Empresas & Negocios
Una prenda inteligente avisa de malas posturas y permite evitar lumbalgias y problemas
La compañía Worldline, con la colaboración de las españolas SGS, Eurecat y Acció, ha desarrollado una camiseta «inteligente» comercializada con el nombre de ‘Wearlumb’ que evalúa los riesgos de posturas incorrectas en el ámbito laboral con el objetivo de combatir la fatiga e implantar medidas correctoras.
‘Wearlumb’ es una pieza textil elástica y adaptable que incluye unos sensores en la parte de la espalda que detectan, en cada momento, si la postura es correcta o no. El sistema se encarga de realizar una monitorización en tiempo real que permite corregir una mala postura de manera visual, efectiva y sencilla.
Ante los accidentes y enfermedades musculo-esqueléticas, «son muy pocas las aplicaciones que integran las nuevas tecnologías portátiles en el ámbito laboral y que sean capaces de detectar en tiempo real la fatiga muscular o la postura deficiente», ha detallado el director del Centro de Competencias de Movilidad de Worldline, Santi Ristol Jorba, como respuesta a la creación de esta herramienta.
Según diversos estudios, el 71,1 % de las enfermedades profesionales se deben a trastornos músculo-esqueléticos, entre los que la lumbalgia es el más habitual. Además, hay que tener en cuenta que del 80 % de la población que padece algún trastorno, un 20 % tiene dolencias a lo largo de más de tres meses.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Roland lanzó Texart, la tinta fluoroscente de impresión por transferencia de sublimación
Roland DGA Corporation, fabricante líder mundial de impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras/cortadoras, anunció el lanzamiento de una tinta fluorescente especialmente formulada para sus impresoras de sublimación de tinta XT-640 y RT-640.
Desarrollada específicamente para la impresión por transferencia de sublimación de tinta, las impresoras Texart ofrecen una calidad de impresión excelente y productividad para ropa deportiva, moda, rotulación textil, decoración, artículos de promocionales y mucho más.
Las nuevas tintas, Rosa Fluorescente (Fp en inglés) y Amarillo (Fy en inglés), se pueden combinar con los colores de tinta procesados Texart de Roland DG para producir una amplia gama de tonalidades fluorescentes vivas y tonos pastel suaves. La paleta Fluor Color Library patentada de Roland DG se puede instalar en Adobe Illustrator y CorelDRAW para la facilidad deuso sin igual y personalización de colores. Basta con hacer clic en los colores deseados en la paleta de muestra para incorporar de forma rápida y sencilla los colores pasteles fluorescentes y brillantes en la salida de sublimación de tinta.
De acuerdo con Lily Hunter, gerente de productos textiles y consumibles de Roland DGA, las nuevas tintas fluorescentes Texart estarán a disposición de los consumidores en América del Norte y Sur a finales de julio de 2016. Las tintas estarán disponibles en una configuración de CMYKOrViFpFy.
“La incorporación de las nuevas tintas fluorescentes de sublimación a la línea de productos Texart de Roland ampliará las opciones creativas para los diseñadores y empresas en el creciente campo de la decoración textil,” dijo Hunter.
“Estas tintas llamativas son vivas, vibrantes y hechas a medida para producciones de una sola vez y pequeños lotes de ropa de deporte y moda. También son excelentes cuando se utilizan como detalles para aplicaciones de rotulación textil.”
La empresa matriz de Roland DGA, Roland DG, presentó una amplia variedad de textiles creados con tintas fluorescentes Texart en el reciente salón Drupa 2016, la feria internacional más grande del mundo en soluciones de impresión y cross-media, en Dusseldorf, Alemania.
Las empresas y profesionales que deseen conocer más sobre las nuevas Tintas Fluorescentes Texart o la línea completa de productos de Roland, pueden visitar la página www.rolanddga.com/es.
Roland DG de Hamamatsu, Japón, es líder mundial en impresoras de inyección de tinta de gran formato para los mercados de confecciones, textiles, empaque, letreros y gráficos de vehículos, grabado de premios, personalización y señalización y muchas otras aplicaciones.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El Lectra Fashion PLM V5, para entregar las colecciones en plazos cada vez menores
La compañía Lectra, líder en soluciones tecnológicas integradas para las industrias que utilizan tejidos, pieles, textiles técnicos y materiales compuestos, anunció el lanzamiento de Lectra Fashion PLM V5, la última versión de su solución de gestión de ciclo de vida del producto. Este nuevo sistema mejora la eficiencia general de la producción al ampliar su cobertura del proceso a las etapas de preproducción.
Un informe de Lectra asegura que esta innovadora solución, adaptada a marcas y distribuidores, se ha desarrollado con afán de abordar los retos específicos del mercado actual. “Ahora vivimos en un mundo digital, más incluso en la moda que en otros sectores, y Lectra se ha propuesto mantener a sus clientes a la vanguardia de una industria en constante evolución”.
El desarrollo esta orientado para ayudar a “entregar colecciones rentables y de última tendencia dentro de unos plazos cada vez más ajustados”, y que para eso se necesita “dar un paso más y acompañarlos en sus procesos de preproducción tanto con nuestra tecnología como con nuestra experiencia en el sector” destaca Lectra.
Céline Choussy Bedouet, directora de Marketing y Comunicaciones de Lectra, explica que la eliminación de posibles obstáculos desde el principio del proceso, garantiza la eficiencia en las posteriores etapas de producción”.
“La ampliación de la cobertura del proceso proporcionará una mayor visibilidad sobre los procesos de gestión de costes de tejidos y productos, y al mismo tiempo guiará a las empresas en la toma de las decisiones más adecuadas previamente a la producción. Esto ayudará a las empresas a optimizar su rentabilidad, ya que la solución permite ejecutar múltiples simulaciones de costes a la vez mediante vistas de resumen consolidadas”, destaca.
La ejecutiva apunta que “además, esta última versión contribuirá a reducir el tejido que se desecha durante la producción, puesto que las empresas podrán estimar el consumo de tejido para colecciones futuras y simular distintos escenarios de orden de compra con antelación”.
La compañía ferancesa señala que “dado el carácter cada vez más nómada de los usuarios, Lectra Fashion PLM V5 proporciona a las empresas una nueva serie de aplicaciones móviles que permiten acelerar la toma de decisiones diarias. Gracias a la posibilidad de compartir y visualizar sus trabajos en curso a través de la versión móvil, las marcas y distribuidores pueden tomar decisiones inmediatas sobre prioridades de trabajo, su gama de colecciones, y la talla y ajuste de sus productos durante las reuniones fuera del lugar de trabajo”.
Además, Lectra ha establecido como máximas prioridades aumentar el margen de beneficios y agilizar la producción de sus clientes sin comprometer por ello la calidad del diseño. Al estar integrada con Adobe Creative Cloud, la solución PLM V5 permite a los equipos de diseño que estén conectados crear bocetos con Adobe Creative Suite, y realizar cambios mientras trabajan en sus entornos nativos.
Lectra tampoco descuida el proceso creativo y, para mejorarlo, dispone de una aplicación móvil mediante la cual los diseñadores pueden hacer fotos y compartirlas instantáneamente con los miembros de su equipo. Con el fin de facilitar el proceso de creación de patrones para los clientes, Lectra Fashion PLM ha actualizado su versión anterior incorporando bibliotecas de contenido nuevas, más sofisticadas y con más elementos.
Por último, pero igualmente importante, Lectra Fashion PLM V5 “ofrece una experiencia de usuario sencilla y sin problemas. Gracias a una interfaz visualmente atractiva y más intuitiva, los usuarios podrán acceder fácilmente a información más detallada, como por ejemplo, especificaciones del producto”.
Para Daniel Harari, Director General de la empresa, “Lectra se esfuerza en todo momento por ampliar las fronteras de la tecnología para ofrecer un mejor servicio al sector. Nuestro objetivo es acompañar a nuestros clientes en cada etapa, desde la primera chispa creativa hasta las últimas etapas de producción. Con 40 años de experiencia en el sector de la moda en nuestro haber, nuestro objetivo actual es continuar innovando. Lectra Fashion PLM V5 es otra muestra de nuestro compromiso con este objetivo”, concluye.
Lectra es líder mundial en soluciones tecnológicas integradas -software, máquinas de corte automatizado y servicios relacionados- diseñadas específicamente para aquellas empresas que emplean tejidos, pieles, textiles técnicos y materiales compuestos en la fabricación de sus productos. Presta sus servicios a importantes sectores de todo el mundo, como los de la moda y la confección, la automoción y la fabricación de muebles, y a muchos otros sectores diferentes.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Vanesa Kongold se respaldó en Epson para desplegar sus ideas en el MBFW de Berlín
La diseñadora Vanesa Kongold desplegó su innovadora colección junto a Epson en las pasarelas del exclusivo Mercedes Benz Fashion Week Berlín 2016. La talentosa estilista argentina presentando su colección “S’S17”, enteramente sublimada con los equipos de impresión e imagen digital de la famosa compañía japonesa.
![]() |
![]() |
![]() |
Epson, una de las compañías líderes en impresión e imagen digital, participó del Mercedes Benz Fashion Week Berlín 2016. uno de los eventos de moda más esperados del año. En este caso, según el informe de la empresa, “la tecnología de sublimación Epson sirvió como medio fundamental para confeccionar la innovadora y rebelde colección de Vanesa Kongold, la joven y talentosa diseñadora emergente que está marcando tendencia en las pasarelas del mundo”.
“S’S17” se presentó mediante un desfile en la galería de arte privada ME Collectors room, en el corazón de Berlin Mitte, espacio reservado para diseñadores emergentes que buscan realizar sus presentaciones a través de exhibiciones performáticas que desafían lo convencional.
En una acción de sinergia entre tecnología y moda, Epson apoyó el talento de Vanesa a través de sus equipos de sublimación, con los que la compañía incursionó con fuerza en el mercado textil y de modas, “aportando versatilidad, precisión y calidad al diseño textil y de alta costura”.

Carolina Brunt (Marketing de Epson, Vanesa Kongold y Pablo-Roust ( Country Manager de Epson Argentina) en el MBFW
El show comenzó con la proyección del film ‘Childhood Memories’, que a través de imágenes reminiscentes de la infancia, recuerdos confusos y una conjunción de lo natural y lo artificial, introdujo a los espectadores a la atmósfera atrevida y poco solmene de la colección presentada por Vanesa Kongold.
“Un conjunto diverso y ecléctico de modelos (hombres y mujeres) se presentó entonces en un espacio complementado con proyecciones de estampas distorsionantes en un contexto campestre, acompañados de la música de Ana Helder, construyendo un ambiente con un temperamento enérgico y sofisticado”.
La colección de Vanesa combinó en sus prendas estampas y texturas, y se complementó con audaces accesorios y demostró una desafiante rebeldía frente a las estructuras tradicionales.
Según Carolina Brunt, Supervisora de Marketing de Epson, “Vanesa trabaja con diseños inspirados en la vanguardia artística contemporánea, aplicada a la experimentación en diseño textil con una fuerte impronta digital. De allí surgió la iniciativa de Epson de trabajar en conjunto, como una forma de explorar y demostrar la capacidad que poseen los equipos de sublimación de tinta para transformar el proceso creativo y de confección, en la visión de una diseñadora disruptiva e innovadora”, explicó la ejecutiva.
Esta es la segunda vez que Vanesa trabaja junto a Epson, habiendo colaborado en los diseños sublimados que en 2014 presentó Noel Romero de A.Y. Not Dead en el proyecto “Epson Digital Couture”. Este proyecto había convocado a diseñadores de toda Latinoamérica para exhibir sus colecciones sublimadas en un evento en vísperas del New York Fashion Week. Tras el éxito de su primera edición, esta iniciativa que se llevó a cabo nuevamente al año siguiente.
Las Alpargatas Páez, que aportaron al estilo folklórico de la presentación, las telas de Saiegh CO. tanto como las medias y zapatillas Adidas, el conjunto reflejó la comodidad urbana con un street style justo, “S’S17” que se mostró rebelde, atrevida y con un estilo único.
“Berlín fue el escenario privilegiado de una nueva propuesta fashion que promete marcar tendencia, impulsada por diseños originales y tecnología de sublimación de calidad profesional Epson” marcó la empresa.
Epson es una corporación japonesa líder en el desarrollo de tecnología en electrónica, maquinaria y robótica para la imagen digital. La compañía destaca que el crecimiento alcanzado por la empresa es el resultado en primer lugar, de su filosofía de calidad: “ofrecer los mejores productos junto a los mejores servicios, garantía y conformidad al cliente”.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La economía y los negocios de los próximos años bajo la lupa de los principales CEOs
Un estudio de la consultora KPMG International revela de un grupo de importantes CEOs de empresas multinacionales cree que los próximos tres años serán más críticos que los últimos 50 años. Sin embargo confían en pasarlos exitosamente y su optimismo se basa en la tecnología y los talentos.
KPMG International presenta la edición 2016 del Informe Perspectiva Global de los CEOs, donde se revela que la mayoría espera que los próximos años presenten desafíos y se muestran optimistas de poder desempeñarse con éxito en un escenario de crecimiento económico moderado.
La “Encuesta Mundial CEOs 2016” realizada por la consultora, fue respondida por 1.300 altos ejecutivos de 10 países, que representan a 11 sectores clave de la industria y los servicios.
El 72% de los altos ejecutivos consultados considera que los próximos 3 años serán más críticos para sus respectivas industrias que los últimos 50 años, pero están convencidos acerca de las perspectivas de crecimiento de sus compañías. Además, 4 de cada 10 manifiestan que depositan sus expectativas en la posibilidad de transformar su modelo operativo de manera significativa en los próximos años, lo que representa un 12% más respecto de la encuesta del año pasado.
La edición 2016 del informe Perspectiva Global de los CEOs aporta una imagen clara respecto de sus expectativas con relación al crecimiento del negocio, los desafíos que enfrentan y sus estrategias para diagramar el éxito de la organización.
Entre los principales resultados de la encuesta se encuentran los siguientes:
-La gran mayoría de los CEOs confían en el crecimiento futuro de los próximos 3 años. El 89% de ellos es optimista en cuanto al crecimiento de su propia compañía; el 86%, el de su país; el 85%, el de su industria; y el 80% el de la economía global.
-Casi la mitad (48%) de los CEOs sostienen que el aumento de los ingresos anuales de sus compañías en los próximos 3 años se encontrará entre el 2% y el 5%.
-Los CEOs esperan que las principales fuentes de crecimiento provengan de nuevos productos (28%), nuevos clientes (26%), nuevos mercados (25%) y nuevos canales (22%).
El informe anual de KPMG International, que comprende cerca de 1.300 CEOs de compañías de 11 industrias y de 10 países, reveló que sus preocupaciones giran en torno a una serie de cuestiones críticas, muchas de las cuales, según lo manifestado por ellos, experimentan por primera vez en su vida profesional. Las preocupaciones más apremiantes son las siguientes:
-La lealtad de los clientes (88%).
-El impacto de la economía global en su compañía, cuando el crecimiento económico global es inferior al proyectado por ellos (88%).
-Falta de tiempo para pensar de manera estratégica en las fuerzas disruptivas y de la innovación, que definen el futuro de su compañía (86%)
El 65% de los CEOs se muestra preocupados porque los nuevos competidores están transformando sus modelos de negocios y más de la mitad (53%) cree que el modelo de negocios de su industria no se está transformando lo suficiente.
«Estos CEO entienden que sus organizaciones tienen que ser impulsoras de la innovación, y el momento de hacerlo es ahora o nunca», señala John Veihmeyer, presidente de KPMG International. «A pesar de la incertidumbre geopolítica actual y de las fuerzas disruptivas sociales y de mercado, los CEO que participaron de nuestra encuesta se enfocan en el crecimiento, fortaleciendo sus capacidades actuales y preparando sus negocios para un futuro muy diferente, a través de la transformación, los avances tecnológicos y talentos más especializados», agregó.
El nivel de preocupación por los nuevos y desconocidos desafíos resulta evidente a la luz de los cambios en los principales riesgos identificados por los CEO. Por ejemplo, el cibernético ascendió al primer lugar en la encuesta de 2016, mientras que en 2015 no figuraba entre los 5 primeros.
El 72% creen que su organización no está lo suficientemente preparada para un ciberataque, y expresó su preocupación respecto del nivel de desarrollo de análisis de los datos en su compañía, así como la capacidad para comunicarse con los clientes a través de canales digitales. Menos de un tercio (30%) se considera líder en el análisis de datos.
Según los CEOs encuestados entre las principales prioridades estratégicas para los próximos 3 años se incluyen:
-Impulsar la innovación (21%).
-Tener un enfoque más sólido en el cliente (19%).
-Implementar tecnología disruptiva (18%).
-Desarrollar y/o gestionar los talentos (18%).
-Fortalecer las estrategias de marketing y posicionamiento de marca y las comunicaciones (17%).
Si bien la innovación se ubica entre las prioridades dentro de sus organizaciones y cerca de 8 de cada 10 (77%) señalan que es preciso incluir la innovación dentro de su estrategia con objetivos claros, menos de la cuarta parte de los CEOs (23%) indica que la innovación ocupa el primer lugar en su agenda personal.
————————————————-
Revista Mercado / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Un estudio sostiene que la industria de la moda en el mundo mueve US$ 1,3 B.
El mercado mundial de la moda sumó US$ 1,3 billones en 2015, sostiene un estudio de la consultora Global Investor llamado “Moda – Más allá de la indumentaria”, publicado por Credit Suisse. Asegura que el crecimiento es propulsado por las grandes cadenas de moda de las cuales seis de cada diez son compañías de los Estados Unidos.
La empresa explicó que el crecimiento es propulsado por las grandes cadenas de moda que venden productos al por menor. “Las marcas que saben cómo superar los desafíos de la moda rápida, presentando productos nuevos en sus locales cada día, posiblemente sean los líderes del sector en los años por venir”, afirmaron los autores del estudio.
El sector está siendo impulsado por las cadenas de moda rápidacomo el gigante español Inditex (Zara) con ingresos de US$ 20.300 millones, seguida de H & M US$ 17.900 millones) de Suecia, Gap US$ 16.400 millones) de los Estados Unidos y Japón de Fast Retailing (Uniqlo) con ventas llegando a US$ 13.900 millones.
El informe también destacó que «seis de los diez mayores distribuidores mundiales de sus propias marcas de ropa son estadounidenses. En el año 2014, estas ventas llegaron a US$ 51.000 millones.»
Global Investor también recalcó el creciente poder de la clase media en las naciones emergentes, que tuvieron un rol muy importante en el desarrollo de las marcas de moda rápida. Pone como ejemplo que un 15 % de las ventas de 2014 de H&M proceden de mercados emergentes. A su vez, el comercio digital sigue siendo cada día más fundamental para el crecimiento de las marcas.
Otra tendencia es la creciente importancia del desarrollo sustentable ya que más y más empresas están adoptando una actitud socialmente responsable. Además, invertir en el desarrollo sustentable puede resultar lucrativo ya que muchos consumidores están dispuestos a pagar más dinero para usar productos que no afectan al medio ambiente.
El informe también destacó el creciente papel de mundo digital y el comercio electrónico. En los Estados Unidos, 25 % de las ventas de ropa se concretaron en la Web. Más allá del comercio electrónico, los consumidores nunca han tenido una posición tan dominante. La web les permite expresar su opinión y con frecuencia cambiar tendencias, indicó el informe.
En cuando a los mercados geográficos, China y la Unión Europea son los principales exportadores de indumentaria, ya que juntos suman casi dos tercios de las exportaciones mundiales.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Ritmo lanzó un boxer en hilo de bambú con fibra Lycra
La empresa Hanesbrands Argentina S.A., para su marca de ropa íntima masculina Ritmo, lanzó al mercado local un modelo de boxer ecológicamente sustentable. La prenda esta realizada con un hilado elaborado en base a bambú, con el agregado de toda la tecnología que ofrece la fibra Lycra, de Invista.
Hanesbrands lanza el bóxer a base de fibra de bambú, una prenda ecológicamente sustentable con fibra Lycra, marca propiedad de INVISTA.
Los componentes de la fibra de bambú, materia prima totalmente renovable, garantizan suavidad y confort gracias a sus agentes naturales. Así, según informan las empresas, el tejido de estas prendas constituye un fino equilibrio con el medio ambiente.
Su textura sedosa, mucho más suave que el algodón y otras fibras, su mayor durabilidad y el poder que posee de conservar las temperaturas corporales, son algunos de los beneficios diferenciales de esta nueva prenda de Ritmo.
“Además, por sus condiciones naturales de no absorber la humedad y ser antibacterial, evita olores indeseados frente al calor y la actividad física. La fibra de bambú no irrita la piel, lo que vuelve este boxer una prenda imprescindible y un must para quienes tienen sensibilidad dérmica ”, explican.
INVISTA es líder en la industria de la moda con la constante introducción de innovaciones tecnológicas para beneficio del consumidor final. Con marcas líderes como Lycra, Coolmax, Cordura, Stainmaster y Antron, INVISTA, con sede en los EE.UU., es uno de los mayores productores integrados del mundo de productos químicos intermedios, polímeros y fibras. La compañía cuenta con avanzadas tecnologías en poliamida, elastano y poliéster que se utilizan para producir ropa, alfombras, piezas de automóviles y un sinnúmero de otros productos de uso diario.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Las tiendas de Adidas ya no entregarán bolsa de plástico
Adidas decidió dejar de usar las bolsas de plástico en sus tiendas de venta minorista. Esta medida es parte de su Estrategia de Sostenibilidad para 2020. En su reemplazo, la empresa comenzará a utilizar bolsas de papel.
La compañía alemana Adidas aclaró que este cambio ya es efectivo en todo el mundo excepto en los locales de Rusia y Kazajistán, donde se implementará en las próximas semanas.
La empresa espera que esta iniciativa permita que se dejen de usar 70 millones de bolsas de plástico en sus 14.000 tiendas de venta minorista, distribuidas en todo el mundo. Alrededor de 3 millones de estas bolsas corresponderán a Estados Unidos y dos millones a Alemania.
Roland Auschel, miembro de la junta directiva de Adidas y responsable de ventas globales, explicó que “dejar de usar bolsas de plástico es parte de nuestro esfuerzo para incrementar el uso de materiales más sostenibles en nuestra producción y tiendas, como recientemente anunciamos en nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2020”.
——————————————-
Footwearbiz / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Nueva tecnología de Invista que produce que los jeans sean cálidos en el invierno
El productor de fibras textiles Invista presentó en la feria del denim Kingpins dos nuevas tecnologías de la marca Thermolite. La empresa informó que estos productos ofrecen un mayor nivel de calidez y aislamiento que los tradicionales tejidos de denim.
Según un informe brindado por Invista, la tecnología Thermolite Infrared y la tecnología patentada Thermolite Dual Layer son las primeras ofertas de una nueva categoría de la marca llamada Thermolite Pro.
Jean Hegedus, Director del Segmento Global para Denim en Invista explicó que más del 70% de quienes respondieron una encuesta manifestaron su interés en lograr unos jeans pensados especialmente para el invierno.
Según Invista, los tejidos de denim fabricados con la tecnología Thermolite Infrared aumentan su temperatura cuando se exponen a la luz solar o artificial. Se han añadido unos pigmentos cerámicos especiales a la fibra que transforman la energía de los rayos infrarrojos en un agradable calor corporal. Por ejemplo, al cabo de tres minutos de exposición a la luz infrarroja, la temperatura de la superficie de los tejidos con hilos infrarrojos aumenta de 2 a 4 grados, en función del contenido de hilos infrarrojos del tejido.
A su vez, la estructura de la tecnología patentada Thermolite Dual Layer crea unos espacios abiertos dentro del tejido, donde el aire queda atrapado y ayuda a mantener el calor corporal.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Louis Vuitton hará un desfile espectacular en el Museo de Arte Contemporáneo de Rio
Las firmas de lujo ponen a Latinoamérica en su punto de mira. Mientras que Chanel se ha decantado por Cuba para su desfile previsto el próximo 3 de mayo en La Habana, Louis Vuitton prefiere aterrizar en Brasil.
Será en Río de Janeiro y el próximo 28 de mayo, a tan sólo tres meses de los Juegos Olímpicos, cuando la maison francesa presentará su tercera colección crucero -entre estaciones-, firmada por Nicolas Ghesquière.
Después de haber desfilado en el Palacio de Mónaco y seguidamente en la antigua casa de los actores y cantantes Bob y Dolores Hope, diseñada por John Lautner en Palm Springs, en California, ahora Louis Vuitton escoge un edificio espectacular. Se trata del Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi (MAC), diseñado en 1991 por el famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Este edificio blanco en forma de platillo se encuentra al borde de la bahía de Guanabara, justo enfrente de Río. Inaugurado en 1996, celebra su 20º aniversario este año. Coincidiendo con la reapertura tras su renovación, el museo acogerá el primer desfile de su historia.
——————————————
Fashionmag / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |