Empresas & Negocios

TN&Platex invierte en una nueva planta y creará 500 puestos de trabajo en 2021

Vista aérea de la planta de TN&Platex en Corrientes.

La compañía argentina TN & Platex, ubicada en la provincia de Corrientes, anunció que avanza en la instalación de una nueva planta. El CEO de TN & Platex, Teddy Karagozian, confirmó que cerró el contrato para construir un edificio de 16.000 metros cuadrados en Monte Caseros. La empresa proyecta tomar 500 personas y hacer la inauguración en octubre de 2021, como parte de un plan de inversión de U$S 40 millones hasta 2022.

Karagozian aseguró que «su producción ya es hoy un 50% más alta que en octubre de 2019 y está muy por encima de los niveles de pandemia». Si no avanza más rápido, afirma, es «porque no puede financiar la compra de maquinaria».

“Los bancos escuchan a los formadores de opinión y no prestan. El negocio bancario no tiene riesgo, se acostumbraron a prestarle al Estado y no le prestan a los empresarios argentinos”, se quejó ante la imposibilidad de lograr celeridad en sus proyectos.

La compañía amplió en 2017 la planta de hilandería. La familia Karagozian abrió su primera fábrica en Monte Caseros, hace 42 años, a la que incorporó la fabricación de telas y la fabricación de medias, inversión que esperamos sea.

La planta tiene hoy una capacidad en máquinas para hilandería de punto por 200 toneladas y de medias para 20.000 docenas, y da trabajo actualmente a unos 400 empleados.
—————————————–
El Litoral / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Blue Star Group se unió al Programa ONU Mujeres que busca la igualdad de género

Blue Star Group (BSG), la compañía argentina propietaria de las firmas de accesorios Todomoda e Isadora, se adhirió al programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio” creado por ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para potenciar su rol como agente de cambio por una mayor igualdad de género laboral y económica.

BSG se sumó así a los ‘Principios para el Empoderamiento de las Mujeres’ (WEPs, por sus siglas en inglés), una parte integral del programa de las Naciones Unidas “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, con el objetivo de promover el empoderamiento económico de las mujeres.

El programa busca reconocer el rol de las mujeres como beneficiarias y socias del crecimiento y desarrollo, aumentando el compromiso y las capacidades de los actores privados y públicos para impulsar el cambio organizacional en la igualdad de género. Esta red global ya cuenta con la adhesión de más de 3.000 empresas del mundo de las cuales 150 son de Argentina.

Cecilia Castelli, del directorio de BSG.

“Nuestro objetivo con esta adhesión no es sólo interno, sino que también nos entusiasma el hecho de poder inspirar a otras personas y organizaciones a transmitir estos valores en sus espacios, amplificando este mensaje de igualdad”, expresó Cecilia Castelli, Board Member de BSG y responsable de la agenda de género dentro de la empresa.

Actualmente, Blue StarGroup está compuesto en un 90% por mujeres, con fuerte presencia en cada nivel de su organigrama e impulsando áreas clave como tiendas, planificación, producción, logística, BI analytics, productmanagement, desarrollo de sistemas, diseño y más. A través de múltiples programas de reclutamiento y desarrollo profesional, la compañía fomenta el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de forma transversal en toda la organización, para garantizar este compromiso en cada área y miembro del equipo.

Según datos de la ONU, a nivel global el 80 % de los hombres participan en el mercado laboral, mientras que las mujeres sólo lo hacen en un 52 %, con una brecha salarial promedio del 22 %. Por su parte, 60 % de las mujeres tienen trabajos informales y menos del 2 % de las empresas en la región tienen una mujer CEO.
———————————————————
Visión Sustentable / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

DuPont Biomaterials aporta telas Sorona a estudiantes para diseños de fin de curso

Más de 100 estudiantes, de diferentes trayectorias relacionadas con la industria de la confección, recibirán de DuPont Biomaterials telas Sorona parcialmente biológicas para crear su primer diseño de moda. Esto será para el White Show anual de la prestigiosa escuela de moda Central Saint Martins (CSM), de Londres.

DuPont Biomaterials anunció su patrocinio del programa BA Fashion Design para estudiantes de la escuela de moda londinense. Reconocida por su plan de estudios, Central Saint Martins es considerada entre las mejores escuelas de moda del mundo, habiendo formando algunos de los mejores diseñadores de moda en las últimas décadas.

Hao Ding, gerente comercial – EMEA para DuPont Biomaterials.

En CSM, se anima a los estudiantes a buscar ideas innovadoras y creativas y pensamientos no convencionales. Y el The White Show les da a los estudiantes la oportunidad de enfocarse en las formas y siluetas de sus diseños de moda, en lugar de patrones y colores. Así, para los prototipos de los diseños solo se utilizarán tejidos blancos proporcionados por Sorona. El proyecto incluye cada paso del proceso de diseño, desde el primer boceto hasta la costura del prototipo final y culminando con la organización y ejecución del desfile de moda.

Hao Ding, gerente comercial – EMEA para DuPont Biomaterials, compartirá con los estudiantes los atributos específicos y de rendimiento de los tejidos Sorona. El ejecutivo destaca, en particular, su capacidad de estiramiento, recuperación y resistencia a las arrugas que permiten libertad en el diseño y rango de aplicación. Asegura que Sorona también es una solución sostenible, ya que está hecha con un 37% de componentes renovables, de origen vegetal.

“En CSM estamos muy interesados en que los estudiantes aprendan sobre la circularidad en la moda y los fabricantes que están desarrollando tejidos sostenibles y métodos para producirlos. Por lo tanto, “el curso BA Fashion está muy agradecido con Sorona por colaborar con nosotros y permitir a los estudiantes trabajar con sus telas, elaboradas con métodos de procesamiento que tienen menos impacto en el medio ambiente y pueden reciclarse más adelante”, dijo Sarah Gresty, líder del curso de BA Fashion en Central Saint Martins, una parte de la Universidad de las Artes de Londres.

“Es un gran honor colaborar con Central Saint Martins para ayudar a educar a los estudiantes sobre el desarrollo de moda sostenible e incorporar una mentalidad de sostenibilidad en su proceso de diseño”, dijo Hao Ding.
———————————————–
Textile World / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Epson realizó un evento para hablar de su amplia oferta de impresoras digitales textiles

La compañía Epson llevó a cabo recientemente su evento “Impresión Textil Digital”, un encuentro para clientes y distribuidores con foco en la línea de Impresoras de sublimación e impresión textil digital (SureColor F Series) en el que se abordaron las opciones y posibilidades que los equipos y soluciones Epson ofrecen a la industria textil.

En la misma se hizo un repaso de las soluciones de impresión textil digital que ofrece Epson, abarcando todos los segmentos de mercado desde el pequeño emprendedor hasta las grandes producciones. La empresa destacó que posee “la línea industrial más completa del mercado de diseño, indumentaria y promocionales, con un enfoque local de soporte preventa y posventa”.

Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line de Epson.

En la charla central, que estuvo a cargo de Rossana Gil, Channel Manager VAR – Industrial Line, y Alejandro Fragomeni, Pre-Sales Specialist – Industrial Line, se señaló que la empresa posee modelos para sublimación y para impresión directa en tejido y en prendas. Los equipos de sublimación de esta línea aplican a una amplia variedad de usos que van desde indumentaria, como prendas casuales, deportivas o de alta costura, hasta bolsos o tapabocas.

También son utilizados para personalizar equipamiento deportivo como tablas de ski o snowboard y rotulación de banderas. La decoración de interiores es otro rubro que aplica esta tecnología en, por ejemplo, tapizados de sillones, acolchados, almohadones y lámparas. La sublimación es posible sobre cualquier base de poliéster.

La compañía informó que los equipos de impresión y sublimación se vuelven en la industria textil un aliado fundamental en el diseño y producción de diferentes materiales. Es importante -apuntaron- que los equipos combinen innovación en tecnología, hardware y software para ofrecer el mejor de los rendimientos.

“La línea industrial de Epson cuenta con tecnología de cabezal ‘Precision Core’, que combina sistemas micromecánicos que garantizan alta velocidad y tecnología fría que minimiza las limitaciones de aplicación de calor. Las tintas Epson, por su parte, están especialmente desarrolladas para aumentar la vida útil del cabezal y obtener colores intensos, de alto contraste y nítidos”.

Explicaron que los equipos son de fácil instalación y mantenimiento preventivo y que “todos los modelos son robustos, confiables, de fácil manejo y adaptables a diferentes entornos de trabajo. Además están acompañados de un software de uso simple que responde a las necesidades de los diseños y permite destacar la calidad de las impresiones”.

En cuanto a sublimación, se informó que, además de las ya reconocidas Epson SureColor F570 y F571 (ésta última con tintas fluoescentes) de 24” para impresiones rápidas y eficientes de pequeño formato, de las Epson SureColor F6370 de 44” y F7200 de 64”, modelos para optimizar calidad y rendimiento de impresión continua, y de las Epson SureColor F9470 y F9470H (ésta última con tintas fluorescentes) de 64” para producción continua, confiable y de alta velocidad, se suma a la línea la Epson SureColor F10070 de 76”, lanzada hace 2 meses aproximadamente y destinada a la alta producción y rendimiento.

En cuanto a impresión directa, Epson ofrece 2 modelos. La Epson SureColor 2100 y próximamente se incorporará al mercado la SureColor F3070, concebida para impresión de prendas en grandes volúmenes a nivel industrial.

Por último, también se habló de la impresión textil sobre tejido, que es una tecnología pensada para que los diseñadores puedan crear sus colecciones de una forma mucho más rápida y eficiente. “Tiene muchos beneficios en comparación con la tecnología tradicional, ya que permite combinar colores y diseños más amplios, con gran agilidad, y posibilita imprimir en telas que van desde poliéster y mezcla de tejidos, hasta fibras naturales como pueden ser la seda, algodón, lino, lana. Son equipos amigables con el medio ambiente y muy rentables. Los modelos de este lineal son los Monna Lisa, con su último lanzamiento que es la Monna Lisa 8000”, dijeron.
————————————–
Epson / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Archroma celebra que logró una alta calificación de la entidad ambiental de China

La empresa productos químicos Archroma fue recientemente clasificada como la número 1 en la lista de fabricantes de «químicos industriales», por impulsar la transparencia en su cadena de suministro. Esa clasificación es publicada por el Public & Environmental Affairs (IPE) (Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales) de China.

Archroma también ingresó al Top 50 de empresas en la Evaluación CITI de la Cadena de Suministro Verde de IPE, en la posición 47. La evaluación evalúa dinámicamente a las marcas en la gestión ambiental de sus cadenas de suministro en China.

Heike van de Kerkhof, nueva CEO de Archroma.

El Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales es una organización sin fines de lucro con sede en Beijing, que ha desarrollado bases de datos de contaminación para monitorear el desempeño ambiental corporativo y para facilitar la participación pública en la gobernanza ambiental.

Archroma suministra a industrias tan diversas como la textil, la moda, el embalaje, el papel, los adhesivos, las pinturas y la construcción, con innovaciones y soluciones que se pueden encontrar en muchos bienes de consumo.

Al anunciar esta novedad, Archroma señaló en un comunicado que con una amplia gama de productos que se utilizan todos los días, en todas partes, la empresa se comprometió a operar según los principios que definió como ‘El camino de Archroma hacia un mundo sostenible: seguro, eficiente, mejorado, es nuestra naturaleza’. “Por lo tanto -dice-, el equipo de Archroma está comprometido con el abastecimiento de materias primas e intermedios seguros y sostenibles de socios de ideas afines”.

Destaca también que “los esfuerzos de Archroma en esta área han sido notados y recompensados a principios de este año con el premio EcoVadis Gold”.

Linda Greer, Senior Global Fellow de IPE.

Heike van de Kerkhof, CEO de Archroma, recientemente entregó un mensaje en el Foro de Cadena de Suministro Verde IPE 2020 en línea, y comentó: “Como líder de la industria, tenemos la responsabilidad de seguir abordando el desafío climático y hacer juntos todo lo posible para reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Aquí es donde nos apoya el enfoque del Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales. Nos animan a desafiar a nuestros proveedores en términos de seguridad, salud y medio ambiente, y a ir más allá de nuestras estrictas políticas y procesos”.

Al referirse a la inclusión dentro del Top 50, Linda Greer, Ph.D., Senior Global Fellow de IPE señaló que esperan “que las empresas que se abastecen de productos químicos para la fabricación tomen nota de este liderazgo en sostenibilidad, ya que es muy raro verlo en el sector químico”.
——————————————–
Archroma / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El Grupo De Narvaez compró el negocio supermercadista de Walmart en la Argentina

Francisco De Narváez

La cadena de supermercados de origen estadounidense Walmart, concretó la venta de su negocio en la Argentina al grupo que lidera el empresario Francisco De Narváez. La minorista estadounidense, que soporta dificultades en su principal mercado, esta realizando un fuerte repliegue y se retiró también de Brasil y Japón.

La operación fue realizada por el joint venture que integra el grupo junto al holding francés L Catterton (Louis Vuitton) con el que opera la marca de lencería Caro Cuore y la cadena BabyCottons. El grupo es propietario de las marca de ropa Rapsodia y BAS (indumentaria), el diario El Cronista argentino -con sus revistas Apertura, Information Technology-, los supermercados TaTa, los electrodomésticos Multiahorro, las farmacias San Roque, WoOW! y Motociclo, algunas operan sólo en Uruguar y Ecuador. Hay marcas como BabyCottons y Rapsodia que tienen puntos de venta en diversos países de América Latina.

Los motivos de la salida de la empresa del mercado argentino son tanto locales como internacionales. La cadena ya vendió el negocio en Brasil, al fondo Advent, y parte de la operación en Inglaterra, entre otras. A nivel global, Walmart está cada vez más concentrado en su batalla con Amazon y busca desprenderse de operaciones complejas que, además, impactan poco en sus resultados

La familia del ex diputado De Narváez fue dueña de la cadena de supermercados Casa Tía durante varias décadas hasta que, a fines de 1998, la vendió al Exxel Group por unos US$ 650 millones. Esa operación fue el punto de partida y pivote de sus incursiones políticas y empresarias.

A través de un comunicado, Walmart anunció que el Grupo De Narváez adquirió la propiedad total del negocio de la compañía -no la marca- en la Argentina. Actualmente, la compañía cuenta con 92 locales en 21 provincias, donde trabajan unos 10.000 empleados: es el noveno principal empleador privado del país.

Walmart seguirá apoyando a la empresa a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento, pero no retendrá una participación accionaria. La compañía estaba desde hace varios meses en la búsqueda de un grupo o un competidor que se haga cargo de su operación local. El proceso había empezado en febrero de este año, se suspendió en marzo por la pandemia y se reactivó hace algunas semanas.
————————————————-
America Retail / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Nike, la marca ganadora por el triunfo de Joe Biden y de Kamala Harris en los EE.UU.

Kamala Harris felicitó a Biden por el triunfo, vestida de Nike.

Uno de los tuits más viralizados de la jornada del sábado 7 de noviembre fue publicado por la vicepresidenta electa de los Estados Unidos. Es un video en el que Kamala Harris, que llama a Biden para decirle «Lo hemos logrado Joe. Vas a ser el próximo presidente», esta vestida con indumentaria de Nike. El video del momento tuvo millones de ‘Me Gusta’ y cientos de miles de retuits.

La breve charla entre los recién electos candidatos del Partido Demócrata se publicó casi inmediatamente después de confirmarse la victoria en la cuenta de la senadora Harris, que es seguida en esa red social por casi 11 millones de usuarios. Todavía ninguna agencia especializada reveló cuantas vistas tuvo a nivel global, pero seguramente deben ser cientos de millones, ya que es uno de los tuits más representativos de la jornada del sábado y de la vicepresidenta electa.

En el video, Kamala aparece muy contenta, aparentemente después de haber hecho deporte en un camino arbolado, con el celular en una mano, los auriculares en la otra y vistiendo un outfit de Nike, cuyo logo destaca claramente.

Según diferentes sitios dedicados al marketing la viralización de esa publicación, que aún sigue vigente en la plataforma, se ha convertido en uno de los más redituables avisos comerciales no pagados de la historia, con el lógico y consiguiente beneficio para la marca de indumentaria.

No es la primera vez que Harris llama la atención por su vestimenta. En septiembre pasado, durante una serie de actos, utilizó unas clásicas zapatillas Converse, hecho que sobresalió por lo desestructurado de su elección. En ese momento se resaltó que era la primera política en usar zapatillas en campaña.

«Las zapatillas son una forma de calzado que se abre camino en los armarios de muchas mujeres como parte de un desafío mayor a los conceptos anticuados de la feminidad», dijo al respecto Elizabeth Semmelhack, autora de Sneaker X Culture: Collab.

Tradicionalmente, existe una etiqueta de calzado estándar para las mujeres en cargos políticos, ya sea alfa (tacones) o conservadora (sandalias). Semmelhack cree que el calzado que utiliza Harris son una señal de acción. «Las zapatillas de deporte están actuando como el equivalente de vestimenta de estar dispuesta a arremangarse», explicó en su momento.
———————————————
El Cronista / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Gucci y Louis Vuitton están al tope del ranking como las marcas de mayor valor global

La última edición del informe Luxury&Premium 50 de Brand Finance, consultora especializada en la valoración y evaluación de marcas estima, dio a conocer recientemente su clasificación anual para este 2020 del valor de las 500 marcas más valiosas del mundo. Allí Gucci y Louis Vuitton se coronan en el segundo y tercer puesto de las firmas de lujo más valiosas.

A pesar de los buenos resultados que ya comienzan a cosechar algunas marcas, y de haberse mostrado mucho más sólidas ante las incertidumbres generadas por la pandemia que las firmas de otros sectores, las del sector lujo no terminarán viéndose ajenas a los duros estragos económicos de esta crisis. Las pérdidas de valor podrían alcanzar hasta un 20% promedio, y con las firmas automotrices en una situación mucho más moderadas en su valor de marca.

Propuestas de Gucci para el otoño-invierno 2020.

En ese ranking una vez más, se sitúa a cabeza la firma alemana de automóviles Porsche, con una revalorización del 15,6% y un valor de marca estimado de US$ 33.911 millones, seguida de por Gucci, que logró crecer un 20,2%, hasta los US$ 17.630 millones. Así logró colocarse por encima de Louis Vuitton, de una de sus principales competidoras, que escaló un lugar en el ranking, tras revalorizarse un +21,4% y alcanzar un valor de marca de US$ 16.479 millones.

Completan este “Top10” de marcas de lujo y premium, en orden descendiente, la firma de joyas Cartier (15.015 millones de dólares), Chanel (13.705 millones de dólares), Hermès (11.909 millones de dólares), Ferrari (9.054 millones de dólares), Rolex (7.873 millones de dólares), Dior (6.868 millones de dólares) y Coach (6.812 millones de dólares).

Propuestas de Louis Vuitton para la primevera 2021.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, a través de un comunicado analiza los datos y destaca los resultados mostrados por muchas compañías del sector de la moda frente a la pandemia.

Estas firmas, lejos de seguir la alarmante senda de pérdida de valor, han seguido un camino de crecimiento que las ha llevado a disparar su valor de marca frente a sus valorizaciones de 2019.

El caso de Loewe, logró ascender 4 posiciones hasta el puesto 32 de entre las 50 marcas más valiosas del mundo, por encima de otras icónicas como Valentino, Salvatore Ferragamo, Versace o Dolce&Gabbana. También están casos como el de Givenchy, convertida en la marca que más crece en el ranking de este año, con una revalorización del +74,2 por ciento, hasta los 1.986 millones de euros, que se ha visto reflejada en la suba en la clasificación del puesto 37 al número 26.

Marco Bizzarri, CEO de la compañía italiana GUCCI.

Cabe destacar que Francia es el país de origen de 5 de las 10 marcas del “Top 10”. Campo acotado en el que sobresale Louis Vuitton como su marca que más ha crecido, un 21,4% hasta los US$ 16,47 mil millones, por detrás de Gucci (+20,2%), la segunda firma de la clasificación de este año, y por encima de Chanel, que logra revalorizarse un 19,4% hasta un valor de marca de US$ 13,7 mil millones.

Completando el comportamiento destacado de las principales marcas de moda de la clasificación Hermès (+9,1 por ciento), Dior (+8,6 por ciento) y Coach, firma de origen estadounidense que ha visto caer su valor de marca un -9,7%.
————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La empresa DuPont presentó al sector textil sus Tramas Cyrel Easy Brite en la nube

Tramas Cyrel EASY BRITE

DuPont Image Solutions lanzó las Tramas Cyrel EASY BRITE en la Nube que ofrecen como ventaja a los clientes la opción de trabajar virtualmente, sin la necesidad de instalar el software en sus computadores. Asimismo, habilita el uso de las Tramas Cyrel EASY BRITE para copiadoras de planchas con 2540 dpi. Todo esto constituye un gran avance en el proceso de transformación digital.

En palabras de Shyamal Desai, Líder Técnico de Marketing para Américas de DuPont Image Solutions, este sistema “es una forma de democratizar la tecnología y hacerlo mayormente asequible para sus clientes, especialmente para aquellos que trabajan con copiadoras de planchas de menor resolución”. Y agrega que “hay algunas mejoras en esta tecnología que nos permite aplicar micro tramados no solo a áreas de 100% sólido, sino que también a imágenes con degradés”.

Shyamal Desai, gerente Técnico de Marketing para Américas de DuPont Image Solutions.

La compañía informa que para aquellos clientes que actualmente tienen copiadoras de planchas de alta resolución, las Tramas Cyrel EASY BRITE en la Nube, les brindarán la flexibilidad para copiar sus planchas a una menor resolución, lo cual incrementará la velocidad del proceso y la productividad. Otro beneficio de tener las Tramas Cyrel EASY BRITE en la Nube se basa en que, “al momento de tener nuevos microtramados desarrollados, éstos pueden estar disponibles a los usuarios automáticamente”.

Lanzadas en el 2018, las Tramas Cyrel EASY BRITE han sido un éxito, brindando un blanco más brillante al igual que optimizando los colores sólido que se imprimen sobre ellos. Fueron diseñadas para optimizar la entrega de tinta, lo cual normalmente requiere el uso de un mayor volumen de anilox, típicamente usado para imprimir blancos y colores sólidos.

“La nueva generación de Tramas Cyrel EASY BRITE en la Nube, puede ser usada no sólo para las aplicaciones mencionadas, sino también para resaltar el resto de las imágenes. Este es un conjunto que optimizará la impresión con anilox de volúmenes de 4.0 bcm o superiores”, destacan.

«Cambia la forma de ver el blanco», dice DuPont.

Según explica Scott Rickard, investigador afiliado asociado para DuPont Image Solutions, “solamente una mayor opacidad no genera un buen blanco. Es necesario combinar opacidad, bajo moteado y baja granulosidad para alcanzar un buen blanco. Asímismo, las Tramas Cyrel EASY BRITE brindan ambas, una alta opacidad y una mejoría en los pin-holing y granulosidad”.

En resumen -sintetiza Dupont- la combinación de las planchas Cyrel EASY con Tramas EASY BRITE ofrecen mejor consistencia y calidad de impresión y uniformidad en la entrega de tintas, usando una capa de tinta más delgada y habilidad para correr impresiones a mayor velocidad. Elimina el TEV (trail edge void) en la impresión y también mejora la opacidad, reduce la motosidad y la granulosidad. Además posee flexibilidad al ayudar a los impresores a alcanzar sus mejores niveles de calidad con la configuración existente, sumando ahorro de tintas al utilizar un menor volumen de anilox.

“Con respecto a la seguridad de los usuarios de las Tramas Cyrel EASY BRITE en la Nube, este sigue todos los protocolos de seguridad propios de DuPont, protegiendo la información del cliente en todo momento” explica Brad Taylor, técnico para DuPont Image Solutions.

DuPont Electronics & Imaging es un proveedor global de materiales y tecnologías sirviendo de semiconductor, empacador de chips avanzados, tablero de circuitos, procesador de terminaciones eléctricas e industriales, pantallas e industrias digitales y de impresiones flexográficas.

“Desde los centros a nivel mundial de impresiones avanzadas, equipos de talentosos científicos y expertos en aplicaciones trabajan muy de cerca con sus clientes, brindando soluciones, productos y servicios técnicos para habilitar tecnologías de las próximas generaciones”, apunta la compañía.
—————————————–
DuPont / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

España denuncia que la filial de Alibaba sólo declara en el país el 0,2% de la facturación

Sede de Alibaba en China, donse sí paga impuestos.

La filial en España del gigante chino del comercio electrónico Alibaba declaró en el país solamente un 0,2 % de sus ingresos reales. Así, en el ejercicio de 2019 (cerrado el 31 de marzo de ese año), las ventas oficiales de la compañía fueron de € 3,9 millones, sin embargo su cifra de negocio real fue de € 2.129 millones. La plataforma china tiene domicilio en paraísos fiscales y, como otras compañías, elude así pagar impuestos en los países que opera.

La revelación, publicada recientemente por el diario El Economista, se debe a que la filial Alibaba E-Commerce Spain depende de la sociedad Taobao China Holding Limited, con sede en Hong Kong. De este modo sus ventas no se registran en España, sino en una sociedad de Singapur, una forma habitual para evadir el pago de impuestos en el país respectivo y hacerlo en lugares más ‘amigables’ para la compañía.

En lo que respecta a beneficios, la filial de Alibaba en España declaró en el último ejercicio un resultado bruto de € 326.412, por lo que abonó a Hacienda, en concepto de impuesto de sociedades, el increíble y escueto monto de € 87.903.

Del mismo modo, estas diferencias responden a que Alibaba, propietaria del e-commerce Aliexpress, opera -en este caso- desde las Islas Caimán, pese a ser una empresa china. Alibaba Group Holding Limited, cabecera del negocio online y Taobao Holding Limited, matriz de Taobao China Holding Limited, tienen su sede en este paraíso fiscal, como destaca el citado diario.

El actual Gobierno español tiene el objetivo acabar con este tipo de evasión (ventas generadas en España, pero no declaradas en el país, sino en paraísos fiscales) con la llamada “tasa Google” o tasa a los servicios digitales, ley que fuera aprobada en el mes de octubre.

Sin embargo la medida recibió críticas de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que buscan crear un marco común de impuestos para resolver juntos esta cuestión fiscal. Por esto, Ejecutivo español dejó abierta la puerta a modificar los términos de esta tasa, cuya liquidación se aplicaría recién a partir del 20 de diciembre.

Jack Ma, el fundador de Alibaba, es una de las mayores fortunas de China y del mundo.

Una legislación similar entró en vigencia también en Francia y otros países, y es uno de los puntos de confrontación con la saliente administración de Donald Trump, quién se constituyó en un defensor de las compañías estadounidenses, a pesar de éstas también facturan en paraísos fiscales sus ventas en los EE.UU.

Los datos de Alibaba en España, tanto la cifra de negocio declarada por la compañía como su facturación real, recogida por la publicación E-Show Magazine en su ranking anual, en cualquier caso muestran el crecimiento de la empresa en el país.

Los € 3,9 millones declarados por la compañía en 2019 contrastan con los € 819.199 del año anterior. Además, los más de € 2.000 millones de cifra de negocios total convierten a Aliexpress en la segunda plataforma de comercio electrónico del país, solo por detrás de Amazon (con unas ventas en ese ejercicio de € 7.567 millones) y por delante de empresas españolas como El Corte Inglés o Zara.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top