Ferias y Eventos Realizados
Mucha gente y muy buenos negocios en la edición de Emitex, Simatex y Confemaq
El pasado 2 de junio finalizó la última edición de Emitex, Simatex y Confemaq, los salones de Buenos Aires que reúnen a toda la cadena de producción de la industria textil. El evento recibió a una multitud de profesionales y empresarios y se desarrolló en un clima de optimismo, reencuentro y, sobre todo, un muy buen nivel de negocios.
Durante el acto inaugural, las autoridades de la feria mencionaron que la industria textil y confeccionista de Argentina está en un muy buen momento y que las empresas están realizando importantes inversiones. Este dato se pudo corroborar con los expositores que se mostraron felizmente sorprendidos por la cantidad de acuerdos y negocios que cerraron durante la exposición.
Los pasillos de la muestra se vieron muy concurridos durante todas las jornadas y el flujo de visitantes no se interrumpió ni siquiera durante la transmisión del partido de Argentina/Italia que, como es sabido, concentra mucho la atención de los argentinos. La exposición recibió a unos 13.000 visitantes que conocieron las novedades que ofrecieron más de 120 compañías.
![]() |
![]() |
Andrea Lippi, Gerente de Proyecto de Emitex, Simatex y Confemaq, manifestó que “es un orgullo que este gran encuentro de la industria textil y confeccionista haya tenido la convocatoria que tuvo, donde proveedores de toda la cadena de valor del sector pudieron dar a conocer el gran potencial, la calidad y la tecnología a nivel internacional de la industria nacional”. Luego hizo referencia a la capacidad que tuvo la industria para resistir los embates de la pandemia y agregó que “el sector sigue fuerte, firme, demostrando el nivel de inversión que se traduce en más y mejores oportunidades laborales”.
En 2022, la feria cumplió 20 años y este aniversario no pudo tener mejor clima de festejos. Los expositores mostraron un muy buen humor por la buena recepción que encontraron en los visitantes. “Estamos a full” declaró Sergio Cancela titular de la empresa homónima que presentó una variedad de máquinas en un amplio stand. “Se ve que todos estaban ávidos de esta feria y más porque la gente está invirtiendo”, mencionó durante un breve descanso en una jornada donde el stand estuvo todo el tiempo recibiendo visitas y consultas.
![]() |
![]() |
Otro expositor que tuvo jornadas muy ajetreadas fue la empresa Botana y Cia. Sobre las visitas, Lucila Botana sostuvo que “año vino un montón de gente”. Con respecto al clima que se vivía en la feria y la actitud de los visitantes, Lucila destacó que “el trato es lindo, estamos todos de buen humor, creo que nos hizo bien volver a una exposición presencial después de los dos años que pasamos».
Todos coincidieron en que, luego de casi tres años sin feria había una avidez, tanto en los expositores como en los visitantes de volver a encontrarse personalmente. Claudia Bernatik, titular de Stamp & Go, señaló al respecto que “veo que la gente tiene mucho interés, vienen con ganas de comprar y actualizarse. Nos está yendo muy bien. Hay créditos para equipamientos de la industria textil y hay ganas de invertir”.
![]() |
![]() |
Lo mismo sostuvo Juan Pablo Fabre, gerente general de Temco Argentina S.A. “El sector está invirtiendo mucho en maquinaria. Después de la pandemia, la gente estaba deseosa de ver las novedades que presentaban las empresas”, declaró el ejecutivo.
—————————-
// Comunidad Textil //
Nota: Ver más reportajes empresarios en el home (ver la tercera columna)
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision París cerró su edición de febrero con un 24 por ciento más de visitas
La última edición de la feria de moda Première Vision Paris que se realizó entre el 8 y 10 febrero tuvo resultados muy satisfactorios. Los organizadores consideraron que el evento mostró “la reactivación del sector”. Los salones de materias primas y tecnología para la industria de la confección reunidos bajo el ‘techo’ de Première Vision, se realizaron en formato híbrido, si se suman las visitas presenciales y online, la exposición atrajo a 74.600 asistentes.
![]() |
![]() |
Première Vision Paris convocó a 1.080 empresas de 41 países. Se presentaron hilos, fibras, tejidos, accesorios y componentes, diseños, cueros y prendas textiles. A la versión presencial asistieron 21.300 visitantes, cifra que representa un 24% más comparada con la edición anterior.
Según los organizadores, el éxito de la feria marca un cambio de tendencia luego de las dificultades que provocó la pandemia de Covid-19. El 60% de los visitantes llegaron del exterior, especialmente de Italia, España y el Reino Unido.
Gilles Lasbordes, gerente general de Première Vision, felicitó a todos los que participaron de la organización por los buenos resultados obtenidos y señaló que los contactos que genera la feria son “indispensables para la recuperación empresarial de la industria”.
——————————————————–
Revista del Calzado / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Première Vision realizó una edición híbrida y reunió 903 expositores y 62.800 visitas
Première Vision Paris realizó una nueva edición de su grupo de ferias, albergando un total de 903 expositores y recibiendo a más de 17.100 visitantes que se hicieron presentes en el salón y unos 45.700 que participaron de la feria de forma virtual.
Première Vision Paris, que apostó a un formato híbrido para su edición del 21 al 23 de septiembre realizó su edición física en el Parc des Expositions de Villepinte, en las afueras de Paris. Simultáneamente ofreció el Digital Show, del 20 al 24, a través de su página web. El evento logró reunir a los principales actores del mercado y ha girado en torno a cuestiones fundamentales que afectan al sector en este período de recuperación.
La edición híbrida del salón apoyó a las últimas transformaciones de la industria. Desde los nuevos criterios de los diseñadores a la hora de elegir materiales hasta los recientes estándares industriales que adoptan la sostenibilidad y pasando por los procesos de diseño más eficientes e innovadores.
Première Vision Paris, con su amplia oferta, ha demostrado una vez más ser un evento clave para la industria, especialmente en un momento de búsqueda de la recuperación en que los actores de la industria precisan reunirse nuevamente para concretar negocios. La oferta de la feria entusiasmó al mercado que se dio cita tanto en forma física como virtual, teniendo una presencia en un 57% de visitantes extranjeros.
La experiencia de Première Vision en el análisis de tendencias ha ayudado a los visitantes a hacer un balance de los principales desarrollos de la industria en torno a dos impulsores principales.
En su espacio Smart Creation, dedicado a la innovación, unos 26 profesionales de todo el mundo presentaron sus creaciones, generalmente relacionadas con cuestiones candentes como reciclaje, trazabilidad y textiles innovadores, que están marcando los caminos y límites de la industria. En la versión virtual -el Digital Show-, más de 4.000 profesionales de la industria participaron en las charlas, principalmente dedicadas a estas nuevas apuestas estratégicas.
Gilles Lasbordes, director general de Première Vision, se refirió a los resultados de la edición destacando que tras 18 meses PVP ha regresado con éxito. “La feria se ha celebrado según lo previsto: los visitantes han sido de gran calibre, las medidas de seguridad sanitaria se han aplicado con total garantía, las áreas de tendencias han sido más inspiradoras que nunca, y tanto la dinámica empresarial como un espíritu festivo han sido muy evidentes -explicó-. La edición de septiembre ha sido nuestro primer evento híbrido. Aprovechar el poder de lo digital para respaldar el salón físico nos ha ayudado a ofrecer un evento fuerte e internacional”, apuntó Lasbordes.
Loas próximos eventos del salón francés en este año serán el Denim Première Vision Milan: 13 y 14 de octubre; Première Vision Shenzhen: del 13 al 15 de octubre y Blossom Première Vision en París: 6 y 7 de diciembre.
————————————————-
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Digital Denim Week tuvo una edición marcada por la sostenibilidad de los tejidos
Dado que las restricciones de viaje impuestas por la pandemia, la Digital Denim Week de Denim Première Vision continuó con su formato virtual. En su reciente edición, celebrada del 5 al 9 de julio, un total de 54 expositores mostraron más de 900 productos. En ese marco las empresas dieron a conocer sus propuestas para Otoño-Invierno 2022/23, que estuvieron muy marcadas por la sostenibilidad. Exponemos a continuación una síntesis de las principales tendencias elaborada por WGSN:
Fibras celulósicas: La industria reduce su consumo de algodón recurriendo a alternativas celulósicas responsables y certificadas. Entre estas destaca el lyocell, que proporciona un tacto suave y confortable. Por su parte, el Tencel Modal de Lenzing con tecnología Indigo Colour, incorpora pigmentos de índigo directamente en la fibra mediante un proceso de hilado y teñido de un solo paso. De esta forma, se mejora la solidez del color y se reduce también el uso de materiales de forma considerable. La tejeduría Candiani presentó Coreva, hilo de origen vegetal obtenido del caucho natural y Denim Clothing Company explora el maíz como otra propuesta de fibra natural.
Elasticidad avanzada: Los fabricantes de denim apuestan por una nueva elasticidad que permita las tallas sean inclusivas.. La tendencia avanza hacia tejidos de género neutro que esculpen el cuerpo con un confort elástico de 360 grados que se adapta a cuatro tallas: dos por encima y dos por debajo. Las tejedurías incorporan componentes de elasticidad sostenibles para compensar el impacto medioambiental de otras sintéticas.
Fibras bastas: El cáñamo se está convirtiendo en una alternativa viable al algodón gracias a los últimos avances en el hilado, con un resultado comparable al del algodón. Se destacan las mezclas que incluyen cáñamo algodonizado en combinación con fibras de lyocell Tencel y de modal Tencel. Gen H de Orta utiliza una mezcla de 20% de cáñamo junto con algodón reciclado, algodón orgánico y cáñamo Tencel x Refibra en combinación con fibras de lyocell y modal de Tencel.
————————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombiatex+Colombiamoda volvieron a la presencialiad en su esperada edición 2021
La edición especial de Colombiatex+Colombiamoda 2021 se realizó del 27 al 29 de julio en Medellín, Colombia, y marcó la vuelta a la presencialidad en los eventos de la región desde el inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020.
Organizada por Inexmoda Colombiatex y Colombiamoda, que hasta este año siempre se celebraron de manera independiente, se unieron como una forma de adaptarse a las nuevas reglas del juego y aportar a la reactivación del sector de moda.
La muestra comercial estuvo compuesta por 400 expositores, quienes participaron activamente de manera física y digital junto a 7 mil compradores. En la Plataforma Virtual de Negocios se lograron concretar 1600 citas de negocios, según los organizadores.
Según datos difundidos por la organización, unas 20.000 personas visitaron de manera física el evento. En su plataforma digital, otro de los canales de la feria, se contó con unas 60.000 reproducciones en los ejes de moda y conocimiento.
Según explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “los dos grandes eventos de Inexmoda se convirtieron en grandes aceleradores de la reactivación económica en exportaciones para el sector de moda. Muestra de ello es que, entre compras en el lugar y expectativas de ventas a futuro, se llegó a un monto parcial de 10,7 millones de dólares, por parte de los más de 390 compradores de 26 países que invitamos desde ProColombia.
Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Ecuador, fueron los países que más realizaron compras y los productos más apetecidos por los compradores fueron ropa deportiva, fajas y ropa de control, vestidos de baño y ropa interior, gracias a cualidades como calidad, diseños únicos, innovación, tecnología y sostenibilidad”
El comunicado oficial de la feria puso de relieve que “la moda volvió a las pasarelas físicas y se democratizó con la virtualidad”. Los 10 desfiles presenciales que se presentaron reunieron cerca de 7.000 asistentes y la pasarela inaugural, encabezada por Diego Guarnizo, tuvo como protagonistas a diseñadores y marcas como Beatriz Camacho, Artesanías de Colombia y Socarrás, entre otros.
Para Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, “esta edición especial mostró la firme convicción de los empresarios por reunirse para buscar nuevas oportunidades, para intentarlo y continuar su senda de crecimiento y prosperidad”.
—————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
ISPO Online presentó 545 expositores y atrajo a más de 31.000 visitas virtuales
La ISPO Munich Online 2021, un evento clave en el sector deportivo se realizó del 1 al 5 de febrero. En la Expo Area participaron 545 expositores que recibieron virtualmente a 31.574 visitantes de 110 países. La feria, celebrada bajo el lema ‘Sport is Stronger’, contó también con un programa informativo sobre sostenibilidad, salud, digitalización y creatividad.
Klaus Dittrich, CEO de Feria de Munich, explicó al finalizar la edición que incluso como evento digital, “ISPO Munich mantuvo su papel como plataforma líder y fuente de inspiración para la comunidad global del deporte”. Admitió que “especialmente ahora, es más importante que nunca crear un frente unido para solucionar los retos que tenemos enfrente”
Jeanette Friedrich, directora del grupo de salones ISPO, apuntó que están muy agradecidos a los expositores por su confianza en la feria, a los panelistas y demás participantes en el salón por ayudarlos a mantener el liderazgo del sector. “Solo podemos crecer juntos. ISPO Munich Online ha transmitido un mensaje claro al sector deportivo de que ha sabido adaptarse al entorno digital y de que la sostenibilidad es un valor prioritario, que une deporte y salud”, destacó.
Los principales países participantes, después de Alemania, fueron Italia, Gran Bretaña, Austria, Japón y China. Las Public Streams para consumidores finales, celebradas por primera vez, contaron con 22.000 participantes.
El programa de conferencias estuvo dedicado a las principales tendencias del sector, desde la innovación y la creatividad hasta la digitalización, pasando por la salud y la sostenibilidad.
ISPO ofreció, además, formatos ya experimentados, como el Simposio de Runner’s World y el ISPO Brandnew Live Pitch. También ha habido conferencias y debates donde han participado expertos internacionales y otras actividades como el Women’s Empowerment Panel y un debate sobre sostenibilidad.
El contenido de todas estas actividades está disponible en la web de ISPO para todos los participantes que obtuvieron un ticket para las conferencias.
Esta edición es la primera que ha llegado vía online a todos los aficionados al deporte. Junto con socios como Peloton, Blackroll, European Outdoor Film Tour, Technogym, European Championships Munich 2022 y el Freeride FilmFestival, el salón ha creado un programa de videos, entrevistas y actividades interactivas.
ISPO también presentó su Public Choice Award, que elige el mejor producto del año de acuerdo con las opiniones de la comunidad deportiva. Cientos de aficionados participaron en la iniciativa Run for Good, que recoge donaciones para la Fundación de Kilian Jornet que protege varias zonas montañosas del mundo.
El próximo evento de ISPO es la programada edición de Shanghai, que tendrá lugar del 2 al 4 de julio. El año pasado aumentó sustancialmente el número de participantes. Un poco después, del 6 al 8 de agosto, celebrará Outdoor by ISPO en el recinto ferial de Munich.
————————————–
ISPO / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La versión híbrida de la feria Fashion World Tokyo 2020 enfrentó el efecto pandemia
La Fashion World Tokyo 2020 a fines de octubre se celebró con éxito como una versión híbrida, presentando 350 expositores, incluyendo 107 empresas extrajeras que mostraron sus marcas y productos tanto física y virtualmente. Recibieron a 12.528 visitantes al recinto ferial (en Tokyo Big Sight).
La exposición híbrida, diseñada para adaptarse a los desafíos los tiempos, trajo nuevas oportunidades para los integrantes de la industria de la moda. Se vieron reuniones de negocios activas en todos los stands, lo que mantuvo a los expositores muy ocupados durante todo el período de la feria.
La Fashion World Tokyo 2020 (27 al 29 de octubre) es organizada por Reed Exhibitions Japan Ltd.y se integró con Fashion Wear Expo, Bag Expo, Shoes Expo, Fashion Joyería Expo, Tokio Textil y Fashion Sourcing Tokio.
La feria presentó a 350 expositores, entre ellos 107 extranjeros de Australia, Austria,
Bangladesh, China, Finlandia, Alemania, Italia, Japón, Corea, Nepal, Taiwán, Tailandia). Que presentaron ropa de mujer, hombre; bolsas, zapatos y accesorios, textiles, etc. Los visitantes fueron compradores de: Grandes almacenes, boutiques, minoristas masivos, tiendas en línea, importadores etc. y profesionales del sector.
![]() |
![]() |
Muchos expositores utilizaron el Plan de Exhibición Remota para empresas extranjeras, que fue uno de los factores de la exposición híbrida.
Show Management organizó la instalación del stand, el personal local y los dispositivos para que los expositores pudieran participar en la feria a través de la pantalla. Los expositores tenían videollamadas con los compradores constantemente, y este sistema generó oportunidades de negocio sin tener que viajar.
Otro factor que la feria denominó «exposición híbrida» fue el servicio único, ‘Reuniones uno a uno’. Este fue el servicio para los visitantes extranjeros para ayudarlos a tener encuentros de negocios y para satisfacer su necesidad de ver y comprar productos a distancia.
El lanzamiento de la nueva Zona Sostenible, mostró que la sostenibilidad es más que una tendencia creciente y es seguro una palabra clave fuerte, atrayendo mucha atención en la industria de la moda. Se vieron visitantes y reuniones de negocios activas en todos los stands durante el período de exhibición. En respuesta a la fuerte demanda de la industria, Fashion World Tokyo lanzará una nueva Tokio Moda Sostenible como exposición. La feria será del 23 al 25 de marzo de 2021 y será –según los organizadores- el primer programa especializado de Japón para exhibir artículos y materiales de todo el mundo que se centran en la «sostenibilidad», como por ejemplo, ético, reciclado y ecológico.
——————————————————————–
Reed Exhibitions Japan Ltd. / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
The London Textile Fair tuvo una versión presencial con protocolos y buenos negocios
Sólo tres semanas antes de la fecha prevista para la The London Textile Fair, Gran Bretaña generó restricciones para las ferias presenciales debido al COVID-19 y la organización debió afrontar el cambio hacia una edición híbrida. El evento se llevó a cabo durante cuatro semanas a lo largo de octubre y las empresas evaluaron exitosamente la adaptación y los resultados obtenidos.
Los organizadores, con la dirección de John Kelley, reconocieron la necesidad de que los expositores y clientes sigan operando y comprando los productos para las próximas temporadas y, en el marco de las nuevas disposiciones sanitarias, crearon las salas de exhibición The London Textile Fair Showrooms en el Centro de Diseño de Negocios en Islington, Londres.
Se instalaron veinte fábricas textiles en salas de exhibición individuales, y los clientes asistieron sólo con invitación, para mantener las estrictas regulaciones y para implementar adecuadamente el «seguimiento y localización».
Los organizadores aseguran que hasta tanto las condiciones permitan volver a la normnalidad, “The London Textile Fair Showrooms colaboró a llenar el vacío y hacer que la industria de la moda siga avanzando”.
Howard Blumenthal, el agente textil de Deveaux, sostuvo que «el formato de la sala de exposición es una manera brillante para satisfacer la necesidad de mostrar nuestras colecciones a los clientes y conocer a colegas y amigos cara a cara».
El formato showroom se repetirá a principios del próximo año en el Business Design Center solo de lunes a viernes y de 10 a 17 h. Se requerirá nuevamente que los visitantes solo lo visiten por invitación y los ingresos serán por espacios individuales.
Los organizadores irán anunciando a su debido tiempo estas novedades en su sitio web, tanto las nuevas fechas como los detalles de expositores y otros temas
—————————————————————
The London Textile Fair / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Colombiamoda digital atrajo a compradores extranjeros
Más de 205 compradores extranjeros participaron del encuentro virtual de negocios de Colombiamoda digital, de los cuales el 70 % de los participaron en la feria por primera vez. Los expositores cerraron negocios con empresas de Asia y Europa, que compraron por primera vez confecciones de Colombia.
En este sentido Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, destacó que “esta gran convocatoria demuestra que, incluso en medio de las circunstancias actuales, el país sigue siendo un proveedor de confianza y de calidad en moda a nivel mundial.
La participación de ese número de compañías extranjeras en este espacio también refuerza la idea de que “la virtualidad permite a más compradores acceder a la feria y a la oferta colombiana”, apuntó la funcionaria
Asimismo ProColombia resaltó la participación especial de empresas europeas y asiáticas como TagYourShoes de Noruega, una empresa de venta de calzado online que busca proveedores de paquete completo de calzado en Colombia.
La diseñadora Simone Irani de Singapur, también acudió al llamado en busca paquete completo para ropa de playa y vestidos para mujer tipo resort wear. Desde Rusia se conectó RusFashionConsulting, uno de los líderes en el mercado de ropa interior al por mayor en ese país, en busca de comprar leggings, medias, lencería, vestidos de baño y accesorios en Colombia.
Los organizadores resaltaron que “más allá de la moda, del talento de exportación y los negocios de alta gama, Colombia se posiciona en el mundo como una gran fábrica de moda y textil, que genera confianza y deseo entre los compradores de diferentes partes”.
También destacaron que “dentro de los grandes atractivos de la manufactura colombiana, más allá de la calidad y el diseño, se encuentran el servicio al cliente, la flexibilidad en producción y las facilidades, además del amplio portfolio de textiles técnicos y los múltiples tratados comerciales con los que cuenta el país”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
INTERMODA logró negocios y contactos para la industria
En la edición número 72 de Intermoda, la feria mexicana realizada en Guadalajara,
la industria de la confección generó buenos negocios durante sus cuatro días de actividades, del 14 al 17 de enero.
Jaime Barba de Loza, presidente del comité organizador de Intermoda, informó que la feria es generadora de importantes recursos la industria de la región, y que recibió unos 28.500 visitantes provenientes de todos los estados de México y también del exterior.
Explicó que durante los cuatro días de actividades el evento logró una importante generación negocios, lo que revela la importancia económica y comercial que representa esta feria. Esto no sólo para México sino también para empresas de los 14 países, presentes en el salón y de compradores igualmente de diversas partes del mundo.
El 20% del total de stands que expusieron sus productos fueron empresas extranjeras provenientes de América, Europa y Asia, con la presencia por primera vez de una empresa de Tailandia.
En total 14 países tuvieron representación entre los expositores en Intermoda, sumando un total de 45 mil metros cuadrados y 10 pabellones en el recinto de Expo Guadalajara.
En esta edición número 72 se realizaron 10 conferencias magistrales y 11 encuentros, al tiempo que concretaron 14 desfiles dentro y fuera del recinto ferial.
——————————————-
Intermoda / Comunidad Textil
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |