Empresas & Negocios
Gucci logró ganar un juicio por falsificación a 89 portales pero es de efectividad nula
La empresa de indumentaria Gucci ganó una demanda de US$ 9 millones por uso indebido de propiedad intelectual en la Corte de Florida, Estados Unidos. La acusación fue presentada contra 89 portales de Internet que usaron de forma incorrecta la marca de Gucci en sus sitios.
Estos portales también estaban usando sin autorización imágenes, logos y otros ítems de propiedad intelectual de Gucci. El dictamen estableció que cada portal deberá pagar a Gucci US$ 100.000 o US$ 110.000, ya que todos fueron considerados culpables del delito.
Sin embargo, es muy probable que Gucci nunca reciba este dinero. Los portales estaban registrados en China y ninguno de los dueños se presentó en la corte en persona, por lo cual fue un fallo en ausencia contra los que probablemente sean operadores de negocios ficticios.
Además, los portales que falsifican propiedad intelectual son generalmente controlados por delincuentes muy expertos, que conocen a fondo las leyes de Estados Unidos y las normas que tienen vigencia a nivel internacional. Suelen tener la menor cantidad de dinero en sus cuentas de banco, por lo cual aun si confiscan sus bienes las autoridades suelen conseguir pocos recursos.
Especialistas explicaron si hubo un buen resultado para Gucci, es que supone que así podrá retomar el control de la marca, logo y todos los ítems de propiedad intelectual que tiene registrados.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La nueva colección de Kenzo combina moda y la cultura de Nigeria como inspiración
La marca de indumentaria Kenzo lanzó un proyecto donde busca combinar la moda con la cultura de Nigeria. La iniciativa se denomina “Gidi gidi bu ugwu eze”, que significa “La unidad es fuerza”. Se enfoca en la colección de la temporada verano 2017/2018, y propone una nueva forma de aproximarse a la moda a través de la fotografía.
En el proyecto participaron el curador y productor Akinola Davies Jr, junto con la fotógrafa Ruth Ossai y el estilista Ibrahim Kamara.
Para realizar esta campaña, el equipo responsable viajó a la ciudad nigeriana de Nsukka, tomando imágenes de los productos en varias ceremonias y rituales de la comunidad indígena Igbo.
![]() |
![]() |
![]() |
El concepto de “Gidi gidi bu ugwu eze” se centra en celebrar la cultura, tradición y belleza de los festivales populares más importantes de Nsukka.
Las imágenes tomadas durante el viaje serán compiladas en la primera edición de Kenzo Folio, una publicación trimestral que estará dedicada a las historias detrás de las creaciones de Kenzo. Cada copia tendrá un video del proyecto.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Roland amplia su atención al sector textil y ofrece lo mejor en tecnología para la moda
Jaume Carrera de Roland DGA entrevistado por Comunidad Textil, se refirió a estrategia de la empresa de privilegiar en su producción el equipamiento para la industria de la moda. Destacó la presentación de las tintas Neón, que “tienen una gama de colores más grande, colores mucho más vivos”.
Carrera comentó que la compañía “siempre se dedicó a la señalización, pero definitivamente el sector textil es una de las patas importantes de un país. Y que para la empresa es un área va ganando importante lugar.
Destacó que Chile, por ejemplo -que ya no tiene empresas textiles-, está comprando muchísimo porque hay muchos productores individuales que hacen ropa deportiva, y modistos y diseñadores que quieren hacer moda exclusiva.
Casualmente, un cliente con el que hablábamos esta mañana que pertenece a una familia de serigrafistas y se dedicaban a la señalización, me ha contado que han cambiado sus máquinas para el mercado textil dada la demanda que está teniendo ese rubro. Por eso consideramos que el mercado latinoamericano porque puede crecer muchísimo.
Ahora estamos trabajando en el mercado peruano que es muy algodonero y allí estamos mostrando que no solo con el algodón sino también con el polyester pueden fabricar moda, pueden trabajar con telas sintéticas del mismo modo que están haciendo con las fibras naturales.
Si bien algunos países de la región están viviendo algunos momentos de cambios y reestructuración, lo importante es la expectativa y el trabajo que le ponemos en Roland, porque sabemos que en algún momento va a despuntar el mercado de sublimación en Latinoamérica.
En cuanto a nuestros productos, este año estamos lanzando las tintas Neon que tienen una gama de colores más grande, colores mucho más vivos. Con nuestro nuevo software que viene en los equipos podemos dividir por ocho canales distintos de tinta. El cliente puede elegir tener los colores tradicionales cyan, magenta, amarillo y negro con los que puede hacer hasta 1.400 colores distintos, pero si quiere puede tener, además, cuatro canales con colores planos: naranja, violeta, amarillo flúo y rosado flúo.
En Colombia tuvo mucho éxito porque se impuso la moda de ropa de paseo, leggings y ropa para ir al gimnasio en colores flúo.
Otro mercado interesante es el de los clubes de futbol que cada año cambian el color y el formato de las camisetas. Todos ellos pueden incorporar estos colores en su ropa deportiva. Además es una tecnología accesible para todos, para Nike, para Puma y para el que imprime en La Salada, tanto por el precio de la máquina como el de las tintas.
Pero en Roland no solo tenemos equipos para imprimir textil. Está el mercado del transfer que se usa para hacer la publicidad textil que se puede imprimir en vinilo transfer para ponerlo en algodón o polyester. Para esos mercados hemos lanzado nuevos productos con tintas más económicas.
Lo último que hemos lanzado son las impresoras portadoras que imprimen y luego hacen el corte para poder estampar en la camiseta. Estos equipos son ideales para emprendedores. En Argentina hay mucha gente joven que sale de carreras de diseño y que está muy involucrada en el tema textil. Con la ayuda de la familia o el banco, puede comprarse una máquina para armar pequeños emprendimientos para el mercado de la moda.
En cambio, en el mercado deportivo hay muchas empresas pequeñas. En Chile, por ejemplo, tenemos una clienta que ya tiene tres equipos y comenzó como modista. Empezó a confeccionar ropa femenina para ciclismo, las amigas comenzaron a hacerle pedidos y, con el boca en boca, se compró una máquina más grande. Actualmente vende ropa de ciclismo femenina a Australia y Nueva Zelanda. Y eso es posible porque nuestras máquinas son accesibles para mucha gente. Además, en Roland nos gusta mucho el tema de la educación y siempre estamos abiertos a dar cursos en universidades y escuelas tecnológicas.
————————-
Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Invista presenta los hilados que optimizan tejidos para prendas deportivas y de gym
Invista productora de la reconocida marca de fibra Lycra presentó, como ya es tradición en la empresa, sus novedades en reciente feria Emitex. Fiel a su compromiso con el consumidor, Invista investiga qué necesidades tienen los usuarios y produce los hilados para elaborar tejidos que brinden el confort que el público espera.
En charla con Comunidad Textil, Robson Ferreira, director Comercial del sector Tejido Plano y Cecilia Blanco, gerente de Marketing, nos cuentan las novedades:
“Hemos traído a la feria cuatro tecnologías, dos enfocadas al mercado deportivo y de ocio en general y dos enfocadas al mercado del gym swear.
La primera tecnología se llama SolarMax –explica Ferreira – y ofrece al consumidor tejidos con protección contra rayos ultravioletas. La protección ante estos rayos es un tema que crece año a año debido al cambio climático y al aumento de los casos de cáncer de piel. Cuando estamos en la playa o en los centros urbanos estamos muy expuestos y la tecnología Lycra SolarMax brinda una protección por arriba del 97.5%”.
![]() |
![]() |
Antes de desarrollar este tejido, Invista realizó una investigación la cual mostró que en Argentina hay 100.000 casos nuevos de cáncer cada año y uno de cada tres se corresponde con el cáncer de piel. Los tejidos que comercializan en nuestro país han sido certificados por su laboratorio en Singapur que garantiza la confiabilidad del producto.
“La segunda tecnología que presentamos –continúa Ferreira- es una evolución del Lycra Sport para el mercado deportivo. Frente a la necesidad de elegir el mejor tejido para determinado tipo de aplicaciones, trabajamos con índices que miden el power del tejido, el gasto de energía del consumidor que realiza una actividad deportiva y el índice de comodidad que se ofrece al usuario. Es decir, se puede crear una prenda diseñada para la actividad deportiva de performance, que va a sostener los músculos del deportista profesional y que va a mejorar su rendimiento deportivo.
Es un tejido que fue desarrollado con mucha compresión y con una tasa de comodidad alta o media, con un gasto de energía muy bajo. El consumidor va a comprar una prenda que fue certificada por Invista y que garantiza que la ropa que compró para entrenar fue confeccionada con un tejido ideal.”
Otra de las encuestas que realizó la compañía demostró que el 70% de los consumidores de gym wear buscan confort térmico en jeans de verano. En esa encuesta, la marca Coolmax logró un reconocimiento y aceptación similar a la de las grandes marcas de tecnología de prendas.
“Esta tecnología puede desarrollarse tanto con fibras Coolmax, que son fibras de polyester tetracanales que transportan la humedad del cuerpo hacia afuera del tejido o también con un hilo llamado Lycra T400 que forma un tejido suave que también expulsa la humedad. Con un mismo hilo se pueden brindar dos beneficios distintos; la libertad de movimiento y el confort térmico”.
Otra de las tecnologías que está promocionando Invista es la Lycra Dual Effects que resuelve un dilema técnico que se planteaba en la cadena de producción. “Era muy difícil -explica Ferrerira- desarrollar un tejido con un 30% de strech y controlar las tasas de encogimiento o estiramiento de la tela. Lo que ocurría era que una mujer, al vestir una prenda con mucho strech, se ponía a la mañana un número 38 y a la tarde la prenda era número 40 o 42.
Con la tecnología Dual Effects podemos combinar el hilo Lycra y el hilo Lycra T400 para ganar el poder de recuperación de este último. De esta manera logramos un tejido con más del 30% de strech que le brinda al consumidor un jean que se ajusta perfectamente y mantiene su forma por mucho más tiempo”.
Cecilia Blanco agrega que brindaron dos conferencias por día en la feria para brindar información sobre estas tecnologías. “Hemos invitado a participar de estas charlas a todos los confeccionistas de todos los segmentos. También entregamos materiales impresos de promoción y hemos hecho publicidad. Buscamos informar que Invista ofrece una propuesta abierta a todos los tejedores que quieran trabajar con nosotros y contar con la certificación de nuestra empresa”.
Para resumir el espíritu de la marca, tanto Robson como Cecilia coinciden en que la compañía “apuesta a la diferenciación por medio de la investigación y la innovación”.
————————
Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma y sus colorantes mejorados en China Interdye
La empresa especializada en productos químicos Archroma estuvo presente en la última edición de China Interdye 2017, realizada entre el 12 y 14 de abril en Shanghai. Allí, la compañía exhibió sus tecnologías más innovadoras bajo el lema “Colores mejorados, desempeño mejorado, sostenibilidad mejorada”.
La empresa explicó que, como parte de su compromiso con la sostenibilidad e innovación, presentó soluciones que combinan desempeño, optimización de costos y producción textil responsable.
Con respecto a “Colores mejorados”, Archroma exhibió productos como las tinturas Optisul C, para que los fabricantes de indumentaria casual puedan expandir su horizonte de colores. Estas seis tinturas se pueden usar en procesos de teñido y también en recubrimientos e impresión. Otro de los muchos productos presentados fue la tecnología Advanced Denim, que permite teñir con una reducción en el consumo de agua y en la generación de efluentes.
Para combinar desempeño con seguridad y bajo uso de recursos, Archroma presentó líneas como Fixapret Resin WFF, un sistema de terminado con “cero agregado” de formaldehído que logra evitar las arrugas y ofrecer ventajas como resistencia a la abrasión y unión fuerte y flexible. A su vez, SmartRepel Hydro ayuda a los productores de textiles a incorporar una mayor cantidad de materiales y procesos productivos ecológicos, a la par que trae beneficios como repelencia al agua y no estar basado en fluorinos.
Archroma aseguró que en todo lo que hace hay un fuerte compromiso en favor de la sostenibilidad. Por ese motivo, enfatizó durante la feria China Interdye los logros de su sistema One Way, que permite a los productores, marcas y vendedores minoristas de textiles conseguir con una sola solución los objetivos de ecología y economía. Esta herramienta les brinda una ayuda rápida, medible y confiable para la selección de los productos químicos y las soluciones que ahorran recursos.
One Way fue lanzado en 2012, pero Archroma informa que constantemente presenta innovaciones que aumentan los beneficios que brinda.
—————————————
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Zara genera fuerte polémica con una prenda que lleva un motivo vinculado al racismo
La compañía española de indumentaria Zara –perteneciente al grupo Inditex- esta produciendo una controversia y levantando una ola de críticas debido al diseño de una falda. La marca vende una falda en denim con una imagen de rana que parece similar al meme controversial «Pepe the Frog», convertido el año pasado en los EE.UU. en emblema de la supremacía blanca y del antisemitismo.
La diseñadora de moda y música Meagan Fredette publicó una imagen de la falda en Twitter, preguntando si la compañía podría realmente no ser consciente de las implicancias de ese dibujo. «Ellos están tratando de no preocuparse del sentido que ha cobrado esa imagen en su diseño. Coquetear con la controversia racial no es una buena táctica de negocios», dijo Fredette.
El dibujante Matt Furie creó a Pepe the Frog en 2005, pero lo que comenzó como un meme en línea inofensivo, algunos sectores lo convirtieron en imagen de la supremacía blanca y el antisemitismo, llevando a la Liga Anti Difamación a declarar a “Pepe the Frog” en un símbolo de odio.
La ADL señala que no todas las imágenes de la rana se consideran odiosas, pero muchas han sido apropiadas por parecerse a Adolf Hitler o miembros del Ku Klux Klan. La imagen también se ha asociado con los partidarios de Donald Trump; el líder de la alt-right y supremacista blanco Richard Spencer llevaba un alfiler de Pepe cuando fue captado en una película siendo golpeado en la cara por un manifestante anti-Trump.
La empresa española ha sido acusada de discriminar a los clientes negros en el pasado, y fue ampliamente criticada por vender una camisa para niños parecida a los uniformes de los campo de concentración del Holocausto. Las marcas de moda también han acusado repetidamente a Zara de copiar directamente sus diseños.
La falda de denim muestra dos ranas con gafas de sol, que se asemejan a las formas de Pepe «Not Good Man», y «Feels Bad Man». Las variaciones de la rana se convirtieron en un meme de Internet dominante para 2015, pero en 2016 la campaña presidencial de Hillary Clinton afirmó que la rana había sido apropiada por los supremacistas blancos y los partidarios de Donald Trump. La campaña Trump incluyó la asociación con el meme, con Trump mismo compartiendo imágenes de Pepe vestido como él en Twitter.
Zara todavía tiene que comentar sobre la falda o su potencial similitud con la rana, pero por ahora ha eliminado ese artículo de su tienda virtual.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
‘Lycra made to fit you’ es una solución para las minimedias
Invista presentó la tecnología “Lycra made to fit you”, que está especialmente pensada para las minimedias. La compañía explicó que “este nuevo diseño de la prenda que aporta un mejor equilibrio entre tensión y compresión. Esto da como resultado un producto sin deslizamientos y con menos presión”.
El informe de Invista señala que un estudio reciente demostró que las mujeres no estaban satisfechas con los productos disponibles actualmente en el mercado.
“Los dos principales problemas que se pusieron de manifiesto –menciona- fueron las marcas rojas debidas a la presión (47%) y el deslizamiento de las prendas (24%).”
Según la compañía, la nueva tecnología se ha desarrollado para ofrecer una comodidad total, pero en particular para resolver estos dos problemas.
Invista asegura que la tecnología garantiza la tensión adecuada para evitar el deslizamiento y que la prenda no baje hasta los tobillos, mientras que el nivel de compresión es el óptimo para evitar presiones en la pierna, reduciendo drásticamente las incómodas y antiestéticas marcas rojas.
——————————————–
Noticiero Textil / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Archroma lanzó una versión compacta de su Color Atlas con los 4320 colores del set
La empresa especializada en productos químicos Archroma lanzó una versión compacta de su conocido sistema Color Atlas. La nueva publicación incluye los mismos 4320 colores que el set original, pero la edición se condensó de seis a dos volúmenes que son mucho más fáciles de transportar.
![]() |
![]() |
El nuevo Color Atlas fue presentado en el marco de Sourcing at MAGIC, la feria de la industria de la moda que se realiza en Las Vegas, Estados Unidos.
La edición compacta es mucho más barata que la original, por lo cual Archroma destaca que es una oportunidad para que las marcas más pequeñas y los nuevos diseñadores accedan a esta herramienta para la gestión del color. Además, es una nueva opción para las empresas que buscan expandir el uso de Color Atlas en el interior de la compañía.
Chris Hipps, director de operaciones globales de Archroma Color Management, declaró que “si un diseñador está recorriendo el mundo en un viaje para inspirarse o si solo está cruzando la ciudad para ir a una oficina, Compact Color Atlas ofrece portabilidad y flexibilidad, complementando las capacidades del Color Atlas completo”.
——————————————-
Textileworld / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Sanitized AG presentará en Techtextil nuevos productos
Sanitized AG ha confirmado su participación en la próxima edición de Techtextil, que se desarrollará del 9 al 12 de mayo en Frankfurt. En Techtextil, la compañía suiza presentará soluciones de protección para evitar que el moho, las algas, las manchas rosadas y las bacterias se desarrollen en los tejidos.
Christine Niklas, responsable de producto de SanitizedArtículos como toldos, lonas y textiles arquitectónicos pueden ser colonizados y destruidos por diferentes microorganismos. Los fabricantes deben garantizar la funcionalidad y la estética de los productos tanto como sea posible, incluso cuando estén expuestos a condiciones climáticas extremas como la radiación UV o la humedad y sujetos a tensiones manuales.
Las innovaciones tecnológicas de Sanitized se presentará en el Hall 3.0 Stand G22, en Messe Frankfurt.
——————————————-
Sanitized AG / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
TNS presenta sus aditivos químicos antimicrobianos para los productos textiles
«TNS es una empresa brasilera que desarrolla y comercializa aditivos químicos para el sector textil, cerámico, plástico, pinturas y barnices. Con su producto principal, los antimicrobianos, se evita los malos olores en ropas de deportes, toalla de baño, ropas de cama y contaminaciones cruzadas en artículos textiles para el sector médico-hospitalario, por ejemplo.
Los productos de TNS –explica la empresa- se pueden aplicar en todos los procesos textiles y todas las fibras que, sin toxicidad o complejidad para ser aplicado, son productos muy versátiles.
En este año TNS lanzó en el mercado brasileño, latinoamericano, sudafricano, europeo y asiático sus nuevas innovaciones: esencias naturales nanoencapsuladas. Esto quiere decir, se encapsula con un determinado polímeros los principios activos de plantas que nos traen beneficios y los utilizan en las telas y tejidos. Por ejemplo, las esencias de alfancor reduce medidas y evita celulite, las esencias de coco, palta y argán hidrata la piel, las esencias de de aloe vera tienen acción cicatrizante, la esencias de menta trae la sensación de frescura.
Juntamente con esas esencias, TNS también cuenta con su producto repelente de mosquitos (nanoencapsulado de citronela). La gran ventaja de la técnica de nanoencapsulado es que los olores y las sensaciones van a durar por más tiempo. Muchos hechos contribuyen a esto como, por ejemplo, una fuerte atracción entre el producto y la fibra, garantizando ese se quede incorporado por más lavadas. Además, las esencias nanoencapsuladas son liberadas a partir de determinados disparadores como el pH del medio, temperatura, fricción entre otros, o sea, solamente cuando hay la necesidad.
Nacida en 2009, TNS fue creada al ganar un premio a nivel estadual. Inicialmente fue desarrollado un primer producto: nanopartículas de plata en medio acuoso con actividad antimicrobiana. Algunos años después, con el producto concretado y el mercado de actuación bien establecido, TNS llegó a su primer cliente. Este produce plantillas e incorpora nuestro antimicrobiano en ellas, evitando que ellas tengan mal olor.
Hoy ya se aplican los antimicrobianos TNS en fundas de almohada, ropas de deportes, toallas de baño, ropas interiores, uniformes, colchones, sintéticos. Y con éxito ya se produce a partir de fular, agotamiento en fibras de poliéster, algodón, poliamida entre otras.
Para el próximo año TNS espera lanzar aún más producto para ofrecer a sus clientes. La empresa “es una proveedora de innovación, llegando siempre nuevas posibilidades a los clientes para que ellos, a su vez, puedan innovar y ser diferentes de la competencia”.
———————————
TNS / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |