en la edición de Première Vision Denim de noviembre en Milán y en VP Paris de febrero de 2024.

En los cinco foros que se realizaron se presentaron los últimos avances en pieles sintéticas respetuosas con el ambiente, fibras naturales como algodón, lana y mohair. También se presentaron soluciones de pigmentación que utilizan bacterias y formas de reciclaje posconsumo para prendas diseñadas de manera ecológica.
————————————————
Première Vision / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Milano Unica se sumó a la recuperación y tuvo un 16% más de visitantes en julio

El salón italiano de textiles, al igual que Premiere Vision y Texworld Evolution Paris, tuvo mayor convocatoria que en la edición anterior. El mercado de ferias viene registrando mayores números de participación lo que marca la recuperación del sector.

La 37° edición de Milano Unica que se realizó del 11 al 13 de julio Fiera Milano Rho registró un aumento del 16% de visitantes en comparación con la feria del año pasado. De este modo, el salón de textiles y accesorios de alta gama para mujer, hombre y niños sigue la tendencia de otros eventos textiles.

En total, visitaron la feria 4.701 representantes de empresas de las cuales 1.583 eran extranjeras (un aumento del 26%) y 3.118 eran italianas (+11%). En cuanto a expositores, la participación fue de 562 proveedores.

“El aumento generalizado del número de compradores, en particular de Japón, China y Corea, y la importante confirmación de la participación estadounidense, junto con los resultados positivos del primer trimestre de 2023 registrados por los textiles Made-in-Italy en los sectores premium y de lujo, sugieren que hemos regresado a la senda del crecimiento” señaló al respecto Alessandro Barberis Canonico, presidente de Milano Unica.“Además de los números crecientes de China, merece la pena destacar el aumento significativo en el número de compradores de Francia” añadió.

La participación de empresas estuvo liderada por Europa, excluida Italia, que representó el 60% seguida por Estados Unidos (15%) y Extremo Oriente, incluida Australia, (22%).
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ITMA superó, en su edición de Milán, el número de visitas que recibía en pre-pandemia

La 19ª edición del mayor salón de tecnología textil y de la confección superó las expectativas de los organizadores. “Las asociaciones de CEMATEX y sus empresas miembros, así como todos los demás expositores, están encantados con los resultados” resumió Ernesto Maurer, presidente de esa entidad empresaria. La feria convocó a 1.709 expositores de los diversos países productores de equipamiento.

ITMA recibió la visita de más de 111.000 compradores procedentes de 143 países. Con esta cifra, la exposición superó los registros de la edición de 2019, último año antes de la pandemia. Los países que mayor cantidad de profesionales aportaron fueron Italia (29%), seguida de Turquía, India y Alemania (6% cada uno), Francia (4%) y Brasil (3%).

Por la importancia de la feria, la visitaron delegaciones de varios países, inclusive encabezadas por su presidente o algún ministro del área industrial, como es el caso de Uzbekistán e India, grandes productores textiles.

Ernesto Maurer, presidente de CEMATEX, la entidad organizadora, celebró los resultados obtenidos y destacó que “esta edición ha sido un gran éxito con una afluencia de visitantes superior a la de la exposición anterior en 2019. En esta ITMA, el viaje de transformación hacia la digitalización y la sostenibilidad ha dado un gran salto adelante. Ha sido un megaencuentro con la presencia de actores de todo el ecosistema textil y de confección. Las asociaciones de CEMATEX y sus empresas miembros, así como todos los demás expositores, están encantados con los resultados, ya que la exposición ha superado todas nuestras expectativas”, apuntó.

Por su parte Federico Pellegata, director de ACIMIT, señaló al respecto que “los resultados de la edición de Milán confirman a la ITMA como el escaparate más importante de la industria mundial de maquinaria textil. Ha sido un gran éxito, a juzgar por la calidad de los visitantes asistentes, y muchos expositores italianos han conseguido contratos y vendido sus máquinas”.

Además de la feria física, el salón cuenta con la plataforma ITMAconnect que complementa de manera virtual la exposición para que, quienes no pudieron asistir, tengan la oportunidad de conectar con los fabricantes que participaron de ITMA.
—————————————————
Noticiero Textil / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Luego de la postergación de 2022, ITMA ASIA + CITME tendrá su edición en 2023

Los salones de maquinaria y productos textiles ITMA ASIA + CITME debían realizarse el año pasado, pero las restricciones producto de la pandemia de Covid postergaron el evento. Finalmente, las ferias tendrán lugar en noviembre de este año y la edición de 2025 será la primera que no se realice en Shanghái.

Cematex, el Subconsejo de la Industria Textil, la Asociación China de Maquinaria Textil y la China Exhibition Centre Group Corporation confirmaron que la 8° edición de ITMA+CITME se llevará a cabo del 19 al 23 de noviembre de este año en el Centro Nacional de Convenciones y Exhibiciones de Shanghái, China.

Ernesto Maurer, Presidente de CEMATEX, había dicho que las ferias que debían realizarse en noviembre del año pasado, pero debido a las circunstancias del cierre sanitario en China, debieron reprogramarlas para 2023, cuando la pandemia esta estabilizada. Para esta nueva edición de la feria textil más importante de China se unieron las Asociaciones China y Japonesa de Maquinaria Textil.

Por otra parte, recientemente se anunció que en 2025 los salones se realizarán en Singapur, para abarcar al sector textil del Sudeste Asiático que es uno de los mayores compradores de maquinaria. “Como parte de nuestra estrategia para apoyar las aspiraciones de los fabricantes locales en el sur de Asia, el sudeste y Oriente Medio, estamos aumentando su papel con una segunda ubicación en Asia para llegar mejor a los centros textiles de esas regiones” señaló Maurer.
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiatex y Colombiamoda brindan en Medellín un nuevo encuentro de moda y textiles

Los salones de la industria textil y de la confección de Colombia se realizarán del 25 al 27 de julio, en conjunto con un desfile de moda en el predio Plaza Mayor. El lema de este año es “Trasciende” y propone una transformación social con compromiso ambiental y desarrollo económico.

Colombiatex es la feria de textiles, insumos, maquinaria y moda más grande de Colombia y será del 24 al 26 de enero en el recinto ferial de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.
Allí se espera recibir a unos 12.000 compradores especializados, que se conectarán con más de 400 exponentes de la moda, desde los insumos y textiles hasta el producto terminado. .

Según informó la empresa organizadora Inexmoda, la próxima edición de Colombiatex tendrá un aspecto renovado y dinámico. “Las marcas de la industria textil, confección y moda, se reúnen con compradores de Colombia y el mundo, en una muestra comercial más orgánica en donde se refrescó, actualizó y pensó este espacio como eje para generar oportunidades comerciales de distribución, ventas mayoristas y exportación” señaló en un comunicado.

Este año, el salón tendrá más espacio de integración, negocios y aprendizaje y se realizará en simultáneo con Colombiamoda, la gran pasarela que trae las últimas tendencias. “El eje de tendencias “Trasciende” sirve para evidenciar, a través de las pasarelas, que la moda es expresión de la cultura y transformación social. Circularidad, talento joven, colaboraciones y el futuro del diseño se tomarán el eje de Expresiones de moda en esta edición de Colombiamoda + Colombiatex” informaron.

Entre los diseñadores confirmados figura el tolimense Diego Guarnizo que, con su colección, rendirá tributo a la selva colombiana y llamará a la protección de los bosques. Disney, junto con marcas locales, presentará “Reflections of Wonder” para celebrar sus 100 años de historia.

La diseñadora Adriana Orosco en conjunto con la Fundación Alma Rosa y la empresa Vicunha promoverán la prevención temprana del cáncer de mama. Andrés Pajón celebrará sus diez años con la moda y Chamela llevará su nueva colección de trajes de baño. Por último, Mercedes Campusano presentará su propuesta de resort wear y sus reconocidos zapatos y bolsos.
———————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Con diseño renovado y el foco puesto en la sostenibilidad, en julio comienza Premiere Vision

El tradicional salón de hilos, telas, cueros y accesorios de París tendrá una nueva edición entre el 4 y 6 de julio. La feria contará con mayor cantidad de expositores, un sector dedicado exclusivamente a los productos ecorresponsables y un espacio de intercambio y coworking para los creativos de la moda.

El Parque de Exposiciones de París Nord Villepinte será la sede de la edición de Premiere Vision dedicada a la temporada otoño invierno 2024/25. En esta oportunidad participarán un 14% más de expositores que en julio del año pasado. En total serán 1.320 proveedores que se distribuirán en cuatro pabellones. En el marketplace, que tendrá un diseño optimizado, se podrá acceder rápida y sencillamente a la oferta online de 2.600 tiendas.

Los principales expositores serán oriundos de Europa, principalmente Italia, Francia, Reino Unido, España, Portugal, Alemania. También participarán proveedores de Turquía, Marruecos, Túnez, Japón, Corea, India y China. Los organizadores del evento confían en superar la marca de visitantes de la edición de febrero que fue de 35.548 personas y superó en un 48% el registro de la feria realizada en julio de 2022.

Gilles Lasbordes director general de Première Vision Paris.

Esta edición contará con un espacio especial, Better Way, dedicado exclusivamente a la exhibición de productos ecorresponsables. De esta iniciativa participarán más de 200 empresas que fueron seleccionadas bajo los criterios de iniciativas sociales, impacto de los centros de producción, trazabilidad, durabilidad del producto acabado y fin de vida útil. Cada expositor estará representado por un pictograma que facilitará su identificación.

Gilles Lasborde, director de Premiere Vision, señaló al respecto que “esta iniciativa, en la que llevamos trabajando más de un año, pretende simplificar el trabajo diario de los compradores y ayudarlos a orientarse, a la vez que se promueven los avances reales realizados por la industria y sus inversiones en favor de una moda más sostenible”.
——————————————
Lederpiel / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Denim Première Vision volvió a mostrar las tendencias en la tela cada vez más de moda

El denim está atravesando un resurgimiento importante en el mundo de la moda. El salón dedicado exclusivamente a este tejdo se llevó a cabo del 31 de mayo al 1 de junio en el Arena de Berlín. El evento convocó a más de 60 referentes del sector de 14 países.

La última edición de Denim Premiere Vision presentó las innovaciones sostenibles en relación a esta fibra y sus perspectivas de desarrollo en el mercado. Entre las empresas que presentaron sus productos estuvieron Bossa, Calik Denim, Kilim Denim, Advance Denim, Ribbontex, Evlox, Chottani, Pacific Jeans e Indigo Textile.

El evento tuvo una pequeña merma en relación al número de visitantes, si se lo compara con la edición anterior, pero hubo un buen clima de negocios. “Para nosotros, el feria ha ido muy buena, nos hemos reunido con muchos de nuestros clientes», señaló Margherita Verlicchi, jefa de comunicación de Isko.

Por su parte Kinza Ejaz, gerente de RSE y sustentabilidad de Chottani, también se mostró conforme con los resultados de la exposición. “Comenzó un poco lenta, pero se recuperó y estamos muy satisfechos con los resultadsos” afirmó.

El mayor número de expositores provino de Turquía que concentró un tercio del total de vendedores. Otros países que llevaron su oferta de denim fueron Italia, Pakistán, España, India, China, Bangladesh, Hong Kong, Suiza, Marruecos, Mauricio, Japón, Túnez y Portugal.

La industria de la confección se preocupa cada vez más por la sustentabilidad y el tema estuvo muy presente en la feria. Advance Denim, de China, promueve su proyecto “Circularidad del agua”, para disminuir el consumo en un 73% . Evlox presentó su algodón regenerativo y la empresa turca Sarp Jeans colocó un cartel en su stand con la leyenda “Ropa sostenible para un futuro más brillante”. Kilim Denim exhibió un proceso de teñido que ahorra 100% de lejía y 70% de agua. Por su parte, la portuguesa Crafil llevó sus hilos que fueron teñidos sin necesidad de utilizar agua.

El evento incluyó dos charlas sobre la actualidad de la industria: “Going net-zero,¿Europa está lista?” y “El futuro del denim: cómo se está trabajando para crear el denim más limpio del mundo”.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com


Emitex concretó tres jornadas con gran afluencia de público y un fuerte clima de negocios

Comunidad Textil en Emitex.

La Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección, realizada en Argentina, convocó a los principales referentes del sector que exhibieron las novedades en moda, tendencias, maquinarías y materiales. Esta edición estuvo centrada en la sostenibilidad y varias empresas presentaron sus propuestas para una industria más amigable con el ambiente.

Del 25 al 27 de abril se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires la edición 2023 de la feria textil Emitex. En el evento expusieron más de 100 empresas del sector y fue visitada por unas 9.000 personas. Los pasillos de los pabellones se vieron poblados durante los tres días de exposición y el salón se desarrolló en un clima de mucho interés por las novedades del rubro.

Andrea Lippi, gerenta de Proyecto del salón, remarcó: “estamos muy contentos por el resultado de Emitex 2023, tuvimos mucha más afluencia de visitantes que en la edición anterior. En los pasillos de la exposición se vivió un clima de negocios increíble. Tuvimos 20 expositores nuevos que desean regresar el próximo año, lo que habla del éxito que tuvo la convocatoria. Realmente esta edición fue más de lo que esperamos”.

La ejecutiva también invitó al sector a participar de la próxima edición que se realizará por primera vez en una nueva locación, el tradicional predio de La Rural Argentina. “Esperamos a todos en la edición 2024 donde, como todos los años pares, se unen Simatex y Confemaq. Planeamos incorporar nuevos espacios con nuevas temáticas y seguir demostrando el potencial que tiene nuestra industria” añadió.

Esta edición estuvo marcada por el tema de la sustentabilidad y muchas empresas presentaron sus desarrollos en ese sentido. Entre ellas, la empresa de tejidos planos INTA presentó su línea teñida con colorantes naturales provenientes de plantas. Fibransur dio a conocer su proyecto “Miremos para adentro” en el cual, junto con sus partners, reutiliza los desechos textiles para producir nuevas telas. La brasilera Hyosung llevó su tela de elastano fabricada con 30% de maíz y la empresa Cladd mostró sus hilos hechos a partir de sus desperdicios textiles.

Una de las novedades que trajo esta edición fue la Estación Denim que tiene como objetivo “visibilizar todo lo que se hace en este universo denim que es muy grande” según comentó la diseñadora Verónica Fourcade, creadora del proyecto. El área se planeó con diferentes islas que explicaban toda la cadena de producción del producto, desde la fibra hasta la prenda terminada. La Estación contó con el apoyo y colaboración de grandes empresas del sector como Vicunha Argentina S.A., Química Berger S.A.C.I. y el Grupo Virasoro. Los diseños estuvieron a cargo de Jungle Denim supervisados por Verónica Fourcade.

La feria también tuvo espacio para los emprendimientos basados en insumos naturales. Proyecto Seda es un programa coordinado por el INTI, bajo la dirección de la Ing. Patricia Marino, y del que participan instituciones de varios países. El proyecto promueve la cría de gusanos de seda para producir capullos de los cuales se extraerá la seda para confeccionar productos de lujo.

Algunos protagonistas de la feria
Luego de la buena repercusión que tuvieron sus productos en la edición del año pasado, Fibransur duplicó el espacio de exposición y presentó “Miremos para adentro” su proyecto de confección de telas recicladas que cuenta con la participación de partners de la empresa. Maximiliano Gómez, el director comercial, señaló que la feria “es una buena oportunidad para comunicar lo que estamos haciendo” y destacó la gran cantidad de interesados que visitaron el stand. “Acá se ve el resultado del año pasado y vamos por más, por eso este año apostamos al doble de espacio expositor y a mostrar con quienes estamos llevando adelante este proyecto” afirmó.

La empresa Epson expuso toda su línea de sublimación, desde las máquinas pequeñas para emprendedores hasta las potentes para grandes empresas. Además, llevaron como novedad un equipo para moldería, la D7770, y la R5070 que permite imprimir sobre material sintético y otros sustratos. Rossana Gil, Channel Manager de la empresa se refirió al número de visitantes en la primera jornada. “Veo que hay mucha afluencia de público para ser el primer día, que generalmente son los días de menor asistencia de público. Y muchas consultas, así que la verdad es que estamos satisfechos” afirmó. Gil agregó: “nosotros siempre venimos a Emitex, nos gusta. Es una de las ferias que más esperamos y donde siempre hacemos lanzamientos”.

Martín Siafone, gerente comercial de Dispaper, también se mostró muy conforme con la exposición. “La verdad que estuvo buena, vino mucha gente, estamos contentos con la cantidad de visitantes que recibimos en el stand” señaló. Si bien Dispaper está en el mercado desde hace 20 años, incursionaron en el rubro textil hace cinco. La empresa ofrece papel para plotter, papel para molde, papel base y papel perforado robot de corte.

Dentro de la oferta de servicios estuvo presente Zoologic, la compañía que desarrolla software de gestión para la industria textil. Con su programa, las empresas pueden administrar toda la gestión de una tienda, stock, inventario, venta, facturación, contabilidad e integraciones con e-commerce. Desde hace 11 años exponen en Emitex y en esta última edición tuvieron muy buenos resultados. ”Comparado con años anteriores, incrementamos la oportunidad de venta como un 30%” señaló Carla Trullás, responsable de marketing. “Ha habido muchísima gente. La convocatoria es excelente. Hubo mucho visitantes a nuestro stand pidiendo información para tener el software, para tener nuestro sistema” añadió”.

Global Electronics se dedica a la venta mayorista de insumos gráficos para sublimación y plotter. En la feria apuntaron a captar a los emprendedores. “Presentamos toda una línea de sublimadoras para pequeños emprendedores que quieran iniciarse o conocer un poco más lo que es el sector de sublimación. Tenemos algunas ofertas en productos que son muy interesantes para el inicio del emprendimiento” contó Pablo García, gerente comercial de la compañía. Con respecto a la exposición, García destacó que había “gente muy interesada en nuestros productos, que buscan ingresar al mercado de la sublimación”.

La empresa INTA, que lleva 80 años en el mercado, presentó su último lanzamiento, la línea de tejidos con colorantes naturales a base de plantas. Las especies que usan para teñir provienen de Formosa y Chaco que provee Unitan, una reconocida especialista en taninos vegetales. INTA participa por primera vez en Emitex. Al respecto, Darío Donofrio, gerente comercial de la compañía, dijo que “es una experiencia totalmente satisfactoria. Cuando lo entrevistamos destacó: “van un día y medio de feria y estamos sorprendidos con la repercusión”.

Gonzalo Nivela, titular de Nico Buttons, apuntó la inquietud de los clientes en relación al tema cambiario que complicó a Argentina en los días dela feria y atribuyó a este problema ciertos temores expresados por sus visitantes. Esto no impidió que recibiera muchos interesados y su stand se mantuviera a pleno los tres días. La empresa se dedica a proveer insumos y máquinas para estampado textil, principalmente para sublimación y máquinas DTG. Para la muestra llevaron toda la línea de productos Epson (son distribuidores oficiales),plotters de impresión Epson de pequeño y gran formato y toda la parte complementaria compuesta de planchas y calandras para sublimación.

La empresa Stamp & Go exhibe en Emitex desde hace más de 20 años. Para la exposición llevaron un robot de corte de escala industrial y un plotter para telas de gran tamaño. Su director, Flavio Pastre se refirió a la participación del público: “el año pasado, un poco por la expectativa de la feria -tras la pandemia-, había mucha gente y fuimos desbordados. Esta edición ya se conviertió en una edición normal, con buena asistencia como siempre tuvo Emitex”.

Otra de las empresas que hizo su debut en el salón fue Hyosung, la productora de elastano más grande del mundo. “Es la primera vez en Emitex y ojalá la primera de muchas” dijo entusiasmado Marcos Ferreira, gerente para América del Sur. La empresa presentó el producto Creora, en sus tres versiones, reciclado, fabricado con maíz y anticloro. “Vinimos a traer información y dar a conocer la tecnología que tenemos que está al alcance de todos. La feria está muy bonita, hay mucho movimiento, mucho trabajo y ojalá muchos negocios” señaló Ferreira en la primera jornada.

Cladd, que aseguar ser grupo textil más grande de Argentina por volumen de kilos y facturación, montó un gran stand donde presentó su programa de confección de telas a partir de fibras recicladas. Ariel Teicher, gerente comercial del área hilo crudo y color, interrumpió un momento la intensa actividad que desarrollaba en la feria para contar cómo cambió la demanda de textiles: “Hay un cambio de paradigma. Antes te comprabas una remera y decías, esta remera me queda cómoda, no te importaba si era de algodón o de poliéster. Hoy el consumidor quiere vetir poliéster reciclado y busca productos sustentables”.

Audad, la empresa de tecnología y soluciones para la industria textil, forma parte de los expositores desde hace 14 años. Para esta edición trajeron una extendedora automática y un robot de corte, ambos de origen italiano y que fueron vendidos en la segunda jornada. Diego Delicati, director de operaciones de la compañía, comentó que la feria “estuvo muy bien, vino mucha gente. Está dentro de las expectativas, estamos cubiertos. Además estamos con un stand grande, la gente viene, le gusta y las máquinas llaman mucho la atención”.

La fabricante de telas Cristex tiene 40 años en el mercado prestando servicios de façon, y desde hace cinco comenzaron a comercializar su propia marca. A la exposición llevaron todas sus líneas de productos. “Nuestro fuerte es la calidad de la tela” aseguró Natalia Ortiz, titular de la firma. Ortiz define su empresa como una “pyme boutique” porque sus productos son tope de gama. Con respecto a su participación en la feria, la empresaria manifestó que “nos fue muy bien. Estoy contenta con la feria y la industria nacional”.
——————————-
Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Llega EMITEX con su oferta para el sector confecciones y será del 25 al 27 de Abril

Emitex, la feria argentina para los confeccionistas, profesionales y empresarios de la industria textil tendrá su próxima edición del 25 al 27 de abril 2023, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires. Del encuentro del sector textil participarán más de 100 empresas expositoras y se prevé la visita de 9.000 profesionales. El salón es organizado por la empresa alemana Messe Frankfurt.

Esta edición, en la que participarán 20 empresas nuevas, se convertirá en la vidriera de las últimas tendencias y avances de la industria con la presencia de todos los actores de la industria. Por ejemplo, las empresas expositoras exhibirán fibras elastoméricas, telas planas, avíos, tejidos de punto, máquinas de estampación digital, plotters para tizada y robots de corte, además de servicios para el sector. Es el caso de COMUNIDAD TEXTIL, que espera a sus lectores en el Stand 3G-69.

Según Andrea Lippi, directora de Emitex, “la feria permite a las empresas expositoras dar a conocer sus lanzamientos y a visitantes profesionales mantenerse actualizados con las últimas tendencias y acercarse a nuevos proveedores. En esta edición quienes asistan encontrarán, además de los últimos desarrollos de los expositores que todos los años participan, más de veinte proveedores nuevos que enriquecerán el abanico de productos”.

Entre las nuevas empresas se encuentran: Cladd Industria Textil Argentina, Creora, Inta Industria Textil Argentina, Smartex, Vicunha Argentina, Mundo Textil, Casa Victor, Codefil, Donnatex, Chargeurs PCC Argentina, EQ Digital y muchas más. Para conocer el listado completo de expositores puede ingresar en el buscador de la web haciendo click aquí.
https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es/buscadorexpositores.html

Los organizadores aseguran que Emitex 2023 se convertirá en el escenario ideal para que los confeccionistas puedan generar nuevos contactos y obtener información imprescindible acerca de dónde abastecerse para sus próximas colecciones.

Quienes deseen asistir a Emitex 2023, ya pueden pre acreditarse en web de la feria hacer click aquí.

Allí deberán completar un formulario con sus datos y, una vez finalizado el proceso, recibirán una confirmación que deben presentar en el ingreso de la exposición.

La acreditación también puede hacerse de forma presencial durante los días que se realice la exposición. Emitex 2023 se realizará del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.

Datos clave:
Feria: EMITEX. Exposición Internacional de Proveedores para la Industria de la Confección. Fecha: Del 25 al 27 de abril de 2023
Lugar: Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina
Horario: De 14 a 20 horas.
Organizador: Messe Frankfurt Argentina S.A.
Página web: https://emitex.ar.messefrankfurt.com/buenosaires/es.html
————————————————–
Messe Frankfurt / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top