Empresas & Negocios
Custo Barcelona abrió tienda en Buenos Aires y asegura que A. latina es su prioridad
Custo Dalmau, fundador de Custo Barcelona abrió una tienda en Buenos Aires y fue el encargado de cerrar la edición primavera – verano 2018 de BAfweek. Una periodista de FashionUnited conversó con el empresario y diseñador sobre sus planes de expansión en la región y su presencia en la pasarela argentina.
Sobre la inauguración de su tienda en Buenos Aires, el empresario aseguró que llevaban mucho tiempo con esta idea, pero demoró la concreción porque “importar el producto en Argentina es complicado y antes era todavía más complicado”.
“Tenemos muchos clientes argentinos que visitan nuestras tiendas en Estados Unidos y Europa y vemos que hay interés por el proyecto” y destacó que ha “encontrado un socio local distribuidor que ha organizado todo”.
Dalmau informó que “de momento será solo una tienda y habrá distribución en tiendas multimarca”, y adelantó que los consumidores encontrarán en su tienda “lo mismo que en Europa y Estados Unidos”. Aclaró que “lo único distinto es que por una cuestión de hemisferios estamos con distinta temporada. Aquí tenemos los productos del verano que recién tuvimos en Europa”.
 En relación a su debut en las pasarelas locales anunció: “en Bafweek presentamos un universo de lo que es Custo de verano, que aglutina parte del producto que estará disponible ahora en la tienda y un adelanto de lo que estaremos presentando en Nueva York el próximo 9 de septiembre.
En relación a su debut en las pasarelas locales anunció: “en Bafweek presentamos un universo de lo que es Custo de verano, que aglutina parte del producto que estará disponible ahora en la tienda y un adelanto de lo que estaremos presentando en Nueva York el próximo 9 de septiembre.
Al hablar sobre la actual moda latinoamericana, Custo Dalmau explicó que según estudios económicos que ha visto recientemente “sería la región del mundo en la que más crecerá la moda, incluso más que en Asia y Europa. Seguramente es porque es la que tiene más recorrido para hacer”.
“Para nosotros -apuntó-, América Latina es un mercado natural porque va con nuestra cultura y con la genética de nuestro proyecto, que tiene que ver con el color, y lo vemos como una gran oportunidad”. En cuanto al mercado de Argentina opinó que “se está moviendo, hay interés por la moda y hay poca competencia extranjera”.
 El empresario dijo también que están entrando en Colombia y también en México. “América Latina se ha convertido en una prioridad dentro de nuestra expansión y vemos que es un mercado que funciona diferente de país en país”.
El empresario dijo también que están entrando en Colombia y también en México. “América Latina se ha convertido en una prioridad dentro de nuestra expansión y vemos que es un mercado que funciona diferente de país en país”.
Sobre la trayectoria de la marca Dalmau destacó: “Nosotros llevamos 37 años trabajando, esto no ha pasado de la noche a la mañana. Creo que lo que nos ha hecho permanecer en la moda, que es una industria muy competitiva, ha sido ser capaces de crear una identidad y ser muy fieles a ella y a la vez ser capaces de renovarla, refrescarla y continuar siendo atractivo teniendo esta identidad”.
El empresario enumeró las próximas presentaciones de la empresa en Nueva York, en algunos países de América Central, Chile y Perú, y apuntó: “Para nosotros la expansión en la región es prioridad”.
————————————————————————–
Cynthia Ijelman para FashionUnited / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
Nuevas instalaciones de Amazon en España para atender a toda Europa
Amazon la apertura de nuevas instalaciones logísticas en España, que tienen como objetivo atender a los mercados de toda Europa. Tras estrenar sus instalaciones en Paterna, y varios otros en diversos puntos del país, el gigante de internet anunció que inaugurará otro centro logístico en Illescas en otoño de 2018.
Según se anunció la nueva plataforma de la compañía estadounidense dará servicio a clientes de toda Europa y se estima que creará 900 puestos de trabajo en la localidad de Toledo a lo largo de los tres años posteriores a su apertura.
El centro se ubicará dentro de la Plataforma Central Iberum y contará con una superficie útil de más de 100.000 metros cuadrados (aproximadamente 12 campos de fútbol).
La compañía ha comenzado ya el proceso de contratación para distintos puestos, desde directores de operaciones o ingenieros, hasta especialistas en recursos humanos, tecnologías de la información y profesionales de almacén.
Fred Pattje, director de operaciones de Amazon para España e Italia, ha mostrado su satisfacción tras el anuncio. “El centro logístico de Illescas formará parte de la red logística europea de Amazon, compuesta por más de 30 centros en siete países. Contribuirá a la expansión internacional de aún más vendedores externos, muchos de ellos pequeños negocios locales, gracias a nuestra amplia capacidad logística. Agradecemos a las autoridades de Illescas el rápido y profesional apoyo que nos han brindado”, ha declarado.
La red logística de Amazon en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), la primera instalación logística de la compañía en España, que comenzó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es, y un centro en Castellbisbal (Barcelona).
Además, la compañía abrirá un centro logístico en El Prat (Barcelona), así como otro en Martorelles (Barcelona), ambos en otoño de 2017. Además, Amazon cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas rápidas en estas ciudades a través de su servicio Prime Now.
Sumando todos los puestos de trabajo fijos en sus diferentes negocios, Amazon ampliará su plantilla en España de los 1.000 empleados a más de 1.600 a finales de 2017.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
|  | 
Seminario de Crecer y Epson sobre las innovaciones en el sistema de estampado digital

Sergio Civile gerente regional de Negocios Textiles para Latinoamérica de Epson entrevistado por Comunidad Textil
El Programa Crecer de la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) y el área de estampación digital de la compañía Epson realizarán un seminario sobre el proceso de Estampación Digital, tanto por sublimación como por aplicación directa a la tela. Será el 23 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo es capacitar a los asistentes del seminario sobre las herramientas técnicas, variables claves y presentar la innovaciones y beneficios del proceso de Estampación Digital (sublimación & directa a tela).
El contenido estará integrado por temas como los cambios que se han venido dando en el área textil, qué es la estampación textil digital, cuáles son sus beneficios, quienes pueden utilizarla y también se compartirán ‘casos de éxito’ y cuál es el futuro de esta área.
El expositor será el Ing. Sergio Civile, gerente regional de Negocios Textiles para Latinoamérica de Epson, y estará dirigido a gerentes y dueños de empresas de confección marcas de indumentaria . También a jefes y asistentes de producto y diseño, producción, compras, diseñadores de Indumentaria y personas interesadas en el diseño y la producción y a emprendedores.
La actividad es sin costo pero es necesario inscribirse con anticipación porque los cupos son limitados. La vacante se reserva confirmando asistencia hasta 48 hs antes del inicio del curso a: inscripciones@faiia.com.ar
El seminario se realizará el 23 de Agosto de 18 a 21 y tendrá lugar en Hotel Meliá Buenos Aires, ubicado en Reconquista 945 de la capital Argentina.
Quienes deseen obtener mayor información pueden contactarse a programacrecer@faiia.com.ar o al teléfono: 011-4381-8919 / 2474 y también en la página www.faiia.com.ar
Epson es “una empresa líder en impresión e imagen digital que ofrece productos de alto rendimiento, servicios y soluciones que superan las expectativas de sus clientes”.
Por su parte, NovaLink es una compañía argentina que desarrolla productos, aplicaciones y mercados. Cuenta con 20 años de experiencia en Imagen Digital. Es distribuidor mayorista exclusivo Epson en productos profesionales en inyección de tinta de gran formato (impresoras, plotters y scanners) para la Industria gráfica y afines, fotografía digital, industria técnica y también la industria textil y de la Indumentaria.
———————————-
FAIIA / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
El sitio Amazon llega ahora con su propia marca de ropa
 La compañía estadounidense Amazon de venta online apuesta fuerte por la moda. Lanzó Find, su nueva marca propia de ropa y ya inició la comercialización en su portal de la primera colección. La colección de verano se compone de prendas básicas para hombre y mujer.
La compañía estadounidense Amazon de venta online apuesta fuerte por la moda. Lanzó Find, su nueva marca propia de ropa y ya inició la comercialización en su portal de la primera colección. La colección de verano se compone de prendas básicas para hombre y mujer.
Find ha sido creada por Amazon Moda Europa. Aunque ya se puede encontrar en la web, su presentación oficial no se producirá hasta más adelante, según confirmó la sucursal española de la compañía especialista en comercio electrónico.
La iniciativa de la compañía digital podría convertirse en arma de doble filo. Glen Tooke, analista de la consultora de mercado Kantar, estima que Amazon debe diferenciar de forma clara su nueva línea para tener éxito y evitar competir con el resto de marcas que usan su sección de moda.
 Bajo la premisa ‘imprescindibles para el verano’, la primera colección incluye vestidos, zapatos, monos, vaqueros, camisetas, blusas, faldas, y para ellos, ropa interior, pijamas, chaquetas o mallas.Los precios de Find van desde los 9 a los 84 euros.
Bajo la premisa ‘imprescindibles para el verano’, la primera colección incluye vestidos, zapatos, monos, vaqueros, camisetas, blusas, faldas, y para ellos, ropa interior, pijamas, chaquetas o mallas.Los precios de Find van desde los 9 a los 84 euros.
“Amazon deberá preguntarse qué le hace diferente, por qué deben los consumidores gastar su dinero en su marca, en un mercado en declive. La compañía ofrece entregas rápidas y tiene muchos usuarios, pero también lo hacen cientos de otros operadores», comentó Tooke.
 El experto de Kantar cree que la compañía debe asegurarse de que Find no desaparezca entre la gran oferta de moda que ya está disponible en la web. «Estar en una tienda departamental como Amazon es beneficioso para las ventas pero disponer de una oferta demasiado amplia puede ser negativo», explicó el analista.
El experto de Kantar cree que la compañía debe asegurarse de que Find no desaparezca entre la gran oferta de moda que ya está disponible en la web. «Estar en una tienda departamental como Amazon es beneficioso para las ventas pero disponer de una oferta demasiado amplia puede ser negativo», explicó el analista.
«Si buscas ‘vestido negro’ en Amazon generas más de 80.000 resultados. No se puede dejar que Find se pierda entre otras marcas y artículos de segunda mano, así que el ‘microsite’ es un buen punto de partida», afirma Tooke. «Al mismo tiempo, Amazon tampoco puede comprometer sus actuales relaciones. Si baja demasiado los precios y complica a la competencia, puede provocar que otras firmas limiten el stock a la venta en la plataforma», concluye.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
La compañía Archroma y el portal MintModa se asocian para informar sobre el color
 La empresa especializada en productos químicos Archroma y el portal de moda MintModa anunciaron una nueva asociación estratégica que busca aprovechar la fuerza de cada empresa en el rubro de creatividad en color. Archroma proveerá su experiencia en químicos para lograr colores y MintModa aportará sus narrativas en predicciones de color, que suele presentar para las industrias de la moda y el diseño.
La empresa especializada en productos químicos Archroma y el portal de moda MintModa anunciaron una nueva asociación estratégica que busca aprovechar la fuerza de cada empresa en el rubro de creatividad en color. Archroma proveerá su experiencia en químicos para lograr colores y MintModa aportará sus narrativas en predicciones de color, que suele presentar para las industrias de la moda y el diseño.
 Ambas empresas cuentan con muchas herramientas para apoyar a sus clientes en el uso del color. Por ejemplo, Archroma lanzó el año pasado Color Atlas, que ofrece 4320 tonalidades, mientras que ColoRevolution de MintModa ofrece un análisis y dirección de color altamente eficiente.
Ambas empresas cuentan con muchas herramientas para apoyar a sus clientes en el uso del color. Por ejemplo, Archroma lanzó el año pasado Color Atlas, que ofrece 4320 tonalidades, mientras que ColoRevolution de MintModa ofrece un análisis y dirección de color altamente eficiente.
“Hoy en día las personas están constantemente expuestas a un aluvión de información a través de múltiples medios. El cliente es ahora visualmente sofisticado, un consumidor voraz de imágenes que siempre cambian y muestran productos, lugares y personas de estilo. La atracción emocional del color se convierte en una herramienta de marketing más poderosa”, expresó Sharon Graubard, de MintModa.
 Chris Hipps, director global de Archroma Color Management, dijo que “Color Atlas de Archroma representa un verdadero trabajo de amor. La idea es ofrecer a nuestros clientes opciones que nunca soñaron. Nuestro trabajo resuena con el enfoque progresivo de MintModa. De hecho, nos juntamos porque estábamos buscando un tono específico de azul y no podíamos encontrarlo en otro lado. Este nivel de búsqueda de color encaja con nuestro apasionado impulso e incesante compromiso con la excelencia”.
Chris Hipps, director global de Archroma Color Management, dijo que “Color Atlas de Archroma representa un verdadero trabajo de amor. La idea es ofrecer a nuestros clientes opciones que nunca soñaron. Nuestro trabajo resuena con el enfoque progresivo de MintModa. De hecho, nos juntamos porque estábamos buscando un tono específico de azul y no podíamos encontrarlo en otro lado. Este nivel de búsqueda de color encaja con nuestro apasionado impulso e incesante compromiso con la excelencia”.
Las dos empresas estuvieron presentes el pasado 18 y 19 de julio en Première Vision Nueva York, en stands donde presentaron su trabajo.
—————————————
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
Lectra reunió a profesionales de la moda para debatir la denominada “Industria 4.0”
 Lectra, dedicada a las soluciones tecnológicas integradas para la industria de la moda, ha congregado a más de 100 profesionales del sector en su centro tecnológico avanzado de Cestas (Burdeos, Francia). El objetivo fue analizar cómo la Industria 4.0 está determinando y transformando globalmente el negocio de la moda y la confección.
Lectra, dedicada a las soluciones tecnológicas integradas para la industria de la moda, ha congregado a más de 100 profesionales del sector en su centro tecnológico avanzado de Cestas (Burdeos, Francia). El objetivo fue analizar cómo la Industria 4.0 está determinando y transformando globalmente el negocio de la moda y la confección.
A la conferencia asistieron marcas y fabricantes para hablar de los principales retos a los que se enfrentan actualmente las firmas de moda en el mercado digital. Asimismo, para determinar qué medidas prácticas pueden concretar las empresas para digitalizar su cadena de valor.
Durante dos días de presentaciones y seminarios, las profesoras Céline Abecassis-Moedas y Valérie Moatti de ESCP Europe arrojaron luz sobre los nuevos modelos innovadores de venta al público que han surgido. Por su parte, Liz Doupnik, editora adjunta de Women’s Wear Daily, desmontó los mitos e ideas preconcebidas que existen en torno a la llamada generación millenial, y Fred Lemoine, vicepresidente de Weave Services, profundizó en las ventajas que ofrece una cadena de suministro digitalizada.
Entre los asistentes se encontraron algunas de las marcas de moda más destacadas actualmente, como H&M y Dayang Group, uno de los fabricantes de trajes más importantes del mundo con sede en Shanghái.
Lectra mantiene prestigiosos clientes en más de 100 países, lo que ha contribuido a su excelencia operativa.
———————————–
Lectra / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
Lamenta la moda parisina el cierre de la famosa ‘Colette’
Colette, la concept-store más emblemática de la capital francesa, ha anunciado que cerrará sus puertas el próximo 20 de diciembre de 2017. La boutique de tres pisos, dirigida por Sarah Andelman y fundada por su madre Colette Roussaux, ha sido durante los últimos 20 años un punto ineludible a nivel mundial. Es un remezón para la moda parisina.
En un comunicado de una decena de líneas, la concept store ha precisado que “Colette Roussaux llega a una edad a la que es necesario tomarse su tiempo” o “colette no puede existir sin Colette”. Maestra de arte de los eventos, Colette domina, una vez más, su salida tras haber celebrado su veinte aniversario con un estilo desmedido.
La concept-store, que destaca por sus colaboraciones y por el especial uso que hace de los escaparates, ya había puesto fin esta temporada a sus relaciones con las marcas que recogía en su primer piso y había optado por lanzar el Relais. Un concepto que le permite dedicar esta planta a una sola marca o a un showroom único cada mes, hasta finales de diciembre.
|  |  | 
Actualmente, la planta, está dedicada a Balenciaga y después será ocupada por Lucien Pagès, Sacai, Thom Browne y Chanel. Saint Laurent cerrará el relevo. De hecho, podría tratarse de un periodo de transición que podría terminar con Saint Laurent instalado en el local de 600 metros cuadrados.
“Estamos en conversaciones con Saint Laurent y estaríamos orgullosos de que una marca tan prestigiosa, con quien hemos colaborado de forma regular a lo largo de los años, tomara el relevo de nuestra dirección”, apunta el comunicado. “Estamos muy contentos por el gran interés que Saint Laurent ha mostrado por el proyecto, algo que podría ser una muy buena oportunidad para nuestros empleados”.
Local independiente, escaparate de numerosas marcas y creadores y fuente de influencias, el 213 de la rue Saint Honoré podría dejar paso a una gran maison. Un anuncio que, si se analiza junto con las dificultades vividas por 10 Corso Como en Italia, plantea un interrogante sobre el modelo económico de las concept-stores.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
Presentan la fibra de viscosa de menor impacto ambiental
 La empresa austríaca Lenzing lanzó una fibra ecológica viscosa que asegura que tendrá el menor impacto ambiental en la industria. El nuevo producto se llama EcoVero, y Lenzing cree que no tiene paralelos en lo que logra en términos de sostenibilidad en el segmento de las fibras viscosas.
La empresa austríaca Lenzing lanzó una fibra ecológica viscosa que asegura que tendrá el menor impacto ambiental en la industria. El nuevo producto se llama EcoVero, y Lenzing cree que no tiene paralelos en lo que logra en términos de sostenibilidad en el segmento de las fibras viscosas.
Robert van de Kerkhof, CCO y miembro de la junta de Lenzing, explicó que EcoVero se basa en tres pilares: el uso de madera sostenible, un proceso productivo ecológico y transparencia del 100% en la cadena de suministro. Esta nueva fibra se podrá adquirir desde septiembre.
Amit Gautam, vicepresidente del negocio global de textiles de la empresa, declaró que EcoVero es “la fibra más limpia que se puede obtener en el planeta. Nuestra madera está certificada con el Programa para el Apoyo de la Certificación de Bosques (PEFC) y el Consejo de Administración de Bosques (FSC)”.
Gautam destacó que para fabricar esta fibra se usa un proceso de producción que ahorra energía, químicos y agua. “Las emisiones e impacto en el agua de EcoVero es 50% menor que cualquier fibra viscosa. La Etiqueta Eco EU solo se otorga a productos que tienen un impacto ambiental neto significativamente menor al de otros productos similares del mercado”.
Con respecto a la transparencia y rastreabilidad, Gautam aseguró que este paso es tan importante como los anteriores. “Por primera vez en la industria de la celulosa, en la fase de la indumentaria podemos identificar si la certificación fue realizada. Podemos hacer la prueba y decirle a la marca si es fibra viscosa EcoVero y no una fibra viscosa china”.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
DuPont y The Dow Chemical logran en China aprobación condicional para su fusión
 Las empresas DuPont y The Dow Chemical anunciaron que el gobierno de China les otorgó la aprobación condicional para su fusión como iguales. Las dos compañías se especializan en productos químicos.
Las empresas DuPont y The Dow Chemical anunciaron que el gobierno de China les otorgó la aprobación condicional para su fusión como iguales. Las dos compañías se especializan en productos químicos.
El permiso fue otorgado por el Ministerio de Comercio del país, pero está sujeto a que DuPont y The Dow Chemical cumplan con los compromisos que asumieron con el gobierno de China. Las empresas aseguran que si la aprobación sigue su curso, su fusión permitirá promover la innovación y la competitividad a nivel global.
La Comisión Europea ya aprobó la fusión de forma condicional el pasado 27 de marzo.
China es un mercado muy importante para ambas empresas. Cuando la fusión se concrete, en nuevo grupo incluirá a tres empresas que se espera que sean líderes en cada uno de sus segmentos. DuPont y The Dow Chemical calculan que estos cambios agregarán valor al grupo y a las acciones.
Las dos compañías continúan trabajando al día de hoy con especialistas para cumplir con las normas pendientes y así poder completar la fusión. Esperan que en las próximas semanas puedan completar la fusión y que en el próximo año y medio el nuevo grupo ya esté organizado en tres empresas.
——————————————–
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 
Lacoste quita la licencia para Argentina, Uruguay, Brasil y Chile al decaído Exxel Group
 La relación entre la compañía francesa Lacoste y su licenciatario y socio en la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, el Exxel Group, que dirige su fundador y principal accionista Juan Navarro, parece llegar a su fin. Parece un final anunciado, para el grupo financiero que emergió en los ’90 y que cosechó una consistente y nefasta historia de acciones para-legales.
La relación entre la compañía francesa Lacoste y su licenciatario y socio en la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, el Exxel Group, que dirige su fundador y principal accionista Juan Navarro, parece llegar a su fin. Parece un final anunciado, para el grupo financiero que emergió en los ’90 y que cosechó una consistente y nefasta historia de acciones para-legales.
Aseguran que los franceses expresaron sus decisión de concluir el vínculo comercial con sus socios en la empresa Vesubio -que mantiene 600 empleados- y la representación. Porque Vesubio es también la dueña de la licencia y de la operación de Lacoste en Argentina y se trata de una sociedad en la que Juan Navarro y el Exxel poseen el 50% y la otra mitad corresponde a Devanlay, que pertenece a Lacoste.
La pelea se está dirimiendo en Madrid, sede de Devanlay España, una holding que controla a la firma argentina que repite los mismos dueños: 50% Lacoste Francia y el otro 50% de Navarro a través de empresas panameñas como Global Group.
Hace algunos días fue despedida por Navarro la gerente general de Vesubio Cecilia Mascardi (ex Nike ) y Clarín supo que el presidente mundial de Lacoste, Guibert Thierry escribió a los ejecutivos de Argentina y Brasil diciendo que el pacto de accionistas entre Juan Navarro y ellos, “está roto”, dice que comentó una fuente de Lacoste Chile.
Todo comenzó a hacerse evidente cuando vino hace un mes al país Cristian Rondelet CEO para Américas de Lacoste y pidió números que no le suministraron. Más aún, lo dejaron plantado en una cena. Tampoco viajó nadie de Argentina a la convención de Lacoste en Francia, cita inevitable a la que nunca faltaron desde que la empresa Lacoste está en el país.
De perder la licencia de Lacoste, el Exxel, que supo ser un holding que llegó a tener 73 empresas en los años ‘90, quedaría reducido a sus negocios de seguridad y en el sector textil, a Paula, Cacharel y Penguin.
Este no es el primer conflicto que enfrenta a Navarro con los franceses, ya que aún mantiene en los tribunales un prolongado litigio con Carrefour por la venta de una cadena de supermercados (Norte) en 2001. En ese momento, cuando el riesgo país era la verdadera sensación térmica y había escalado a los 1.300 puntos para romper la barrera de los 5.000 un tiempo después, Navarro sorprendió con una operación millonaria con la venta de la cadena de supermercados Norte a la francesa Carrefour.
Tres años más tarde, Carrefour le inició un juicio por estafa al directorio del Exxel, incluyendo a uno de los principales socios de la firma de auditores Price Waterhosue Coopers, por “falsear los resultados del balance de supermercados Norte”. Vueltas de la vida o de los negocios, el ex CEO mundial de Carrefour cuando se hizo la operación, José Luis Durán, pasó a ser el número uno de Lacoste y fue quien desde la líder en ropa deportiva impulsó que Navarro se transformara de licenciatario a socio de Lacoste para la marca en esta región.
Juan Navarro aprendió en el Citibank de Nueva York cómo comprar empresas sin tener un dólar. Esas operaciones apalancadas en créditos del exterior le permitieron sumar 73 firmas y facturar US$ 4.800 millones. Su accionar fue hijo dilecto de las nuevas leyes que acunó en los ’90 el gobierno de carlos Menem, que llevó a la Argentina a la peor crisis de su historia.
Su porfolio tuvo a exitosas empresas minoristas como Freddo, Havanna, Musimundo, Fargo y la tarjeta MasterCard, entre otras, empresas que manejó con escasa pericia y demasiados conflictos. En 1998 compró casi todas las firmas que habían pertenecido a Alfredo Yabrán como OCA. En el 2001 la mayoría de esas empresas quebraron, dejando un tendal de proveedores perjucidaos.
———————————–
Clarín / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com
|  |  | 



















