Noticias de América del Norte

Mientras EEUU acusa a China de esclavismo sus productores no cumplen las leyes laborales

En medio de la guerra comercial lanzada por Estados Unidos contra China en el que el primero acusa al segundo de esclavizar mano de obra, grandes productores estadounidenses fueron denunciados por las autoridades, acusados de transgredir severamente las leyes de trabajo.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL) denunció que ocho de cada 10 empleadores de desmotadoras de algodón violaron la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), la Ley de Protección de Trabajadores Agrícolas Migratorios y de Temporada (MSPA) o las disposiciones de H-2A, el programa de visas.

Estas denuncias van dirigidas a las productoras de algodón más grandes del país que fueron investigadas entre noviembre de 2019 y marzo de 2021. Según el informe, en período el 81% de los productores adeudaban en total unos US$ 280.000 en salarios atrasados y US$ 10.000 en concepto de daños y perjuicios hacia los empleados. La entidad estimó que la multa sería superior a los US$ 150.000.

DOL acusó a los productores de no pagar adecuadamente las horas extras y de no garantizar la seguridad y la salud de la vivienda de los trabajadores según marca la ley de protección de trabajadores migrantes.

El administrador regional de la División de Horas y Salarios, Juan Coria declaró que “Nuestras investigaciones muestran que demasiados operadores de desmotadoras de algodón no cumplen con la ley laboral federal”. El organismo participa de una iniciativa continua de educación, divulgación y cumplimiento para garantizar que las industrias del algodón y la agricultura del sureste operen dentro de la ley federal.

China es el primer productor mundial de algodón y los Estados Unidos son el tercero. La lucha por dominar los mercados internacionales de este producto fue uno de los motores por los cuales el gobierno de Donald Trump comenzó su guerra comercial con el gigante asiático.

Paralelamente, otro eslabón de la cadena de suministró enfrentó acusaciones similares. La Oficina del Comisionado Laboral de California revocó la licencia del fabricante de prendas de vestir de Los Ángeles, VRP Fashion Inc. por incumplir reiteradamente las leyes laborales.
——————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

EE.UU. aumentó un 25,63% sus importaciones de textiles y ropa de enero a octubre/21

La importación de textiles y prendas de vestir de los Estados Unidos aumentó en un 25,63% a US$ 93.510 millones en los primeros diez meses de 2021, en comparación con US$ 74.432 millones en enero-octubre de 2020. Con una participación del 27,82%, China sigue siendo el mayor proveedor de textiles y ropa a Estados Unidos, seguido de Vietnam con una participación del 13,86%.

Las prendas de vestir constituyeron la mayor parte de las importaciones de textiles y prendas de vestir realizadas por los EE.UU. Durante los primeros diez meses de este año, y estaban valoradas en US$ 66.915 millones, mientras que las importaciones que no eran de prendas de vestir representaron los US$ 26.594 millones restantes, según el último Informe de Grandes Transportistas, publicado por el departamento de comercio de los Estados Unidos.

Por segmento, entre los diez principales proveedores de ropa de Estados Unidos, las importaciones de Pakistán, Honduras y Nicaragua se dispararon en un 56,34%, 46,47% y 42,07% interanual, respectivamente. Por otro lado, las importaciones de Indonesia registraron un crecimiento de sólo el 10,36% en comparación con el mismo período del año anterior.

En la categoría de no ropa, entre los diez principales proveedores, las importaciones de Italia, India y Turquía se dispararon en un 56,36%, 55,17% y 44,66%, respectivamente. El fuerte aumento de las cifras se debe al efecto base, ya que las importaciones se interrumpieron el año pasado debido a la pandemia de COVID-19.

Del total de las importaciones estadounidenses de textiles y prendas de vestir de US$ 93.510 millones durante el período objeto de examen, los productos de algodón valían US$ 40.479 millones, mientras que los productos de fibra sintética representaron US$ 48.537 millones, seguidos de US$ 2.790 millones de productos de lana y US$ 1.703 millones de productos de seda y fibras vegetales.

En 2020, las importaciones de textiles y prendas de vestir de EE.UU. habían disminuido drásticamente, principalmente debido a la interrupción inducida por la pandemia COVID-19, a US$ 89.602 millones en comparación con las importaciones de US$ 111.033 millones en 2019.
————————————————-
Apparel View / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los minoristas de EEUU ven a sus plataformas de venta online como un negocio aparte

Recientemente un grupo inversor que tiene una porción del paquete accionario Kohl’s, una de la mayores cadenas minoristas de grandes tiendas, instó a la compañía a que separe sus negocios físicos y digitales. La propuesta esta en línea con que cada vez más minoristas adoptan una estrategia similar. Probablemente la propuesta de escindirlos del sector de tiendas físicas, sea otorgarles independencia y organizar su salida a la bolsa como negocio independiente.

En la carta pública enviada al directorio de Kohl’s el inversor Engine Capital LP, que posee el 1% de las acciones en circulación de Kohl’s, pidió a la compañía que separara su negocio de comercio electrónico de las tiendas físicas. Engine dijo en la carta que cree que la administración de la compañía no ha utilizado adecuadamente estos activos “para generar el mayor valor posible para los accionistas”.

A medida que las ventas digitales se disparan en la pandemia, algunos inversores han expresado sus sugerencias para que dividan sus negocios de comercio electrónico y tiendas. En octubre, Jana Partners LLC tomó una participación en Macy’s y envió una carta presionando al minorista para que dividiera sus negocios en línea y en tiendas para capitalizar un impresionante crecimiento digital en los últimos trimestres. En noviembre, otros accionistas de Macy’s, NuOrion Advisors LLC, enviaron una carta abierta al presidente de la junta solicitando la formación de un “Comité Especial Digital” para supervisar propuestas específicas para su negocio digital.

En marzo, la empresa matriz de Saks Fifth Avenue, Hudson’s Bay Co., dividió el sitio web y las tiendas del minorista en dos negocios separados. Según un informe, la rama de comercio electrónico de esta división ha comenzado los preparativos para presentar una oferta pública inicial.

Un informe de la publicación Sourcing Journal, apuntó que Macy’s Inc. “recientemente contrató a la persona detrás de esta división”, lo que alimenta la posibilidad de un movimiento similar en el futuro.
————————————
FN / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La crisis del transporte mundial impone cambiar de rumbo a los grandes minoristas de EE.UU.

Los ejecutivos de los grandes minoristas y marcas de los Estados Unidos luchan desde hace 18 meses contra los problemas del transporte de mercaderías generado por la pandemia. El tema es la interrupción de la cadena de suministro, escasez de contenedores, acumulaciones en los puertos y el aumento de los costos laborales. Esta situación podría finalmente estar cambiando puntos de vistas y animarlos con la idea de llevar la producción de regreso a los EE.UU., y también poner la mirada en la industria de América Latina.

El caos que ha sumido a las cadenas de suministro globales desde marzo del año pasado podría catalizar efectivamente el movimiento ‘nearshoring’ (provisión cercana) según opina Chris Snyder, director de investigación de acciones de la consultora UBS. Con el aumento de los costos laborales en Asia, el equipo de UBS cree que los beneficios de la subcontratación están en declive estructural, inclinando la balanza a favor de la fabricación local.

Durante la pandemia, muchas empresas revisaron sus operaciones de suministro, desde dónde se elaboraban los productos terminados hasta cómo llegaban a su mercado final, abarcando los componentes y, hacia arriba, a nivel de las materias primas. A principios de año, una vez más muchos descartaron la reubicación como una empresa costosa, ya que la estructura de la economía de servicios de Estados Unidos carece de fábricas y será complejo poner en marcha nuevas plantas.

Sin embargo, en la feria ‘Sourcing at Magic’, en agosto, las plantas de producción de Centroamerica obtuvieron un mejor resultados frente a la presencia de sus colegas chinos y asiáticos. “Finalmente, el mercado se está dando cuenta de que China no lo es todo. Si bien ‘el precio es importante’ –agregó-, «lo es más lograr los productos y la calidad que su cliente merece, y tener los productos a tiempo». dijo Michel Chabaneix, director ejecutivo de All Cotton Corp. SAC de Perú.

Muchas empresas de ropa que retiraron la producción de China en los últimos años, en medio de un aumento de los costos laborales, podrían estar en una posición más sólida para considerar realmente el nearshoring o el reshoring. Snyder de UBS cree que 2022 y 2023 traerán vientos de cola en la cadena de suministro, aunque se espera que los inventarios sigan siendo limitados por ahora. Aseguran que la automatización que se lograría en nuevas plantas en los EE.UU. reduciría los costos laborales y lograría mayor eficiencia.

El año pasado, Evolution St. Louis estableció una instalación de tejido de alta tecnología, con el objetivo de ensamblar una cadena de suministro hecha en Estados Unidos y revitalizar la ciudad de Missouri. El Departamento de Desarrollo Económico de Missouri y la Corporación de Desarrollo Económico de St. Louis ofrecieron créditos fiscales y otros incentivos. La instalación reemplaza las instalaciones de fabricación de corte y cosido que requieren mucha mano de obra por máquinas que digitalizan las operaciones, lo que hace que el modelo comercial sea competitivo en costos con la producción asiática. El menor número de trabajadores necesarios para operar las máquinas compensó su salario más alto. Es más, los bienes producidos en Evolution eluden también los altos aranceles que el gobierno estadounidense aplica ahora a la ropa importada y también soportan menores costos de transporte.

Por su parte, Walter Loeb, un ex ejecutivo minorista convertido en analista y ahora consultor, opinó que “las empresas minoristas y de ropa serán las últimas en traer una producción que sea factible de regreso. El problema es que no han descubierto cómo reducir los costos en los EE.UU. de una manera que resulte que producir aquí valga la pena. La mayoría todavía cuenta con el hecho de que, incluso con todas las dificultades, China sigue siendo más barata que producirla en Estados Unidos”, dijo. «En mi opinión, espero que algunas cosas regresen aquí y que puedan producir algo a un costo razonable, ganar dinero y traer empleo de regreso a los EE.UU.».
———————————————————
Sourcing Journal / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La justicia de Estados Unidos interpuso contra Amazon una demanda antimonopolio

Vista panorámica de la sede central de Amazon.

El fiscal general de Washington DC, Karl A. Racine, está ampliando su demanda antimonopolio contra Amazon. La demanda inicialmente se inició en mayo centrada en supuestos acuerdos de precios anticompetitivos que el gigante del comercio electrónico impone a los vendedores externos. Sin embargo, los nuevos reclamos afirman que Amazon también suprime ilegalmente la competencia al exigir a los vendedores propios que firmen acuerdos de precios similares. El procedimiento judicial podría arrojar algo de luz sobre por qué Nike rompió los lazos al por mayor con el destino de comercio electrónico de alto tráfico.

El principal punto de discusión de Racine en la nueva demanda involucra el “acuerdo de margen mínimo” de Amazon, que los mayoristas de primera parte deben acordar cuando venden productos a Amazon. Bajo este acuerdo de venta, Amazon obtiene una cierta ganancia mínima cuando vende los productos que compró al vendedor en su propio mercado en línea. Si Amazon finalmente vende el producto por un precio al que obtiene menos que el beneficio mínimo acordado, el vendedor de primera parte debe compensar al gigante tecnológico por la diferencia.

“Este acuerdo puede resultar en ocasiones en que un FPS (vendedor propio) incurra en millones de dólares en costos ‘reales’ para Amazon”, afirma la demanda. “Como efecto práctico de este acuerdo, los FPS tienen un incentivo para mantener precios más altos en otros mercados en línea para garantizar que Amazon no baje su precio debido a precios más bajos en otros lugares, lo que desencadenará los requisitos de ‘true up’ del FPS. De hecho, los FPS han elevado sus precios a los mercados en línea de la competencia para impulsar el mantenimiento de precios más altos en esos mercados e incluso les han pedido a esos mercados que aumenten los precios para los consumidores en línea para evitar activar la protección de margen mínimo de Amazon. Estos acuerdos reducen la capacidad de otros mercados en línea para competir con Amazon al ofrecer precios más bajos a los consumidores».

Racine sostiene que la competencia reducida del «acuerdo de margen mínimo» es comparable a las cláusulas de «nación más favorecida» de Amazon que fueron atacadas en el primer juicio. Estas disposiciones impiden que los vendedores externos que ofrecen productos en Amazon los vendan a precios más bajos en cualquier otra plataforma en línea, incluidos sus propios sitios web.

«Amazon ha seguido utilizando su posición dominante como mercado en línea para manipular el sistema, lo que ha generado precios más altos para los consumidores y menos competencia entre los mercados en línea», dijo Racine en un comunicado. “A medida que investigamos más a fondo las prácticas anticompetitivas de Amazon que dañan a los consumidores y afianzan aún más el monopolio de Amazon, nos enteramos de que también estaba participando en acuerdos anticompetitivos con vendedores propios o mayoristas, además de vendedores externos. Presenté esta demanda antimonopolio para defender a los consumidores, responsabilizar a Amazon por sus prácticas anticompetitivas y proteger la competencia. Seguimos haciendo precisamente eso con esta queja enmendada que agrega más faltas de conducta de Amazon».

J. Bezos, creador de Amazon.

La demanda alegaba que los acuerdos entre terceros y vendedores propios hacen daño de múltiples maneras: inflan artificialmente los precios en otros mercados en línea; permitir que Amazon cobre tarifas y comisiones más altas a vendedores externos; reducir las ganancias de los vendedores de terceros y de primera y suprimir la innovación y reducir la inversión en mercados en línea potencialmente competidores.

Con estas acusaciones impuestas, la demanda busca prohibir a Amazon que se involucre en estas y otras prácticas anticompetitivas similares; proporcionar otro desagravio por mandato judicial apropiado; ordenar alivio para consumidores perjudicados; imponer sanciones civiles para disuadir futuras conductas indebidas por parte de Amazon y otros; y otorgar honorarios y costas de abogados.

Amazon ha mantenido la misma posición que tenía cuando AG presentó la primera demanda, y un portavoz se refirió a la declaración anterior de la compañía.

«El Fiscal General de DC lo dice exactamente al revés: los vendedores fijan sus propios precios para los productos que ofrecen en nuestra tienda», dijo inicialmente el portavoz a Sourcing Journal. “Amazon se enorgullece del hecho de que ofrecemos precios bajos en la selección más amplia y, como cualquier tienda, nos reservamos el derecho de no destacar las ofertas a los clientes que no tienen precios competitivos. El alivio que busca el AG obligaría a Amazon a ofrecer precios más altos a los clientes, lo que extrañamente va en contra de los objetivos centrales de la ley antimonopolio».

La expansión de Racine se produce en momentos en que la Cámara de Representantes de EE. UU. Está inmersa en su propia batalla con el gigante del comercio electrónico. El subcomité antimonopolio bipartidista introdujo una legislación en junio que podría exigir la separación estructural de Amazon en mercados separados para sus negocios propios y de terceros, o al menos desinvertir sus marcas privadas . Si se aprueba este proyecto de ley, sería ilegal que Amazon venda efectivamente sus propios productos de marca y venda productos de la competencia en el mismo mercado.

Pero antes del último movimiento de Racine, la mayor parte de las investigaciones sobre las prácticas comerciales de Amazon se han relacionado en gran medida con su relación con vendedores externos y los datos que la empresa recopila de ellos. Estos pedidos de terceros representan aproximadamente el 56 por ciento del total de pedidos en su mercado. Con los vendedores de primera parte ahora en la mira en una demanda, una parte completamente nueva del negocio de Amazon estará bajo el microscopio para futuros procedimientos judiciales.

Los fiscales generales estatales en Massachusetts, Pensilvania, Nueva York y California también están examinando si Amazon ha violado las leyes antimonopolio, informó Bloomberg. La Comisión Federal de Comercio también está llevando a cabo una investigación antimonopolio abierta sobre las prácticas comerciales de Amazon.

Como parte de la investigación antimonopolio de 16 meses del Comité Judicial de la Cámara de los EE. UU. No solo sobre Amazon, sino también sobre las cuatro firmas de «Big Tech», incluidas Google, Apple y Facebook, el director ejecutivo de PopSockets, David Barnett, testificó que Amazon presionó a sus mayoristas para la fijación de precios. A pesar de que PopSockets llegó a un acuerdo con Amazon para que el gigante del comercio electrónico vendiera sus productos, el mercado bajó el precio de venta de ellos y exigió que el fabricante de agarres para teléfonos inteligentes pagara por el margen de beneficio perdido.
——————————————————–
Sourcing Journal / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Empresas estadounidenses reclaman a Biden que baje aranceles a productos chinos

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Las empresas estadounidenses se alegraron de ver a Biden revisar las políticas comerciales de Trump hacia China, pero ocho meses después, han visto pocos cambios en los aranceles u otros problemas que complican sus negocios con la segunda economía más grande del mundo.

Las empresas integrantes de Corporate America se alegraron por la promesa del nuevo presidente de cambiar el enfoque de su predecesor hacia China. Pero, casi ocho meses después de su presidencia, las corporaciones más grandes de Estados Unidos están expresando su frustración porque Biden no ha revertido ninguno de los aranceles con los que Donald Trump, estructuró su guerra comercial con China, en particular sobre las importaciones por valor de US$ 350.000 millones.

Aunque anunció una revisión total de la política hacia China, la administración de Biden ha dado pocos indicios de cómo manejará los problemas comerciales con su principal rival global. Eso tiene a las corporaciones con intereses en el comercio con China presionando al Congreso para aprobar en los próximos meses un alivio de los aranceles y las restricciones comerciales.

La administración y sus partidarios dicen que han sido apropiadamente cautelosos al acercarse a China después de cuatro años de política comercial por tweet de Trump. Pero también ha hecho que los representantes de la industria en Washington comiencen a preguntarse si la política comercial autoproclamada «centrada en los trabajadores» de Biden será diferente del modelo de Trump de «Estados Unidos primero», cuando se trata de China.

«Si la administración Biden quiere argumentar que tienen un enfoque diferente, es hora de establecer la estrategia que prometieron», dijo Anna Ashton, vicepresidenta del Consejo Empresarial China-Estados Unidos, que representa a más de 250 corporaciones que hace negocios en ambos países.

La exigencia de la industria por la claridad del enfoque de Biden hacia China se produce en medio de crecientes tensiones entre las dos economías más grandes del mundo. Aunque Biden no ha tomado ninguna medida sobre los aranceles, ha seguido imponiendo sanciones y restricciones comerciales y de inversión a personas y empresas chinas vinculadas a lo que EE.UU. define como “abusos de derechos humanos”. Beijing ha contraatacado con sus propias sanciones y ha tomado medidas enérgicas con las empresas chinas que cotizan en las bolsas de valores estadounidenses.

Mientras tanto, las partes se niegan a hablar de comercio. El acuerdo comercial de fase uno que Trump y el presidente chino Xi Jinping firmaron el año pasado exige reuniones cada seis meses. Pero la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y su contraparte, el viceprimer ministro Liu He, no han hablado desde una llamada de presentación en mayo, y eso no estaba en el marco del acuerdo comercial.

La USTR (oficina del Representante Comercial de EE.UU) se niega a decir cuándo tendrá lugar la próxima conversación. Esa es una creciente preocupación empresarial de que la Casa Blanca no esté lo suficientemente interesada en mejorar la relación comercial con China.
—————————————–
Politico / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

El sector comercial de EE.UU. celebra que no se apliquen los aranceles a la U. Europea

La Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA) de los EE.UU. dio la bienvenida al anuncio de su gobierno de poner fin a una disputa sobre los subsidios. La suspensión de los aranceles de represalia sobre la ropa, el calzado y los accesorios de moda había dispuesto la administración Biden a la Unión Europea, por una disputa que se prolongó durante cinco años.

Stephen Lamar, presidente y director ejecutivo de la AAFA.

La AAFA argumentó durante mucho tiempo que las tarifas, especialmente las relacionadas con disputas no vinculadas, como los subsidios a las aeronaves y los servicios digitales, son una herramienta ineficaz para fomentar la resolución de las fricciones comerciales.

Steve Lamar, presidente y director ejecutivo de AAFA, opinó que «ya es hora de conformar una asociación transatlántica duradera. Esto sólo será posible si eliminamos las fricciones comerciales, nos alineamos en torno a valores compartidos y perseguimos enfoques comunes que respalden la prosperidad económica, en las cadenas de valor globales que atraviesan Europa y Estados Unidos».
—————————————————————
e.textilecommunications / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Crisis en los minoristas y los centros comerciales de los EE.UU. por la venta on line

En los Estados Unidos en los próximos 5 años, uno de cada 4 centros comerciales estaría en riesgo de cierre. Según la consultora Moody’s Analytics, la tasa de desocupación en los centros comerciales regionales alcanzó un récord del 11,4% en el primer trimestre de 2021, superando incluso los datos del primer trimestre de 2009, post crisis financiera.

«Los centros comerciales todavía están contra las cuerdas», dijo a CNBC Victor Calanog, jefe de la división de bienes raíces comerciales de Moody’s. Estaban contra las cuerdas incluso antes de Covid”. El tráfico de consumidores a muchos centros comerciales, a menudo ubicados en los suburbios, ha disminuido constantemente a lo largo de los años. Los estadounidenses gastan más en sus compras en línea.

Por su parte ICE Agencia, de New York, cita un informe de IbisWorld a MF Fashion según el cual de 2015 a 2020 los ingresos de los centros comerciales cayeron en promedio un 9% a US$ 111 mil millones. Sólo en 2020, la caída de los ingresos fue del 18,6%, y asegura que en los próximos 5 años la facturación «se contraerá a una tasa anual del 7,8%».

Entre los primeros culpables del declive de los grandes centros comerciales se encuentra el creciente aumento del consumo online. Y aseguran que es una tendencia que llevará a Amazon a superar a Walmart como el minorista más grande de EE.UU. Esto está generando una muy fuerte concentración de poder en las negociaciones con la industria que provee.

Retail Dive cita un informe de eMarketer que supone que las ventas de comercio electrónico de ropa y accesorios crecerán un 18,9% una vez que termine la pandemia. En el mismo informe, se estima que en 2021, las ventas minoristas de comercio electrónico en Estados Unidos aumentarán un 13,7% hasta los US$ 908,73 mil millones. Esto significa un ritmo más lento que el aumento del 18% del año pasado, pero más alto que las estimaciones prepandémicas de suba de 12,8%.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Texril

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Los adolescentes de EE.UU. eligen Nike, los 90 y apuntan a la moda de segunda mano

Aunque el gasto de los adolescentes autoinformado en los Estados Unidos permanece cerca de un mínimo histórico, las mujeres de la Generación Z están liderando una recuperación muy leve, con repuntes en la ropa, los bolsos y el cuidado de la piel en particular. Un estudio del banco de inversión Piper Sandler, analiza la conducta consumista de los adolescentes estadounidenses, siempre influidos por propuestas que habitualmente se extienden por gran parte del mundo.

El banco de inversión Piper Sandler publicó recientemente su 41o informe semestral En balance con los adolescentes. La encuesta, realizada a partir de febrero. Del 19 al 24 de marzo, se encuestó a 7.000 adolescentes con una edad promedio de 16,1 años.

Según el informe, el gasto autoinformado promedió US$2,165 por año, justo por encima del mínimo histórico del otoño de US$ 2,150. El gasto total ascendió a US$ 2,300 hace un año, que fue el gasto más bajo desde 2011.

Donde ha habido una recuperación en el gasto – ropa y accesorios – las adolescentes son las que están abriendo camino. Es muy probable que estos consumidores estén comprando en línea, y el 96% de las mujeres informa que lo hacen, frente al 88% del año pasado. Las compras en línea entre los hombres, ahora en un 92%, se mantienen aproximadamente en la misma línea que hace un año, el 91%.

Una vez más, Amazon se impuso en lo que respecta a las preferencias de comercio electrónico, con el 56% de los votos. Shein, la plataforma china de venta minorista para el mercado femenino, se mantuvo en el segundo lugar con un 7% después de bajar a Nike al tercer lugar en el otoño.

Erinn Murphy es directora gerente y analista de investigación senior en Piper Sandler.

“A raíz de COVID-19 y dado que estos consumidores son nativos digitalmente, no nos sorprende ver la adopción en línea en su nivel más alto esta primavera”, dijo Erinn Murphy, analista de investigación senior de Piper Sandler, en un comunicado.

Dentro de la indumentaria, las marcas deportivas continúan dominando las preferencias de moda. Nike, en particular, se mantuvo firmemente en la cima, con el 27% de los votos de los adolescentes. American Eagle (7%) nuevamente obtuvo el segundo lugar, mientras que PacSun (6%) pasó del No. 5 al No. 3. Lululemon y Adidas ocuparon el cuarto y quinto lugar con un 4 por ciento cada uno, mientras que Under Armour mostró una «mente compartida mejorada». Nike mantuvo una ventaja aún mayor en calzado, recibiendo el 56 por ciento de los votos de los jóvenes, seguida por Vans (12%), Adidas (9%), Converse (6%) y Foot Locker (2%).

“Simultáneamente, estamos viendo un resurgimiento de las camisas de franela de moda de los noventa, pantalones holgados, jeans mom y tendencias eclécticas en el cabello, todo en boga”, señaló Murphy.

A pesar de las preocupaciones de algunas voces en TikTok (que es la plataforma social número 2 de los adolescentes, con un 30% de participación), el ahorro surgió con más fuerza que nunca. Los artículos de segunda mano / consignación se clasificaron como la décima marca / minorista favorita de los adolescentes, en comparación con la 23ª la primavera pasada y la 13ª en el otoño. En total, los jóvenes informaron que asignaron el 8% de sus compras a artículos de segunda mano. El 47% de los encuestados dijo que había comprado y el 55% informó haber vendido bienes de segunda mano.
——————————————————
Journal Sourcing / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La Semana de la Moda de Nueva York volverá a ser presencial en septiembre

La Semana de la Moda de Nueva York prevé que en septiembre podrá volver a los desfiles presenciales, tras la propuesta del presidente Biden de tener un 4 de julio sin Covid. La FWNY, que tuvo sus dos ediciones anteriores en gran parte virtuales debido a la pandemia, hizo el anuncio en el CFDA (Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos).

El plan para los eventos del 8 al 12 de septiembre depende de las restricciones locales relacionadas con la actual crisis sanitaria, aseguró el CFDA, que advirtió que algunos diseñadores podrían optar por mantener sus presentaciones en línea.

La gran mayoría de los desfiles celebrados durante las dos últimas Semanas de la Moda, en febrero y el pasado mes de septiembre, fueron virtuales, y sólo unos pocos diseñadores, entre ellos Christian Siriano y Rebecca Minkoff, se plantearon mostrar sus shows en forma presencial.

Animado por la veloz campaña de vacunación que se está llevando a cabo en Nueva York, el director general del CFDA, Steven Kolb, manifestó que «esperamos una temporada de moda fuerte que celebre lo mejor de la moda estadounidense, tanto en formato de presentación física como digital».

Esta vez, la Semana de la Moda culminará con la Gala del Met, una velada benéfica repleta de estrellas que coincide con la exposición del Costume Institute del Met, el 13 de septiembre.

El extravagante evento que normalmente se celebra el primer lunes de mayo tendrá lugar, a menor escala, en septiembre de 2021 y antes de otra ceremonia en la primavera siguiente.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top