Empresas & Negocios

New Balance se expande en Colombia con la apertura de tiendas en Cali y en Medellín

Exterior de la tienda de New Balance en Cali

La compañía deportiva amplia su presencia en Colombia con dos aperturas en Cali y Medellín, y también con la puesta en marcha una nueva tienda en Bogotá, ubicada en el centro comercial Multiplaza, al occidente de la ciudad.

New Balance, la compañía estadounidense de moda deportiva, puso en marcha su primera tienda monomarca en la ciudad de Cali, ubicado en la zona dos del centro comercial Chipichape, que abrió sus puertas el pasado 28 de agosto.

Además esta abriendo un nuevo punto de venta en la ciudad de Medellín, que estará ubicado en el centro comercial El Tesoro. En ese complejo, New Balance compartirá espacio con otros gigantes de la moda deportiva como Adidas, Nike y Puma, entre otras.

Actualmente, New Balance opera con una red comercial de seis puntos de venta en Colombia. En Bogotá, el grupo tiene presencia en los centros comerciales Santafé, Gran Estación y Parque la Colina. Recientemente, la compañía sumó un nuevo establecimiento en la capital del país, en el complejo Multiplaza. Mientras que en Barranquilla, New Balance opera con una tienda en Viva Barranquilla.

También tiene amplia presencia en tiendas multimarca como Spring Step, Freeport Store, Sport Life, Deploy, entre otras. New Balance también opera con corners en los distintos establecimientos que Falabella y Flamingo tienen en distintas ciudades del país.

El grupo estadounidense opera en Latinoamérica con puntos de venta en países como México, Chile, Argentina y Uruguay, entre otros. Precisamente en el mercado uruguayo, New Balance ha fortalecido su red comercial con la puesta en marcha de un nuevo establecimiento dedicado exclusivamente a distribuir las líneas femeninas de la compañía en el centro comercial Montevideo Shopping. En el país, la empresa proyecta la apertura de una nueva tienda en el complejo Costa Urbana de la ciudad de Canelones.

Robert DeMartini CEO de New Balance

Fundada en 1906 por William J. Riley la empresa inició su actividad como proveedores para fabricantes de calzado. Riley quería conseguir mayor comodidad para el calzado, dando tres puntos de apoyo al pie y mejorando su balance, precisamente de donde procede el nombre de la empresa.

Desde 1972, New Balance es propiedad de Jim David, que la ha convertido en uno de los mayores grupos de distribución de moda deportiva en el mundo. Actualmente, la compañía tiene presencia en 120 países y tiene una plantilla de cerca de 3.000 personas.

Según los últimos datos disponibles, la empresa finalizó su ejercicio 2015 con una cifra de negocio de 3.700 millones de dólares. En los últimos tres años, la compañía incrementó sus ventas un 17%. El mercado internacional representa un 25% del total del negocio del grupo, –que concentra el grueso de su facturación en Estados Unidos.
————————————-
Modaes / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Kering quiere vender Puma por la falta de sinergia con sus grandes marcas de lujo

El la empresa Kering, dueña de grandes marcas de lujo como Gucci, Balenciaga, Saint Laurent, Bottega Veneta y otras, ha hecho corren la noticia de que se desprendería de la marca Puma, comprada por el grupo en 2007. La razón por la que se desprendería de la marca deportiva y lifestyle sería que los directivos, formados para el sector de marcas de lujo, no han logrado manejar los códigos del mercado sport.

Pero esta hipótesis parece hoy más real que nunca, si se cree en una serie de notas realizadas por los equipos de grandes bancos y gabinetes en las últimas semanas. Incluso hay una clara mención de una venta para 2018.

Los medios le asignan a los analistas de mercado la información. Estudian que el CEO del grupo, François-Henri Pinault, ha decidido dar un paso atrás y retirarse de la junta directiva del grupo alemán.

Francçois-Henri Pinault, presidente del grupo francés Kering

Explican que la valoración de Puma en el mercado bursátil ha aumentado, rozando de nuevo los 330 euros por acción (el 5 de octubre), valor en el que se encontraba hace diez años. En ese momento, Kering había desembolsado 5.300 millones de euros por Puma. También dicen que la marca disfruta ahora de un repunte en las ventas y la marcada mejora en sus cifras en comparación a trimestres anteriores.

«La nueva dinámica de las ventas y la mejora de los márgenes operativos podrían allanar el camino para una posible venta», dijo Thomas Chauvet, analista de Citi, citado por Reuters. La agencia de noticias también mencionó que una nota de HSBC estima que el grupo Kering «finalmente ha recuperado la inversión, diez años más tarde, lo que hace que una venta de Puma sea más probable». Tos los comentarios parecen orientados hacia atraer a un comprador.

La valoración actual de Puma, de casi 5.000 millones de euros, podría ser satisfactoria para Kering (propietario del 86% de las acciones de la marca), mientras que en 2016 François-Henri Pinault había afirmado que no consideraría la venta de la marca en 2016 ni en 2017.

Sin embargo, si bien Kering podría estar pensando en la venta, son pocos los compradores con capacidad de hacer tal adquisición por un activo que aún no tiene la rentabilidad de Nike o Adidas. Especialmente al considerar que una posible venta de Reebok por parte de Adidas es otro rumor que corre regularmente en esta industria. Los observadores hablan de fondos asiáticos, pero realmente no mencionan nombres concretos, ni indicios de que existan.

Reuters ha afirmado que Kering tiene alternativas financieras: emisión de títulos en el mercado o dividir y luego distribuir los títulos a los accionistas. Para el gigante del lujo, la venta le daría la posibilidad de ampliar su cartera de marcas de lujo, con la adquisición, quizás, en el dinámico mercado de la joyería.
————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma estuvo en la feria Première Vision presentando el Color Atlas e innovaciones

La empresa de productos químicos Archroma se presentó por primera vez en la feria Première Vision 2017, realizada entre el 19 y 21 de septiembre pasado en Paris. La compañía aprovechó la ocasión para presentar las innovaciones enfocadas en sostenibilidad y su Biblioteca Color Atlas.

La Biblioteca Color Atlas fue creada para facilitar el uso y elección de colores y, de esta forma, promover la creatividad. Color Atlas es un sistema que incluye 4230 muestras de colores presentados en una publicación impresa distribuida en seis volúmenes. El diseño es en acordión y ésto permite la lectura fácil e intuitiva.

Archroma también presentó en 2017 la versión compacta de su sistema Color Atlas, que incluye las mismas opciones de colores pero distribuidas en dos volúmenes que son más fáciles de transportar.

Color Atlas Online es la versión digital, que ofrece muchas herramientas que facilitan su uso. Por ejemplo, una aplicación permite que las personas tomen una foto de un color con su Smartphone y luego identifiquen qué color de Color Atlas se parece más al de la foto.

Chris Hipps, director global de servicios de gestión de colores de Archroma, declaró que “con nuestra herramienta Color Atlas creemos que estamos redefiniendo el concepto de una librería de color para la industria textil”.

Con respecto a las soluciones sostenibles, Archroma mostró por ejemplo a EarthColors. Esta gama de tinturas biosintéticas para telas de algodón y celulosa se fabrica a partir del desecho de las industrias de la agricultura y farmacéutica. Smartrepel® Hydro es una terminación repelente el agua no basada en fluorinos y con alta durabilidad al lavado para algodón, fibras sintéticas y sus mezclas. La tecnología de tintura Advanced Denim permite ahorrar 92% de agua, 87% en desechos de algodón y 30% en energía, en comparación a los procesos de tintura convencionales.

Hipps declaró que Archroma está constantemente desarrollando “productos de avanzada y tecnologías que promueven la sostenibilidad”.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson lanzó su impresora SureColor F9370 de gran formato para el sector textil

Epson, marca líder en impresión e imagen digital, presentó a nivel mundial su última impresora para la industria textil de gran formato, la SureColor® F9370 de 64 pulgadas (1.62 m). Diseñada para una impresión de transferencia por sublimación de tinta de alta velocidad, económica y de mediano a gran volumen, brinda la posibilidad de producir a nivel industrial con velocidades de hasta 93 m2 por hora1, en modo Moda.

Esta solución integral brinda nuevas oportunidades y posibilidades de innovación al creciente mercado latinoamericano. En este sentido, Monika Dees, Sr. Product Manager, Commercial & Industrial Printers de Epson, señaló: “La industria de sublimación está creciendo a pasos agigantados y Epson se mantiene a la vanguardia de las necesidades de producción de sus clientes.

Monika Dees, Sr. Product Manager, Commercial & Industrial Printers de Epson

La ejecutiva destacó que “al mejorar la eficiencia y confiabilidad de nuestras soluciones como en el caso de la SureColor F9370, alcanzamos una velocidad máxima de 108 m2 por hora1 lo cual la convierte en una de las impresoras más rápidas de su clase.”

Por su parte, Guillermo García, Gerente de Producto de LFP de Epson México explicó que la empresa esta muy orgullosa se lanzar la nueva SureColor F9370 en México, como plataforma global. “La F9370 es una solución de impresión con gran potencial, no solo para nuestro país, sino también para el resto de América Latina”, afirmó

La empresa informó que “la SureColor® F9370 contiene tanques de tinta con capacidad para contener hasta 3 litros por color, lo que garantiza una mayor continuidad en la impresión sin intervención del usuario. Cuenta con dos cabezales de impresión PrecisionCore® TFP® y la última tecnología de tinta de sublimación de Epson -Epson UltraChrome® DS con tinta negra de alta densidad2- para impresiones con una excelente saturación del color y alto contraste”.

SureColor® F9370

Explica también que su cabezal incluye tecnología de revestimiento repelente de tinta, lo que ayuda a que la tinta tenga un mejor desempeño en el medio de impresión y ayude a incrementar su productividad, y posee un sistema automático de control de tensión del papel para una producción fácil y continua.

La nueva impresora SureColor F9370 ha sido diseñada para mejorar el rendimiento de la impresión para el mercado de sublimación de tinta con una variedad de características de productividad, incluidas las siguientes:

Productividad excepcional: Los dos cabezales de impresión brindan un rendimiento de rollo a rollo a nivel industrial con velocidades de hasta 108 m2 por hora1.
Brillante calidad de imagen: La tecnología de tinta UltraChrome DS con tinta negra de alta densidad produce una excepcional saturación del color y alto contraste.
Sistema de rollo a rollo: El sistema de rodillo de recogida de alta precisión soporta una eficiente transferencia de prensa térmica.
Solución completa y totalmente compatible de Epson: Incluye los perfiles ICC y Wasatch SoftRIP TX para utilizar con los optimizados papeles de transferencia Epson DS.
Rendimiento confiable y predecible: El avanzado control automático de tensión del papel y el limpiador de cabezal de tela permiten una producción simple y continua.
Más tinta y menor tiempo de inactividad: Los tanques de tinta de alta capacidad pueden contener hasta 3L de tinta por color, garantizando así largas tiradas de impresión sin intervención del usuario.
Panel de control de Epson: Permite ejecutar a distancia funciones de limpieza, control del nivel de tinta, actualización de firmware y descarga de nuevos perfiles de materiales desde la computadora.
Exclusivo programa de puntos de Epson: Se acumulan puntos con cada compra para opción de canje.
Solución escalable y económicamente accesible: Ofrece una excelente relación rendimiento-precio y se pueden agregar fácilmente impresoras para cubrir todas las necesidades comerciales.

Epson es “una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión”. El grupo es liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón y cuenta con más de 67.000 empleados en 90 empresas de todo el mundo.

Epson América, Inc., con sede en Long Beach, California, es la sede regional de Epson para los Estados Unidos de América, Canadá y Latinoamérica.
———————————–
Epson / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Abercrombie & Fitch define una conducta responsable sobre la gente y el ambiente

La cadena de tiendas Abercrombie & Fitch decidió adoptar nueva política para la compra de tejidos a base de madera, como el rayón o viscosa. Se propone eliminar cualquier material que este originado en la destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos. La decisión fue influida por las fuertes protestas de grupos ecologistas.

El minorista se ha comprometido a localizar las fuentes de tejidos a base de madera utilizadas en sus líneas de ropa y eliminar las fuentes afiliadas a la destrucción de los bosques en peligro y las violaciones de los derechos humanos.

En colaboración con la Rainforest Action Network (RAN), Abercrombie & Fitch Co. ha presentado una nueva política para el abastecimiento y el uso de tejidos a base de madera, incluyendo rayón, viscosa y Modal en su ropa.

Las protestas de grupos ecologistas impulsaron las acciones de la compañía hacia un mayor cuidado del ambiente

«En A & F, tenemos un historial de demostrar nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental a través de nuestras acciones y esta nueva política es un paso más en nuestro camino de sostenibilidad en curso», señaló Kim Harr, de Abercrombie & Fitch. Sabemos que hay una necesidad de una mejor trazabilidad de la cadena de suministro y, con el apoyo de RAN, ahora podemos hacer un impacto positivo aún mayor».

En adelante, Abercrombie & Fitch se ha comprometido a ubicar las fuentes de todas las telas a base de madera utilizadas en sus propias líneas de ropa. De este modo se propone eliminar a mediados del próximo año cualquier fuente que sea procedente de destrucción de bosques en peligro o asociada con las violaciones de derechos humanos.

Kim Harr, directora de Sustentaibilidad de Abercrombie & Fitch

Al hacer esta promesa, A & F se une a una lista de empresas de confección tratando de abordar la deforestación y los abusos de los derechos humanos en sus respectivas cadenas de suministro. La compañía, junto con Ralph Lauren y Victoria’s Secret (L Brands), se encuentran entre las pocas compañías estadounidenses que reconocen públicamente estas cuestiones.

La política y la iniciativa de A & F están en línea con la Red de Acción de Rainforest. La campaña «Out of Fashion» del grupo ha estado llamando la atención sobre los riesgos que las controversiales telas a base de madera representan para los bosques en peligro de extinción y los derechos humanos en Indonesia y otras regiones del planeta.

Brihannala Morgan, coordinadora de RAN, señaló que las comunidades de Sumatra del Norte llevan más de 30 años haciendo campaña por este tema, «exigiendo que las marcas mundiales reconozcan y remedien sus impactos locales para las personas y los bosques». Fue fundamental en el trabajo con Abercrombie & Fitch Co. sobre el establecimiento de su política. Hasta la fecha, más de 100 marcas como H & M, Zara, Stella McCartney , Asos y Levi Strauss & Co. han desarrollado políticas en línea con el RAN, según Morgan.

Brihannala Morgan, coordinadora de Rainforest Action Network (RAN)

La política de A & F pretende transmitir un mensaje fuerte a los productores de Indonesia, Canadá, Sudáfrica y Brasil, donde la producción de celulosa para telas ha afectado a los bosques naturales, así como a las comunidades locales empobrecidas que dependen de los bosques.

En el norte de Sumatra, Indonesia, por ejemplo, se han documentado más de 20 casos de conflictos de tierras, con terrenos de propiedad tradicional que han sido despejados y convertidos en plantaciones sin el consentimiento de la comunidad para fabricar pasta para la producción de telas y papel.
———————————-
WWD / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Première Vision anuncia un sitio para que las empresas expositoras hagan negocios

Première Vision acaba de anunciar el lanzamiento de en 2018, de una tienda online B2B que presentará un catálogo selectivo de productos de las colecciones de los expositores de la feria de tejidos.

Première Vision lanzará su marketplace online a principios del año 2018 y en él venderá las colecciones de los expositores que participan en la feria. Así la empresa ferial se sube a la corriente de la tecnología y ayuda a sus expositores en esa renovación acelerada que está proponiendo el mundo digital al mercado.

La empresa creó la división Première Vision Digital, para operar esta nueva iniciativa, y planea formar un equipo de unas 15 personas en el mediano plazo. La creación y gestión del sitio estará a cargo de Gaël Séguillon, quien ha sido nombrado director de la empresa Première Vision Digital. El nuevo ejecutivo tiene una sólida formación en el comercio electrónico y el desarrollo de negocios.

Según explicó Première Vision la nueva web de comercio electrónico B2B presentará un catálogo selectivo de productos de las colecciones de los expositores. Estas ofertas de productos podrán hacerse de forma privada y el permiso para consultarlas será administrado por los propios expositores.

Para los compradores, el acceso a esta tienda online será gratuito pero requerirá autenticación. Inicialmente, el sitio estará reservado exclusivamente para las solicitudes de muestras, similares a las transacciones que tienen lugar durante la feria, pero que en este caso se extenderán más allá del propio evento.

Además, este sitio online ofrecerá una plataforma editorial basada en las tendencias estacionales de la moda y en la información de tendencias de producto producida por el equipo interno de Première Vision. Por otra parte, la nueva tienda de Première Vision funcionará como un proveedor de servicios para la industria de la moda para facilitar las conexiones entre expositores y compradores. Según indican los responsables, se trata de un proyecto de naturaleza altamente tecnológica que permitirá aprovechar las mejores soluciones del mercado a través de tecnologías como MIRAKL, el principal editor francés de mercados.

Como verdadero proyecto estratégico para el Grupo Première Vision, este marketplace permitirá apoyar el desarrollo empresarial de sus expositores en los mercados internacionales, ya que los productos publicados online estarán disponibles en todo el mundo. También conectar a los jugadores de la industria los 365 días del año, más allá de los períodos de exposición, adaptándose al nuevo ritmo acelerado de colecciones más diversificadas. Aseguran que esto permitirá a los expositores de Première Vision adaptarse a la llegada de nuevas generaciones de compradores y diseñadores que esperan herramientas conectadas.

El objetivo es conseguir integrar en esta plataforma unos 70.000 productos disponibles online de unas 1.500 empresas de todo el mundo. Los interesados podrán acceder y pedir muestras de tejidos, cueros, accesorios, denim, hilados, etc. con una rápida renovación. Dicen desde la organización que cuentan con una base de datos de unos 250.000 compradores potenciales.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Kering y LVMH dicen que no contratará modelos que sean muy flacas y menores de 16

Los gigantes del lujo LVMH y Kering, propietarios de marcas como Saint Laurent, Gucci, Dior y Vuitton, lanzaron este miércoles un código ético en el que se comprometen a no recurrir a modelos extremadamente delgadas y tampoco que sean menores de 16 años.

El compromiso fue adoptado conjuntamente por los dos grandes grupos franceses del lujo la víspera de la Fashion Week de Nueva York. Ambas compañías la aplicarán este criterio en todas las actividades, sea en desfiles o en sesiones de fotos para publicidad de las marcas de los dos grupos.

Francçois-Henri Pinault, presidente del grupo francés Kering

«Queríamos actuar rápidamente y golpear fuerte, para que las cosas avancen y tratar de incitar al máximo al resto de representantes de la profesión a seguir nuestro ejemplo», aseguró el presidente de Kering, François-Henri Pinault.

Antoine Arnault, miembro del consejo de administración de LVMH e hijo del presidente Bernard Arnault, aseguró que este código ético destinado a garantizar el «bienestar» de las modelos «cambia de verdad las cosas». Los compromisos van más allá de las disposiciones legales sobre las modelos que entraron en vigor en Francia en mayo pasado.

El nuevo reglamento prevé por ejemplo que el certificado médico que deben presentar las modelos para ejercer la profesión -basado sobre todo en su índice de masa corporal (IMC)- tenga menos de seis meses, mientras que la ley vigente permite una validez de hasta dos años.

Antoine Arnault, miembro del consejo de administración de LVMH

LVMH y Kering se comprometen además a prohibir las tallas inferiores a la 34 para las mujeres (en base a las medidas francesas) y 44 para los hombres. Estos dos compromisos son «una medida muy fuerte que nos permitirá ir hacia adelante», estimó Pinault. «Mucha gente no sabe que la talla 32 existe», reconoció Antoine Arnault. «Pero algunos creadores hacen sus propios prototipos en 32. Eso se acabó, las tallas serán desde ahora a partir de la 34, que ya es bastante pequeña», subrayó.

Ambos grupos dejaran también de contratar a modelos menores de 16 años. «Ha habido abusos», admitió Arnault. «Para mí es algo absolutamente intolerable: una chica de 15 años no tiene la experiencia necesaria para afrontar el difícil mundo de la moda y el hecho de ser modelo», explicó este responsable, casado con la modelo Natalia Vodianova.

La juventud de las modelos ha sido a menudo blanco de polémica, como en 2015, cuando una israelí de 14 años, Sofia Mechetner, desfiló para Dior. Sin embargo, en marzo Karl Lagerfeld opinó que una muchacha con 15 años no era pequeña para desfilar, después de que sobre la pasarela de Chanel se paseará la adolescente Cara Taylor, que también ha trabajado para otras marcas de lujo como Valentino y Saint Laurent.

El código ético define además las condiciones de trabajo de las modelos, particularmente de las más jóvenes -entre 16 y 18 años- y las «situaciones de desnudez o semidesnudez», para las que se tendrá que contar con el total acuerdo de la interesada. Prevé además que tengan un «acceso a una comida y a bebidas adaptadas a sus necesidades alimenticias» y que dispongan de un «lugar reservado» para cambiarse, «sobre todo cuando se hallan en el exterior».

La Fashion Week parisina del pasado marzo estuvo marcada por la controversia desatada por el director de casting James Scully, que denunció las condiciones de un casting para Balenciaga realizado por una agencia competidora, a la que acusó de haber tratado de forma «sádica y cruel» a unas jóvenes que fueron forzadas a esperar varias horas en la escalera de un edificio.

La aplicación de estas reglas será supervisada por un comité de seguimiento instaurado por ambos grupos. «Los presidentes de las marcas de mi grupo velarán porque las medidas sean aplicadas en todas partes. Una marca que no se conforme al código ético deberá rendirme cuentas», advirtió François-Henri Pinault. Kering posee las marcas Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent, Balenciaga, Alexander McQueen, Christopher Kane y Stella McCartney, mientras que LVMH cuenta con Dior, Vuitton, Givenchy, Céline, Kenzo, Fendi, Loewe, Berluti y Pucci.
———————————————-
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

TN&Platex inauguró nueva planta de Medias Ciudadela

El CEO de la empresa argentina TN&Platex, Teddy Karagozian inauguró oficialmente las nuevas instalaciones de la fábrica de medias Ciudadela. La planta esta ubicada en la ciudad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes.

Karagozian y Colombí junto a directivos y funcionarios cortan las cintas de la nueva fábrica de la tradicional marca argentina Medias Ciudadela

Con la presencia del Gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi; el Ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, Francisco Ignacio Osella; el Diputado Nacional Gustavo Valdez; el Intendente Miguel Olivieri; el Secretario General de la AOT Hugo Benítez; Secretarios, jueces, legisladores, amigos tanto de la Nación, como la provincia y el municipio, el.

Teddy Karagozian recordó que esa planta industrial “es la primera hilandería que instalamos en el año 1978 y desde entonces no hemos dejado de crecer a través de inversiones. Hemos instalado fábricas nuevas en otras provincias, abierto fábricas que estaban cerradas y adquirido otras antes de que cierren. Fábricas que hoy, son ejemplo en el mundo, por la productividad y calidad. En la actualidad estamos en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La Rioja y la Provincia de Buenos Aires. Así nos convertimos en la hilandería más grande de Argentina, de Latinoamérica y del Hemisferio Sur”.

Instalaciones de TN&Platex en Monte Caseros, Corrientes, en donde se instaló la planta de Medias Ciudadela

El empresario explicó que lo han hecho “con la ayuda constante de nuestro personal y el sindicato, tanto AOT como SETIA, que siempre nos acompañaron, aun cuando a veces no hemos sido convencionales, o hemos sido distintos al resto de la industria, confiando que traerían frutos a largo plazo”. En este asentido destacó al Secretario Adjunto de la Delegación Corrientes de AOT Rubén López “pues gracias a él, esta fábrica de medias se instaló en este lugar”.

Karagozian en su presentación que “las nuevas secciones que hoy inauguramos en nuestra planta mejoran la productividad de la fabricación de hilados, donde seguimos avanzando en tecnología y volumen, incorporan un nuevo servicio a nuestros clientes, que es la fabricación de telas para ayudarlos a crecer y dar impulso a la fabricación de medias, inversión que esperamos sea, el inicio de un programa importante de inversiones en la producción de bienes de consumo finales en Monte Caseros, donde se requerirá de mucha gente para poder llevarla a cabo. En todos los casos con la tecnología más avanzada del mundo.

Son, como siempre hemos hecho, pasos hacia el incremento del valor agregado que generamos, abriendo nuevas oportunidades y nuevos mercados para nuevos clientes, empleando cada vez más gente. Descontamos que tendremos el apoyo del gobierno.

Lucas, Teddy y Tomás Karagozian en la nueva planta

El directivo señaló que “la industria en general y la textil en particular son las mejores distribuidoras del ingreso, las mayores empleadoras de una sociedad como la nuestra, las promotoras de que la gente tenga una educación buena y una salud que haga felices a las familias”. Recordó que “la industria textil que en su conjunto hoy emplea en Argentina 400.000 personas, con presencia en la totalidad de las provincias, puede y tiene el potencial de llegar a un millón de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”.

“El norte de nuestro país -enumeró- tiene las materias primas y los recursos humanos para que, con el tiempo, conjugando a través de la inversión privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra sociedad”.

“Debe quedar claro para todos -siguió Karagozian-, que la industria textil no es toda la solución para el empleo de nuestro país, pero es una parte importante de la solución del problema de pobreza para nuestras queridas provincias del norte”. Y agregó que estan “orgullosos de esta planta y nuestro equipo de trabajo, espero les haya gustado y hayan podido ver a través de este ejemplo el potencial de nuestra industria”.

Teddy Karagozian agradeciendo a las autoridades nacionales y provinciales por su presencia en el cato y por su apoyo para la concreción de la planta. Finalmente la compañía procedió a dar un reconocimiento a “13 colaboradores que nos acompañan desde el primer día hace ya casi 40 años”.
—————————————-
TN Platex / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Custo Barcelona abrió tienda en Buenos Aires y asegura que A. latina es su prioridad

Custo Dalmau

Custo Dalmau, fundador de Custo Barcelona abrió una tienda en Buenos Aires y fue el encargado de cerrar la edición primavera – verano 2018 de BAfweek. Una periodista de FashionUnited conversó con el empresario y diseñador sobre sus planes de expansión en la región y su presencia en la pasarela argentina.

Sobre la inauguración de su tienda en Buenos Aires, el empresario aseguró que llevaban mucho tiempo con esta idea, pero demoró la concreción porque “importar el producto en Argentina es complicado y antes era todavía más complicado”.

“Tenemos muchos clientes argentinos que visitan nuestras tiendas en Estados Unidos y Europa y vemos que hay interés por el proyecto” y destacó que ha “encontrado un socio local distribuidor que ha organizado todo”.

Dalmau informó que “de momento será solo una tienda y habrá distribución en tiendas multimarca”, y adelantó que los consumidores encontrarán en su tienda “lo mismo que en Europa y Estados Unidos”. Aclaró que “lo único distinto es que por una cuestión de hemisferios estamos con distinta temporada. Aquí tenemos los productos del verano que recién tuvimos en Europa”.

En relación a su debut en las pasarelas locales anunció: “en Bafweek presentamos un universo de lo que es Custo de verano, que aglutina parte del producto que estará disponible ahora en la tienda y un adelanto de lo que estaremos presentando en Nueva York el próximo 9 de septiembre.

Al hablar sobre la actual moda latinoamericana, Custo Dalmau explicó que según estudios económicos que ha visto recientemente “sería la región del mundo en la que más crecerá la moda, incluso más que en Asia y Europa. Seguramente es porque es la que tiene más recorrido para hacer”.

“Para nosotros -apuntó-, América Latina es un mercado natural porque va con nuestra cultura y con la genética de nuestro proyecto, que tiene que ver con el color, y lo vemos como una gran oportunidad”. En cuanto al mercado de Argentina opinó que “se está moviendo, hay interés por la moda y hay poca competencia extranjera”.

El empresario dijo también que están entrando en Colombia y también en México. “América Latina se ha convertido en una prioridad dentro de nuestra expansión y vemos que es un mercado que funciona diferente de país en país”.

Sobre la trayectoria de la marca Dalmau destacó: “Nosotros llevamos 37 años trabajando, esto no ha pasado de la noche a la mañana. Creo que lo que nos ha hecho permanecer en la moda, que es una industria muy competitiva, ha sido ser capaces de crear una identidad y ser muy fieles a ella y a la vez ser capaces de renovarla, refrescarla y continuar siendo atractivo teniendo esta identidad”.

El empresario enumeró las próximas presentaciones de la empresa en Nueva York, en algunos países de América Central, Chile y Perú, y apuntó: “Para nosotros la expansión en la región es prioridad”.
————————————————————————–
Cynthia Ijelman para FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Nuevas instalaciones de Amazon en España para atender a toda Europa

Amazon la apertura de nuevas instalaciones logísticas en España, que tienen como objetivo atender a los mercados de toda Europa. Tras estrenar sus instalaciones en Paterna, y varios otros en diversos puntos del país, el gigante de internet anunció que inaugurará otro centro logístico en Illescas en otoño de 2018.

Centro logístico de Amazon en Getafe

Según se anunció la nueva plataforma de la compañía estadounidense dará servicio a clientes de toda Europa y se estima que creará 900 puestos de trabajo en la localidad de Toledo a lo largo de los tres años posteriores a su apertura.

El centro se ubicará dentro de la Plataforma Central Iberum y contará con una superficie útil de más de 100.000 metros cuadrados (aproximadamente 12 campos de fútbol).

La compañía ha comenzado ya el proceso de contratación para distintos puestos, desde directores de operaciones o ingenieros, hasta especialistas en recursos humanos, tecnologías de la información y profesionales de almacén.

Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia

Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia, ha mostrado su satisfacción tras el anuncio. “El centro logístico de Illescas formará parte de la red logística europea de Amazon, compuesta por más de 30 centros en siete países. Contribuirá a la expansión internacional de aún más vendedores externos, muchos de ellos pequeños negocios locales, gracias a nuestra amplia capacidad logística. Agradecemos a las autoridades de Illescas el rápido y profesional apoyo que nos han brindado”, ha declarado.

La red logística de Amazon en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), la primera instalación logística de la compañía en España, que comenzó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es, y un centro en Castellbisbal (Barcelona).

Además, la compañía abrirá un centro logístico en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona), ambos en otoño de 2017. Además, Amazon cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas rápidas en estas ciudades a través de su servicio Prime Now.

Sumando todos los puestos de trabajo fijos en sus diferentes negocios, Amazon ampliará su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top