Ferias y Eventos Realizados

ISPO Online presentó 545 expositores y atrajo a más de 31.000 visitas virtuales

La ISPO Munich Online 2021, un evento clave en el sector deportivo se realizó del 1 al 5 de febrero. En la Expo Area participaron 545 expositores que recibieron virtualmente a 31.574 visitantes de 110 países. La feria, celebrada bajo el lema ‘Sport is Stronger’, contó también con un programa informativo sobre sostenibilidad, salud, digitalización y creatividad.

Klaus Dittrich, CEO de Feria de Munich, explicó al finalizar la edición que incluso como evento digital, “ISPO Munich mantuvo su papel como plataforma líder y fuente de inspiración para la comunidad global del deporte”. Admitió que “especialmente ahora, es más importante que nunca crear un frente unido para solucionar los retos que tenemos enfrente”

Jeanette Friedrich, directora del grupo de salones ISPO, apuntó que están muy agradecidos a los expositores por su confianza en la feria, a los panelistas y demás participantes en el salón por ayudarlos a mantener el liderazgo del sector. “Solo podemos crecer juntos. ISPO Munich Online ha transmitido un mensaje claro al sector deportivo de que ha sabido adaptarse al entorno digital y de que la sostenibilidad es un valor prioritario, que une deporte y salud”, destacó.

Los principales países participantes, después de Alemania, fueron Italia, Gran Bretaña, Austria, Japón y China. Las Public Streams para consumidores finales, celebradas por primera vez, contaron con 22.000 participantes.

El programa de conferencias estuvo dedicado a las principales tendencias del sector, desde la innovación y la creatividad hasta la digitalización, pasando por la salud y la sostenibilidad.

ISPO ofreció, además, formatos ya experimentados, como el Simposio de Runner’s World y el ISPO Brandnew Live Pitch. También ha habido conferencias y debates donde han participado expertos internacionales y otras actividades como el Women’s Empowerment Panel y un debate sobre sostenibilidad.

El contenido de todas estas actividades está disponible en la web de ISPO para todos los participantes que obtuvieron un ticket para las conferencias.

Esta edición es la primera que ha llegado vía online a todos los aficionados al deporte. Junto con socios como Peloton, Blackroll, European Outdoor Film Tour, Technogym, European Championships Munich 2022 y el Freeride FilmFestival, el salón ha creado un programa de videos, entrevistas y actividades interactivas.

ISPO también presentó su Public Choice Award, que elige el mejor producto del año de acuerdo con las opiniones de la comunidad deportiva. Cientos de aficionados participaron en la iniciativa Run for Good, que recoge donaciones para la Fundación de Kilian Jornet que protege varias zonas montañosas del mundo.

El próximo evento de ISPO es la programada edición de Shanghai, que tendrá lugar del 2 al 4 de julio. El año pasado aumentó sustancialmente el número de participantes. Un poco después, del 6 al 8 de agosto, celebrará Outdoor by ISPO en el recinto ferial de Munich.
————————————–
ISPO / Comunidad Textil

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La versión híbrida de la feria Fashion World Tokyo 2020 enfrentó el efecto pandemia

La Fashion World Tokyo 2020 a fines de octubre se celebró con éxito como una versión híbrida, presentando 350 expositores, incluyendo 107 empresas extrajeras que mostraron sus marcas y productos tanto física y virtualmente. Recibieron a 12.528 visitantes al recinto ferial (en Tokyo Big Sight).

La exposición híbrida, diseñada para adaptarse a los desafíos los tiempos, trajo nuevas oportunidades para los integrantes de la industria de la moda. Se vieron reuniones de negocios activas en todos los stands, lo que mantuvo a los expositores muy ocupados durante todo el período de la feria.

La Fashion World Tokyo 2020 (27 al 29 de octubre) es organizada por Reed Exhibitions Japan Ltd.y se integró con Fashion Wear Expo, Bag Expo, Shoes Expo, Fashion Joyería Expo, Tokio Textil y Fashion Sourcing Tokio.

La feria presentó a 350 expositores, entre ellos 107 extranjeros de Australia, Austria,
Bangladesh, China, Finlandia, Alemania, Italia, Japón, Corea, Nepal, Taiwán, Tailandia). Que presentaron ropa de mujer, hombre; bolsas, zapatos y accesorios, textiles, etc. Los visitantes fueron compradores de: Grandes almacenes, boutiques, minoristas masivos, tiendas en línea, importadores etc. y profesionales del sector.

Muchos expositores utilizaron el Plan de Exhibición Remota para empresas extranjeras, que fue uno de los factores de la exposición híbrida.

Show Management organizó la instalación del stand, el personal local y los dispositivos para que los expositores pudieran participar en la feria a través de la pantalla. Los expositores tenían videollamadas con los compradores constantemente, y este sistema generó oportunidades de negocio sin tener que viajar.

Otro factor que la feria denominó «exposición híbrida» fue el servicio único, ‘Reuniones uno a uno’. Este fue el servicio para los visitantes extranjeros para ayudarlos a tener encuentros de negocios y para satisfacer su necesidad de ver y comprar productos a distancia.

El lanzamiento de la nueva Zona Sostenible, mostró que la sostenibilidad es más que una tendencia creciente y es seguro una palabra clave fuerte, atrayendo mucha atención en la industria de la moda. Se vieron visitantes y reuniones de negocios activas en todos los stands durante el período de exhibición. En respuesta a la fuerte demanda de la industria, Fashion World Tokyo lanzará una nueva Tokio Moda Sostenible como exposición. La feria será del 23 al 25 de marzo de 2021 y será –según los organizadores- el primer programa especializado de Japón para exhibir artículos y materiales de todo el mundo que se centran en la «sostenibilidad», como por ejemplo, ético, reciclado y ecológico.
——————————————————————–
Reed Exhibitions Japan Ltd. / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

The London Textile Fair tuvo una versión presencial con protocolos y buenos negocios

The London Textile Fair Showrooms.

Sólo tres semanas antes de la fecha prevista para la The London Textile Fair, Gran Bretaña generó restricciones para las ferias presenciales debido al COVID-19 y la organización debió afrontar el cambio hacia una edición híbrida. El evento se llevó a cabo durante cuatro semanas a lo largo de octubre y las empresas evaluaron exitosamente la adaptación y los resultados obtenidos.

Los organizadores, con la dirección de John Kelley, reconocieron la necesidad de que los expositores y clientes sigan operando y comprando los productos para las próximas temporadas y, en el marco de las nuevas disposiciones sanitarias, crearon las salas de exhibición The London Textile Fair Showrooms en el Centro de Diseño de Negocios en Islington, Londres.

Se instalaron veinte fábricas textiles en salas de exhibición individuales, y los clientes asistieron sólo con invitación, para mantener las estrictas regulaciones y para implementar adecuadamente el «seguimiento y localización».

Los organizadores aseguran que hasta tanto las condiciones permitan volver a la normnalidad, “The London Textile Fair Showrooms colaboró a llenar el vacío y hacer que la industria de la moda siga avanzando”.

Howard Blumenthal, el agente textil de Deveaux, sostuvo que «el formato de la sala de exposición es una manera brillante para satisfacer la necesidad de mostrar nuestras colecciones a los clientes y conocer a colegas y amigos cara a cara».

El formato showroom se repetirá a principios del próximo año en el Business Design Center solo de lunes a viernes y de 10 a 17 h. Se requerirá nuevamente que los visitantes solo lo visiten por invitación y los ingresos serán por espacios individuales.

Los organizadores irán anunciando a su debido tiempo estas novedades en su sitio web, tanto las nuevas fechas como los detalles de expositores y otros temas
—————————————————————
The London Textile Fair / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Colombiamoda digital atrajo a compradores extranjeros

Más de 205 compradores extranjeros participaron del encuentro virtual de negocios de Colombiamoda digital, de los cuales el 70 % de los participaron en la feria por primera vez. Los expositores cerraron negocios con empresas de Asia y Europa, que compraron por primera vez confecciones de Colombia.

En este sentido Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, destacó que “esta gran convocatoria demuestra que, incluso en medio de las circunstancias actuales, el país sigue siendo un proveedor de confianza y de calidad en moda a nivel mundial.

La participación de ese número de compañías extranjeras en este espacio también refuerza la idea de que “la virtualidad permite a más compradores acceder a la feria y a la oferta colombiana”, apuntó la funcionaria

Asimismo ProColombia resaltó la participación especial de empresas europeas y asiáticas como TagYourShoes de Noruega, una empresa de venta de calzado online que busca proveedores de paquete completo de calzado en Colombia.

La diseñadora Simone Irani de Singapur, también acudió al llamado en busca paquete completo para ropa de playa y vestidos para mujer tipo resort wear. Desde Rusia se conectó RusFashionConsulting, uno de los líderes en el mercado de ropa interior al por mayor en ese país, en busca de comprar leggings, medias, lencería, vestidos de baño y accesorios en Colombia.

Los organizadores resaltaron que “más allá de la moda, del talento de exportación y los negocios de alta gama, Colombia se posiciona en el mundo como una gran fábrica de moda y textil, que genera confianza y deseo entre los compradores de diferentes partes”.

También destacaron que “dentro de los grandes atractivos de la manufactura colombiana, más allá de la calidad y el diseño, se encuentran el servicio al cliente, la flexibilidad en producción y las facilidades, además del amplio portfolio de textiles técnicos y los múltiples tratados comerciales con los que cuenta el país”.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

INTERMODA logró negocios y contactos para la industria

Apertura de Intermoda.

En la edición número 72 de Intermoda, la feria mexicana realizada en Guadalajara,
la industria de la confección generó buenos negocios durante sus cuatro días de actividades, del 14 al 17 de enero.

Jaime Barba de Loza, presidente del comité organizador de Intermoda, informó que la feria es generadora de importantes recursos la industria de la región, y que recibió unos 28.500 visitantes provenientes de todos los estados de México y también del exterior.

Explicó que durante los cuatro días de actividades el evento logró una importante generación negocios, lo que revela la importancia económica y comercial que representa esta feria. Esto no sólo para México sino también para empresas de los 14 países, presentes en el salón y de compradores igualmente de diversas partes del mundo.

El 20% del total de stands que expusieron sus productos fueron empresas extranjeras provenientes de América, Europa y Asia, con la presencia por primera vez de una empresa de Tailandia.

En total 14 países tuvieron representación entre los expositores en Intermoda, sumando un total de 45 mil metros cuadrados y 10 pabellones en el recinto de Expo Guadalajara.

En esta edición número 72 se realizaron 10 conferencias magistrales y 11 encuentros, al tiempo que concretaron 14 desfiles dentro y fuera del recinto ferial.
——————————————-
Intermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La industria mexicana de la confección reclama medidas para frenar el contrabando

Al inaugurar la feria Intermoda en Guadalajara, la industria de la moda mexicana reclamó al gobierno que acabe con el viejo flagelo del contrabando. Lo considera indispensable para “insertarse con éxito en la económica global y acceder a la tecnología con la que competir en el mundo”.

Los industriales mexicanos de la confección coincidieron en asegurar que por décadas la industria mexicana de la moda ha sido dañada por el contrabando y de introducción ilegal de productos asiáticos. Por esto, en el contexto de la apertura de Intermoda, el sector hizo un llamado al nuevo gobierno federal y de los estados, a concretar acciones para acabar con este problema.

Apertura de Intermoda – marzo 2020

En la ceremonia de inauguración de la edición número 72 del salón Víctor Rayek Mizrahi, presidente de la CANAIVE, aseguró que a fines del año pasado la cadena textil-vestido de México genero el 2% del PIB manufacturero nacional. Asimismo apuntó que logró exportar 4,907 millones de pesos (US$ 260.971.000) en productos confeccionados en el país. Señaló también que aún con altibajos, a lo largo de los años, México ha mantenido su crecimiento como uno de los principales proveedores al mercado estadounidense.

Por su parte, Ernesto Sánchez Proal, secretario de Desarrollo Económico del estado de Jalisco, afirmó que la industria de la confección en la entidad creó durante el año 2019 un total de 35,000 empleos y genero 5,500 millones de pesos al PBI del estado.

A su vez Sixto Mercado Aceves, presidente de CANAIVE (Jalisco), afirmó que el crecimiento del sector se dirige hacia el comercio digital, con un aumento del 30% en la venta de productos de confección vía internet en 2019.

El empresario también enumeró los diversos programas de fomento al sector que realizó la entidad en apoyo a las empresas locales, en especial para acceder a plataformas digitales de comercialización.

Por su parte, Jaime Barba de Loza, presidente del comité organizador de Intermoda, destacó que algunas de las tenencias más importantes serán la generación de alianzas comerciales y de fomento con diseñadores, que permitan a las empresas acceder a las nuevas tendencias.
——————————————
Intermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Momad Madrid confirma su lugar como foro comercial y de tendencias de España

La edición de septiembre 2019 de Momad, el salón de la moda de Madrid, mostró un buen desarrollo y su validez como foro comercial y de tendencias de la moda de España. Recibió 15.200 visitantes profesionales provenientes de 37 países.

Según el informe emitido por IFEMA, su empresa organizadora, el salón celebró su segunda edición de 2019 en septiembre y “reforzó su protagonismo como foro comercial y de tendencias de la moda en la Península Ibérica. Además, puso de manifiesto su apuesta por la calidad, la innovación y los mercados exteriores”.

En esta edición el área de Moda Baño y Lencería contó con un mayor espacio expositivo y más visibilidad para las empresas especializadas en este segmento. Además, la feria afianzó su apuesta por la moda sostenible en su área especializada Sustainable Experience y con la dedicación de una jornada completa -Green Saturday- a la sostenibilidad.

Como complemento a la actividad comercial se realizó el Foro Momad, que desarrolló un amplio programa de conferencias. En ellas se analizaron las claves y estrategias para potenciar los negocios, así como la importancia de la sostenibilidad.

La pasarela Momad Catwalk celebró un amplio programa de desfiles y, además, se realizaron actividades formativas, talleres y eventos. Todos ellos con un resultado satisfactorio en número de asistentes.

“El ambiente comercial fue notable, especialmente el segundo día, el viernes, ya que en esta ocasión el salón ha acontecido de jueves a sábado”, explica el informe.
——————————————————————-
PinkerModa / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Munich Fabric Start con una Interesante oferta retuvo el interés de los compradores

Munich Fabric Start presentó más de mil proveedores internacionales que mostraron sus colecciones para el otoño/invierno 20/21. Esta increíble oferta atrajo a 20.300 visitantes, una cifra muy similar a las anteriores ediciones de septiembre.

El salón registró una mayoría de visitantes de Francia, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, China, Estados Unidos y el Este de Europa. Le siguieron en cantidad los provenientes de Alemania, Austria, Suiza, Holanda y España.

La sostenibilidad por un lado, y la digitalización y la tecnología por otro son dos ámbitos que representan el futuro de la industria textil y en los que el salón se ha focalizado a través de muestras específicas.

En particular los salones especializados Bluezone y Keyhouse lograron también un buen resultado. El primero vivió su mejor edición y uno de sus mejores ejemplos lo constituye la presentación de “All related collab project”, en el que se vieron involucrados 33 diseñadores y empresas. Estos diseñaron de forma conjunta ocho siluetas de denim que tenían como factor determinante su sostenibilidad.

Por su parte Keyhouse mostró notables innovaciones en las que la tecnología era la gran estrella, destacando la introducción de “Digital Fabric Lab”, que puede acortar los ciclos de producción muchas veces a través de procesos de análisis innovadores.

En el caso del área “Resource”, ésta registró más visitantes que en ediciones anteriores. Los visitantes se interesaron por la ampliación de las gamas de tejidos, con una creciente demanda de artículos certificados. También fue bien recibida la primera edición del área de packaging.

También se lanzó el sector de “Sourcing”, con una selección de 75 fabricantes internacionales que mostraron sus servicios para los segmentos de moda femenina, masculina, accesorios, etc. en el nuevo pabellón 8.

La próxima edición de Munich Fabric Start se desarrollará del 4 al 6 de febrero de 2020; por su parte Bluezone acontecerá los días 4 y 5 de febrero.
———————————————-
Noticiero Textil / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

ITMA Repaso a los pabellones: del 1 al 5

En el pabellón 2 estaba situado el ambicioso stand de Jeanología, donde mostraba el ciclo completo de sus tecnologías, ahora ya completamente circulares. ¿Significa esto que Jeanología dejará de enriquecer su oferta con nuevas soluciones?, le preguntamos a Carmen Silla. En absoluto, es cierto que aquí ofrecemos todas nuestras tecnologías, que cierran ya el ciclo de una producción sostenible del denim, pero hay otros desarrollos que tenemos todavía en el tintero.

La sección del salón dedicada a la impresión textil, en el pabellón 3, creció un 40% respecto a la edición de Milán en 2015. Allí vimos el slogan de un expositor que nos pareció significativo porque refleja el sentimiento actual de este sector: Textile Tradition + Digital Innovation.

La zona dedicada a hilados y tejidos, también en el pabellón 3, en cambio, fue más modesta. No hubo realmente colecciones de hilados y tejidos –nadie lo esperaba-, pero sí soluciones que constituyen la base común para su manufactura. Lo mismo le ocurrió a la de maquinaria para la confección, donde echamos en falta algunas marcas líderes en máquinas de coser. En cambio, hubo mucha tecnología que las irá apartando del primer plano. También vimos soluciones de alta tecnología, que van mucho más allá de la implantación de sensores. Uno de sus expositores – Shenzhen Kuris Technology-, por ejemplo, mostraba el esquema de una fábrica de confección totalmente digitalizada.

También había unos cuantos expositores con sistemas para el corte de tejidos y para el bordado. En cambio, bastante menos con máquinas de cosar. ITMA –nos comentó un representante de la organización- espera que en la edición de 2023 en Milán aumente bastante.

Ya en los pabellones 4 y 5, dedicados respectivamente a tejeduría y no-tejidos. En la sección de maquinaria para no-tejidos vimos a Ramina, un fabricante indio que ofrece fábricas llave en mano para la producción de este tipo de artículos.

Hilatura y punto en los pabellones 6, 7 y 8
En los pabellones 6 y 7, dedicados a hilatura, parecía intuirse la preocupación por la sostenibilidad. En el stand de Starlinger, por ejemplo, vimos un palé de r-poliéster preparado para la demostración de sus máquinas. Destacaba en el entorno el enorme stand de Oerlikon, con todas sus marcas.

También allí estaban los pequeños stands de varias instituciones educativas y tecnológicas, como Eurecat. Y de proveedores de servicios para el sector textil/confección, como Pantone, Veri-Vide, etc.

En los pabellones 8.0 y 8.1 había los enormes stands de los líderes del sector. Entre ellos asomó también Pailung, de Taiwán, que no se dejaba ningunear por sus competidores europeos y japoneses. Entre ellos, podemos mencionar al grupo Lonati, sobre todo con Santoni, Shima Seiki y Karl Mayer, único expositor en cuyo stand vimos una colección de modelos acabados realizados con sus equipos y unas muestras de nuevas tecnologías, como el punto 4D y el encaje digital.

Los eventos paralelos del salón contaron con más de un millar de participantes. Entre ellos destacaron el Foro ITMA-Edana sobre no-tejidos, el Foro de Químicos y Colorantes Textiles, el seminario de Better Cotton Initiative, la conferencia europea de digitalización del textil, el Tex-Summit Global, Planet Textiles, el Foro de SAC (Sustainable Apparel Coalition) y ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Components) sobre el Higg Facility Environmental Module (Higg FEM), el Texmeeting de Texfor (sobre el que ya hemos informado), etc.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

La edición de ITMA conformó pese a lograr menor número de expositores y de visitantes

El informe final emitido por los organizadores de la feria ITMA confirmó que el número total de expositores fue de 1.717, procedentes de 45 países y con fuerte presencia de Italia y Alemania, y el de visitantes, 105.000. Ambas cifras, menores a las esperadas, muestran que la actual difícil situación del comercio mundial afecta a todos por igual. Los expositores destacaron la gran presencia de profesionales del subcontinente indio, por encima de los procedentes de China.

El informe de ITMA, sobre el salón realizado del 20 al 26 de junio en Barcelona, destaca una satisfacción generalizada de los participantes por su resultado. No obstante, la cifra de 1.717 empresas expositoras y la de visitantes, que alcanzó los 105.000, de 137 países, fue menor a la esperada, y anunciada, por los organizadores de este enorme y tradicional evento.

El hecho de que esta vez tuviera un día menos y que tres de los días formasen un de fin de semana largo, no parece que haya sido el motivo dado, incluso porque hay regiones del mundo en que no se rigen por los feriados occidentales.

Lo que año a año celebra la industria es que el sector de la maquinaria textil del mundo presenta en ITMA sus novedades, y particularmente este año el escenario fue la ciudad de Barcelona y recibieron a los miles de visitantes llegados de todo el mundo.

Los expositores comentaron que los empresarios, ejecutivos y técnicos que los visitaron mostraron un alto nivel de profesionalidad y exigencia mostrando quedando en evidencia la importancia de ITMA para sus empresas. La percepción de los expositores era que la feria había estado suficientemente concurrida todos los días, incluso en el largo fin de semana ya mencionado.

En relación al origen de las empresas expositoras, los países con más representación fueron Italia (364 expositores), China (276), Alemania (222), India (169) y Turquía (164).

Los principales países de origen de los visitantes fueron España, Italia, India, Turquía, Alemania, Francia, Estados Unidos, Portugal, Brasil, Pakistán, China y Gran Bretaña. En este sentido, los países europeos tuvieron el mayor despliegue de exhibición, con el 65% del espacio neto total

Fritz P Mayer, presidente de CEMATEX.

Fritz P. Mayer, presidente del Comité Europeo de los Constructores de Maquinas Textiles (Cematex) comentó que la transformación digital del sector textil/confección y la preocupación por la sostenibilidad han avivado el interés de los profesionales por ITMA. Hemos tenido una excelente participación, a pesar de las tensiones comerciales y del estancamiento económico -celebró Mayer-. Muchos de los expositores han manifestado su sorpresa por el nivel de seriedad de los visitantes”.

Del mismo modo Regina Brückner, CEO del grupo del mismo nombre y presidenta de la sección de maquinaria textil de la VDMA alemana, comentó los expositores asociados a su entidad consideraron que la cantidad y calidad de los visitantes fue buena o muy buena.

Otro de los puntos interesantes fue que la representación egipcia que visitó el salón anunció la puesta en marcha de un programa de modernización de la industria textil de su país, con compras por valor de un billón de euros.

En la conferencia de prensa inaugural de la ITMA se realizaron interesantes comentarios. Charles Beauduin, presidente de ITMA Services explicó que la reciente edición de la feria ha sido la primera organizada por la compañía y se congratuló por haber alcanzado una cifra récord de participantes. En su intervención no faltaron las referencias a la digitalización y a las nuevas tecnologías, así como al tema de la sostenibilidad. En este sentido Beauduin mencionó que el salón se propuso motivar a sus expositores a trabajar en pro del medioambiente.

Por su parte Fritz P. Mayer reconoció que la economía mundial enfrenta desafíos. Sin embargo, aseguró que gracias a la disrupción, la industria textil –una de las más antiguas del mundo- ha demostrado su capacidad de recuperación a lo largo de los años.

Mayer mencionó también que el salón recibió a un total de 19 sectores que representan a toda la cadena de valor textil. Destacó también el auge de la impresión digital textil, rubro que ha tenido muchos avances en los últimos años, registrando un aumento del 38% en el número de expositores en comparación con la edición anterior. Otros sectores que destacó el dirigente fueron los de ‘no-tejidos’ y el de textiles técnicos.

Los expositores presentaron en ITMA muchas novedades tecnológicas, sobre todo en tejeduría y punto 3D, producción de no-tejidos, químicos sostenibles, automatización, etc. Se vieron también algunas propuestas de digitalización global de las plantas productivas, que es el objetivo último de la Industria 4.0.

Charles Beauduin, presidente de servicios de ITMA.

El informe destaca que el ‘Innovation Lab’ constituyó uno de los puntos fuertes del salón. Se ofrecieron 60 presentaciones a las que asistieron casi un millar de participantes. Cematex lo presentó bajo el lema Innovating the world of textiles. Esta plataforma agrupó el Research & Innovation Pavilion, la ITMA Speakers Platform, y varias actividades paralelas, como la entrega de los Premios a la Innovación Sostenible, el Finance Forum y el Innovation Video Showcase.

Asimismo la Speakers Platform ofreció muchas presentaciones de interés. En este sentido Charles Beauduin destacó: “estamos muy satisfechos de que los profesionales del sector vean la ITMA como una plataforma para la colaboración y como un entorno para explorar soluciones innovadoras”.

Muchas empresas y colectividades aprovecharon también los días del salón para organizar presentaciones dentro y fuera del recinto ferial como la Texpertise Night, organizada por Feria de Frankfurt, responsable de los salones Techtextil, de textiles técnicos y no-tejidos, y Texprocess, de equipamiento para la confección.

Un repaso sobre los pabellones.
———————————————-
Pinkermoda / Comunidad Textil

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

Go to Top