Mercados
Cae en diciembre el consumo británico, especialmente en el rubro textil y confecciones
En el Reino Unido el sector indumentaria y el resto de los sectores de los almacenes tuvieron en diciembre –el mes de mayor consumo- una baja del 2% y 0,2% respectivamente. De acuerdo a un informe de la consultora Barclays, el impulso en las ventas que tuvo noviembre no se mantuvo el mes siguiente a pesar de los descuentos estacionales. Un factor que influyó en el comportamiento de los consumidores fue el aumento de la energía que se aplicará a partir del 1° de enero. Esto causó preocupación en el 87% de los británicos que evalúan el impacto de las próximas facturas en sus finanzas personales.
El año no terminó con los mejores números para el sector minorista. Los consumidores no mantuvieron el ritmo de consumo registrado en noviembre. El segmento que tuvo un pequeño aumento fue el de los gastos con tarjetas de crédito que subió un 2,3% interanual en diciembre.
Según el informe, el motivo de la baja en el gasto se debió a que los consumidores adelantaron las compras navideñas tentados por las promociones que ofrecían los comercios. Al mes siguiente, a pesar de los descuentos, el nivel de consumo cayó, mostrando la actual fragilidad de la economía británica.
En cuanto a artículos esenciales, el gasto también se desaceleró en diciembre y registró sólo un aumento del 1,8% frente al 3,3% de noviembre. El gasto en artículos no esenciales creció un 2,5% y el sector del ocio tuvo un aumento del 8,9% impulsado por las celebraciones de fin de año.
No obstante los aumentos registrados y su efecto en la persistente inflación, el 67% se mostró optimista con respecto al 2024 y marca el nivel más alto de optimismo desde agosto pasado. Además, el 73% de los consultados se siente seguro de vivir dentro de sus posibilidades cada mes, lo que marca el sentimiento más alto desde noviembre de 2021, previo a la guerra Rusia-Ucrania que generó el remezón inflacionario.
—————————————————–
Fibre 2 Fashion / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las plataformas de ventas on line de artículos de lujo ya no le ganan a las tiendas físicas
A partir del fin de la pandemia, las boutiques de lujo han vuelto a convocar a los clientes y mantienen un alto nivel de actividad. A la inversa, las plataformas de venta electrónica pierden compradores y algunas empresas ya han abandonado las plataformas multimarcas.
De acuerdo a un informe de Altagamma, la asociación italiana que reúne a las grandes marcas de lujo, continúa ampliándose la brecha entre el comercio minorista y mayorista. Esta situación afectaría negativamente a los portales multimarca de venta de moda por Internet.
Según los analistas consultados por Altagamma, las ventas en las boutiques físicas monomarca crecerían un 7,5%, las tiendas físicas multimarca permanecerán estables en 2024 pero las online bajarían un 1%.
Durante 2022, la venta de artículos de lujo creció significativamente: un 26% en las tiendas físicas y 20% en las plataformas online. Pero, en 2023, las ventas cara a cara siguieron creciendo entre 9% y 13% mientras que el e-commerce cayó un 5%.
Federica Levato, socia de Bain & Company que participó en la elaboración del informe, señaló que hay “una aceleración natural de la tienda física monomarca, impulsada por el regreso a la vida social y el turismo, y una contracción de los canales digitales, que se están normalizando”.
La vuelta del público a las tiendas se explica, en parte, porque “la boutique ha cambiado de naturaleza, se está convirtiendo en un lugar de destino, de experiencias e intermediación cultural. Las marcas de lujo han abierto entre un 40% y un 45% menos de puntos de venta desde 2019, dándole preferencia a las ampliaciones de los puntos de venta existentes y en una promoción más óptima de los mismos”.
Un dato llamativo es que la compra de artículos de lujo en tiendas la realizan compradores jóvenes, grupo que podría pensarse que se inclina por los medios virtuales. “El mercado de artículos de lujo libre de impuestos fue impulsado este año por los millennials y los jóvenes. Pero es sobre todo un mercado físico. Estamos siendo testigos de un deseo cada vez más fuerte de comprar en las tiendas”
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las pruebas de ropa virtuales pueden ayudar a disminuir la gran cantidad de devoluciones
El Black Friday y las promociones navideñas generan una gran cantidad de ventas por Internet. En el caso de la indumentaria, el alto índice de devoluciones puede echar por tierra los esfuerzos de las marcas por ser sostenibles.
La industria textil está haciendo un significativo trabajo por adoptar formas de producción más amigables con el ambiente. El reciclado y la economía circular son dos objetivos muy presentes en el plan de desarrollo de las marcas. Pero todos estos esfuerzos pueden verse malogrados por las emisiones de CO2 que genera la industria producto de las devoluciones.
En los Estados Unidos, una de cada cuatro prendas es devuelta porque el comprador no está conforme con el talle o el producto no es lo que esperaba. Para transportar de regreso al depósito esa cantidad enorme de ropa se generan anualmente más de 15 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, cifra que equivale a las emisiones de tres millones de automóviles.
Una herramienta que puede disminuir el número de devoluciones es la realidad aumentada (RA). Con esta tecnología, el comprador puede realizar una prueba virtual de la ropa que está por comprar y ver cómo le queda. De acuerdo a la estimación de las consultoras, las pruebas virtuales pueden reducir el nivel de devoluciones hasta un 64%. Si bien la RA está disponible hace años, las marcas de ropa todavía no la han incorporado masivamente.
Los pocos casos en en ofrecen este servicio se limitan a un pequeño número de productos. La tienda de calzado Journeys ofrece en su página de e-commerce probarse los zapatos de manera virtual y Adidas permite pruebas virtuales de algunos de sus conjuntos a través de Snapchat.
La tecnología ya está disponible y la posibilidad de crear modelos 3D de cada prenda está al alcance de la mano. Si la industria textil se vuelca de lleno a ofrecer este servicio podría reducir significativamente su huella de carbono y no echar a perder los esfuerzos que hace para ser sustentable.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
PromPerú presentó a tres nuevos diseñadores en un evento realizado en Suiza
En el marco de su labor para dar a conocer a nivel internacional las creaciones peruanas, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) organizó un desfile en la embajada peruana en Berna.
Con el apoyo de la marca Alpaca Perú, la entidad estatal que promueve las exportaciones nacionales realizó un desfile donde presentó prendas de lujo. El evento se realizó en la embajada peruana en Suiza y estuvieron presentes gran cantidad de compradores mayoristas.
Las marcas y diseñadores que tuvieron la oportunidad de mostrar sus creaciones fueron Sumy Kujon, Makumayu, Ashka en colaboración con Cornelia Borda y Nancy Paredes. El material protagonista de la noche fue la famosa fibra de alpaca que es famosa en todo el mundo y es -una de los productos más emblemáticos de Perú.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Los minoristas de los EE.UU. se muestran cautelosos a la hora de hacer sus compras
Dado que no hay grandes expectativas para lo que resta del año, el comercio minorista estadounidense del rubro indumentaria prefieren mantener el stock justo para cubrir la demanda y no están realizando grandes compras. Si bien se registró un pico de ventas en enero, en los meses siguientes se vivió una desaceleración que hace que los empresarios tomen posturas conservadoras con respecto al inventario.se asegura que la inflación volvió a subir en el tercer trimestre y pero los salarios no.
Según la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, las ventas de indumentaria y calzado retomaron la tendencia a la baja. En julio, las operaciones en las grandes tiendas cayeron 3,4% con respecto al mismo mes del año pasado y la primera mitad del año registró una baja acumulada del 1%.
Según el análisis de Jack Kleinhenz, economista jefe del grupo Federación Nacional de Minoristas, “los datos muestran la actual resistencia del gasto de los consumidores”. Desde la empresa Shoe Carnival señalaron que la disminución en las compras se vio “en los hogares de bajos ingresos y los mercados urbanos con una baja del 6,5%, que no llegó a ser compensada por el aumento del 5,4 del comercio electrónico. Mark Worden, presidente y director ejecutivo de la marca reconoció: “estamos adoptando un enfoque mesurado para el resto del año”.
![]() |
![]() |
![]() |
Por parte de los consumidores rige la cautela debido a que la inflación, que se había desacelerado, volvió a subir en el tercer trimestre y aún no fue compensada con la suba de salarios. De acuerdo a una encuesta realizada por consultora internacional KPMG, la inflación es la principal preocupación para el 82% de los entrevistados.
————————————————–
World Footwear / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Cuáles son los diez países que más exportan productos del sector textil en el mundo
EWorldTrade, la plataforma global B2B, publicó un informe con el ‘top ten’ de los principales países exportadores (en dólares) de productos textiles, rubro que incluye máquinas. Como era de esperarse, China encabeza el ranking. La sigue de lejos, en el segundo lugar, Alemania.
Según el informe de EWorldTrade, China es el mayor exportador de confección del mundo con una participación del 30,8% en el total del comercio exterior. El país asiático exporta un promedio de US$ 270.000 millones al año.
En el segundo puesto se ubica Alemania con un volumen de US$ 40.000. Sus principales exportaciones se componen de hilos sintéticos, fibras artificiales, tejidos para confección, tejidos de punto y maquinaria. Sus materias primas se caracterizan por la buena calidad y gran parte de la producción se destina a textiles técnicos.
Bangladesh ocupa el tercer puesto. La confección es la principal fuente de ingresos del país y el sector emplea a millones de personas. Exporta un volumen similar al de Alemania y, si se tomara solamente la exportación de moda rápida, ocuparía el segundo lugar.
Gracias a la instalación de fábricas chinas y grandes marcas que eligieron ese país para producir su prendas, Vietnam se queda con el cuarto lugar. Una de sus (discutibles) ventajas es el bajo nivel salarial de los trabajadores del sector. Sus principales mercados son Estados Unidos, Japón, Unión Europea y Corea del Sur.
El quinto puesto es para India que exporta un volumen levemente por debajo de Alemania y Bangladesh. Su principal producto es el algodón y se destaca por los bordados artesanales. El rubro se compone de miles de pequeñas empresas y talleres y también de grandes fábricas con tecnología de punta.
Apenas por debajo de India se encuentra Italia en el sexto lugar. El país exporta especialmente fibras naturales. Su estructura productiva se compone de fábricas muy bien equipadas y sus productos de moda tienen un nivel alto tanto en calidad como en precio.
Turquía es el séptimo exportador mundial y en los últimos años pasó de elaborar productos básicos de poco valor añadido a otros manufacturados y de moda. A raíz de la crisis de los contenedores, el país se vio beneficiado por su ubicación geográfica estratégica.
En el octavo puesto se ubica Estados Unidos que exporta unos US$ 30.000 millones al año. Sus principales productos son las telas no tejidas, los tejidos técnicos y las prendas de protección.
Hong Kong es el noveno exportador y se destaca por sus hilados de algodón, tejidos de denim, tejidos de punto y de algodón. Gran parte de sus exportaciones se compone de artículos de diseño propio y originales.
Al final del top ten se ubica España que, además de fibra, exporta confecciones y maquinaria textil, especialmente equipos auxiliares.
—————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La china Shein distribuirá sus Productos, de Brasil a toda América Latina, desde 2026
En poco más de dos años, los acuerdos de fabricación que estableció la plataforma minorista Shein con fábricas de Brasil, se convertirá en el centro de distribución para el resto de la región. Aseguran que la primera planta fuera de China producirá el 85% de lo que se venda en el mercado brasileño.
Fabiana Magalhaes, directora de producción para Brasil, declaró que “la idea es que para 2026 Brasil esté listo para abastecer a Latinoamérica”. Si bien la ejecutiva no dio detalles acerca de cuáles serán los países a los que llegarán sus productos, aseguró que “ya hemos estado haciendo algunos estudios internos para hacer realidad estas exportaciones”.
Shein fue creada por el empresario chino Chris Xu y, en pocos años, se ha convertido en una de las tiendas online más grandes del mundo con ventas en unos 150 países. Brasil es uno de sus cinco mercados principales y el mayor de Latinoamérica. Este año, la compañía decidió instalar una planta en Brasil para atender la demanda de ese país. Para establecer la red de fabricantes que en 2026 atenderá el resto de los mercados de la región, el gigante chino invirtió US$ 148 millones.
![]() |
![]() |
Actualmente, Shein produce sus prendas en 12 estados brasileños gracias a los 213 acuerdos que firmó con productores locales. La apuesta de la empresa es fabricar prendas de punto y jeans manteniendo precios competitivos para seducir al mercado brasileño. Otros artículos como camisas y ropa de invierno todavía están en periodo de prueba y no se producirán en Brasil, al menos por el momento.
Dentro del plan de expansión que lleva adelante Shein figura la planta que instaló recientemente en Turquía y la que abrirá próximamente en México.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Preocupa a España el cierre de comercios minoristas a razón de 45 tiendas por día
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió sobre el significativo cierre de locales físicos en España. Atribuyen esta situación a la crisis económica, la escasez y los elevados precios de las materias primas, del combustible y la electricidad. La UPTA llamó a activar un plan de rescate para las tiendas físicas y aseguró que “asistimos impasibles a la extinción del comercio minorista”.
Eduardo Abad, presidente de la Unión, afirmó que “el comercio minorista está perdiendo cada vez más actividades económicas. Este pasado verano han desaparecido 45 pequeños comercios al día, una cifra inasumible”.
El directivo añadió que “un país como el nuestro no puede permitirse el lujo de que la distribución de bienes de consumo diario quede en manos únicamente de las grandes empresas. De seguir así, perderemos la esencia fundamental de nuestro país”.
En otro momento de sus declaraciones, Abad se refirió a las consecuencias que puede traer la falta de intervención del Estado para revertir la situación. “O las administraciones intervienen o no se podrá frenar el desastre y miles de autónomos se quedarán en la ruina” sentenció.
La entidad española detalló que las regiones que más sufren esta situación son Castilla León, Galicia, Aragón y Extremadura.
—————————————————-
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Las marcas de lujo apuntan a la nueva clase alta de India y crecen en la rica Bombay
En el último tiempo, las calles comerciales de la ciudad india comenzaron a poblarse de tiendas lujosas. Conocido como un importante centro financiero, la ciudad más rica de India y sede del fenómeno Bollywood, la fisonomía del centro de la ciudad se recicla con la llegada de importantes marcas.
La clase alta india está en pleno crecimiento. Se estima que en 2027 habrá 1,66 millones de personas con un patrimonio superior al millón de dólares. Según el consultor inmobiliario global Knight Frank, el grupo de personas que poseen más de US$ 30 millones crecerá un 60% en los próximos cinco años.
El primero en ver este nuevo mercado fue Christian Dior que realizó su primer desfile en la icónica Puerta de la India en Bombay. A esa casa francesa le siguieron Hermès International y Christian Louboutin que, al igual que otras marcas de lujo, se instalaron en la ciudad abriendo locales en edificios históricos con la intención de seducir a la clase alta en ascenso.
Anurag Mathur, socio de la consultora Anurag Mathur de Nueva Delhi, señaló que “la madurez del mercado indio de particulares con grandes patrimonios está atrayendo a los operadores del lujo”. Según el análisis del ejecutivo “la pandemia alimentó el deseo de lujo personal al tiempo que limitaba los viajes, haciendo que los indios compraran estos bienes en su país de origen”.
La llegada de las grandes marcas al barrio que rodea La Puerta ha disparado los alquileres de locales comerciales que pueden costar hasta US$ 7.250 por un espacio de 90 metros cuadrados. ”El aumento de la demanda de marcas de lujo, la escasa oferta de inmuebles disponibles ha generado una fuerte competencia del mercado haciendo subir los alquileres”, confirmó Karl Nagarwalla, de Nagarwalla Estates.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Dos grandes marcas de moda desembarcan en Uruguay con sendas tiendas Montevideo
De la mano del grupo panameño American Sportswear Group (ASW), Calvin Klein y Tommy Hilfiger abrirán sus primeros locales en la capital uruguaya. La llegada de estas firmas implicó “una inversión millonaria” porque tienen “planes a largo plazo”.
Los locales de ambas marcas estarán ubicados en la planta baja del shopping Punta Carretas en donde antes se encontraba el reconocido restaurante La Pasiva. Carolina Trapunsky, country manager de Calvin Klein y Tommy Hilfiger afirmó que la llegada de estas empresas viene acompañada de “los últimos conceptos de marca, una inversión millonaria y planes a largo plazo”.
El local de Calvin Klein contará con 180 metros cuadrados y tendrá la oferta de “la temporada spring summer de nuestras líneas sportswear, womenswear, footwear, accessories y Handbags” señaló Trapunsky.
Por su parte, Tommy Hilfiger “viene con su último concepto lifestyle concrete 2.0 con una tienda de 120 metros cuadrados y sus icónicas líneas de sportswear, jeans, underwear, accessories y footwear” añadió la ejecutiva.
El Grupo ASW distribuye oficialmente ambas marcas en América Latina. Tommy Hilfiger desde 1987 y Calvin Klein desde 2014. Según aseguraron “hemos estudiado el mercado y estamos seguros de que nuestros precios y colecciones serán del agrado de nuestros clientes”.
————————————————–
El Observador / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |