Ferias y Eventos Realizados
La industria mexicana de la confección reclama medidas para frenar el contrabando
Al inaugurar la feria Intermoda en Guadalajara, la industria de la moda mexicana reclamó al gobierno que acabe con el viejo flagelo del contrabando. Lo considera indispensable para “insertarse con éxito en la económica global y acceder a la tecnología con la que competir en el mundo”.
Los industriales mexicanos de la confección coincidieron en asegurar que por décadas la industria mexicana de la moda ha sido dañada por el contrabando y de introducción ilegal de productos asiáticos. Por esto, en el contexto de la apertura de Intermoda, el sector hizo un llamado al nuevo gobierno federal y de los estados, a concretar acciones para acabar con este problema.
En la ceremonia de inauguración de la edición número 72 del salón Víctor Rayek Mizrahi, presidente de la CANAIVE, aseguró que a fines del año pasado la cadena textil-vestido de México genero el 2% del PIB manufacturero nacional. Asimismo apuntó que logró exportar 4,907 millones de pesos (US$ 260.971.000) en productos confeccionados en el país. Señaló también que aún con altibajos, a lo largo de los años, México ha mantenido su crecimiento como uno de los principales proveedores al mercado estadounidense.
Por su parte, Ernesto Sánchez Proal, secretario de Desarrollo Económico del estado de Jalisco, afirmó que la industria de la confección en la entidad creó durante el año 2019 un total de 35,000 empleos y genero 5,500 millones de pesos al PBI del estado.
A su vez Sixto Mercado Aceves, presidente de CANAIVE (Jalisco), afirmó que el crecimiento del sector se dirige hacia el comercio digital, con un aumento del 30% en la venta de productos de confección vía internet en 2019.
El empresario también enumeró los diversos programas de fomento al sector que realizó la entidad en apoyo a las empresas locales, en especial para acceder a plataformas digitales de comercialización.
Por su parte, Jaime Barba de Loza, presidente del comité organizador de Intermoda, destacó que algunas de las tenencias más importantes serán la generación de alianzas comerciales y de fomento con diseñadores, que permitan a las empresas acceder a las nuevas tendencias.
——————————————
Intermoda / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Momad Madrid confirma su lugar como foro comercial y de tendencias de España
La edición de septiembre 2019 de Momad, el salón de la moda de Madrid, mostró un buen desarrollo y su validez como foro comercial y de tendencias de la moda de España. Recibió 15.200 visitantes profesionales provenientes de 37 países.
![]() |
![]() |
Según el informe emitido por IFEMA, su empresa organizadora, el salón celebró su segunda edición de 2019 en septiembre y “reforzó su protagonismo como foro comercial y de tendencias de la moda en la Península Ibérica. Además, puso de manifiesto su apuesta por la calidad, la innovación y los mercados exteriores”.
En esta edición el área de Moda Baño y Lencería contó con un mayor espacio expositivo y más visibilidad para las empresas especializadas en este segmento. Además, la feria afianzó su apuesta por la moda sostenible en su área especializada Sustainable Experience y con la dedicación de una jornada completa -Green Saturday- a la sostenibilidad.
Como complemento a la actividad comercial se realizó el Foro Momad, que desarrolló un amplio programa de conferencias. En ellas se analizaron las claves y estrategias para potenciar los negocios, así como la importancia de la sostenibilidad.
![]() |
![]() |
La pasarela Momad Catwalk celebró un amplio programa de desfiles y, además, se realizaron actividades formativas, talleres y eventos. Todos ellos con un resultado satisfactorio en número de asistentes.
“El ambiente comercial fue notable, especialmente el segundo día, el viernes, ya que en esta ocasión el salón ha acontecido de jueves a sábado”, explica el informe.
——————————————————————-
PinkerModa / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Munich Fabric Start con una Interesante oferta retuvo el interés de los compradores
Munich Fabric Start presentó más de mil proveedores internacionales que mostraron sus colecciones para el otoño/invierno 20/21. Esta increíble oferta atrajo a 20.300 visitantes, una cifra muy similar a las anteriores ediciones de septiembre.
El salón registró una mayoría de visitantes de Francia, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, China, Estados Unidos y el Este de Europa. Le siguieron en cantidad los provenientes de Alemania, Austria, Suiza, Holanda y España.
La sostenibilidad por un lado, y la digitalización y la tecnología por otro son dos ámbitos que representan el futuro de la industria textil y en los que el salón se ha focalizado a través de muestras específicas.
En particular los salones especializados Bluezone y Keyhouse lograron también un buen resultado. El primero vivió su mejor edición y uno de sus mejores ejemplos lo constituye la presentación de “All related collab project”, en el que se vieron involucrados 33 diseñadores y empresas. Estos diseñaron de forma conjunta ocho siluetas de denim que tenían como factor determinante su sostenibilidad.
Por su parte Keyhouse mostró notables innovaciones en las que la tecnología era la gran estrella, destacando la introducción de “Digital Fabric Lab”, que puede acortar los ciclos de producción muchas veces a través de procesos de análisis innovadores.
En el caso del área “Resource”, ésta registró más visitantes que en ediciones anteriores. Los visitantes se interesaron por la ampliación de las gamas de tejidos, con una creciente demanda de artículos certificados. También fue bien recibida la primera edición del área de packaging.
También se lanzó el sector de “Sourcing”, con una selección de 75 fabricantes internacionales que mostraron sus servicios para los segmentos de moda femenina, masculina, accesorios, etc. en el nuevo pabellón 8.
La próxima edición de Munich Fabric Start se desarrollará del 4 al 6 de febrero de 2020; por su parte Bluezone acontecerá los días 4 y 5 de febrero.
———————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ITMA Repaso a los pabellones: del 1 al 5
En el pabellón 2 estaba situado el ambicioso stand de Jeanología, donde mostraba el ciclo completo de sus tecnologías, ahora ya completamente circulares. ¿Significa esto que Jeanología dejará de enriquecer su oferta con nuevas soluciones?, le preguntamos a Carmen Silla. En absoluto, es cierto que aquí ofrecemos todas nuestras tecnologías, que cierran ya el ciclo de una producción sostenible del denim, pero hay otros desarrollos que tenemos todavía en el tintero.
La sección del salón dedicada a la impresión textil, en el pabellón 3, creció un 40% respecto a la edición de Milán en 2015. Allí vimos el slogan de un expositor que nos pareció significativo porque refleja el sentimiento actual de este sector: Textile Tradition + Digital Innovation.
La zona dedicada a hilados y tejidos, también en el pabellón 3, en cambio, fue más modesta. No hubo realmente colecciones de hilados y tejidos –nadie lo esperaba-, pero sí soluciones que constituyen la base común para su manufactura. Lo mismo le ocurrió a la de maquinaria para la confección, donde echamos en falta algunas marcas líderes en máquinas de coser. En cambio, hubo mucha tecnología que las irá apartando del primer plano. También vimos soluciones de alta tecnología, que van mucho más allá de la implantación de sensores. Uno de sus expositores – Shenzhen Kuris Technology-, por ejemplo, mostraba el esquema de una fábrica de confección totalmente digitalizada.
También había unos cuantos expositores con sistemas para el corte de tejidos y para el bordado. En cambio, bastante menos con máquinas de cosar. ITMA –nos comentó un representante de la organización- espera que en la edición de 2023 en Milán aumente bastante.
Ya en los pabellones 4 y 5, dedicados respectivamente a tejeduría y no-tejidos. En la sección de maquinaria para no-tejidos vimos a Ramina, un fabricante indio que ofrece fábricas llave en mano para la producción de este tipo de artículos.
Hilatura y punto en los pabellones 6, 7 y 8
En los pabellones 6 y 7, dedicados a hilatura, parecía intuirse la preocupación por la sostenibilidad. En el stand de Starlinger, por ejemplo, vimos un palé de r-poliéster preparado para la demostración de sus máquinas. Destacaba en el entorno el enorme stand de Oerlikon, con todas sus marcas.
También allí estaban los pequeños stands de varias instituciones educativas y tecnológicas, como Eurecat. Y de proveedores de servicios para el sector textil/confección, como Pantone, Veri-Vide, etc.
En los pabellones 8.0 y 8.1 había los enormes stands de los líderes del sector. Entre ellos asomó también Pailung, de Taiwán, que no se dejaba ningunear por sus competidores europeos y japoneses. Entre ellos, podemos mencionar al grupo Lonati, sobre todo con Santoni, Shima Seiki y Karl Mayer, único expositor en cuyo stand vimos una colección de modelos acabados realizados con sus equipos y unas muestras de nuevas tecnologías, como el punto 4D y el encaje digital.
Los eventos paralelos del salón contaron con más de un millar de participantes. Entre ellos destacaron el Foro ITMA-Edana sobre no-tejidos, el Foro de Químicos y Colorantes Textiles, el seminario de Better Cotton Initiative, la conferencia europea de digitalización del textil, el Tex-Summit Global, Planet Textiles, el Foro de SAC (Sustainable Apparel Coalition) y ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Components) sobre el Higg Facility Environmental Module (Higg FEM), el Texmeeting de Texfor (sobre el que ya hemos informado), etc.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La edición de ITMA conformó pese a lograr menor número de expositores y de visitantes
El informe final emitido por los organizadores de la feria ITMA confirmó que el número total de expositores fue de 1.717, procedentes de 45 países y con fuerte presencia de Italia y Alemania, y el de visitantes, 105.000. Ambas cifras, menores a las esperadas, muestran que la actual difícil situación del comercio mundial afecta a todos por igual. Los expositores destacaron la gran presencia de profesionales del subcontinente indio, por encima de los procedentes de China.
El informe de ITMA, sobre el salón realizado del 20 al 26 de junio en Barcelona, destaca una satisfacción generalizada de los participantes por su resultado. No obstante, la cifra de 1.717 empresas expositoras y la de visitantes, que alcanzó los 105.000, de 137 países, fue menor a la esperada, y anunciada, por los organizadores de este enorme y tradicional evento.
El hecho de que esta vez tuviera un día menos y que tres de los días formasen un de fin de semana largo, no parece que haya sido el motivo dado, incluso porque hay regiones del mundo en que no se rigen por los feriados occidentales.
Lo que año a año celebra la industria es que el sector de la maquinaria textil del mundo presenta en ITMA sus novedades, y particularmente este año el escenario fue la ciudad de Barcelona y recibieron a los miles de visitantes llegados de todo el mundo.
Los expositores comentaron que los empresarios, ejecutivos y técnicos que los visitaron mostraron un alto nivel de profesionalidad y exigencia mostrando quedando en evidencia la importancia de ITMA para sus empresas. La percepción de los expositores era que la feria había estado suficientemente concurrida todos los días, incluso en el largo fin de semana ya mencionado.
En relación al origen de las empresas expositoras, los países con más representación fueron Italia (364 expositores), China (276), Alemania (222), India (169) y Turquía (164).
Los principales países de origen de los visitantes fueron España, Italia, India, Turquía, Alemania, Francia, Estados Unidos, Portugal, Brasil, Pakistán, China y Gran Bretaña. En este sentido, los países europeos tuvieron el mayor despliegue de exhibición, con el 65% del espacio neto total
Fritz P. Mayer, presidente del Comité Europeo de los Constructores de Maquinas Textiles (Cematex) comentó que la transformación digital del sector textil/confección y la preocupación por la sostenibilidad han avivado el interés de los profesionales por ITMA. Hemos tenido una excelente participación, a pesar de las tensiones comerciales y del estancamiento económico -celebró Mayer-. Muchos de los expositores han manifestado su sorpresa por el nivel de seriedad de los visitantes”.
Del mismo modo Regina Brückner, CEO del grupo del mismo nombre y presidenta de la sección de maquinaria textil de la VDMA alemana, comentó los expositores asociados a su entidad consideraron que la cantidad y calidad de los visitantes fue buena o muy buena.
Otro de los puntos interesantes fue que la representación egipcia que visitó el salón anunció la puesta en marcha de un programa de modernización de la industria textil de su país, con compras por valor de un billón de euros.
En la conferencia de prensa inaugural de la ITMA se realizaron interesantes comentarios. Charles Beauduin, presidente de ITMA Services explicó que la reciente edición de la feria ha sido la primera organizada por la compañía y se congratuló por haber alcanzado una cifra récord de participantes. En su intervención no faltaron las referencias a la digitalización y a las nuevas tecnologías, así como al tema de la sostenibilidad. En este sentido Beauduin mencionó que el salón se propuso motivar a sus expositores a trabajar en pro del medioambiente.
Por su parte Fritz P. Mayer reconoció que la economía mundial enfrenta desafíos. Sin embargo, aseguró que gracias a la disrupción, la industria textil –una de las más antiguas del mundo- ha demostrado su capacidad de recuperación a lo largo de los años.
Mayer mencionó también que el salón recibió a un total de 19 sectores que representan a toda la cadena de valor textil. Destacó también el auge de la impresión digital textil, rubro que ha tenido muchos avances en los últimos años, registrando un aumento del 38% en el número de expositores en comparación con la edición anterior. Otros sectores que destacó el dirigente fueron los de ‘no-tejidos’ y el de textiles técnicos.
Los expositores presentaron en ITMA muchas novedades tecnológicas, sobre todo en tejeduría y punto 3D, producción de no-tejidos, químicos sostenibles, automatización, etc. Se vieron también algunas propuestas de digitalización global de las plantas productivas, que es el objetivo último de la Industria 4.0.
El informe destaca que el ‘Innovation Lab’ constituyó uno de los puntos fuertes del salón. Se ofrecieron 60 presentaciones a las que asistieron casi un millar de participantes. Cematex lo presentó bajo el lema Innovating the world of textiles. Esta plataforma agrupó el Research & Innovation Pavilion, la ITMA Speakers Platform, y varias actividades paralelas, como la entrega de los Premios a la Innovación Sostenible, el Finance Forum y el Innovation Video Showcase.
Asimismo la Speakers Platform ofreció muchas presentaciones de interés. En este sentido Charles Beauduin destacó: “estamos muy satisfechos de que los profesionales del sector vean la ITMA como una plataforma para la colaboración y como un entorno para explorar soluciones innovadoras”.
Muchas empresas y colectividades aprovecharon también los días del salón para organizar presentaciones dentro y fuera del recinto ferial como la Texpertise Night, organizada por Feria de Frankfurt, responsable de los salones Techtextil, de textiles técnicos y no-tejidos, y Texprocess, de equipamiento para la confección.
Un repaso sobre los pabellones.
———————————————-
Pinkermoda / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
China Nonwovens Expo & Forum tuvo 4000 visitantes
Entre el 3 y 5 de junio se realizó la tercera edición de China International Nonwovens Expo & Forum (CINE) en Shanghai, China. La feria contó con 100 expositores y 4000 visitantes comerciales, que se acercaron para mostrar u observar los nuevos productos y tecnologías vinculados a la industria de los no tejidos, materia prima, químicos y maquinaria.
![]() |
![]() |
Este evento cuenta con el apoyo de Techtextil, una de las marcas de la famosa empresa organizadora de eventos Messe Frankfurt. CINE se realizó en conjunto con China International Nonwovens Conference, que tuvo lugar entre el 3 y 4 de junio.
CINE también cuenta con el apoyo de la Asociación de los Textiles No Tejidos e Industriales de China (CNITA) y la Asociación de la Industria de las Telas No Tejidas (INDA).
Entre las prestigiosas marcas chinas e internacionales que exhibieron sus productos se cuentan Beautiful Nonwoven, Broadenwin, CHT Germany GmbH, CHTC (China Textile Machinery Group), Enka Technica y Reifenhäuser Reicofil, entre muchas otras.
![]() |
![]() |
Entre los expositores internacionales, los que más atención obtuvieron fueron los europeos, ya que muchos productores de China aprecian la experiencia de los productores de maquinaria y proveedores de componentes del viejo continente.
Este año fue la primera ocasión que CINE se organizó en el Shanghai Convention & Exhibition Center of International Sourcing, ubicado entre el aeropuerto y el centro de Shaghai.
—————————————————-
Textile World Asia / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
En el salón Cashmere World marcó la tónica en precios y tendencias de las fibras finas
Coincidiendo con el inicio de la temporada de cosecha de cachemira en China, este año la feria Cashmere World se celebró simultáneamente con el APLF 2019 en Hong Kong del 13 al 15 de marzo. Al igual que en otros eventos realizados durante el APLF, la sostenibilidad fue un componente esencial de Cashmere World.
«La cachemira como fibra de lujo merece ser promovida de una manera sostenible y profesional», insiste Perrine Ardouin, Directora de APLF. La consolidación de la cadena de suministro y la demanda de diseños más creativos son las otras dos tendencias principales que marcaron el evento.
Recientemente, los gobiernos de China y Mongolia, dos de los principales países productores de la industria de cachemira, emitieron y aplicaron normas de protección ambiental muy estrictas, intensificando el control de las operaciones de producción de cachemira y, posteriormente, disminuyendo el número de cabras reproductoras y de producción de cachemira.
Esta situación provocó un aumento en los precios que se reflejó en Cashmere World. Otro factor que afectó a los precios de la cachemira fue la creciente demanda de cordero en China. Con precios más altos para la carne de cordero, las cabras criadas en busca de fibras fueron sustituidas por las ovejas, lo que redujo la producción de cachemira, de acuerdo con el estudio anual del mercado de cachemira recientemente lanzado por el Grupo Schneider.
La sostenibilidad está en la mente de todos y es de particular importancia para los millennials, que están preocupados por la transparencia de los productos que compran. Esto ha llevado a los fabricantes a comprar cada vez más cachemira directamente de familias nómades sin involucrar a intermediarios. Esto les permite rastrear la cachemira en términos de ubicación y calidad, consolidando así la cadena de suministro.
Calidad, trazabilidad, uso correcto de la tierra y circularidad son todos puntos que la industria debe tener en cuenta. «En China hay una creciente presión para cumplir con los nuevos estándares y puede ser prudente que la industria de la cachemira cree un organismo de la industria, “internacionalmente aceptable”, que establezca estándares y trabaje activamente en su favor», sugiere Ralph Goodstone, uno de los fundadores del Foro de la Moda Ética.
![]() |
![]() |
![]() |
Otra tendencia clara es la necesidad de diseños más creativos y diversos, junto con el aumento de mezclas de telas y mezclas que se venden en verano y, por lo tanto, extienden la temporada de ventas.
«En el pasado, las marcas solían proporcionar su propio diseño a sus proveedores», recuerda Mohsin Sheikh de Le Cashmere, fabricante líder de prendas de punto y accesorios de cachemira de alta calidad.
«Hoy en día –agrega-, las marcas esperan que sus proveedores sugieran nuevos diseños creativos y que los proporcionen en cantidades más pequeñas». Esto representa un desafío para los fabricantes que, a partir de ahora, necesitan estar más orientados a la moda y flexibles en términos de cantidad.
—————————————–
APLF.com / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La industria centroamericana se dio cita en la edición 2019 del Apparel Sourcing Show
Apparel Sourcing Show 2019 tuvo lugar entre el 14 y 16 de mayo pasados en la Ciudad de Guatemala. Esta feria es organizada por la Asociación de Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex) y reúne a toda la cadena de valor de la industria.
Apparel Sourcing Show tiene como objetivo mostrar la calidad y ventajas competitivas que tienen la industria de la indumentaria y textiles en Guatemala y en la región de América Central.
Los organizadores, la Asociación de Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex), destacaron que expusieron más de 150 empresas. De ese total, el 42% correspondió al segmento textil, 16% al de maquinaria, 17% al de suministros, 16% fueron compañías de servicios y 9% empresas que ofrecen paquetes completos de productos y servicios.
Esta feria, realizada en el Grand Tikal Futura Hotel de Ciudad de Guatemala, es considerada un punto clave para ampliar la red de negocios y generar contactos nuevos. El programa Matchmaking, por ejemplo, se abocó a coordinar encuentros de negocios entre empresas y visitas a las fábricas locales.
Se ofrecieron talleres donde es posible obtener un panorama sobre las nuevas tendencias en la industria, la responsabilidad social corporativa, las ventajas específicas de la región e información técnica, entre muchos otros aspectos. También se realizaron demostraciones de especialidades como serigrafía, impresión y nuevas tecnologías.
——————————————-
Apparelexpo / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Récord de compradores en Techtextil y Texprocess y la sostenibilidad en el centro
Los salones Techtextil y Texprocess realizados en Frankfurt, Alemania, lograron un aumento de expositores y visitantes internacionales en su edición de mediados de mayo. Se presentaron un total de 1.818 expositores de 59 países y recibieron unos 47.000 compradores profesionales provenientes de 116 países. Los expositores de dos salones tuvieron en el centro de sus novedades el tema de la sostenibilidad.
Detlef Braun, directivo de Messe Frankfurt, empresa organizadora de los dos eventos, señaló que “el doble salón fue particularmente impresionante en tres aspectos: muchos tomadores de decisiones de alto nivel, mucha internacionalidad y mucha satisfacción entre los expositores, como nunca antes”. Éstos destacaron su satisfacción resaltando que llegaron visitantes de todo el mundo
En Techtextil, los fabricantes de telas para ropa funcional y textiles inteligentes estuvieron fuertemente representados. Compañías como Schoeller, Freudenberg, Rudolf y Lenzing tenían como objetivo atraer a diseñadores, jefes de producto y compradores de renombre. También hubo muchos expositores de accesorios y avíos.
El evento Texprocess se centró en soluciones digitales para la industria, desde líneas de producción en red hasta máquinas de autoaprendizaje y colaboración basada en la ‘nube’ entre creadores, desarrolladores de productos, fabricantes y minoristas.
«Texprocess ha ayudado a mejorar el ánimo de los proveedores. Por ejemplo, los fabricantes de máquinas de coser, maquinaria de técnica textil y de cuero han percibido dudas en sus clientes debido a las actuales barreras comerciales internacionales”, dijo Elgar Straub, Gerente General de VDMA Textile Care, Fabric and Leather Technologies (TFL).
Alexander Behm, jefe de producto del fabricante de máquinas de tejer H. Stoll AG & Co. KG, presentó en el salón su tejido de punto 3D utilizado en la industria del calzado. “En un futuro próximo, será cada vez más importante mapear todos los procesos en asociación con proveedores de software y fabricantes de máquinas”, resaltó Behm.
Con el desarrollo sostenible en el centro de las preocupaciones actuales, los dos salones se centraron en los enfoques éticos de sus expositores. Por primera vez, dos participantes recibieron el Premio a la Innovación Techtextil 2019 en la categoría “desarrollo sostenible”.
El primer premio fue otorgado al grupo compuesto por Comfil (Dinamarca), Chemosvit Fibrochem (Eslovaquia), Fraunhofer ICT (Alemania), la Universidad Técnica de Dinamarca y Centexbel (Bélgica) por su producto BIO4SELF, compuestos termoplásticos completamente obtenidos biológicamente de fibras PLA, que se pueden utilizar en las industrias automotriz, deportiva y médica, y forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El segundo premio fue otorgado a Picasso, un proyecto de cooperación portugués destinado a desarrollar un proceso de teñido y recubrimiento de textiles mediante extractos y enzimas fúngicas y vegetales. Un proyecto que reúne al Centro de Nanotecnología y Materiales Inteligentes (Centi), la empresa textil sostenible Tintex, el fabricante de especias y hierbas Ervital, la empresa de biotecnología Bioinvitro Biotecnologia y el centro tecnológico textil Citeve.
Las próximas ediciones de los salones Techtextil y Texprocess tendrán lugar del 4 al 7 de mayo de 2021.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Techtextil North America concentró la atención en los textiles técnicos y no tejidos
Techtextil North America, la importante feria de textiles técnicos y no tejidos, logró un gran éxito en la última edición. Organizada por Messe Frankfurt, se presentaron 165 expositores y 3.185 visitantes de 32 países. El salón lugar en el Raleigh Convention Center de Carolina del Norte, Estados Unidos.
El evento se realizó a fines de febrero y convocó a representantes de las industrias vinculadas a los textiles técnicos y no tejidos. Tanto expositores como visitantes manifestaron que lograron su objetivo de concretar nuevos contactos comerciales, descubrir los productos más innovadores y mantenerse al día con las nuevas tendencias.
Entre los visitantes de este año se contaron altos ejecutivos, compradores, ingenieros, directores técnicos, gerentes de planta, gerentes de desarrollo de producto y otros representantes de empresas como Apple, Nike, Ford, Target, Lear Corporation, Georgia Pacific, Arc’teryx, Hanes Brands, Mohawk Industries, General Motors y CamelBak.
Durante el Simposio organizado en el marco de la feria se tocaron temas como “Innovación en las fibras: Desde el concepto a la comercialización”, “Avances en los No Tejidos” y “Textiles en las Aplicaciones Aeroespaciales”.
En The Lab, se hicieron demostraciones de las nuevas tecnologías y equipamiento usados en pruebas y estándar. Entre los temas incluidos estuvieron la resistencia eléctrica, la comodidad de la indumentaria y la repelencia al agua, entre muchos otros.
———————————————–
Textile World / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |