Empresas & Negocios
Desigual busca estar en 450 puntos de venta en A. Latina
La firma catalana va a por Latinoamérica, donde se ha propuesto entrar en 450 tiendas de aquí al año 2017, entre monomarcas, multimarcas y córners. Los países objetivo son México, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
Según ha explicado al diario WWD Horacio Broggi, responsable de Desigual en Latinoamérica, los planes de la firma de moda catalana contemplan la presencia de la marca en 450 puntos de venta en México, Chile, Perú, Colombia y Uruguay, entre otros países latinoamericanos, integrando este plan la apertura de tiendas monomarca y la introducción de Desigual en tiendas multimarca y córners de grandes almacenes.
![]() |
![]() |
Por otra parte, Broggi ha declarado que los planes de expansión de Desigual en Brasil se quedan en stand-by. “A corto plazo, Brasil no es un foco de desarrollo para Desigual (…) Es un mercado muy complejo que actualmente está atravesando una mala situación económica”, opinó el directivo.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Puma registró en el 2do. T. pérdidas por € 3,3 millones
Pese a mejorar las ventas, la multinacional alemana Puma ha cerrado el segundo trimestre de este año con unas pérdidas de € 3,3 millones. La firma apunta al impacto negativo del tipo de cambio como la principal razón de estos resultados.
Puma ha cerrado el primer semestre de 2015 con una facturación de 1.377,9 millones de euros (un 15,7% más que en el mismo periodo del año anterior) y unas ganancias de 21,5 millones, un 45,9%. menos en comparación con el mismo periodo del año anterior respecto al mismo periodo de 2014.
En palabras de Bjorn Gulden, consejero delegado de Puma, “el impacto negativo del tipo de cambio continúa dañando nuestro margen bruto y aumenta nuestros gastos operativos, reduciendo nuestros beneficios (…) Estamos trabajando en reducir este impacto de forma gradual incrementando nuestros precios de venta en mercados dañados por estos efectos negativos y moviendo nuestro aprovisionamiento a mercados locales en la medida de los posible”.
Según regiones, la firma ha conseguido en América un crecimiento ajustado del 8,7%, con unas ventas de 617,4 millones de euros. Este avance, liderado por un ritmo de crecimiento de doble dígito en México y Argentina, ha permitido colocar al continente por delante de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), que apenas mejoró un 1,8%, hasta los 612,2 millones. En Asia, China e India han ocasionado a la compañía un crecimiento del 8,6%, hasta 364,5 millones, pese al estancamiento en Japón y el retroceso en Corea del Sur.
Los números, según tipo de producto, marca que la venta de ropa creció un 2,7% y se situó en 543,1 millones, mientras que la comercialización de accesorios retrocedió un 0,9%, hasta los 314,1 millones.
Puma asegura que las ventas de calzado han evolucionado gracias a la plataforma de Puma Ignite, en la que los consumidores pueden personalizar sus zapatillas para correr. Según la compañía, esta web ha impulsado las ventas de este tipo de productos en un 11,7%, hasta los 736,9 millones de euros.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tonello presentó un nuevo equipo de tratamiento láser
La empresa italiana Tonello S.R.L. desarrolló un equipo de tratamiento láser que habilita nuevas formar de poner color al denim y a otras telas. Multicolour Laser fue desarrollado tras años de investigaciones que finalmente abrieron la posibilidad de aprovechar una resina especial mediante tecnologías sustentables.
![]() |
![]() |
Las pruebas se realizaron con distintos tipos de materiales, como algodón, cuero y telas sin costura. En cada uno de ellos se usaron diferentes terminados y tinturas.
La resina usada se aplica de manera homogénea en la indumentaria a través de la tecnología Kit Batik, que asegura una buena penetración en el material y una menor generación de desechos del producto usado. La maquinaria Laser de Tonello logra que la impresión quede fijada a la tela en forma permanente.
Este proceso permite crear colores y efectos de contraste en cualquier tipo de tela, y ayuda a aprovechar mejor a la tecnología Kit Batik, de forma que se generen tonos de colores sorprendentes en la indumentaria.
Flavio Tonello, director de Tonello, expresó que “Multicolour Laser es una verdadera revolución para el mercado del láser usado en terminaciones porque cambia completamente el concepto del mismo láser. Hasta ahora solo se usaba para quitar el color o cortar la tela. Gracias a las investigaciones, ahora podemos poner color en las prendas usando el láser, logrando resultados nunca antes vistos”.
Para celebrar el desarrollo, Tonello creó una colección llamada Prism, que muestra todo los efectos que se pueden lograr con la nueva tecnología.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La brasilera Vicunha Textil invertirá U$S 33,6 M. para ampliar su planta argentina
La compañía Vicunha Textil, confirmó una inversión de 33,6 millones de dólares. Estará destinada a ampliar, en los próximos 18 meses, la capacidad instalada de su planta de Argentina. Su proyecto es alcanzar la producción de 1,5 millones de metros de tela denim (jean) por mes.
La textil brasilera que tiene su planta fabril en la provincia argentina de San Juan, decidió elevar un 76% su producción, de los actuales 850.000 metros que fabrica mensualmente. La empresa informó que junto a la incorporación de maquinaria deberá sumará 180 puestos de trabajo a los 285 operarios que trabajan actualmente, con lo cual aumentará un 63 % su plantilla.
Con este desembolso Vicunha planea abastecer desde San Juan a todos sus clientes del mercado interno, produciendo telas de gabardina rígida y elasticada, principalmente para pantalones.
Con esta inversión -la segunda desde el 2013-, Vicunha Textil convierte a San Juan en un polo regional textil fuerte. “Es muy bueno, nos abre otras perspectivas; teniendo las telas aquí hay que pensar en seguir desarrollando la industria textil en San Juan, profundizando la instalación de mas compañías a las que ya están radicadas – dijo el gobernador de la provincia José Luis Gioja-. Además nos hace ilusionar con que el día de mañana se pueda reactivar el cultivo del algodón”, agregó, recordando que para el año «77 se llegaron a cultivar 1.700 hectáreas.
“Firmamos un acta compromiso en donde los empresarios se comprometen a hacer la inversión y nosotros a hacer gestiones ante el gobierno Nacional para que con los créditos de Fondear, la línea del Ministerio de Economía, les financie una parte de la inversión”, explicó el ministro provincial de la Producción Marcelo Alós. “La compañía debería estar arrancando con lo comprometido a principios del año próximo, hay una cantidad de tela denim que hoy importan y que con esto dejan de hacerlo”, agregó el funcionario.
———————————————
Diario de Cuyo / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma cerró la compra de la división internacional de Químicos Textiles de BASF

Aaron Davenport, Director Gerente de SK Capital Partners y Christian Fischer, Presidente de la división Performance Chemicals de BASF
La compañía Archroma, líder mundial en especialidades químicas para los sectores textil, del papel y de las emulsiones, anunció que ha completado la adquisición de la división internacional de productos químicos textiles de BASF.
Según un comunicado de la empresa, “la adquisición consolida aún más la posición de Archroma como claro líder.
del sector en el suministro de sustancias químicas y colorantes para la industria textil internacional”. Archroma es una sociedad que pertenece a la firma de inversión privada SK Capital Partners, con sede en los Estados Unidos.
Esta es la segunda operación estratégica de Archroma tras su escisión corporativa de Clariant en 2013, después de haber adquirido participaciones de la firma fabricante de colorantes y productos químicos para el textil M. Dohmen en 2014.
Se informa que “la división de BASF ofrece productos y tecnologías en todo el abanico de productos químicos para textiles, y es especialmente fuerte en los segmentos de productos químicos para la estampación, el acabado y el recubrimiento. Esta adquisición complementa estratégicamente la cartera de productos de Archroma y su presencia geográfica, al ganar posiciones fuertes en el mercado asiático y en otros mercados de rápida expansión. Las divisiones químicas textiles combinadas mantendrán como hasta ahora su firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad”. señalan.
Para Alexander Wessels, Director General de Archroma, “la industria textil está pasando un cambio transformacional a consecuencia de los cambios macroeconómicos en la demanda y también a una mayor exigencia por parte de los clientes de soluciones con enfoque sostenible. Las sinergias operativa e intelectual entre BASF y Archroma –apunta- nos permitirán ofrecer a nuestros clientes innovación, calidad, fiabilidad, experiencia y conocimientos y cobertura de mercado necesaria para prosperar en esas condiciones de mercado”.
La operación afecta a unos 225 empleados en todo el mundo, de los que aproximadamente 175 se hallan en Asia. Las divisiones textiles combinadas conservarán la sede central en Singapur, cerca de los clientes de mercados textiles asiáticos de fuerte crecimiento.
El cierre de la operación para la entidad jurídica BASF Pakistan (Private) Ltd., Karachi en Paquistán está previsto para agosto de 2015.
Archroma también anunció el acceso a préstamos a plazo garantizados y preferentes y líneas de crédito renovables por un importe aproximado de US$ 515 millones. Según la compañía, los préstamos se utilizarán para refinanciar la deuda existente de Archroma y respaldar su adquisición de la división de químicos textiles de BASF.
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La marca argentina Páez abrió una tienda propia en el barrio gótico de Barcelona
La firma argentina de alpargatas de tela y accesorios Páez abrió en Barcelona su tienda principal en el número 4 de la calle Petritxol, en plena zona turística de barrio gótico de la ciudad.
La boutique de 200 metros cuadrados comercializa además moda de baño femenina de la marca Robin Collection, para hombre y niños de Malmok 7M y otras firmas afines. El punto de venta se presenta como el espacio Paez & friends.
Además, la tienda cuenta con una barra de jugos, permite utilizar los dispositivos móviles, tablets y ordenadores con wifi gratuito. También cuenta con una zona Paez Lab, donde se realizarán exposiciones temporales de artistas emergentes, siguiendo con la tradición de la calle Petritxol.
Paez desembarcó en España en el año 2013 y desde entonces tiene cinco establecimientos monomarca, que operan bajo la fórmula de la franquicia, en Madrid, Málaga, Zaragoza, Mallorca y Tenerife, además de un corner en Barcelona. Tras la compra de su negocio en España, la marca busca ahora crecer con tiendas propias.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un nuevo informe acusa de discriminación racial en los EE.UU a la española Zara
Según el informe publicado por The Guardian los empleados de Zara de Nueva York, afirman que la marca española de ropa, calzado y marroquinería identifica en ‘forma desproporcionada’ a sus clientes afroamericanos como ‘ladrones potenciales’. La tienda insignia de Inditex emitió un comunicado desmintiendo la denuncia.
El Center for Popular Democracy encuestó a 251 empleados de la marca de fast-fashion Zara en Nueva York y los resultados fueron muy sorprendentes. Según el informe, “los clientes sospechosos o ladrones potenciales” son catalogados como un “pedido especial”. La ubicación del cliente es compartida por radio a los empleados de modo que puedan ser seguidos por el almacén.
Entre los empleados encuestados para el informe, 43% no respondió la pregunta o afirmaron no conocer el término “pedido especial”. Pero del 57% que dijo conocerlo, la gran mayoría, 46%, afirmó que los clientes negros “siempre” o “normalmente” son catalogados como un pedido especial. El porcentaje para los clientes latinos es del 14% y para los blancos 7%.
Según el informe, los empleados afroamericanos también enfrentan condiciones desiguales en las tiendas neoyorquinas de Zara, en donde es mucho más difícil que un empleado de piel oscura sea ascendido.
“Zara USA niega rotundamente las conclusiones del informe del Center for Popular Democracy, que fue publicado sin ningún intento previo por contactar a la empresa”, afirmó un portavoz de Zara a The Guardian. “El reporte sin fundamentos fue realizado con motivos ulteriores y no debido a ninguna discriminación o maltrato reales”, añadió el comunicado. “Las afirmaciones presentadas no pueden ser corroboradas y no corresponden a la mano de obra diversa de la empresa. Zara USA considera que el informe es completamente inconsistente con la cultura real de la empresa y la experiencia de los más de 1.500 empleados de Zara en Nueva York”.
El portavoz luego añadió: “La expresión ‘pedido especial’ es un término utilizado para designar una situación común en la que se pide a los asociados que brinden atención al cliente y hagan un cubrimiento de zona en la tienda. No se usa para designar una persona de ninguna categoría en especial”.
————————————–
Fashionmag / Cueroamérica
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ante las bajas ventas, Gap reduce locales y personal
Gap, la empresa de venta minorista de indumentaria, dijo que cerrará un cuarto de sus tiendas especializadas de América del Norte en los próximos años, por lo cual dejarán de existir más de 140 locales. Además, la compañía anunció que cortará alrededor de 250 puestos de trabajo en su sede central.
Gap lleva mucho tiempo enfrentando caídas en sus ventas. Una serie de errores en sus producciones de moda hizo que muchos consumidores se dirigieran a las empresas competidoras, como H&M, Zara y Forever 21.
El CEO Art Peck dijo que el sector de indumentaria para mujeres experimentó muchas dificultades por varias estaciones debido a problemas de calidad y por estar fuera de las tendencias de la moda.
Gap dijo que los cambios no afectarán a Gap Outlet y Gap Factory Stores. Algunos locales de Europa también serán cerrados, pero todavía no se informó cuales.
La empresa también informó que en el año que concluyó el 31 de enero se registraron ventas de US$ 16.440 millones.
————————————————
FashionNet Asia / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nike dice que con el Acuerdo TransPacífico podría volver a producir en los E. Unidos
Luego de una reciente visita del presidente Obama a Nike, la empresa ha dicho que si aprueban las condiciones del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), podría volver a podría producir en Estados Unidos por primera vez en los últimos 30 años. Varios analistas trataron de mentirosa a la más grande compañía de indumentaria deportiva.
En una visita a una sede de Nike, el presidente de Estados Unidos Barak Obama dio a conocer una legislación que, asegura, podría potencialmente subir los estándares laborales a nivel global y aumentar fuertemente las oportunidades de trabajo en ese país. La empresa le respondió que se esta ley se aprobara volvería a producir en el territorio de los Estados Unidos.
La legislación que actualmente se discute es el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP), que dará al presidente el poder necesario para negociar acuerdos comerciales. De esta forma -dicen-, no necesitará consultar a los legisladores para crear estos acuerdos.
Nike mencionó en un comunicado de prensa que si se bajaran las tarifas al calzado mediante el TPP, Nike podría “acelerar el desarrollo de nuevos métodos de producción y mejorar la cadena doméstica de suministro para apoyar la base productiva de Estados Unidos”.
En otras palabras, Nike está diciendo que si gastara menos dinero en impuestos podría invertir más en crear puestos de trabajo calificados en Estados Unidos para comenzar a producir en el país.
Sin embargo, diversos analistas criticaron a Nike al afirmar que las grandes empresas –y especialmente ésta- muchas veces hacen promesas que nunca cumplen. Y son muchos más los que están convencidos de que es factible que pase lo contrario de lo que anuncia. Es decir, Nike tendrá más facilidad para importar productos fabricados en Asia, cuyos países últimamente están aumentando sus costos laborales.
———————————————–
FashionNetAsia / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un anuncio de Saint Laurent fue censurado en G. Bretaña por la delgadez de la modelo
Un anuncio de Saint Laurent publicado en la revista Elle de Gran Bretaña fue vetado por la autoridad reguladora de la publicidad del Reino Unido, tras considerar que la modelo retratada es «enfermizamente delgada».
El anuncio en Elle de la francesa Saint Laurent presenta una foto en blanco y negro de una modelo muy delgada. Esta acostada en el suelo y lleva un vestido corto negro con un pronunciado escote.
La autoridad reguladora de la publicidad del Reino Unido (ASA) intervino después de haber recibido una denuncia. En su resolución argumenta que la pose y la iluminación de la escena resaltan el cuerpo de la modelo, dejando a la vista «la delgadez en el torso y piernas». Asimismo en su argumentación dice: «Consideramos, por tanto, que la modelo se ve enfermizamente delgada en esta imagen y decidimos que ésta es una publicidad irresponsable», afirmó el organismo.
La ASA precisó que YSL «se mostró en desacuerdo con la denuncia sobre la delgadez extrema de la modelo», pero no dio una respuesta detallada. Por su parte la edición británica de la revista Elle, en donde fue publicado el aviso, dijo a la ASA que no tenía ningún comentario sobre la denuncia.
La decisión significa que el anuncio no podrá volver a ser publicado en su forma actual.
A principios de abril, en una ofensiva contra los estragos de la anorexia, los diputados franceses votaron a favor de prohibir la aparición de modelos excesivamente delgadas y desnutridas, para disgusto de las agencias que dicen ser víctimas de una «estigmatización».
Esta nueva medida se estableció en Francia después de la creación del delito de incitación a la delgadez excesiva.
La anorexia nerviosa afecta a entre 30.000 y 40.000 personas en Francia, de las que la gran mayoría son mujeres (90%), y es uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad.
Otros países como España, Italia, Bélgica, Chile e Israel ya han tomado acciones legislativas o reglamentarias al respecto y se espera que cuanto antes otros países sigan este ejemplo.
———————————————————-
Fashionmag y agencias / Comunidad Textil
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |