Noticias de Europa

La Unión Europea impondrá controles estrictos a Shein ante el aluvión de usuarios

Acusaron al minorista chino Shein de promover formas de producción definidas como «trabajo esclavo»

La empresa china de moda rápida Shein se enfrentará a normas más estrictas sobre contenidos digitales de la UE tras el gran aumento de usuarios, uniéndose así a un grupo de empresas que incluye a Meta Platforms, Alphabet’s, Google, X de Elon Musk y TikTok. El nuevo reglamento, denominado Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), clasifica a las empresas con más de 45 millones de usuarios como plataformas en línea muy grandes (VLOP) y les exige que hagan más para luchar contra los productos falsificados en sus plataformas y los contenidos ilegales y nocivos.

La compañía china Shein, que pretende hacer una oferta pública inicial en Estados Unidos, lanzó su mercado en la UE en agosto del año pasado. Pero ya la empresa informa que «del 1 de agosto de 2023 al 31 de enero de 2024, Shein tuvo una media de 108 millones de usuarios activos mensuales en todos los Estados miembros de la UE».

La Comisión Europea ha declarado que estaba al corriente del número de usuarios de Shein. «Estamos en contacto con la plataforma con vistas a una posible ‘designación’ en el futuro. El procedimiento está en curso, pero no se pueden establecer plazos», ha dicho un portavoz de la Comisión.

La ley DSA se aplica a todas las plataformas digitales desde el 17 de febrero pero Shein ha declinado hacer comentarios por el momento.

Dieciséis empresas tecnológicas, entre ellas Amazon.com, Applem Alibaba, Microsoft y tres sitios de pornografía, están actualmente sujetos a la DSA, y el bloque ha pedido a algunas de las empresas información sobre las medidas que han adoptado para contrarrestar los contenidos y productos ilegales que se comercializan en línea.

La Unión Europea ya está investigando a la empresa de medios sociales X y a TikTok, de ByteDance. Las infracciones pueden dar lugar a multas de hasta el 6 % de la facturación global de una empresa. Estas medidas drásticas podrían suponer otro revés para la salida a bolsa de Shein, ya que la empresa está buscando el visto bueno de Beijing para cotizar en una bolsa que probablemente se enfrentará a una dura investigación por parte de los reguladores estadounidenses.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

España: la producción textil tuvo una caída del 4% y la confección un 9,4% en enero

El índice de producción industrial español (IPI) del textil se redujo un 4 % interanual en enero, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el IPI de la confección de prendas de vestir disminuyó un 9,4 % en el primer mes del año en comparación con el mismo periodo de 2023.

Entretanto, el IPI de la industria del cuero y del calzado retrocedió un 5,5 % en enero.

Además, la tasa anual del IPI general de España se contrajo en 0,6 % en enero en la serie corregida eliminando los efectos estacionales y de calendario y avanzó un 3,6 % en la serie original.

Su variación mensual -respecto del mes anterior, en enero avanzó un 0,4 % si se eliminan los efectos estacionales y de calendario.

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industrias, a excepción de la construcción. Este indicador elimina la influencia de los precios al medir la evolución conjunta de la calidad y la cantidad.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El lino europeo encara una nuevo trabajo de promoción dentro del mercado italiano

La Alliance for European Flax-Linen & Hemp, organización que representa a los productores, cortadores e hilanderos de lino en Europa, anunció que desarrollará una nueva estrategia de promoción de la cadena de valor europea del lino en Italia. Señaló que busca aumentar la visibilidad de esta fibra entre los fabricantes textiles, las marcas y los consumidores en Italia.

El centro de textiles sostenibles CLASS (Creativity Lifestyle and Sustainable Synergy), con sede en Milán, y su fundador, Giusy Bettoni, han asumido la responsabilidad de ser el representante oficial de la Alliance for European Flax-Linen & Hemp en Italia.

Ornella Bignami socio de la Alianza Europea para el Lino el Lino y el Cáñamo en Italia.

En este sentido, informaron que iniciarán inmediatamente los trabajos para elaborar un nuevo plan de acción para el lino europeo en Italia. Y como parte de esto, Ornella Bignami, socio desde hace mucho tiempo de la Alianza Europea para el Lino, el Lino y el Cáñamo en Italia, brindará capacitación y asesoramiento experto sobre lino y lino a centros de aprendizaje sobre textiles, moda, diseño y estilo de vida en Italia.

«Existe una fuerte demanda entre las escuelas de moda, arquitectura y diseño para enseñar a las nuevas generaciones sobre las ventajas del lino», dijo la alianza.
—————————————————-
Insidedenim.com / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La maquinaria textil italiana confía en una recuperación de los mercados en 2024

En un momento tan complejo como el actual, un poco de estabilidad puede verse como algo positivo. Tal es el caso de los datos de la Associazione Costruttori Italiani di Macchinario per l’Industria Tessile, ACIMIT, sobre el cuarto trimestre de 2023, que los llevan a mirar el sector con cierta esperanza. Un informe asegura que el índice de pedidos de maquinaria textil se mantiene estacionario respecto al mismo período de 2022, gracias al crecimiento de los mercados exteriores, aunque con una caída de su mercado interno.

El descenso en la demanda de maquinaria textil en Italia fue del 18%, mientras que fuera de fronteras se produjo un aumento del 4%. En el cuarto trimestre la cartera de pedidos alcanzó los 3,7 meses de ‘producción asegurada’.

Marco Salvadè, presidente de ACIMIT.

Sin embargo, el año 2023 en su conjunto se registra con una caída del 25% respecto a la media de 2022: -24% en Italia y -25% en el extranjero. Todavía no existe o casi ningún efecto ITMA (en referencia a la feria): “El índice de pedidos -afirma el nuevo presidente de ACIMIT, Marco Salvadè- confirma una cierta debilidad, especialmente en el mercado interno. Estoy convencido de que muchas empresas esperan certezas sobre los incentivos 5.0 previstos para apoyar la digitalización y la transición ecológica de las empresas. La publicación de los decretos operativos relativos a la Transición 5.0 empujará a muchas empresas a invertir en nuevas tecnologías», sostuvo.

Sobre los mercados exteriores, el presidente sostiene que “el contexto geopolítico es motivo de preocupación. Durante los primeros nueve meses de 2023, los datos de ventas italianos en los principales mercados, China, Turquía, India y Estados Unidos, confirman una caída generalizada. Pero en el último trimestre surgieron algunos signos positivos y para 2024 esperamos una consolidación de esta inversión de tendencia», informa Salvadè.
——————————————
La Spola / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Dos argentinos de extensa trayectoria pisan fuerte en el mundo de la moda europeo

Dos profesionales argentinos, Adrian Appiolaza y Gastón Bottazzini pasaron a ocupar importantes responsabilidades en empresas de moda europea. El primero es el nuevo director creativo de la casa de moda italiana Moschino y el segundo asumió como asesor de la presidenta del grupo de origen español El Corte Inglés.

Adrian Appiolaza, nuevo director creativo de la marca Moschino.

La firma Moschino acaba de nombrar a Adrián Appiolaza como su nuevo director creativo. El diseñador estará a cargo de las colecciones de hombre, mujer y accesorios. Appiolaza tiene una extensa trayectoria en Europa y, según declaró Massimo Ferretti, presidente ejecutivo del grupo Aeffe, el argentino “trae consigo una riqueza única de experiencia, creatividad y conocimiento de la historia de la moda que será fundamental para escribir un nuevo y maravilloso capítulo en la aventura de la marca fundada por Franco Moschino”.

Por su parte, el flamante director creativo dijo que “estoy listo para llevar a la maison a un nuevo capítulo, con un toque teatral, al más puro estilo Moschino”. Appiolaza ocupó el mismo cargo en Loewe y trabajó en Chloé, Louis Vuitton y Miu Miu.

El argentino, de 51 años, nació en la ciudad de Buenos Aires. Nieto de una sastre, se trasladó al Reino Unido donde comenzó a incursionar en el mundo de la moda. A fines de febrero, durante la Semana de la Moda en Milán, se podrán ver los primeros resultados de su trabajo.

Gastón Bottazzini se convirtió fue nombrado consejero asesor de Marta Álvarez, presidenta de la compañía El Corte Inglés.

Por su parte, Gastón Bottazzini se convirtió en la mano derecha de Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, y en asesor de la comisión delegada. La empresa confía en que Bottazzini colabore en la transformación que el holding está llevando a cabo.

El asesor nació en Buenos Aires en 1969 y durante seis años fue consejero delegado de Falabella. Previamente se había desempeñado como gerente general de Falabella Financiero, puesto que ocupó durante una década. Bottazzini trabaja en el sector financiero y de bienes de consumo desde 1996.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

España: las tiendas físicas de moda luchan contra las plataformas de venta chinas

Boutique Patatan.

El crecimiento de tiendas electrónicas como Shein genera preocupación entre los comerciantes minoristas españoles. Acotex, la asociación empresaria de la moda, señaló que estas plataformas no compiten “con las mismas herramientas que el resto de las marcas”.

En el primer semestre de 2023, Shein tuvo un crecimiento en el mercado español del 40% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La penetración de la plataforma china en ese país aumenta a paso sostenido. Ante esto, los comerciantes españoles expresaron su preocupación a través de la patronal de la moda Acotex.

Su presidente, Eduardo Zamácola, afirmó que las tiendas virtuales de origen chino ofrecen “una calidad menor a la que estamos acostumbrados a ver y que supone invadir con este tipo de moda un mercado como el español”. El representante de los minoristas remarcó que empresas como Shein “no parece que compitan con las mismas herramientas que el resto de las marcas”.

Zamácola sostuvo que los precios bajos que ofrecen esas plataformas es posible “por lo que se está pagando a sus trabajadores o lo que está subvencionando al Gobierno chino”. El directivo se refirió también a la inflación que afectó los salarios: “El consumidor cada vez tiene menos poder adquisitivo y quiere pagar menos”.

Gracias a los reducidos costos de producción, empresas como Shein, Temu y Moravia lograron atraer a un sector de los consumidores españoles. Según un estudio de Fintonic, los principales compradores en estas plataformas son jóvenes de entre 18 y 29 años, en su mayoría mujeres. El gasto promedio por compra es de unos € 50.

Shein desmintió que el bajo precio de sus productos se deba a que paga bajos salarios y explicó cómo funciona su modelo de negocios. Según lo expresado por la empresa, se lanzan a la venta un lote de 100 o 200 artículos y se testea la reacción de los consumidores. Luego solo fabrican masivamente los productos más vendidos. De este modo “se ahorran costes en varias capas del negocio y este ahorro lo trasladamos directamente a nuestros clientes” afirmaron.
———————————————
Infobae / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Fashion for Good utilizará la Inteligencia Artificial para la clasificación de la ropa reusable

Proyecto europeo Rewear, de Fashion for Good.

Dentro del proyecto europeo Rewear, Fashion for Good está ampliando su marco de Clasificación para la Circularidad. La entidad incorporará tecnologías de clasificación automatizadas a través de la inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la identificación de prendas reutilizables. Del proyecto participan los clasificadores textiles más grandes de Europa.

La búsqueda de la circularidad es, cada vez más, una prioridad en la industria textil. En ese contexto, Fashion for Good con sede en Ámsterdam incorporará nuevas tecnologías para clasificar la ropa reutilizable. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial y la participación de Erdotex, ModaRe, Humana People to People Baltic y Wtorpol, la entidad mejorará el proceso de clasificación.

La financiación de la propuesta estará a cargo de los socios de marca de la organización como Adidas, Bestseller, Bonprix, C&A, Inditex, Levi Strauss, Otto Group, PVH y Zalando. Por su parte, la Fundación Circle Economy será la encargada de implementar la tecnología junto con Consumption Research Noruega, la Universidad Metropolitana de Oslo y Revaluate.

Actualmente, se utiliza la tecnología de infrarrojo cercano (NIR) para determinar la composición de las prendas pero la clasificación se hace, en gran medida de manera manual. La recopilación automática de información del producto, como el color, el estilo, el tipo de prenda y la calidad hará el proceso más eficiente y fluido. En principio, el proyecto se centrará en países de regiones geográficas específicas de Europa como Lituania, los Países Bajos, Polonia y España.
————————————————————
Innovation Textiles / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Europa prohibió todo engaño sobre ecología y durabilidad en cuestiones comerciales

Crítica al «greenwashing».

El Parlamento Europeo acaba de aprobar por 593 votos a favor, 21 en contra y 14 abstenciones una nueva directiva para proteger a los consumidores de las prácticas comerciales engañosas y ayudarles a elegir mejor sus compras. Para lograrlo, se agregarán a la lista de prácticas comerciales prohibidas de la UE una serie de hábitos comerciales problemáticos relacionados con el blanqueo ecológico (greenwashing) y la obsolescencia temprana de los productos.

Las nuevas normas pretenden que el etiquetado de los productos sea más claro y fiable mediante la prohibición del uso de alegaciones medioambientales genéricas como “respetuoso con el medio ambiente”, “natural”, “biodegradable”, “climáticamente neutro” o “eco” sin prueba alguna.

También se regulará a partir de ahora el uso de etiquetas de sostenibilidad, dada la confusión provocada por su proliferación y por no utilizar referencias comparables. En el futuro, la Unión Europea solo permitirá etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas de certificación oficiales o establecidos por las autoridades públicas. Además, la directiva prohibirá alegaciones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente gracias a los sistemas de compensación de emisiones.

Las nuevas normas también prohibirán las alegaciones infundadas sobre la durabilidad y presentar los productos como reparables cuando no lo son. El objetivo la legislación es hacer que productores y consumidores se centren más en la durabilidad de los bienes. En el futuro, la información sobre la garantía deberá ser más visible y se creará una nueva etiqueta armonizada para dar más visibilidad a los productos con un período de garantía ampliado.

Biljana Borzan, eurodiputada representante de Croacia.

La eurodiputada croata Biljana Borzan explicó que “esta ley cambiará la vida cotidiana de todos los europeos. Nos alejaremos de la cultura de usar y tirar, haremos que el marketing sea más transparente y lucharemos contra la obsolescencia prematura. Los consumidores podrán elegir productos más duraderos, reparables y sostenibles gracias a etiquetas y publicidad confiables. Pero, sobre todo, las empresas ya no podrán engañar a la gente diciendo que las botellas de plástico son buenas porque la compañía plantó árboles en algún lugar, o que algo es sostenible sin explicar cómo. ¡Esta es una gran victoria para todos nosotros!”,.
———————————————————–
Revista del Calzado / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cómo es el panorama de la moda en Europa para hacer frente al desafío de este año

Tienda de Primark en Malaga.

Una encuesta a ejecutivos europeos del sector moda, realizada por McKinsey y Business of Fashion (BoF), refleja las expectativas del sector para 2024. ¿Cuáles son los cinco temas que destacaron los empresarios textiles? Según el estudio, las expectativas de los empresarios se encuentran bastante divididas. El 25% de los encuestados piensa que este año el sector mejorará, mientras que el 37% cree que no habrá cambios significativos y el restante 38% estima que la situación será peor que en el 2023.

Christian Pimont, presidente de la Trade Alliance, luego de considerar la situación geopolítica, los precios del alquiler y la inflación salarial, señaló que “las malas noticias siguen llegando, pero debemos y vamos a contraatacar”. El empresario cree que, a pesar del escenario adverso, existen oportunidades y el sector tendrá que saber adaptarse.

En cuanto a las previsiones que surgieron de la encuesta, se destaca que el mercado del lujo seguirá siendo el que más ganancias aportará al sector. El pronóstico es que la industria global de la moda crezca entre un 2% y un 4% mientras que para el segmento de lujo se espera un aumento de entre el 3% y el 5%.

Otro dato que arroja el estudio es que los supermercados pierden cuota de mercado en el sector indumentaria. En el último tiempo, estos comercios han bajado su volumen de venta de ropa en un 50%. Esto se explica por la aparición de nuevos jugadores en el sector de moda económica con minoristas como Primark, Zeeman, Shein y Vinted que han triplicado sus ventas en el último año.

Por su parte, el segmento de ‘segunda mano’ crece significativamente en Europa especialmente en el sector de las tiendas digitales. Las plataformas de venta de ropa usada como Vinted, Depop y Ebay Europa vienen creciendo de manera sostenida. En el caso de Vinted, esta tienda online ya tiene una participación del 2,7% del mercado y aspira a alcanzar el 25% en 2025.

El informe asegura que el comercio electrónico crece impulsado por la inflación. Los europeos han visto mermar su poder adquisitivo y buscan ofertas para mantener su nivel de compras. Las tiendas online son una buena opción porque permiten comparar precios rápidamente y encontrar oportunidades fácilmente.

Por último, el trabajo dice que el mercado seguirá dominado por las grandes marcas del sector como Zalando, Amazon, Shein, Inditex (Zara) y H&M. Las ventas de ropa por Internet representan el 25% del total y estas empresas aspiran a llegar al 33% en 2025.
—————————————————–
Fashion United / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Cae en diciembre el consumo británico, especialmente en el rubro textil y confecciones

En el Reino Unido el sector indumentaria y el resto de los sectores de los almacenes tuvieron en diciembre –el mes de mayor consumo- una baja del 2% y 0,2% respectivamente. De acuerdo a un informe de la consultora Barclays, el impulso en las ventas que tuvo noviembre no se mantuvo el mes siguiente a pesar de los descuentos estacionales. Un factor que influyó en el comportamiento de los consumidores fue el aumento de la energía que se aplicará a partir del 1° de enero. Esto causó preocupación en el 87% de los británicos que evalúan el impacto de las próximas facturas en sus finanzas personales.

El año no terminó con los mejores números para el sector minorista. Los consumidores no mantuvieron el ritmo de consumo registrado en noviembre. El segmento que tuvo un pequeño aumento fue el de los gastos con tarjetas de crédito que subió un 2,3% interanual en diciembre.

Según el informe, el motivo de la baja en el gasto se debió a que los consumidores adelantaron las compras navideñas tentados por las promociones que ofrecían los comercios. Al mes siguiente, a pesar de los descuentos, el nivel de consumo cayó, mostrando la actual fragilidad de la economía británica.

En cuanto a artículos esenciales, el gasto también se desaceleró en diciembre y registró sólo un aumento del 1,8% frente al 3,3% de noviembre. El gasto en artículos no esenciales creció un 2,5% y el sector del ocio tuvo un aumento del 8,9% impulsado por las celebraciones de fin de año.

No obstante los aumentos registrados y su efecto en la persistente inflación, el 67% se mostró optimista con respecto al 2024 y marca el nivel más alto de optimismo desde agosto pasado. Además, el 73% de los consultados se siente seguro de vivir dentro de sus posibilidades cada mes, lo que marca el sentimiento más alto desde noviembre de 2021, previo a la guerra Rusia-Ucrania que generó el remezón inflacionario.
—————————————————–
Fibre 2 Fashion / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top