Tendencias

La tecnología inteligente va en ayuda del comercio para fidelizar a sus compradores

Casi el 70% de los empresarios del retail están dispuestos a hacer cambios para adoptar Internet of Things (IoT), y el 65% planea invertir en tecnologías de automatización para la gestión de inventarios y el cumplimiento del planograma para 2021. También para el 2021, el 80% de los minoristas también podrán personalizar la visita de la tienda para los clientes.

El ‘Retail Vision Study’, investigación realizada recientemente en diversos mercados por Zebra Technologies Corporation, líder mundial en soluciones y servicios, afirma que el continuo aumento de las compras online desafiará a los minoristas a proporcionar niveles de conveniencia para ayudar a fidelizar a los clientes. Asegura que para el 2021, el 65% de los minoristas planea explorar servicios de entrega innovadores, como hacer envíos a lugares de trabajo, hogares e incluso automóviles estacionados.

El informe señala que aproximadamente el 78% de los minoristas consideran que es importante o crítico para el negocio integrar el comercio electrónico y las experiencias en la tienda. Los minoristas están planeando invertir en dispositivos móviles, quioscos y tablets para aumentar las opciones de pago.

También que cerca del 87% de los minoristas desplegarán dispositivos móviles de punto de venta (MPOS) para 2021, lo que les permitirá escanear y aceptar pagos de crédito o débito en cualquier lugar de la tienda.

La investigación consigna que para el año 2021, por lo menos el 75% de los minoristas anticipa invertir en analítica predictiva y de software para la prevención de pérdidas y la optimización de precios junto con cámaras y analíticas de video para propósitos operativos y mejorar la experiencia general del cliente.

Según la encuesta, las principales fuentes de insatisfacción del comprador incluyen precios inconsistentes entre las tiendas y la imposibilidad de encontrar un artículo deseado, ya sea que esté fuera de stock o fuera de lugar dentro de una tienda. Alrededor del 72% de los minoristas planea solucionar estos problemas reinventando sus cadenas de suministro con visibilidad en tiempo real habilitada por automatización, sensores y análisis.

Cerca del 57% de los minoristas creen que la automatización dará forma al sector para 2021, ayudando a los minoristas a empaquetar y enviar pedidos, hacer un seguimiento del inventario, verificar los niveles de inventario en tienda y ayudar a los clientes a encontrar artículos.

Jeff Schmitz, vicepresidente senior y director de marketing de Zebra

«Cada centímetro de la actividad minorista está cambiando, desde los pasillos del almacén hasta las estanterías de la tienda, y los minoristas están impulsando este cambio en una carrera para atender mejor a los clientes. El 2017 Retail Vision Study demuestra que los minoristas están a punto de cumplir y superar las expectativas de los clientes con nuevos niveles de personalización, rapidez y comodidad «, explica Jeff Schmitz, vicepresidente senior y director de marketing de Zebra.

Según los resultados regionales del informe, el 79% de los minoristas norteamericanos están invirtiendo en tecnologías IOT tales como verificación de inventario automatizada y sensores en estanterías. En América Latina, el 85% de los minoristas planea utilizar la tecnología para personalizar y mejorar la experiencia en tienda. En la actualidad, el 36% de los minoristas de Europa saben el número de clientes que hay en una tienda, pero se espera que ese número sea más del doble en 2021.
————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

La industria automotriz hace un guiño a la industria textil para que vuelva al tapizado

El Range Rover Velar tuvo en la feria de Ginebra su versión tapizada en textil

La exposición Motor Show de Ginebra, el salón más importante en el mundo para todos los fabricantes de automóviles, como siempre brindó algunas ideas para entender qué dirección está tomando el mercado mundial de automóviles. No faltó un automóvil de lujo “vegano”, “libre de cuero”, con asientos tapizados con textiles.

Como es habitual en el Motor Show, la industria del automóvil mundial presentó las innovaciones que surgieron este año, se vio la creciente presencia de los productores de nicho junto a grandes fabricantes que atraen la atención del público con sus piezas únicas.

Esta edición mostró una tendencia creciente en el Salón, que es la alternativa “vegana” para interiores de automóviles. Por primera vez se propone una variación “libre de cuero”. Esta fue la JLR que presentó el Range Rover Velar, primer modelo esta marca disponibles con interiores de tela. Por supuesto en materiales de alta calidad.

El tapizado esta realizado con una mezcla de lana australiana e hilados de material reciclado, ambos de alta calidad

El interior de textil que ofrece del Velar es de primera calidad y sostenible. Las telas fueron desarrolladas con el especialista danés Kvadrat, que realiza un textil único que combina un tejido de mezcla de lana de alta duración con un paño de gamuza técnica realizado a partir de materiales reciclados incluye botellas de plástico.

También en esta edición la gran atención se centró también en los automóviles sin conductor y los vehículos eléctricos. No es casualidad, de hecho, que Bentley haya presentado a Ginebra el primer prototipo de coche de lujo eléctrico (EXP Speed 6e Concept ), con interiores de cuero.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las devoluciones mantienen a las tiendas online en una situación de permanente rojo

Los grandes minoristas de venta online de indumentaria no siempre reconocen que el sistema tiene grandes dificultades y que la realidad del sistema es diferente a cómo fue pensado. El creciente costo de las devoluciones está cuestionando el negocio y consumiendo el dinero de los respectivos inversores. Se creó un portal que dice que puede ayudar a aminorar las pérdidas, pero parece no ser una solución sino apenas un paliativo.

La comodidad de los consumidores, y muchas veces el abuso de las bondades del sistema, esta generando en las compañías enormes stocks de productos devueltos. Los stocks aumentan y esto produce distorsiones en los mercados, quita certeza a los precios y pone en riesgo la imagen de las marcas. Es decir que da enormes dolores de cabeza y complicaciones también a las fábricas.

Este cambio en el sistema genera que las ventas en las tiendas caigan fuertemente y que, por lo tanto, algunas deban cerrar. De este modo las fábricas pierden la posibilidad de tener una cartera de clientes amplia y atomizada, que impide perder poder de negociación ante grandes compradores.

Pero los más importante es demasiadas veces las ventas online terminan en un gran ida y vuelta, porque los consumidores encargan 5 prendas o pares de zapatos, para luego comprar uno solo artículo y devolviendo el resto. Los que regresan –además de aumentar los costos de logística- pasan a otra categoría y ya no se vuelven a ofrecer por ese canal.

La alarma sonó cuando la Federación Nacional de Venta Minorista de los Estados Unidos detalló que la cantidad de productos devueltos aumentó un 52% de US$ 171.000 millones en 2007 a US$ 260 millones en 2015.

La vuelta de tantos artículos al vendedor genera enormes problemas y pérdidas y pone en jaque al sistema. Por lo tanto, las tiendas online están tratando de resolver este dilema, buscando nuevas formas de manejar esta mercancía.

Howard Rosenberg, fundador de B-Stock Solutions, reconoció que las empresas están perdiendo mucho dinero al manejar estas devoluciones de la misma forma que lo hacían hace 50 años”. El dice que hay formas nuevas y más eficientes, pero sus ideas –que también tienen su costo- no dejan de ser un parche muy relativo para un neumático que sigue perdiendo, y que amenaza dejar a las compañías en el camino.

En general, la reventa de productos es controlada de forma muy estricta y el vendedor, y muchas veces las propias marcas, tratan de definir a quién y dónde se venden los productos, para evitar erosionar la imagen de la imagen empresas y marcas.

Según Howard Rosenberg, «el tema de la mercancía devuelta por sí solo es un dolor de cabeza de US$ 260 mil millones al año para las empresas, por lo que hay una necesidad significativa de soluciones con visión de futuro que impulsan la máxima eficiencia y minimizar el impacto ambiental negativo.

B-Stock Solutions asegura que están “revolucionando la industria de la liquidación mediante el aumento de las tasas de recuperación para los vendedores y compradores, proporcionando un acceso sin precedentes al inventario directamente de los minoristas y fabricantes”.

Son muchos los que están pensando en que se están buscando soluciones para un sistema que funciona en algunos rubros y parece no servir para otros. Y que hay incontables empresas de venta online de indumentaria que están consumiendo los capitales de los inversores, sin poder determinar cuándo comenzarán a dejar de perder dinero.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las tiendas se mimetizan: las digitales luchan por lograr la entrega en menor tiempo y las físicas el toque digital

El año 2016 ha sido un punto de inflexión para el retail que finalmente está comenzando a materializar la integración de los mundos online y offline. El surgimiento de diversos sistemas de pago a través del móvil, el intento de realizar entregas en una hora de las compras online y la aplicación de la tecnología en tienda para probadores y disponibilidad de stock, pautan una de las transformaciones más importantes de los últimos años del punto de venta.

Las grandes cadenas se presentan naturalmente -por su capacidad económica- como puntas de lanza en estas innovaciones que tarde o temprano alcanzarán a todo el comercio de moda.

En el apartado de la logística, primero fue Amazon, el gigante online estadounidense, que buscó en algunas ciudades aplicar el sistema de entrega de la compra online en una hora. En Julio de 2016, Amazon España puso en marcha una aplicación de entrega en una hora para sus clientes premium, un servicio aplicable a todos sus productos, y trató de marcar diferencias con otros actores del sector.

Así, pocos meses después, El Corte Inglés anunció la ampliación de su servicio de entrega “Click & Express” a todas las tiendas de España. Inditex no quiso perder espacio y desde octubre está probando el servicio de entregas exprés en su marca Massimo Dutti. Este promete poner las prendas en el domicilio del comprador el mismo día en que cierra la operación.

Por su parte, una de las firmas españolas de mayor crecimiento, El Ganso, lanzó también un servicio logístico para la Comunidad de Madrid de la mano de la start-up Paack, que permite a los clientes que realicen sus compras a través de su web poder recibir su pedido dos horas después de haberlo realizado.

Lo digital irrumpió definitivamente en las tiendas en el 2016 y se integró en las diferentes modalidades de pago a través del móvil. Es una tendencia que promete seguir evolucionando, hasta convertirse en moneda corriente.

En Septiembre de este año, Inditex incorporó el pago con móvil en todas las tiendas del grupo. El servicio está disponible en las aplicaciones online de sus ocho marcas, como en una específica denominada ‘InWallet’. Este sistema permite la gestión integral de los tickets de compra online y offline, lo que facilita la eliminación del ticket de papel.

Sobre fines del año, llegó a España el Apple pay, un nuevo sistema de pago con el móvil para agilizar el proceso de compra. Asi se evitan las colas en caja y permite a los empleados realizar el cobro desde cualquier punto del establecimiento, con un dispositivo móvil que integra un terminal de punto de venta (TPV) y un iPod.

La firma Mango ha sido una de las primeras en incorporar este sistema, así como la firma holandesa C&A, el grupo Cortefiel y la plataforma de venta online de moda Showroomprive.

El Corte Inglés también permite pagar con Apple Pay o Samsung Pay. Por su parte la firma italiana Benetton tiene todos los terminales adaptados desde el mes de julio, de manera que cualquier teléfono con tecnología NFC (comunicación de campo cercano) puede interactuar con sus puntos de venta (TPV) como si fuera una tarjeta contactless. Benetton lo incorporó como proyecto piloto en sus tiendas de Paseo de Gràcia y Portal del Ángel (Barcelona) a principios de año, para luego extenderlo a todas sus tiendas. En la cadena de moda joven Pimkie, también es posible pagar con dispositivos móviles en las tiendas.

En referencia a las innovaciones tecnológicas en tienda, cabe destacar el despliegue de Inditex en su tienda nueva de Massimo Dutti en el Paseo de Gracia de Barcelona. Esto incluye, pantallas de marketing dinámico que permiten la publicación y emisión constante de contenidos propios de la marca.

También se integró un probador diseñado especialmente para el servicio Personal Shopper. En este espacio, los clientes pueden visualizar en alta definición las prendas antes de probárselas, así como seleccionar artículos complementarios para completar su look.

Además funcionan en este nuevo establecimiento probadores interactivos. Antes de que el cliente entre a probarse la ropa las prendas son escaneadas y estas aparecen automáticamente en la pantalla del vestidor. Por medio de unas pantallas táctiles ubicadas en los probadores el cliente tendrá la posibilidad de consultar datos sobre las prendas elegidas o solicitar un cambio de talla desde el probador. Incluye un sistema que propone al cliente artículos complementarios y sustitutivos, mediante Visual Search Technology.
——————————-
Fuente: Fashion United / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Con su ‘Paris Cosmopolite’ la casa Chanel regresó al Ritz con un desfile de celebrities

Karl Lagerfeld, creador del mundo Chanel de los últimos años, saluda a los invitados al desfile

La gran casa francesa de moda regresó al Ritz de París con un desfile de celebridades y una colección definida como “muy Chanel”. Chanel presentó en Paris Cosmopolite una colección muy afín con su ADN con el ‘tweed como protagonista, perlas, chaquetas de cuello redondo y zapatos abotonados y de charol basados en el negro, blanco, beis, dorado o rojo.

Los salones del Ritz recinieron otra vez a Chanel, esta vez con un desfile protagonizado por 71 modelos y celebrities, entre las que se encontraban Lily Rose Deep, hija de Johnny Deep y Vanesa Paradis; Ellie Bamber y Alice Dellal así como Sistine Rose Stallone, hija de Silvestre Stallone, Georgia May Jagger o Cara Delevingne que regresó a la pasarela solo esta vez y de forma exclusiva para Karl Lagerfeld.

El cantante, productor y compositor estadounidense, Pharrell Williams, y Levi Dylan, el nieto de Bob Dylan, completaron el marco de un desfile excepcional en el que la protagonista no fue la camelia tradicional de la maison, sino la rosa.

La magia y el humor fueron presencias constantes en la gran noche de Chanel

“Ha sido un bello desfile”, destacó a sus invitados Bruno Pavlovsky, presidente de las actividades de la moda de Chanel. Por los sucesivos atentados, 2015 y 2016 “no han sido años fáciles para París y estamos extremadamente contentos por haber organizado este acontecimiento aquí. A nuestra manera, queríamos transmitir energía a nuestra ciudad”, añadió.

El gran mago y protagonista de la noche fue el veterano Karl Lagerfeld, que mostró sus artes para generar distinción y climas seductores con sus creaciones.
———————————————
FashionUnited / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Las marcas descubren que la gente mayor puede ser un buen mercado para la moda

Las empresas de moda hasta ahora centraron su visión de su mercado en la belleza y la perfección física de la juventud. Pero la ampliación de las expectativas de vida y el aumento del porcentaje de gente mayor en la sociedad -que se dio en las últimas décadas- ha abierto los ojos de los especialistas en estudiar el mercado. Por eso una moda para viejas, viejos y no tanto, ya esta en los planes de las grandes marcas.

La puntada inicial estuvo a cargo de las industrias del lujo. Apuntando a sectores de muy buenos recursos ahora sostienen que el ‘estilo’ no tiene edad y apuestan a ”una mujer madura, con carácter, con surcos en su rostro que develan su personalidad, su poderío, sus vivencias. Una mujer que con los años ha ganado seguridad, clase y también coquetería, porque en la belleza también tienen cabida el pelo blanco, la flacidez y las arrugas”.

Los expertos dicen que las nuevas ‘tops’ son damas anónimas, actrices, cantantes o modelos de edad avanzada, de belleza serena y piel curtida, todo un canto a la veteranía por encima de los estereotipos.

Vanessa Redgrave

Vanessa Redgrave

De hecho, las agencias de modelos reservan un gran espacio para hombres y mujeres jubilados, perfiles que, en muchos casos, tienen mayor poder adquisitivo, además de estar más próximos al consumidor y ofrecerle confianza.

La última en adquirir un papel importante en una producción de moda ha sido la excelente actriz Vanessa Redgrave, de 79 años, que ha protagonizado la campaña de la colección crucero 2017 de Gucci.

La firma italiana ha escogido el fabuloso Castillo de Chatsworth del siglo XVI, residencia de los duques de Devonshire como escenario de su campaña para mostrar una colección con reminiscencias del movimiento punk.

Pero ya antes, Sofía Loren debutaba en una campaña de cosméticos para la firma Dolce&Gabbana. La recordada actriz italiana, con 80 años, creó un lápiz de labios para la firma de Domenico Dolce y Stefano Gabbana, que este año también ha contado con la diva como imagen de su nuevo perfume. “Hay dos cosas que siempre tenemos en mente cuando diseñamos una colección: Sicilia y Sofía Loren”, dicen estos diseñadores que recuerdan que “donde quiera que vamos, las mujeres siempre sueñan con tener la sensualidad de Sofía Loren.”

Joan Didion fue a los 80 años la imagen de la marca de lujo Celine

Por esto la protagonista de “Matrimonio a la italiana”, se une a una lista de legendarias estrellas del cine y de la música que en alguna ocasión han tenido un romance con la moda.
Si la cantante Joni Mitchell posaba para la firma Saint Laurent con diseños de Hedi Slimane para la primavera-verano 2015, la escritora Joan Didion lo hacía para Céline.

Junto a estas artistas, la decoradora neoyorquina Iris Apfel o las modelos Linda Rodin, Carmen Dell’Orefice renuevan el aire de la moda y de la cosmética, hasta ahora coto de jóvenes y adolescentes.

La actriz Catherine Deneuve, a sus 70 años, fue la imagen para la campaña de accesorios Primavera/Verano 2014 de Louis Vuitton, aunque varias temporadas antes, el actor Sean Connery, el director de cine Francis Ford Coppola o el político ruso Mijail Gorbachov fueron protagonistas de una campaña de publicidad para esta firma francesa que deseaba enfatizar el viaje como una experiencia personal.

Iris Apfel, de 93 años, es un ícono de moda que nunca fue modelo. Sin embargo, desde que mostrara su fabuloso vestido en una revista, las campañas de publicidad le han llovido. Una de las últimas es la de firma sueca &OtherStories, del grupo H&M.

Carmen Dell'Orefice

Carmen Dell’Orefice

Carmen Dell’Orefice, con cumplidos 80 años, fue elegida por el niño travieso de la moda,Jean-Paul Gaultier, como “Miss Vintage” en su desfile de despedida de su línea de prêt-à-porter.

Lanvin contó para la campaña Otoño/Invierno 2012-2013 con Jacquie Murdock y Tziporah Salamon, dos mujeres de 62 y 82 años respectivamente descubiertas en las redes sociales.
Y Vivienne Westwood, también veterana, se fijó en el 2013 en la cantante Leslie Winer de 60 años, quien protagonizó finalmente las campañas tanto para hombre como para mujer.

Dapfne Selfe, con 85 años sigue trabajando incansablemente, es la protagonista de Olay, Nivea o Dolce & Gabbana, demostrando que la vejez está ahora en el foco de moda.
————————————————
FashionNetwork / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Vanesa Kongold se respaldó en Epson para desplegar sus ideas en el MBFW de Berlín

La diseñadora Vanesa Kongold desplegó su innovadora colección junto a Epson en las pasarelas del exclusivo Mercedes Benz Fashion Week Berlín 2016. La talentosa estilista argentina presentando su colección “S’S17”, enteramente sublimada con los equipos de impresión e imagen digital de la famosa compañía japonesa.

Epson, una de las compañías líderes en impresión e imagen digital, participó del Mercedes Benz Fashion Week Berlín 2016. uno de los eventos de moda más esperados del año. En este caso, según el informe de la empresa, “la tecnología de sublimación Epson sirvió como medio fundamental para confeccionar la innovadora y rebelde colección de Vanesa Kongold, la joven y talentosa diseñadora emergente que está marcando tendencia en las pasarelas del mundo”.

“S’S17” se presentó mediante un desfile en la galería de arte privada ME Collectors room, en el corazón de Berlin Mitte, espacio reservado para diseñadores emergentes que buscan realizar sus presentaciones a través de exhibiciones performáticas que desafían lo convencional.

En una acción de sinergia entre tecnología y moda, Epson apoyó el talento de Vanesa a través de sus equipos de sublimación, con los que la compañía incursionó con fuerza en el mercado textil y de modas, “aportando versatilidad, precisión y calidad al diseño textil y de alta costura”.

Carolina Brunt (Marketing de Epson, Vanesa Kongold y Pablo-Roust ( Country Manager de Epson Argentina) en el MBFW

Carolina Brunt (Marketing de Epson, Vanesa Kongold y Pablo-Roust ( Country Manager de Epson Argentina) en el MBFW

El show comenzó con la proyección del film ‘Childhood Memories’, que a través de imágenes reminiscentes de la infancia, recuerdos confusos y una conjunción de lo natural y lo artificial, introdujo a los espectadores a la atmósfera atrevida y poco solmene de la colección presentada por Vanesa Kongold.

“Un conjunto diverso y ecléctico de modelos (hombres y mujeres) se presentó entonces en un espacio complementado con proyecciones de estampas distorsionantes en un contexto campestre, acompañados de la música de Ana Helder, construyendo un ambiente con un temperamento enérgico y sofisticado”.

La colección de Vanesa combinó en sus prendas estampas y texturas, y se complementó con audaces accesorios y demostró una desafiante rebeldía frente a las estructuras tradicionales.

Carolina Brunt es responsable de Marketing en Epson Argentina, Uruguay y Paraguay

Carolina Brunt es responsable de Marketing en Epson Argentina, Uruguay y Paraguay

Según Carolina Brunt, Supervisora de Marketing de Epson, “Vanesa trabaja con diseños inspirados en la vanguardia artística contemporánea, aplicada a la experimentación en diseño textil con una fuerte impronta digital. De allí surgió la iniciativa de Epson de trabajar en conjunto, como una forma de explorar y demostrar la capacidad que poseen los equipos de sublimación de tinta para transformar el proceso creativo y de confección, en la visión de una diseñadora disruptiva e innovadora”, explicó la ejecutiva.

Esta es la segunda vez que Vanesa trabaja junto a Epson, habiendo colaborado en los diseños sublimados que en 2014 presentó Noel Romero de A.Y. Not Dead en el proyecto “Epson Digital Couture”. Este proyecto había convocado a diseñadores de toda Latinoamérica para exhibir sus colecciones sublimadas en un evento en vísperas del New York Fashion Week. Tras el éxito de su primera edición, esta iniciativa que se llevó a cabo nuevamente al año siguiente.

Las Alpargatas Páez, que aportaron al estilo folklórico de la presentación, las telas de Saiegh CO. tanto como las medias y zapatillas Adidas, el conjunto reflejó la comodidad urbana con un street style justo, “S’S17” que se mostró rebelde, atrevida y con un estilo único.

“Berlín fue el escenario privilegiado de una nueva propuesta fashion que promete marcar tendencia, impulsada por diseños originales y tecnología de sublimación de calidad profesional Epson” marcó la empresa.

Epson es una corporación japonesa líder en el desarrollo de tecnología en electrónica, maquinaria y robótica para la imagen digital. La compañía destaca que el crecimiento alcanzado por la empresa es el resultado en primer lugar, de su filosofía de calidad: “ofrecer los mejores productos junto a los mejores servicios, garantía y conformidad al cliente”.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Clariant presentó su guía de previsión de colores de 2017

ColorForward 2017, las propuestas de Clariant

ColorForward 2017, las propuestas de Clariant

Clariant, una de las empresas líderes en el mundo en el campo de especialidades químicas, lanzó al mercado ColorForward 2017, una guía anual de previsión de colores para la industria de materiales sintéticos.

La guía de 2017 visualiza las tendencias tales como la recolección de datos, y la búsqueda de soluciones para los productos de cara a esa temporada.

Judith van Vliet diseñadora de ColorWorks Europa

Judith van Vliet diseñadora de ColorWorks Europa

“ColorForward 2017 es muy diferente a la edición de 2016”, explicó Judith van Vliet, diseñadora de ColorWorks Europa, en Merate, Italia. “Cada persona responderá a ColorForward de manera diferente.

Judith van Vliet explicó que “el objetivo es presentarlas a los clientes de Clariant como una experiencia creativa. Para algunos, los temas de las tendencias y paletas de colores sirven como fuente de inspiración, y para otros, confirman lo que ya ven y piensan”.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Desarrollaron un probador ‘inteligente’ donde el espejo interactúa con los clientes

José Manuel Martínez, uno de los socios fundadores de JogoRoom

José Manuel Martínez, uno de los socios fundadores de JogoRoom

Un ingeniero español desarrolla un sistema de probador que incluye un espejo táctil que le permite comunicarse con el empleado de la tienda para pedirle un cambio de prenda sin tener que salir del espacio.

El ingeniero José Manuel Martínez, es uno de los socios fundadores de JogoRoom, empresa española que diseñó la tecnología. Aspira a revolucionar la forma de comprar ropa en establecimientos físicos, al convertir en ‘inteligentes’ sus probadores, al tiempo que permite el pago directamente desde allí.

Según Martínez, algunas de las mayores cadenas comerciales en España y prestigiosas marcas textiles se han interesado ya por esta novedosa tecnología. Ésta le facilita la vida al comprador, ya que no tiene que salir del probador a buscar al empleado para que le entregue otras prendas.

El sistema del probador propone alternativas

El sistema del probador propone alternativas

Y también al comercio ya que, además, le permite recopilar valiosa información de los gustos, hábitos y necesidades de sus clientes, al quedar registrado su historial de compras en el sistema del probador inteligente, o en el de la marca.

JogoRoom asegura que, por el momento, esta tecnología está siendo utilizada ya con mucho éxito en una tienda de ropa de Madrid. Este probador inteligente, que no es virtual -porque exige probarse la ropa-, incluye un espejo táctil desde donde se puede solicitar otro talle o color de la prenda elegida.

José Manuel Martínez,  de JogoRoom, muestra el funcionamiento de su sistema para el probador

José Manuel Martínez, de JogoRoom, muestra el funcionamiento de su sistema para el probador

La petición es recibida por el dependiente de la tienda en un reloj pulsera inteligente una vez pasado el código de barras de la prenda por el espejo o una etiqueta de radiofrecuencia RFID, desde donde se transmite la información sobre el pedido.

El cliente es informado de que el envío de su petición al probador está en curso mediante una ventana emergente que se lo confirma directamente en el espejo del mismo.

«Entrás con la camisa verde y seleccionás la de color amarillo para que la traiga el empleado», explica Martínez. «Evitamos así al cliente dentro del probador tener que vestirse de nuevo para salir a buscar otra prenda o tener que dar vueltas hasta encontrar al dependiente para que le saque otro talle».
—————————————-
La Prensa / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Buscan que la indumentaria masculina transmita también una alto contenido de moda

Algunos sintetizan la propuesta como que “El hombre es la nueva mujer” (Men are the new women). Sin duda es una fuerte apuesta de mercado para producir una revolución en el consumo de moda por parte de los hombres. La revista española Pinkermoda se hace eco de esta movida de, por ahora, las altas casas de moda y aporta imágenes de las primeras propuestas.

DIOR HOMME London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Alexander McQueen

Para ser más claros en su información sobre lo propuesto por los diseñadores, la revista seleccionó una serie de looks de las ‘semanas’ de moda masculina para la temporada de Otoño Invierno 2016-17, de diversos centros del mundo. Éstos, que tienen notoria influencia e habitualmente inspiran las tendencias en moda para hombre.

Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Bottega Veneta Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Calvin Klein London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Casely Hayford

Definen o mencionan esta movida como que ‘el hombre es la nueva mujer’, porque se trata de que para los consumidores masculinos la moda comience a tomar la misma importancia que hasta ahora tiene para las mujeres. Por eso, la ropa de hombre es una prioridad cada vez mayor para las marcas de lujo y de la moda.

London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Coach Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Emporio Armani Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Ermenegildo Zegna

Dicen que desde Londres a Florencia, desde Milán a París, el próximo Otoño Invierno 2016-17, el hombre vendrá ‘dibujado’ por distintos colores, siluetas y tejidos. Entre los materiales, el tejido de punto se cuela en la mayoría de las apuestas de los diseñadores. El cuero y las pieles “afeminadas” también crecen en el armario masculino. El fieltro de lana, el cashmere de doble faz, la lana mohair, el denim lavado y el jersey de viscosa son otras propuestas muy presentes.

Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Dsquared Milan Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Christian Pellizzari London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Astrid Andersen

En las siluetas se detecta la necesidad de una vuelta a la juventud con looks de capas múltiples y estilos que nos recuerdan al ‘techno’ de los años 90 o al Glam-rock de los 80. Algunos ubican a David Bowie como “El Estilo” del próximo invierno. Destacan las capas, las chaquetas de plumas, las chaquetas de aviador, las chaquetas de sastrería, los trajes deportivos, los pantalones anchos y los vaqueros.

London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 JW Anderson London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Matthew Miller London Man Fashion Week Autumn Winter 2016-2017 Moschino

Por otra parte, los looks deportivos y ‘galácticos’ surgen como la alternativa a la nueva sastrería, más atrevida: incluso bordada o estampada. Estos estilos llegan enfundados en plata y con una paleta de colores que va desde el negro al blanco, pasando por el gris plata brillante y el azul reflectante.

Entre las prendas estrella se destacan tres: la capa, la bomber y el pijama. La capa llega en una nueva versión que moderniza la original de esta pieza de indumentaria masculina que después pasó a formar parte exclusiva de los armarios femeninos. La bomber viste las figuras masculinas más deportivas y algunas de sastre. Por último, el pijama salta por fin a la calle coronado por abrigos-bata que aportan una comodidad única a cada look.

Acompañan esta nota los looks de las ‘semanas de la moda masculina’ de diversos escenarios del mundo que podrían ser un buen resumen de las tendencias en moda masculina para Otoño Invierno 2016-17. Es probable que todos, excepto el look de Moschino (interesante por su ingenio visual), formen parte de la pasarela callejera de todas las capitales de la moda el próximo invierno.
——————————————
Pinkermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con Comunidad Textil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top