Empresas & Negocios

Textechno premiada por su sistema para determinar las propiedades de ciertas fibras

El equipo de Textechno recibe el premio LEC 2016 entregado en París

El equipo de Textechno recibe el premio LEC 2016 entregado en París

Textechno, fabricante alemán de equipos de ensayo de precisión para el sector textil, ha ganado el premio Jec Innovation Award 2016 con un nuevo sistema de ensayo que permite determinar las propiedades de las fibras con cristal o fibra de carbono.

La empresa Textechno ha creado Fimatest para medir de forma fiable y precisa la unión de fibras y resinas. Se trata del primer sistema disponible comercialmente en este terreno, que consta de dos elementos básicos: Fimabond, que es una estación parcialmente automática, adecuada para todo tipo de fibras y de resinas; y Favimat, un tester de alta precisión que también se puede usar para testar la densidad y resistencia de filamentos lineales.

El Dr. Ulrich Mörschel, CEO de la empresa, ha indicado que el sistema Fimatest es una herramienta para medir la calidad de los laminados compuestos reforzados con vidrio o fibra de carbono. Textechno ha desarrollado este nuevo equipo con la colaboración del Prof. Edith Mäder, de Instituto Leibniz para la Investigación Polimérica, con sede en Dresde, que aportó especialmente sus conocimientos referentes al comportamiento micromecánico de las fibras.

Su utilidad es evidente porque la calidad de los laminados compuestos, y especialmente su rigidez, dependen en buena parte de la fortaleza de la adhesión entre la matriz polimérica y las fibras, sean de cristal o de fibra de carbono.
——————————————
Pinkermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Mango amplía sus negocios en la región Latinoamericana

Mango abre una nueva tienda en México

Mango abre una nueva tienda en México

Mango inicia un período de expansión en Latinoamérica, poniendo su apuesta en México y Nicaragua. Recientemente el grupo español abrió una macrotienda en Bogotá, Colombia, de la mano de Grupo Wisa. A su vez, la compañía prever seguir creciendo en otros mercados de América Latina como Panamá, Costa Rica y Ecuador.

Tras anunciar la expansión en la región con catorce tiendas, el grupo español de moda ha puesto en marcha dos nuevos puntos de venta. Los establecimientos se encuentran en México y Nicaragua, que se convierte en un nuevo mercado para esta compañía.

Con más de veinte años en el mercado mexicano, Mango abrió una nueva tienda ubicada en la calle Madero de Ciudad de México. En el nuevo establecimiento, el grupo distribuye sus marcas Mango y Mango Man.

El grupo, propiedad de Isak Andic, aterrizó en el mercado azteca en 1994 a través de formato de franquicias. En 2014, el grupo inauguró su primera tienda propia en el país, donde hoy cuenta con más de veinte puntos de venta.

En paralelo, Mango desembarcó por primera vez en Nicaragua. La compañía puso en marcha su primera tienda –de la cadena Mango Man-, en el centro comercial Galerías Santo Domingo de la ciudad de Managua. En grupo llevó a la capital nicaragüense

La marca española mantiene su presencia en Colombia

La marca española mantiene su presencia en Colombia

Estas nuevas aperturas se enmarcan en los planes de Mango de reforzarse en Latinoamérica. A comienzos de mes, el grupo español abrió una macrotienda en Colombia, en la ciudad de Bogotá, de la mano de Grupo Wisa. A su vez, la compañía prever seguir creciendo en otros mercados latinoamericanos como Panamá, Costa Rica y Ecuador.

Mango consolida su presencia en Colombia con la apertura de su primera tienda megastore en Fontanar, uno de los mejores centros comerciales de la ciudad de Chía, situada a 10 kilómetros al norte de Bogotá.

La tienda significa el comienzo de una nueva etapa para Mango, luego de un escandalosa ruptura con su anterior franquiciado. Ahora apostó por La Riviera, una empresa que la que ya opera en otros países y que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector del retail y está presente en 14 países de América Latina con más de 360 puntos de venta.

La tienda tiene 1.000 metros cuadrados de superficie en una sola planta y ofrece las líneas de mujer, hombre, niño y bebé.

————————————————————
Modaes / Noticiero Textil / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Nike reorientó su negocio en China y celebra el resultado

Campaña de Nike en China basada en la imagen de jugadores de la NBC como Lebron James, Kobe Bryant, Anthony Davis o Paul George

Campaña de Nike en China basada en la imagen de jugadores de la NBC como Lebron James, Kobe Bryant, Anthony Davis o Paul George

La norteamericana Nike celebró la mejora de los resultados obtenidos en China. La compañía aseguró que el éxito se debe a su nueva estrategia de realinear los negocios y concentrarse en las divisiones de indumentaria deportiva, running, Jordan y Nike básket.

La empresa detalló que los ingresos crecieron 27% en el tercer trimestre y enfatizó que los ingresos obtenidos durante el Año Nuevo Chino sobrepasaron todas sus expectativas.

Andy Campion, CFO de Nike, declaró que estuvo en China hace poco “y puedo resumir mi visita en una palabra: increíble. Nuestra marca y nuestros negocios en China nunca fueron más fuertes. Y continuamos trabajando para crecer. Esto no ocurre por accidente”.

Andy Campion, CFO de Nike

Andy Campion, CFO de Nike

El ejecutivo explicó que “nuestro foco en China se basó en promover la participación y el amor por los deportes, mientras transformamos la experiencia de los consumidores ofreciendo nuestras líneas en tiendas físicas y online. Ahora estamos viendo mucha pasión por el deporte en China y éso se traduce en una fuerte demanda de nuestros productos”.

Campio concluyó que “vemos grandes oportunidades por delante en China y continuaremos invirtiendo para sostener nuestro crecimiento en esta importante geografía”.
—————————————-
Footwearbiz Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Brioni, del grupo Kering, hizo un pacto con los sindicatos para despedir y bajar sueldos

Brioni-logoLas negociaciones entre Brioni y los sindicatos italianos llegan a su fin tras un par de semanas. A finales de febrero, la marca de menswear de lujo del poderoso grupo Kering había anunciado su intención de reducir su personal en un 30%, despidiendo cerca de 400 de sus 1.150 empleados. Finalmente los despidos solo afectarán a 140 personas, pero bajará el sueldo del resto de sus trabajadores.

Punto de venta de Brioni en Tokyo

Punto de venta de Brioni en Tokyo

“Se trata de despidos estructurales para hacer que la empresa, que ahora tiene un superávit de producción, sea más eficiente”, afirmó un portavoz de Brioni. Para incentivar los retiros voluntarios, la empresa propone una indemnización de 32.000 euros. A finales de abril se anunciará el proceso de despidos.

Para llegar al acuerdo, los empleados de la empresa aceptaron sacrificar un porcentaje de su salario, que se traducirá en una reducción de horarios, que pasará de las 40 horas semanales actuales a 32, mientras que los salarios serán reducidos en un 20%.

Además de esto, ciertas actividades que hasta ahora eran tercerizadas serán reasumidas por la empresa. “Habrá más trabajo por hacer, pero cada empleado tendrá menos horas”, concluyó el portavoz.

Gracias a esta reestructuración, Brioni espera volver al crecimiento. En los cuatro últimos años, los volúmenes de ventas han caído más del 30%, pasando de una producción de 45.000 piezas a 30.000 en 2016 debido al bajo nivel de ventas. Una vez que haya logrado mover el inventario que permanece en tiendas, la marca espera aumentar su producción a partir de 2018 de 30.000 a 35.000 piezas.
——————————————-
Fashionmag / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Dicen que con más mujeres en cargos gerenciales las empresas son más rentables

Sharen Turney fue CEO de Victoria's Secret

Sharen Turney fue CEO de Victoria’s Secret

Una investigación que estudió a 21.000 empresas en 91 países sacó la audaz conclusión de que cuando se incrementa el número de mujeres en los cargos de alta gerencia aumenta también la rentabilidad de la empresa.

En los Estados Unidos las mujeres representan casi el 40 por ciento de los graduados MBA y el 40 por ciento de los gerentes. En muchos países que conforman una parte igual o mayor de títulos de posgrado y la mano de obra profesional y técnica. Y todo el mundo se estan en el mism o nivel que los hombres en los niveles de educación y participación laboral. Entonces, ¿por qué las mujeres siguen siendo difíciles de encontrar en la sala de directorio o juntas, y también de la alta dirección?

El estudio que fue realizado por el Peterson Institute (USA) y la consultora internacional Ernst and Young, concluye que con hasta un 30% de presencia femenina en el nivel gerencial se puede agregar hasta 6% en el margen neto de ganancias, comparado con una empresa similar sin mujeres en su liderazgo.

Cynthia Salim, CEO de la marca Citizens

Cynthia Salim, CEO de la marca Citizens

Sin embargo los investigadores aseguran que no encontraron que hubiera impacto, ni positivo ni negativo cuando solamente hay una mujer como directora ejecutiva y solo impactos marginales cuando la hay en el directorio.

Estos trabajos parecen apuntar a conmover a las conducciones masculinas de las empresas por vía del interés en la rentabilidad. No por loable deja de ser lamentable. Teniendo en cuenta de que en el mundo hay casi más mujeres que hombres, la razones para no hacer distingo de género en las designaciones del personal de cualquier nivel debería ser exclusivamente de una básica equidad social. Lo importante, obviamente esta en la calificación y la actitud frente a la responsabilidad que debe asumir el o la profesional.

CEO de la Cámara Nacional de la Moda Italiana (CNMI)

CEO de la Cámara Nacional de la Moda Italiana (CNMI)

El estudio confirma que a pesar de que lleva años la lucha por aumentar la diversidad de género, el progreso ha sido lento. Casi un tercio de las compañías analizadas en el informe no tenían mujeres ni en el directorio ni en posiciones de alta gerencia. El 60% no tenía mujeres en sus directorios y el 50% no tenía ninguna alta ejecutiva.

Otro estudio, realizado en Londres por The Pipeline -una organización que trabaja con empresas para ayudarlas a desarrollar a sus gerentes mujeres-, concluye que la mayoría de las compañías que integran en índice del Financial Times (el FTSE), no han aumentado el número de mujeres en sus altos comités ejecutivos. Descubrió que sólo dos empresas en el índice han logrado mitad mujeres y mitad hombres en los cargos de altos ejecutivos, mientras que 13 no emplea ninguna ejecutiva.
————————————
Mercado / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Aseguran que es preciso dar más atención a la prevención del fraude en las empresas

En muchos países se da trascendencia a la corrupción que transcurre entre funcionarios del estado y los privados, y generalmente sólo se critica al personal estatal. Pero además habitualmente se silencian los hechos delictivos cuando éstos tienen como escena exclusivamente a las empresas. Esto produce en las compañías cuantiosas pérdidas y es muy importante tomar los recaudos para minimizar el flagelo. Un estudio advierte sobre el tema.

Como ejemplo bien vale analizar el caso de un estudio de la filial argentina de la consultora KPMG. Una encuesta reciente reveló que todavía es escaso el compromiso que tienen las empresas locales para utilizar herramientas que permitan combatir el fraude, tanto interno como externo.

A pesar de que en las empresas argentinas hay conciencia de que es importante combatir la práctica y la cultura del fraude, todavía sigue siendo bajo el nivel de involucramiento de la organización para prevenirlo y sancionarlo sobre todo teniendo en cuenta que implica importantes pérdidas económicas para las compañías, como así también, un daño reputacional que puede implicar incluso mayores costos.

Estas definiciones, y que no se hace un correcto análisis y evaluación del personal y proveedores que se contratan para evitar riesgos, entre otras, surgen de una encuesta realizada por KPMG Argentina a 74 altos directivos de empresas de primera línea del país que participaron en una jornada de trabajo sobre cómo combatir el fraude bajo el título «Plan Anti-Fraude y Línea Ética».

Los principales conclusiones para KPMG es que, si bien el 92% cuenta con una Auditoría Interna en sus compañías y el 96% un Código de Conducta, el 42% contestó que el mecanismo de denuncia independiente y anónima aún no está implementado y, si lo está, se reconoce que tiene importantes deficiencias.

El 47% no tiene procedimientos efectivos para dar seguimiento a las denuncias recibidas y solamente el 54% dispone de protocolos internos de investigación que establezcan los lineamientos a seguir desde el momento en que se recibe una denuncia hasta el cierre del caso.

Sólo el 30% se apoya en herramientas tecnológicas para monitorear, de manera continua y en tiempo real, los indicadores de fraude en grandes volúmenes de datos.

En materia de prevención, la encuesta detectó que solamente el 42% lleva a cabo evaluaciones de riesgos de fraude en la organización, testeando sus respectivos controles antifraude. Y el 58% manifestó que sus compañías no realizan búsquedas de antecedentes antes de contratar empleados o terceros.

También se estimó que el 59% tiene deficientes políticas de comunicación y capacitación en materia de concientización sobre la prevención del fraude, y el 48% manifestó que se ha asignado un responsable de la Alta Gerencia para el diseño e implementación del plan antifraude.
————————————
Mercado / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La Justicia anuló la licencia que dejó construir un centro de El Corte Inglés en España

Centro comercial de El Corte Inglés en Salamanca

Centro comercial de El Corte Inglés en Salamanca

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, España, anuló la licencia de construcción por la que se permitió edificar el centro comercial El Corte Inglés en Salamanca. Los tribunales también anularon la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, realizada expresamente para permitir la construcción de ese shopping.

La prensa informó que la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró firme la anulación de la licencia y ha impuesto las costas procesales al famoso centro comercial español.

En abril de 2015, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Salamanca «conforme al ordenamiento jurídico» declaró nula «la licencia urbanística para la construcción» de un centro comercial.

Tras el recurso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia por el propio centro comercial, el máximo órgano judicial de Castilla y León confirmó esa sentencia, la declara firme y condena en costas a El Corte Inglés.

Esta sentencia llega tras diversos recursos interpuestos por organizaciones como Equo y Ecologistas en Acción en contra de los diferentes cambios en el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca que se ‘gestionaron’ para construir este centro comercial en la avenida de María Auxiliadora, en el barrio de Garrido de Salamanca.

Este centro comercial se edificó en una zona donde estuvo un cuartel del Ejército de Tierra, por lo que fue necesario un ‘convenio’ entre El Corte Inglés, el Ayuntamiento de Salamanca y el Ministerio de Defensa.

Con esta nueva sentencia se dan por concluidos todos los recursos interpuestos por los ecologistas en contra de su construcción y los tribunales les han dado la razón en todos los casos.

En este fallo judicial se deja claro que «no hay discusión en torno a un dato clave, pòr el cual con esta sentencia firme se declara nulo de pleno derecho el instrumento de planeamiento general que daba cobertura a la licencia de obra».
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Wal-Mart Stores cerrará 269 puntos de venta en el mundo

Sams_Club_store_2La multinacional de venta al detalle Wal-Mart Stores Inc. está cerrando 269 tiendas en todo el mundo. Según la empresa, esta decisión se orienta en un esfuerzo para rediseñar su modelo y estrategia de negocios. La firma dijo que 16.000 empleados se verían afectados, de l,os cuales 10.000 se encuentran en los EE.UU.

La compañía hizo el anuncio del cierre de tiendas a mediados de enero y detalló que de ellos 154 serían en los EE.UU. La mayor parte de los cierres de tiendas son de línea Walmart tiendas Express’, que se inició en 2011. La compañía dijo que cerrará las 102 pequeñas tiendas de formato para centrarse mejor en los centros de súper y Neighborhood Markets, así como el crecimiento de su negocio de comercio electrónico.

A nivel mundial Walmart está cerrando 115 tiendas fuera de los EE.UU., la mayoría de los cuales estaría en las tiendas en los mercados latinoamericanos de bajo rendimiento. Recientemente la firma cerró las puertas de 60 tiendas en Brasil, que no daban buenos resultados. La empresa no dio detalles sobre los cierres globales, pero dijo pronto informaría con más detalles.

Mike Duke President, CEO; Wal-Mart Stores Inc

Mike Duke President, CEO; Wal-Mart Stores Inc

La firma dijo que iba a tratar de reubicar a los empleados allí donde pudiera hacerlo, pero en los casos en que los afectados no pudieran ser reasignados, que cobrarían 2 meses de sueldos y ofreció capacitación para el trabajo.

A pesar de la mejora de las ventas, la noticia es sin duda es una muestra de las presiones que ejerce el comercio electrónico en los puntos de venta minorista físicos. Walmart en los últimos años ha estado poniendo un creciente interés en la construcción de su negocio onlíne. Este año lanzó las mismas ofertas en la tienda durante el Viernes Negro y los días de fiesta como lo hizo onlíne. La firma también presentó ‘Walmart Pago’ durante los días de fiesta, un concepto similar al de otros sitios e Internet, donde los consumidores pueden pagar a través de sus smartphos.

La compañía con sede en Arkansas dijo, con respecto al año fiscal 2017, que todavía estaba apuntando para abrir 50-60 nuevos supercentros, 85-95 Neighborhood Markets y 7-10 nuevas tiendas de Sam Clubes. A nivel mundial la tienda todavía tiene previsto abrir 200-240 nuevas ubicaciones.
——————————
FN / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Epson lanza Digital Couture y reafirma su compromiso con el mundo de la moda

Impresora SureColor F

Impresora SureColor F

Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, llevará a cabo la segunda edición del Digital Couture Project. Esta iniciativa refuerza el desembarco de la compañía japonesa en el deslumbrante mundo de la moda, de la mano de sus impresoras de sublimación digital textil. En esta oportunidad, la compañía invitó a Ossira, la reconocida marca argentina de indumentaria femenina, a nutrir las pasarelas neoyorkinas de vibrante color y el más innovador diseño.

Epson explica que “combinando moda y tecnología, el evento Digital Couture Project surgió como una forma de demostrar la capacidad de la tecnología de sublimación de tinta de Epson para transformar el proceso creativo y de confección en el sector textil”.

Con una propuesta de alcance continental, Epson invitó a diseñadores de las Américas a desplegar sus diseños en la Gran Manzana, en las vísperas de uno de los eventos fashion más importantes del año, la Semana de la Moda de Nueva York.

Agostina Orlandi

Agostina Orlandi

“El avance de la tecnología ha permitido que los diseñadores podamos materializar de forma mucho más específica nuestras ideas”, explica Agostina Orlandi, diseñadora de Ossira y parte del equipo creativo que representará a Argentina en el mes de Febrero en Nueva York. “La relación entre moda y tecnología será cada vez más estrecha tanto en la producción como en la comunicación de marca, ya que los avances permiten que la creatividad pueda volar cada vez más alto. El avance de la tecnología en la industria textil logra prendas cada vez más versátiles y cómodas, que se adaptan al estilo de vida actual acompañadas de un buen diseño.”

Epson, mediante la tecnología de sublimación textil, presente en los equipos de gran formato de la Línea F, está incursionando con firmeza en un nuevo mercado, notablemente distinto al que suele dirigirse, desafiando las estructuras de sus propios negocios, marcando una tendencia en el mundo de la moda con el aporte de tecnología de precisión al diseño textil y de alta costura.

El impacto de esta tecnología en el flujo de trabajo y en la inspiración de las colecciones permite a los diseñadores de moda volcar en las telas sus visiones creativas de una forma innovadora y versátil. “Con los equipos de sublimación Epson, logramos una calidad ampliamente superior: los colores tienen una definición y saturación perfecta, y se pueden realizar estampas con líneas finas sin perder nitidez. La rapidez con la que se puede estampar una tela gracias a esta tecnología es, sin duda, una de las mayores ventajas. Además, la diversidad que logramos es fascinante ya que podemos utilizar infinidad de colores e ilustraciones, que siempre se ven vibrantes y nítidas”, explica la diseñadora.

Diseño Sublimado

Diseño Sublimado

La sublimación es el proceso por el cual se transfiere la tinta a un objeto a través de la aplicación de calor. De esta manera se pueden transferir diseños a diversos soportes como por ejemplo las telas. Tras el éxito de la primera edición del proyecto Digital Couture (que tuvo a A.Y. Not Dead como representante de Argentina), la compañía Epson asegura que se dispone a hacer llegar esta tecnología a cada atelier de moda.

“El objetivo de Epson es demostrar las posibilidades que brindan sus equipos de sublimación en la industria de la moda. Elegimos a Ossira porque es una marca con una fuerte visión innovadora, que aceptó el desafío de plasmar su creatividad, trazos y colores en una propuesta que encuentra una sinergia entre moda y tecnología”, explica Fernando Ariata, Gerente de Artes Gráficas de Epson Argentina.

La sublimación textil se impone como una oportunidad para diseñadores ya instaurados, y para jóvenes emprendedores textiles, o marcas en pleno crecimiento, para elaborar sus colecciones de forma versátil, original y con bajos costos.

María Victoria Elizalde

María Victoria Elizalde

“Es muy importante para nosotros que esta colección pueda verse en Nueva York ya que representa nuestra visión de la marca a futuro. Estamos atravesando un proceso de cambio de identidad corporativa que se verá perfectamente plasmado en esta colección, a través de los sublimados, las diferentes prendas y los materiales empleados”, agrega para concluir María Victoria Elizalde, encargada de Marketing y Comunicación de Ossira, la marca elegida por Epson para desplegar los diseños más impactantes en el Digital Couture Project 2016, en la meca de la moda mundial.

Epson es una multinacional japonesa líder en el desarrollo de tecnología en electrónica, maquinaria y robótica para la imagen digital. El crecimiento alcanzado por la empresa es el resultado en primer lugar, de su filosofía de calidad: “Ofrecer los mejores productos junto a los mejores servicios, garantía y conformidad al cliente”.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Sudamericana de Fibras fue galardonada por ADEX por su ‘Excelencia Exportadora’

 

Sudamericana de Fibras recibió el premio a la Excelencia Exportadora

Sudamericana de Fibras recibió el premio a la Excelencia Exportadora

La empresa Sudamericana de Fibras (SDF), de Perú, fue condecorada por Asociación de Exportadores (ADEX), con el “Premio a la Excelencia Exportadora” en la categoría ‘Innovación Exportadora’.

SDF es una de las cinco empresas peruanas que fueron reconocidas con el “Premio a la Excelencia Exportadora”, premio insituído por ADEX, debido al aporte que hacen a Perú en cuanto a valor exportado, oferta con valor agregado, diversificación de mercados y, principalmente, por su contribución en la generación de puestos de trabajo.

El Comité Evaluador -conformado por los ministerios de Relaciones Exteriores, Producción y Comercio Exterior y Turismo, PromPerú, Sunat y ADEX-, destacó el desarrollo de la marca Drytex de SDF, fibra textil producida por el método de hilatura en seco, de alta calidad y durabilidad.

Leandro Marátegui, gerente general de Sudameicana de Fibras

Leandro Marátegui, gerente general de Sudameicana de Fibras

Según el Comité, esta fibra brinda “un mejor acabado a una prenda, lo que la convierten en una interesante opción para la producción textil en pequeñas, medianas y grandes empresas”.

Se destacó también la capacidad de la fibra Drytex para ser mezclada con alpaca y el algodón, manteniendo la calidad y nivel de las propuestas, propiciando un precio competitivo.

Actualmente, SDF se encuentra en proceso de difusión de esta alternativa para con empresas de la industria, principalmente textileras, así como empresas productoras y exportadoras de prendas de vestir.

Según SDF, esta iniciativa permitirá que las exportadoras de confecciones presenten innovadoras alternativas al mercado, generando una mayor rentabilidad en la comercialización de su oferta en el mercado internacional.

Vista aérea de la planta de Sudamericana de Fibras

Vista aérea de la planta de Sudamericana de Fibras

“Otros de los motivos que llevaron a SDF a convertirse en ganadora de la categoría “Innovación exportadora”-explican-, está en la inversión realizada por la corporación para instalar una hilandería que tiene por objetivo el desarrollo de producto y no necesariamente la comercialización del hilado. Este hecho también tiene impacto por desarrollar un hilado que permite mantener la Regla de Origen para el mercado de EEUU.

ADEX es una entidad del empresariado que hace más de 40 años, reconoce el desempeño de las empresas exportadoras locales, que incentivan el desarrollo del país y posicionan a los productos de Perú en el mercado internacional.
 


Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top