Ferias y Eventos Realizados
Heimtextil cerró su última edición con gran cantidad de visitantes y más expositores
El salón de tapicería y telas de decoración logró un 25% más de expositores que la edición anterior y recibió compradores de 130 países. Con estos resultados, la feria se consolida como un referente importante del sector. De acuerdo a una encuesta que realizó Messe Frankfurt entre los asistentes, el nivel de satisfacción con la feria tuvo un promedio del 93%. Por el lado de los expositores, estos expresaron que aumentó la calidad de los compradores. La participación de ‘responsables de toma de decisiones’ creció ocho puntos y llegó a 78% y el 80% de las empresas expositoras afirmaron que lograron sus objetivos comerciales.
El paro ferroviario que se desarrolló en Alemania durante la realización de la feria no impidió que el público asistiera masivamente a conocer las novedades en tapicería y telas decorativas, textiles para camas y baños, colchones, textiles funcionales y alfombras, papeles pintados, telas para exteriores, cuero artificial, cortinas, fibras, hilos, sistemas para dormir y almohadones decorativos.
Heimtextil recibió a 46.000 compradores de 130 países especialmente de China, Alemania, India, Japón, Croacia, Macedonia, Pakistán, Eslovaquia y Chipre. Por el lado de los expositores, hubo 2.838 empresas de 60 naciones, principalmente de China, India, Turquía, Pakistán, Italia, Alemania, España, Portugal, Gran Bretaña y los Países Bajos. También aumentó la participación de firmas de Bélgica, Bulgaria, China, India, Japón, Polonia, Suecia, la República Checa, EE. UU. y Egipto.
Esta edición tuvo un nuevo segmento de alfombras y moquetas que reunió a firmas de Bélgica, India y Egipto. “Volvimos porque vimos potencial en el nuevo concepto. Y tengo que decir que nos sorprendió más que gratamente”, señaló Raghav Gupta, Director de Comercio Electrónico de la empresa india The Rug Republic.
La Inteligencia Artificial (IA) estuvo presente en el espacio de tendencias donde se instalaron estaciones interactivas de diseño textil utilizando herramientas como ChatGPT-4 y Mid Journey. También se brindó información acerca de cómo esta tecnología puede ayudar en la clasificación de residuos textiles para producir nuevos hilos a partir de material reciclado.
——————————————————
Ediciones Sibila / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
La edición de Mare di Moda en la Riviera Francesa marcó un contexto poco favorable
El salón de ropa de playa, ropa interior, tejidos elásticos y moda deportiva Mare di Moda se realizó del 7 al 10 de noviembre en el Palais Des Festivals de Cannes. A pesar de que el sector sufre las consecuencias del exceso de stock y el aumento del precio de las materias primas, la feria se realizó en un buen clima de negocios.
La mirada de los expositores acerca del resultado de la feria estuvo divida. Mientras algunos mencionaron una baja en el número de visitantes, otros resaltaron que el salón estuvo animado y concurrido. Desde la organización, Claudio Taiana, presidente de Mare di Moda, señaló que “en un momento en el que el panorama de las ferias a nivel internacional está atravesando cambios profundos, nos estamos consolidando como referencia para los sectores de moda de baño, ropa interior y athleisure de alta gama, con una oferta cada vez más selecta y de calidad respaldada por la cuidadosa elección de nuestros expositores”.
A pesar de que, pasada la pandemia y sus restricciones la gente volvió a vacacionar, el sector de los trajes de baño no tuvo los resultados esperados. “La gente ha comenzado a viajar, pero la ropa no es una prioridad en este momento” opinó Elisabetta Bianco, diseñadora de estampados y textiles de la firma Maglificio Ripa.
“El año pasado hubo un repunte, pero ahora todo se está desacelerando porque las empresas han comprado en exceso, especialmente en términos de tejidos deportivos, ya que este sector tuvo un gran impulso durante la pandemia” añadió Bianco.
Con la expectativa de un aumento en el consumo “las empresas pidieron más de lo que finalmente pudieron vender debido a la inflación. Esta situación se ha visto empeorada por el aumento de los precios de las materias primas” explicó Romina Barelli, especialista en marketing y comunicación que se desempeña en el sector textil.
—————————————————
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Chic Shanghái presentó en en China las tendencias de la industria de la confección
La Feria Internacional de la Moda de China se realizó del 28 al 30 de agosto en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, su edición de Verano. Con la participación de 424 expositores y 53 mil visitantes, el evento exhibió todo el espectro de la producción de prendas de vestir.
En la feria se expusieron los productos diferenciados por segmentos: Chic selected, sastring journey, unique specialities, the wardrobe, denim world, fashion tech,emerging talents y accessories shoes and bags.
Chen Dapeng, presidente de CHIC y de la Asociación Nacional de la Confección de China, describió el evento como “un espacio de encuentro ideal para el diálogo, la creación de redes y el establecimiento de contactos comerciales”. El directivo destacó que “el creciente interés de los numerosos visitantes internacionales demuestra la conexión intercontinental de la industria de la moda. CHIC actúa como agencia de servicios para toda la industria y el comercio de la moda”.
Durante la feria se celebraron 18 encuentros de networking de los que participaron empresas como Reserved, House & Cropp y Sinsay de Polonia, F&F de Corea del Sur, Linus de Alemania, UR con su marca Benlai y Herland, entre otros.
Dentro del ciclo Chic Talks se brindaron seminarios y talleres entre los que destacaron la Cumbre de la cadena de suministro de comercio electrónico y la Conferencia de Innovación en Abastecimiento de Ropa de China. En los Chic Shows hubo desfile de modas a cargo de firmas como Kutesmart, Benzhaori, Yabaobao, Sevenyigo y la presentación conjunta de Fashion Shaoxing y Quality Ou’hai,
La próxima edición, prevista para el 6 de marzo, será la que tradicionalmente tiene mayor volumen y ocupará 117.200 metros cuadrados repartidos en 5 salones. La participación está estimada en 1.600 expositores y marcas y se esperan alrededor de 170.000 visitantes.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
El lujo tranquilo y la sobriedad macaron las ideas vistas en la Semana de la Moda en Milán
La pasarela italiana dejó de lado el maximalismo y presentó propuestas discretas y atemporales. Atrás quedaron las excentricidades de los diseñadores quienes ahora se inclinaron por la tranquilidad lujosa y elegante. Algunos ejemplos, a modo síntesis.
Dentro de esta tendencia, la marca Gucci cambió la estridencia del diseñador Alessandro Michele por la elegancia de Sabato De Sarno que prioriza la calidad de los materiales al corte. Las prendas combinaban equilibradamente tradición y novedad con una impronta mundana sin fantasías. El artículo estrella fue una falda con cuentas de pedrería acompañada de una sencilla camiseta blanca.
Hasta la excéntrica Versace se sumó a la tendencia con un sobrio tapado de corte recto que cubría un vestido blanco de factura simple por encima de la rodilla. El estilo estridente de la marca solo apareció en el metalizado de los zapatos de punta cuadrada que daban un toque algo disruptivo en un look tranquilo y elegante.
Prada se inclinó por las transparencias con un vestido blanco de corte cuadrado envuelto en tules que dejaban los brazos al descubierto. Unos stilettos rojo intenso completaban el atuendo. Dolce & Gabbana presentó un vestido baby doll blanco cruzado por un importante cinturón negro que hacían juego con las medias altas, los zapatos y el soutien que quedaba parcialmente a la vista.
![]() |
![]() |
![]() |
Fendi llevó un elegantísimo look para el día a día con un saco sin mangas de líneas oblicuas que seguían el mismo patrón de la falda lápiz por debajo de la rodilla. Esta prenda de oficina se completaba con un top multicolor y zapatos rojos de punta redonda.
Max Mara fue quien presentó la mejor combinación entre elegancia y comodidad con una camisa blanca amplia colocada como al descuido que iba acompañada por una falda negra larga que terminaba con transparencias y un modesto tajo a la altura de la rodilla. El look se completó con unas sandalias negras de tiras que se ataban por encima del tobillo.
————————————————————-
Telva / Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
La última edición de Nueva York Fashion Week tuvo gran presencia de América Latina
El evento de moda y tendencias que se realizó del 7 al 13 de septiembre contó con la participación de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA).Hubo creaciones de México, Venezuela, Honduras y Colombia.
![]() |
![]() |
![]() |
La Semana de la Moda de Nueva York se realizó en Canoe Studios, en el barrio de West Chelsea. Esta edición tuvo una fuerte presencia de creaciones de Latinoamérica. Desde la organización señalaron que “los diseñadores latinoamericanos son una fuerza indiscutible en el mundo de la moda y la Federación de Diseñadores de América Latina (FDLA) se ha convertido en la plataforma más efectiva y sólida para que marcas y nombres de nuestra región tengan su espacio en eventos como este”.
Durante esa semana se presentaron propuestas inclusivas y sostenibles. Participaron marcas que lo hacen habitualmente como Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada y otras propuestas emergentes que lo hicieron por primera vez. Entre estas se encuentran Yiii Chuan EO, una marca emergente de Nueva York y Lost Pattern que presentó su colección en colaboración con Family.
En representación de Latinoamérica estuvieron presentes Ikaro Trendy Brand, de Venezuela; Erika Mejía, de Honduras; Indira & Isidro, de Los Cabos, México; Idol Jose, de Venezuela; Passarellas x Brenda Noy, de Miami; Neithan Herbert, de México; Pedro Juan, de Colombia; Reagan Bailey, de Miami; Virgilio Madinah, de Colombia y Shantall Lacayo que ganó la temporada 19 de Project Runway.
Albania Rosario, fundadora y CEO de FDLA señaló al respecto que “Fashion Designers of Latin America continúa empoderando a los diseñadores y emprendedores de Latam para hacer crecer sus negocios y perseguir sus sueños”. La directiva añadió que la asociación “es una plataforma eficaz para la industria de la moda en América Latina, que entiende y asume que la inclusión y la diversidad, más que un eslogan y una pose, debe ser hoy y mañana para todos”.
——————————————————-
Fashion United / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
Buenos Aires Fashion Week presentó las tendencias para la Primavera / Verano 23/24
Durante siete días y en distintos puntos de la ciudad, una de las mayores iniciativas del mundo de la moda de Argentina tuvo una nueva edición. Allí se dieron cita las grandes marcas, diseñadores consagrados y talentos emergentes.
Del 31 de agosto al 8 de septiembre se llevó a cabo Buenos Aires Fashion Week donde se presentaron las colecciones para la temporada primavera / verano. El primer desfile estuvo a cargo de la marca Rapsodia que mostró su colección “Magique Marrakesh” en el predio ferial La Rural de Buenos Aires.
El segundo evento estuvo a cargo de Adidas Originals que presentó sus calzados deportivos con distintas performances relacionadas la música, la moda y el deporte. El lunes 4 fue el momento de las propuestas “De Autor” en el icónico Planetario de la ciudad.
Los diseñadores que participaron ese día fueron Agus Chueizer con “Tereré”, basada en los recuerdos de su ciudad natal y el choque cultural que significó su llegada a Buenos Aires; Protesta con ”La Velocidad de la sombra”, su quinta colección que busca interpretar desde el textil el sinsentido que padecen muchas sociedades. Y cerró Helena Dakak con la colección “Calendario”, en la que puso de manifiesto la temporalidad de la marca.
Ese mismo día se dio a conocer la ganadora del Concurso Nacional de Diseño. Helena Dakak, quien obtuvo el premio, disfrutará de una beca del 100% para realizar un curso de tres semanas en Istituto Marangoni Milán. La jornada terminó con el desfile de BullBenny que llevó su colección “PSYWAR”.
Al día siguiente, en el tradicional Club de Pescadores, la marca Revolver llevó sus creaciones inspiradas en la selva de la provincia de Misiones. Mishka, por su parte, cerró con un desfile que remitía a la película de Le Bonheur.
El miércoles fue el turno de la marca Bolivia que desfiló en Plaza Italia y de Lovely Denim que mostró sus prendas de jean. El jueves se conoció la colección de Sadaels y Ay Not Dead. Y el viernes, finalmente, se hizo un gran desfile del que participaron 47 Street, Wanama, Cher Mix y Desiderata. Luego se realizó un evento para más de 1.000 personas organizado por Kosiuko. El cierre estuvo a cargo de Jean Paul Gaultier que presentó su nueva fragancia femenina, Gaultier Divine en una cena para 100 invitados en la Facultad de Derecho de Buenos Aires.
“Cerramos una semana increíble, llena de diseño y creatividad, una vez más acompañando a la industria de la moda argentina y potenciando su desarrollo. Estamos felices de haber dado un paso más, acercando todos los eventos de BAF al público a través de la transmisión por streaming. Ya estamos pensando en los desafíos que nos esperan para brindar nuevas opciones en la próxima edición de BAF”, comentó Juliana Monsalvo, gerenta de marketing de BAFWEEK.
————————————–
BAF / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
Colombiamoda y Colombiatex cerraron sus ediciones con récord de visitas y negocios
La última edición de los salones Colombiamoda y Colombiatext realizados en Medellín convocó a unas 50.000 personas durante los tres días que duró el evento. En la exposición participaron 476 expositores que recibieron a 11.300 compradores de 47 países.
![]() |
![]() |
Sebastián Diez, presidente ejecutivo de Inexmoda señaló que “ante el repunte en el consumo de moda y el incremento en las exportaciones, este escenario se convierte en la plataforma de conexión idónea para hacer negocios, impulsar emprendimientos, visibilizar marcas y trazar la hoja de ruta para el futuro del sector”.
Con estos buenos resultados, se confirma que el rubro está en plena recuperación luego de la crisis producto de la pandemia. Los analistas afirman que el mercado de la moda está creciendo y auguran un muy buen segundo semestre.
Leonor Hoyos, directora de Ferias de Inexmoda explicó que la exposición tuvo “muy buenos resultados y un ambiente de negocios, moda y tendencias”. La ejecutiva agregó que el sector “continúa respondiendo al llamado que hacemos para visibilizar los proyectos e iniciativas que le apuestan a la sostenibilidad; y esto es lo que se respira en la feria”.
El evento también generó un impacto positivo en el resto de la ciudad. El Observatorio de Turismo de Medellín estimó que los visitantes gastaron unos ocho millones de dólares en alojamiento, alimentación, transporte, compras y actividades de recreación. Cabe destacar que durante los días que duró la exposición, la ocupación hotelera llegó al 91% en promedio.
Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, sostuvo que “la ciudad termina con un balance muy positivo después de Colombiamoda y Colombiatex 2022. La ocupación hotelera fue superior al 99 % en zonas como El Poblado y Laureles, y 80 % en otros sectores. En los casi 40 años de existencia de Colombiamoda, es la primera vez que tiene tantos asistentes”
——————————————————————–
Fashion Network / Infobae / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
ITMA mostró las novedades tecnológicas y marcó un nuevo record de visitantes
El reconocido salón internacional dedicado a la maquinaria textil superó las expectativas de los organizadores. El evento cuatrienal fue visitado por 111.000 personas. Con estas cifras, la exposición mantiene su posición como referente dentro del calendario ferial.
Del 8 al 14 de junio de 2023 se realizó en el predio Fiera Milano Rho una nueva edición de ITMA, el salón que presenta las innovaciones textiles cada cuatro años. El evento tuvo récord de visitantes convocando a 111.000 compradores provenientes de 143 países. Hubo 1.709 expositores de 47 países que presentaron 20 categorías de productos en un espacio de exhibición de 200.000 metros cuadrados.
Bajo el lema “Transformar el mundo de los textiles”, la feria presentó innovaciones en relación a una producción textil más amigable con el ambiente. Durante el evento hubo disertaciones sobre materiales avanzados, automatización y futuro digital, tecnologías innovadoras y sostenibilidad y circularidad.
ITMA está considerada la exposición internacional de tecnología textil y de prendas de vestir más grande del mundo. Fue creada por CEMATEX (Comité Europeo de Maquinaria Textil) formado por 9 grandes asociaciones empresariales europeas con el objetivo de ser un punto de encuentro internacional para clientes, profesionales e industriales textiles. La próxima edición se realizará en 2027 en Hanover, Alemania.
————————————-
ITMA / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Importante recuperación de Première Vision Paris, que creció en expositores visitas
La última edición de Premiere Vision Paris cerró sus puertas con muy buenos resultados. El salón de moda francés “sigue impulsado la industria”, señaló al finalizar el evento Gilles Lasbordes, director general de Première Vision.
El pasado 6 de julio, concluyó Première Vision Paris con la visita de 25.117 compradores. Esto significa un aumento del 7% en comparación con la edición del año pasado. También hubo un 10% más de expositores, es decir 1.315 empresas participantes. Durante el evento se realizaron 30 conferencias y cinco foros sobre nuevos productos e innovaciones.
“2022 fue un año de recuperación para la industria de la moda. Pero 2023 está marcado por el impacto de una economía global inestable, la reducción del consumo y la inflación. A pesar de todo esto, Première Vision Paris sigue impulsando la industria. Esta edición confirma el retorno, gradual pero tangible, de los visitantes de Asia, especialmente de China” declaró Gilles Lasbordes.
![]() |
![]() |
En la feria se presentó el programa “A better way” que posibilita que las marcas obtengan materiales reciclados creativos y los proveedores tengan la oportunidad de revender sus existencias de colecciones anteriores. De esta manera, Première Vision Paris aborda los desafíos del sector, se adapta a los nuevos comportamientos de los consumidores y avanza hacia la transición a la sostenibilidad. Esta iniciativa continuará en la edición de Première Vision Denim de noviembre en Milán y en VP Paris de febrero de 2024.
![]() |
![]() |
En los cinco foros que se realizaron se presentaron los últimos avances en pieles sintéticas respetuosas con el ambiente, fibras naturales como algodón, lana y mohair. También se presentaron soluciones de pigmentación que utilizan bacterias y formas de reciclaje posconsumo para prendas diseñadas de manera ecológica.
————————————————
Première Vision / CueroAmérica
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Milano Unica se sumó a la recuperación y tuvo un 16% más de visitantes en julio
El salón italiano de textiles, al igual que Premiere Vision y Texworld Evolution Paris, tuvo mayor convocatoria que en la edición anterior. El mercado de ferias viene registrando mayores números de participación lo que marca la recuperación del sector.
![]() |
![]() |
La 37° edición de Milano Unica que se realizó del 11 al 13 de julio Fiera Milano Rho registró un aumento del 16% de visitantes en comparación con la feria del año pasado. De este modo, el salón de textiles y accesorios de alta gama para mujer, hombre y niños sigue la tendencia de otros eventos textiles.
En total, visitaron la feria 4.701 representantes de empresas de las cuales 1.583 eran extranjeras (un aumento del 26%) y 3.118 eran italianas (+11%). En cuanto a expositores, la participación fue de 562 proveedores.
“El aumento generalizado del número de compradores, en particular de Japón, China y Corea, y la importante confirmación de la participación estadounidense, junto con los resultados positivos del primer trimestre de 2023 registrados por los textiles Made-in-Italy en los sectores premium y de lujo, sugieren que hemos regresado a la senda del crecimiento” señaló al respecto Alessandro Barberis Canonico, presidente de Milano Unica.“Además de los números crecientes de China, merece la pena destacar el aumento significativo en el número de compradores de Francia” añadió.
![]() |
![]() |
La participación de empresas estuvo liderada por Europa, excluida Italia, que representó el 60% seguida por Estados Unidos (15%) y Extremo Oriente, incluida Australia, (22%).
———————————————–
Pinker Moda / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |