Ferias

Première Vision Paris tendrá solamente una edición digital y será del 15 al 19 de febrero

Debido a las nuevas restricciones europeas por la pandemia, el grupo de ferias de Première Vision Paris centrará sus esfuerzos en un gran salón de febrero que será 100% digital. Los organizadores aportarán su experiencia en apoyo a la industria creativa de la moda, en busca de preparar el escenario para la recuperación que, se espera, comenzará en este 2021.

Gilles Lasbordes director general de Première Vision Paris.

El programa digital será un evento de una semana, que tendrá lugar del 15 al 19 de febrero. Durante el mismo se lanzarán nuevos servicios orientados a la industria y reflejarán la marcada aceleración de la digitalización de este grupo de ferias. Première Vision también lanzará su nuevo sitio web único e integrado, que se implementará en varias etapas a lo largo de 2021, reuniendo todos sus programas y su Marketplace.

En un comunicado, los organizadores de la famosa Première Vision destacan que se han “dedicado a apoyar a la industria internacional de la moda, a medida que se enfrenta a los difíciles desafíos planteados por la crisis de salud de Covid-19”. Lo hicieron, “presentando nuevas e innovadoras funciones de comercio electrónico en su Marketplace y acelerando el desarrollo de su sistema digital”, explican.
————————————————–
Première Vision / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La próxima edición de ITMA será del 8 al 14 de junio de 2023 en la ciudad de Milán

El salón de tecnología y maquinaria de textil y confección más grande del mundo, ITMA, se realizará en Milán (Italia) del 8 al 14 de junio de 2023, y su lema será «Transformar el mundo de los textiles». El importante evento cuatrienal de la industria textil, destacará la sostenibilidad y la circularidad, las tecnologías innovadoras, los materiales avanzados, la automatización y digitalización.

Ernesto Maurer, presidente de CEMATEX, el Comité Europeo de Fabricantes de Maquinaria Textil, informó que “ITMA 2023 destacará las innovaciones y los nuevos enfoques que sirven como catalizadores para inspirar y ayudar a los fabricantes de textiles y prendas de vestir a hacer crecer su negocio, escalar y mantener su viaje de transformación.»

Ernesto Maurer, presidente de CEMATEX, el Comité Europeo de Fabricantes de Maquinaria Textil.

Cada ITMA es un reflejo de dónde se encuentra la atención de la industria en términos de nuevos avances, por lo que no es sorprendente que la exhibición de 2023 abarque tecnologías y soluciones que pueden ayudar en el desarrollo de una industria circular más sostenible.

En el último evento, celebrado en 2019 en Barcelona, en medio del ajetreo de los salones repletos de la última maquinaria de fabricación textil, se vislumbraba que más de 100.000 empresarios, profesionales y otros visitantes estaban cada vez más interesados en las credenciales de sostenibilidad de las nuevas soluciones técnicas.

El interés por dicho diálogo fue ejemplificado por la diversidad de asistentes a la conferencia de sostenibilidad Planet Textiles de MCL News & Media, que atrajo a visitantes por primera vez de fabricantes de maquinaria deseosos de seguir el ritmo del impulso ambiental de la industria. Por lo tanto se espera que tales discusiones sean mucho más frecuentes en 2023 a medida que la industria avanza en esta dirección.

«Dado que la pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente al entorno empresarial, estaremos monitoreando la situación de cerca, conscientes de la importancia de la salud y la seguridad de todos los participantes y el personal», señaló Charles Beauduin, presidente de ITMA Services, que organiza el evento.

“Al mismo tiempo, lanzaremos varias iniciativas para crear oportunidades adicionales para ayudar a nuestros expositores a conectarse mejor y hacer negocios con clientes potenciales. Muy pronto anunciaremos las nuevas iniciativas y mejoras a ITMA 2023”.
—————————————-
T.EVO / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiamoda será del 25 al 28 de enero en formato presencial y también virtual

Carlos Eduardo Botero, presidente de Colombiamoda.

Inexmoda abrirá del 25 al 28 de enero la primera edición omincanal de Colombiatex de las Américas, la primera feria de moda en Colombia en casi un año, y que se realizará de manera presencial y virtual.

“Los empresarios del sector necesitan conectarse con el conocimiento y las tendencias de la nueva normalidad para su sostenibilidad”, opinó la organización que realizó de manera 100% presencial su feria Colombiamoda 2020, a mediados del año pasado.

El evento tendrá cerca de 450 expositores en diferentes categorías. Las empresas ofrecerán desde prendas de bioseguridad y las nuevas tendencias de textiles técnicos para el cuidado de la salud, hasta maquinaria y procesos sostenibles, pasando por las nuevas tendencias de moda y los suministros en tecnología para suplir la aceleración de los procesos.

La organización estima la presencia de al menos 7.000 compradores del mercado nacional y del exterior en el evento y promisorias cifras de proyección. Dentro de las novedades del evento presencial se encuentra la extensión de la feria que en lugar de llevarse a cabo en tres jornadas, serán cuatro. La propuesta es poder garantizar así el control de aforo en el recinto ferial.

Inexmoda continúa trabajando de la mano de los empresarios y el sector público, desde la alcaldía de Medellín y ProColombia, para la creación de nuevas oportunidades de negocios y reactivación del sector.
——————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

The London Textile Fair será los días 12 y 13 de enero y expondrá la moda Verano 22

The London Textile Fair Showrooms.

La feria británica The London Textile Fair (TLTF) tendrá lugar en su recinto habitual (el Business Design Center), con colecciones para primavera/verano de 2022. Los organizadores confían que las autoridades mantengan la autorización a su realización presencial, y poder presentar su gran oferta de tejidos, avíos y accesorios para la industria.

The London Textile Fair (TLTF) ha anunciado que su próxima edición tendrá lugar el 12 y 13 de enero en el recinto habitual, el Business Design Center de Islington (Londres). Su celebración es posible sobre todo porque el Gobierno británico ha suavizado un poco las restricciones que afectan a eventos como este salón. Este cambio de fechas obliga a cancelar el showroom que los organizadores habían previsto para las dos últimas semanas de enero.

El salon -que es uno de los mayores que se celebran en Gran Bretaña- mostrará tejidos, avíos, fornituras, complementos y diseños textiles para primavera/verano de 2022. Además, ofrecerá una sección Vintage.

El Business Design Center adoptará las medidas de precaución habituales ante el Covid-19 para asegurar la salud y el bienestar de todos los participantes. Dado que una de ellas es el control de aforo, el salón ofrece a los visitantes la posibilidad de acudir a él durante las mañanas o las tardes. Los visitantes pueden hacer su elección en el momento de solicitar la acreditación.
——————————————–
PinkerModa / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La versión híbrida de la feria Fashion World Tokyo 2020 enfrentó el efecto pandemia

La Fashion World Tokyo 2020 a fines de octubre se celebró con éxito como una versión híbrida, presentando 350 expositores, incluyendo 107 empresas extrajeras que mostraron sus marcas y productos tanto física y virtualmente. Recibieron a 12.528 visitantes al recinto ferial (en Tokyo Big Sight).

La exposición híbrida, diseñada para adaptarse a los desafíos los tiempos, trajo nuevas oportunidades para los integrantes de la industria de la moda. Se vieron reuniones de negocios activas en todos los stands, lo que mantuvo a los expositores muy ocupados durante todo el período de la feria.

La Fashion World Tokyo 2020 (27 al 29 de octubre) es organizada por Reed Exhibitions Japan Ltd.y se integró con Fashion Wear Expo, Bag Expo, Shoes Expo, Fashion Joyería Expo, Tokio Textil y Fashion Sourcing Tokio.

La feria presentó a 350 expositores, entre ellos 107 extranjeros de Australia, Austria,
Bangladesh, China, Finlandia, Alemania, Italia, Japón, Corea, Nepal, Taiwán, Tailandia). Que presentaron ropa de mujer, hombre; bolsas, zapatos y accesorios, textiles, etc. Los visitantes fueron compradores de: Grandes almacenes, boutiques, minoristas masivos, tiendas en línea, importadores etc. y profesionales del sector.

Muchos expositores utilizaron el Plan de Exhibición Remota para empresas extranjeras, que fue uno de los factores de la exposición híbrida.

Show Management organizó la instalación del stand, el personal local y los dispositivos para que los expositores pudieran participar en la feria a través de la pantalla. Los expositores tenían videollamadas con los compradores constantemente, y este sistema generó oportunidades de negocio sin tener que viajar.

Otro factor que la feria denominó «exposición híbrida» fue el servicio único, ‘Reuniones uno a uno’. Este fue el servicio para los visitantes extranjeros para ayudarlos a tener encuentros de negocios y para satisfacer su necesidad de ver y comprar productos a distancia.

El lanzamiento de la nueva Zona Sostenible, mostró que la sostenibilidad es más que una tendencia creciente y es seguro una palabra clave fuerte, atrayendo mucha atención en la industria de la moda. Se vieron visitantes y reuniones de negocios activas en todos los stands durante el período de exhibición. En respuesta a la fuerte demanda de la industria, Fashion World Tokyo lanzará una nueva Tokio Moda Sostenible como exposición. La feria será del 23 al 25 de marzo de 2021 y será –según los organizadores- el primer programa especializado de Japón para exhibir artículos y materiales de todo el mundo que se centran en la «sostenibilidad», como por ejemplo, ético, reciclado y ecológico.
——————————————————————–
Reed Exhibitions Japan Ltd. / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Messe Frankfurt France ya activó la plataforma con los expositores de sus 6 ferias

Messe Frankfurt France invita a seguir la evolución de las tendencias en su plataforma digital.

La plataforma digital de Messe Frankfurt France ofrece ya la oferta de un cnjunto de 220 expositores de sus ferias LeatherWorld, Apparel Sourcing, Avantex, Shawls & Scarves, Texworld y Texworld Denim Paris. Los expositores de estas ferias internacionales actualmente ya reciben miles de visitas de compradores de todo el mundo.

Los compradores y profesionales pueden registrarse y acceder a la oferta que ofrece el núcleo de ferias de Messe Frankfurt France y su nueva plataforma digital para los salones Apparel Sourcing, Avantex, Leatherworld, Shawls & Scarves, Texworld y Texworld Denim Paris. Actualmente ya acceden a ella más de 3.200 compradores profesionales, para tomar contacto y comprar más de 6.600 productos disponibles, que se irán incrementando a medida que se integren las empresas.

Frédéric Bougeard, CEO de Messe Frankfurt Francia.

Como novedad, la plataforma posee la opción de solicitar reuniones en video con los expositores que quieran ponerse en contacto, para negociar en forma directa.

Para seguir mejorando la experiencia y resultados de expositores y visitantes de esta plataforma, la organización de estos eventos está ofreciendo también asesoramiento en el proceso de digitalización.

Se trata de un servicio de «onboarding» que les ayuda a integrar la herramienta digital en sus actividades (provisión de showrooms virtuales para presentar sus productos en línea, consejos para mejorar la calidad de sus visuales, etc). Messe Frankfurt France actualmente, está asesorando a una media de diez empresas al día.
—————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

The London Textile Fair tuvo una versión presencial con protocolos y buenos negocios

The London Textile Fair Showrooms.

Sólo tres semanas antes de la fecha prevista para la The London Textile Fair, Gran Bretaña generó restricciones para las ferias presenciales debido al COVID-19 y la organización debió afrontar el cambio hacia una edición híbrida. El evento se llevó a cabo durante cuatro semanas a lo largo de octubre y las empresas evaluaron exitosamente la adaptación y los resultados obtenidos.

Los organizadores, con la dirección de John Kelley, reconocieron la necesidad de que los expositores y clientes sigan operando y comprando los productos para las próximas temporadas y, en el marco de las nuevas disposiciones sanitarias, crearon las salas de exhibición The London Textile Fair Showrooms en el Centro de Diseño de Negocios en Islington, Londres.

Se instalaron veinte fábricas textiles en salas de exhibición individuales, y los clientes asistieron sólo con invitación, para mantener las estrictas regulaciones y para implementar adecuadamente el «seguimiento y localización».

Los organizadores aseguran que hasta tanto las condiciones permitan volver a la normnalidad, “The London Textile Fair Showrooms colaboró a llenar el vacío y hacer que la industria de la moda siga avanzando”.

Howard Blumenthal, el agente textil de Deveaux, sostuvo que «el formato de la sala de exposición es una manera brillante para satisfacer la necesidad de mostrar nuestras colecciones a los clientes y conocer a colegas y amigos cara a cara».

El formato showroom se repetirá a principios del próximo año en el Business Design Center solo de lunes a viernes y de 10 a 17 h. Se requerirá nuevamente que los visitantes solo lo visiten por invitación y los ingresos serán por espacios individuales.

Los organizadores irán anunciando a su debido tiempo estas novedades en su sitio web, tanto las nuevas fechas como los detalles de expositores y otros temas
—————————————————————
The London Textile Fair / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La feria APLF presentó una plataforma de abastecimiento para la industria de la moda

La APLF de Hong Kong creó la Plataforma Virtual de Abastecimiento InTouch, para superar las limitaciones que la pandemia ha causado a la industria de la moda en materia de venta y marketing. El sistema brinda la posibilidad de concretar negocios en línea y en vivo y directo.

Las actividades internacionales de ventas y comercialización y la participación en ferias comerciales se han visto limitadas por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus este año.

Para abordar este problema la empresa organizadora de ferias APLF (integrante del grupo Informa Markets) ha lanzado una Plataforma Virtual de Abastecimiento llamada InTouch. El sistema utiliza la plataforma digital Zoom, para que las empresas puedan comercializar sus productos en línea y en tiempo real a compradores provenientes de todas partes del mundo.

Tanto los materiales, componentes como los productos terminados se pueden comercializar en el Evento de Souring Virtual InTouch, con una participación de unos 30 minutos, acompañado por con un moderador que hace preguntas a la persona que presenta sus productos.

La empresa explica que los participantes del evento online pueden hacer preguntas a través del sistema Zoom y ponerse en contacto directo con la empresa, que presentó sus productos después del evento InTouch. El evento se promocionará a la base de datos global de APLF de 220.000 empresas en marketing directo y en las redes sociales para garantizar que los compradores interesados estén informados.

Para garantizar la efectividad de las sesiones, APLF dispone de un consultor de moda que asiste a las empresas a preparar su presentación y así lograr el evento se concrete de acuerdo a las necesidades de la empresa. Puesto que InTouch es global, el idioma del evento es inglés.

Las personas interesadas podrán tomar contacto directamente con Richard Smith, representante de marketing internacional de APLF para las Américas, a su correo electrónico rcsmith1@gmail.com
————————————–
APLF / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Intermoda tuvo un formato híbrido y logró generar un importante nivel de actividad

Con la asistencia de 9.000 visitantes de todo México, Intermoda logró cumplir con la expectativa generada al desarrollar un modelo híbrido con actividades presenciales y virtuales. La feria asegura que la edición contribuyó con la reactivación del sector textil en el país.

La edición se realizó con la participación de 210 empresas expositoras que realizaron negocios en cuatro días de actividades (1 al 4 de septiembre). De los 9.000 visitantes, el 74% se registró en línea y 26% en el pabellón ferial. Esto permitió la correcta aplicación de las normas sanitarias, establecidas por las autoridades.

La pasarela fue con maniquíes.

De esta manera, Intermoda logró concretar una exposición en condiciones de pandemia y colaborar con la actividad económica de un sector fundamental para México por el número de empresas que lo conforman y por la generación de fuentes de empleo que genera.

Según Mario Flores Aguilar, presidente de Intermoda, “el mayor reto fue tomar una decisión con base en la información técnica de los protocolos de seguridad sanitaria que Expo Guadalajara nos ofreció, así como convencer a los compradores de las ventajas de asistir a este evento presencial. Asimismo, aseguró que luego del evento, quienes asistieron reconocieron que “tienen una ventaja competitiva frente a quienes no asistieron”.

La empresa ferial confirmó que se prepara ya para realizar la edición 74, que se llevará a cabo del 19 al 21 de enero de 2021 en Expo Guadalajara.

Otro de los modelos desarrollados en esta edición fue las citas de negocios híbridas, para las cuales se estableció una producción de alta calidad en donde los expositores pudieron tener citas de negocios a distancia con compradores de toda la república.

Bajo este esquema, unos 100 compradores virtuales pudieron conocer lo que exhibieron los expositores dentro de Intermoda en un modelo que generó negociaciones virtuales entre expositores y compradores, modelo que fue ampliamente aprovechado por los expositores en esta edición.

Con el nombre de IM Talks, Intermoda desarrolló así mismo un ambicioso programa de 13 conferencias, de las cuales ocho fueron charlas presenciales y cinco de ellas de forma virtual, con 1,356 espectadores conectados observándolas y 113,839 personas conectadas en Facebook live.

El lugar de pasarela representó también un importante reto para Intermoda, para lo cual se definió una zona de esta exposición como Fashion Space, en la cual presentaron 14 creadores de moda y marcas mexicanas con pasarelas híbridas mediante el uso de maniquíes, videos en pantalla gigante y la presencia de los propios creadores para hablar de sus propuestas de diseño.

Cabe decir que 322,300 personas sintonizaron las pasarelas en vivo a través de las redes, lo que en total permitió que Intermoda tuviera un muy amplio alcance total en plataformas digitales.
——————————————–
Intermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Frankfurt prepara Techtextil, Texprocess y Heimtextil con edición presencial en mayo

Las próximas ediciones de Techtextil y Texprocess se celebrarán del 4 al 7 de mayo de 2021, fechas en las que Feria de Frankfurt espera que la pandemia del Covid-19 permita ya una celebración presencial. Estas ferias contarán con componentes digitales y sumarán Heimtextil, que atrasa su edición de enero

Techtextil y Texprocess anunciaron algunos cambios importantes, como la adición de componentes digitales, un perfil más preciso, el uso de una comunicación nueva y la ubicación en nuevos pabellones del recinto ferial.

La Feria de Frankfurt asimismo anunció la celebración paralela de Heimtextil, el mayor salón mundial del sector de textiles del hogar y para el sector Contract. Como su edición de enero resulta imposible por la todavía presencia de la pandemia, aprovecharán la celebración de Techtextil y Texprocess para unificar los salones en el recinto ferial de Frankfurt y generar sinergias de toda su cadena de valor.

Además, los tres están estudiando las medidas necesarias para garantizar la salud de los participantes porque, previsiblemente en esa fecha la pandemia de coronavirus seguirá todavía presente.

A pesar de la situación, Feria de Frankfurt -organizadora de ambos salones- es optimista respecto a estas ediciones. La última versión conjunta de Techtextil y Texprocess se celebró en mayo de 2019, reuniendo a 1.818 expositores de 59 países y unos 47.000 visitantes de 116 naciones.

Olaf Schmidt, vicepresidente de salones textiles de Feria de Frankfurt, comentó que el Covid-19 presenta retos importantes para nuestros salones. Aunque esperamos que en el mes de mayo la situación general haya mejorado, no podemos estar seguros de ello. Por lo tanto, los estamos preparando siguiendo los protocolos que ya hemos venido usando recientemente. Por otro lado, el número de inscripciones y el eco que nos llega del sector nos permiten ser optimistas. Existe una gran demanda para la interacción personal y para ver las innovaciones en directo.

Techtextil y Texprocess afinarán sus respectivos perfiles con una comunicación reorientada y ambos darán mayor énfasis al carácter innovador y dinámico de sus respectivos sectores. Techtextil propondrá “Performance. Function. Future” y Texprocess “Technology. Efficiency. Progress”.

Como novedad, Texprocess montará por primera vez una Denim Future Factory, que concederá un especial papel a la sostenibilidad y al segmento del lujo. El programa de Techtextil se complementará con un desfile de moda enfocado a los textiles funcionales e inteligentes. Como siempre, ambos salones ofrecerán un fórum de alto nivel con conferencias, talleres y mesas redondas.

Feria de Frankfurt, por último, pondrá especial énfasis en la organización de eventos digitales para expositores y visitantes. El programa incluye la difusión de las conferencias y debates por streaming, opciones de presentación digital de los artículos y oportunidades de matchmaking digital entre expositores y visitantes.

Feria de Frankfurt considera que las actuales limitaciones impuestas por el Covid seguirán existiendo probablemente el próximo año. Por lo tanto, una de sus mayores prioridades será la seguridad y la salud de todos los participantes en esos salones. Por esto, pondrá a disposición todos los medios para mantener la higiene, la distancia social y la renovación del aire de los pabellones.
———————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top